SlideShare una empresa de Scribd logo
.Conceptualización:
Características de práctica educativa.
El Centro Educativo las Delicias de la sede Juan de Dios los Bujios, está ubicado al Nor-
oriente del municipio de Silvia, Resguardo de Guambia,
El componente pedagógico que se plantea en el PEM (Proyecto Educativo Misak) parte
del pensamiento Guambiano para el proceso de construcción de una educación propia
multilingüe e intercultural. Una educación que permita la formación integral del ser
Guambiano para la vida. La educación del pueblo Guambiano está guiada por 4
fundamentos y 16 principios que permiten fortalecer la identidad cultural Guambiana.
forma y educa al ser Guambiano, multilingüe e intercultural, mediante el trabajo
material, intelectual, investigativo y creativo, con sentido de pertenencia, generador de
procesos individuales y comunitarios, siendo críticos y autónomos, frente a sí mismo, a los
demás, y a su propio destino.
. Desarrollo:
Nosotros como docentes al trabajar en una zona rural indígena se desarrolla en forma
integral. De la siguiente manera partiendo de los recorridos por el territorio, que permiten
orientar en una forma práctica, al ser educando Guambiano sobre el conocimiento y
respeto que debe tener a su territorio; en todas sus dimensiones espacios temporales,
utilizando y aprovechando adecuadamente sus recursos naturales. Mediante la relación
hombre naturaleza con miras a obtener una economía propia, generando una autonomía
alimentaria para el mejoramiento de la calidad de vida.
Por tanto, en el espacio escolarizado es necesario e importante retomar estas prácticas
educativas donde la construcción de los conocimientos parta de la realidad y su proceso
de apropiación de sus conocimientos sean con la propia creatividad del niño como
individuo, en donde el maestro guie y oriente hacia el cumplimiento de los objetivos
trazados en cada nivel de escolaridad.
Para el recorrido por el territorio, se debe realizar un plan de actividades bien definidas
con anterioridad, planeados con unos objetivos específicos pedagógicos, y con una
claridad fundamental sobre el contenido de la unidad de conocimientos. Estos espacios de
recorridos son: la cocina, la casa, la huerta, el camino, el lugar de trabajo, la vereda, los
páramos, las montañas, cerros, lagunas, el resguardo y otros lugares sagrados, esto con el
objetivo de construir conocimientos en minga(trabajo comunitario). Esta estrategia
permite fortalecer ciertos valores culturales, que traen desde el espacio familiar, como el
respeto, la solidaridad, responsabilidad, participación comunitaria, justicia y otros,
generando espacios para realizar encuentros o mingas de pensamiento, con el docente,
padres de familia, para la capacitación permanente sobre el proceso educativo, con la
colaboración de los taitas de la comunidad.
En este sentido el espacio escolarizado debe ser un complemento y continuidad de este
proceso de formación; por tanto el desarrollo de las diferentes unidades de conocimientos
debe ser diseñado y ejecutado de una manera natural; no parcelado, ni abstracto, sino
partir de una realidad concreta.
Cierre:
conclusiones práctica educativa.
Los estudiantes identifican grandes conocimientos que desarrollaron durante el proceso
educativo.
Los estudiantes trabajaron colectivamente y sus trabajos fueron entendidos y de gran
motivación.
En el desarrollo de las clases se realizaron en forma integral.
Al utilizar estas estrategias pedagógicas se desarrollan en forma oral y práctica.
En este sentido, el sujeto se evalúa a sí mismo, se busca desde su propia interioridad, de lo
que significa Ser humano y de lo que representa la relación hombre-realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
laura_solares
 
Pddc sesion01 tema01x
Pddc sesion01 tema01xPddc sesion01 tema01x
Pddc sesion01 tema01x
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
Pi 018 video saberes
Pi 018 video saberesPi 018 video saberes
Pi 018 video saberes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Proyecto pedagógico Recreo
Proyecto pedagógico RecreoProyecto pedagógico Recreo
Proyecto pedagógico Recreo
Dayana Torres
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 
Cuáles son los libros que se utilizan
Cuáles son los libros que se utilizanCuáles son los libros que se utilizan
Cuáles son los libros que se utilizan
Anayansy Coronado
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
nathyyta
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Zina Gómez
 
El educador infantil
El educador infantilEl educador infantil
El educador infantil
martafayos
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
Mairaestrellita
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
litlestraberry
 
Diversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clasesDiversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clases
Cristabell_Mendoza
 
Dossier proyecto emociones
Dossier proyecto emocionesDossier proyecto emociones
Dossier proyecto emociones
arabesca2
 
Importancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial ivonneImportancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial ivonne
hiponejamaravillosa
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Lauuhetfield
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
RedPedagogicaCES
 
El educador-de-parvulos
El educador-de-parvulosEl educador-de-parvulos
El educador-de-parvulos
JUBILEO DOCENTE
 
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEIInstitución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Luis Antonio Herran Cardoso
 

La actualidad más candente (20)

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Pddc sesion01 tema01x
Pddc sesion01 tema01xPddc sesion01 tema01x
Pddc sesion01 tema01x
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
Pi 018 video saberes
Pi 018 video saberesPi 018 video saberes
Pi 018 video saberes
 
Proyecto pedagógico Recreo
Proyecto pedagógico RecreoProyecto pedagógico Recreo
Proyecto pedagógico Recreo
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Cuáles son los libros que se utilizan
Cuáles son los libros que se utilizanCuáles son los libros que se utilizan
Cuáles son los libros que se utilizan
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
 
El educador infantil
El educador infantilEl educador infantil
El educador infantil
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
Diversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clasesDiversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clases
 
Dossier proyecto emociones
Dossier proyecto emocionesDossier proyecto emociones
Dossier proyecto emociones
 
Importancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial ivonneImportancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial ivonne
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
 
El educador-de-parvulos
El educador-de-parvulosEl educador-de-parvulos
El educador-de-parvulos
 
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEIInstitución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
 

Similar a Trabajo 2 tic

Caracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativaCaracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativa
ubita76
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
Univ. Queen
 
PresentaciónDC.pptx
PresentaciónDC.pptxPresentaciónDC.pptx
PresentaciónDC.pptx
CarinaCorrente1
 
Curriculo venezolano
Curriculo venezolanoCurriculo venezolano
Curriculo venezolano
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
PREJARDIN.pdf
PREJARDIN.pdfPREJARDIN.pdf
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Yukensy Bonilla
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Yukensy Bonilla
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
SandraBustos19
 
Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1
Madelyn Antisonrisas
 
Jardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenioJardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenio
tonirebeldia
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
tonirebeldia
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
tonirebeldia
 
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armentaJardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
ricachoncordova
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
ricachoncordova
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Jaime Montes
 
Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.
minesilva
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Christian Yael Vixtha Reyo
 
Propuesta SER
Propuesta SERPropuesta SER
Propuesta SER
Yesid Guarin
 
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Yohana Castillo
 

Similar a Trabajo 2 tic (20)

Caracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativaCaracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativa
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
 
PresentaciónDC.pptx
PresentaciónDC.pptxPresentaciónDC.pptx
PresentaciónDC.pptx
 
Curriculo venezolano
Curriculo venezolanoCurriculo venezolano
Curriculo venezolano
 
PREJARDIN.pdf
PREJARDIN.pdfPREJARDIN.pdf
PREJARDIN.pdf
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka Curiel
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
 
Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1
 
Jardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenioJardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenio
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armentaJardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
 
Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.Intencionalidad trabajo de grado.
Intencionalidad trabajo de grado.
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
Propuesta SER
Propuesta SERPropuesta SER
Propuesta SER
 
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Trabajo 2 tic

  • 1. .Conceptualización: Características de práctica educativa. El Centro Educativo las Delicias de la sede Juan de Dios los Bujios, está ubicado al Nor- oriente del municipio de Silvia, Resguardo de Guambia, El componente pedagógico que se plantea en el PEM (Proyecto Educativo Misak) parte del pensamiento Guambiano para el proceso de construcción de una educación propia multilingüe e intercultural. Una educación que permita la formación integral del ser Guambiano para la vida. La educación del pueblo Guambiano está guiada por 4 fundamentos y 16 principios que permiten fortalecer la identidad cultural Guambiana. forma y educa al ser Guambiano, multilingüe e intercultural, mediante el trabajo material, intelectual, investigativo y creativo, con sentido de pertenencia, generador de procesos individuales y comunitarios, siendo críticos y autónomos, frente a sí mismo, a los demás, y a su propio destino. . Desarrollo: Nosotros como docentes al trabajar en una zona rural indígena se desarrolla en forma integral. De la siguiente manera partiendo de los recorridos por el territorio, que permiten orientar en una forma práctica, al ser educando Guambiano sobre el conocimiento y respeto que debe tener a su territorio; en todas sus dimensiones espacios temporales, utilizando y aprovechando adecuadamente sus recursos naturales. Mediante la relación hombre naturaleza con miras a obtener una economía propia, generando una autonomía alimentaria para el mejoramiento de la calidad de vida. Por tanto, en el espacio escolarizado es necesario e importante retomar estas prácticas educativas donde la construcción de los conocimientos parta de la realidad y su proceso de apropiación de sus conocimientos sean con la propia creatividad del niño como individuo, en donde el maestro guie y oriente hacia el cumplimiento de los objetivos trazados en cada nivel de escolaridad. Para el recorrido por el territorio, se debe realizar un plan de actividades bien definidas con anterioridad, planeados con unos objetivos específicos pedagógicos, y con una claridad fundamental sobre el contenido de la unidad de conocimientos. Estos espacios de recorridos son: la cocina, la casa, la huerta, el camino, el lugar de trabajo, la vereda, los páramos, las montañas, cerros, lagunas, el resguardo y otros lugares sagrados, esto con el objetivo de construir conocimientos en minga(trabajo comunitario). Esta estrategia permite fortalecer ciertos valores culturales, que traen desde el espacio familiar, como el respeto, la solidaridad, responsabilidad, participación comunitaria, justicia y otros, generando espacios para realizar encuentros o mingas de pensamiento, con el docente, padres de familia, para la capacitación permanente sobre el proceso educativo, con la colaboración de los taitas de la comunidad. En este sentido el espacio escolarizado debe ser un complemento y continuidad de este proceso de formación; por tanto el desarrollo de las diferentes unidades de conocimientos
  • 2. debe ser diseñado y ejecutado de una manera natural; no parcelado, ni abstracto, sino partir de una realidad concreta. Cierre: conclusiones práctica educativa. Los estudiantes identifican grandes conocimientos que desarrollaron durante el proceso educativo. Los estudiantes trabajaron colectivamente y sus trabajos fueron entendidos y de gran motivación. En el desarrollo de las clases se realizaron en forma integral. Al utilizar estas estrategias pedagógicas se desarrollan en forma oral y práctica. En este sentido, el sujeto se evalúa a sí mismo, se busca desde su propia interioridad, de lo que significa Ser humano y de lo que representa la relación hombre-realidad.