SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRUPAMIENTOS
MATERIALES O RECURSOS
• Partimos de la necesidad de dar respuesta a la
diversidad del aula.
• Nuestros grupos-aula son heterogéneos en cuanto a
intereses, gustos, ritmos de aprendizaje, capacidades,
habilidades …
• La diversidad del aula supone la oportunidad de
establecimiento de relaciones sociales variadas y de
aprender con otros y de otros. Como profesionales
tenemos que aprovechar esta oportunidad que surge
de la realidad misma del aula.
• Los agrupamientos dicen mucho de la opción
metodológica del maestro.
Los agrupamientos hacen referencia como indica la
palabra a la forma que tenemos de organizar a nuestros
alumnos y alumnos para realizar las tareas , juegos , las
actividades …
Los criterios básicos a tener en cuenta son :
La flexibilidad ( cambia en función de las necesidades e
intereses)
Heterogeneidad
Variedad
Temporalidad
Van a variar en función de :
•Los objetivos que nos planteemos
•La tarea
•El grupo y sus necesidades
Las agrupaciones flexibles constituyen una
estrategia organizativa y curricular para tratar de
dar respuesta a diferentes ritmos de aprendizaje y a la
diversidad de intereses y características de cada
alumno o alumna.
Busca un mayor desarrollo tanto de las
habilidades sociales como de habilidades cognitivas.
Algunos de los factores que se tendrán en cuenta
para preparar los diferentes grupos son los siguientes:
-Características personales del niño/a (ritmos de
aprendizaje, nivel, edad…)
-El número de alumnos total
-El tipo de actividades que ha de realizarse. En función
de la actividad los agrupamientos pueden ser muy
diferentes.
– La cantidad de profesores que intervendrán en el aula,
ya que mientras más profesores hayan más variedad
de grupos podremos formar.
– Gran grupo: en este caso el agrupamiento está
formado por una o más clases en el mismo espacio
compartiendo una misma actividad con un docente o
varios. Actividades que se pueden realizar con este
tipo de agrupamiento son: asambleas, lectura de
cuentos, juegos, canciones, visionado de videos ,
actividades de psicomotricidad,
- Desdobles: normalmente el grupo se divide en 2
grupos y cada grupo va con un maestro y cada grupo
hace una actividad diferente . Actividades que
requieren de una mayor concentración, por cuestiones
de espacio, materiales …
- .
Pequeños grupos: el número de integrantes del
grupo puede oscilar . Por ejemplo en el juego por
rincones.
Grupos cooperativos: son pequeños grupos que
tienen una meta común , cada integrante del grupo
suele tener una función de la que es responsable . Es
interesante de cara a las aportaciones individuales que
hace cada miembro ( todos tienen algo que aportar al
grupo).
Parejas : con la posibilidad de llevar a cabo una
tutoría entre iguales .
Individual: el alumno se enfrenta en solitario a la
tarea.
Como conclusión podemos afirmar que los agrupamientos
flexibles son una buena opción para posibilitar una
adecuada atención a la diversidad de intereses,
capacidades y motivaciones del alumnado, basándonos en
el máximo aprovechamiento de los recursos personales
disponibles. Con un uso adecuado de este tipo de
agrupamientos se puede mejorar el rendimiento
académico de los niños y niñas, logrando una mayor
calidad de la enseñanza.
RECURSOS MATERIALES:
 RECURSOS MATERIALES DEL AULA
Distribuidos en los rincones del aula
- * RELACIONADOS CON EL JUEGO SIMBÓLICO: fomentar la
imaginación , y los juegos se carácter simbólico.
- *MATERIALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: fomentar la
creatividad imaginación y su capacidad de expresión a través del
lenguaje musical y plástico.
- *MATERIALES AUDIOVISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
( ordenador, cámara digital PDI…).
- *
 MATERIALES DE DESARROLLO DE HABILIDADES
INTELECTUALES: puzzles, dominó, bingo, juegos de
construcciones…
 MATERIALES DE DESARROLLO DE LENGUAJE: libros, pizarras,
fotos, letras móviles, imprenta…
 MATERIALES DE PSICOMOTRICIDAD: colchonetas, aros, balones,
triciclos, correpasillos, telas, carretillos, juegos de ensartar…
 MATERIALES DE DESECHO Y DEL ENTORNO: cajas, botes,
piedras envases, pinzas, cds, tapones, hojas, piñas…
MATERIALES DE LOS EDUCADORES:
• Material formativo: para actualizar sus
conocimientos, reflexionar y debatir en equipo.
Libros, revistas, artículos…
• Materiales curriculares: entendidos como
instrumentos que ayudarán a los maestros a la toma
de decisiones ante el proceso de enseñanza –
aprendizaje y en su evaluación. Decretos , material
para orientar la práctica educativa…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicialDinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
litlestraberry
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar37
 
Plan De Aula. Preescolar J.T
Plan De Aula. Preescolar J.TPlan De Aula. Preescolar J.T
Plan De Aula. Preescolar J.T
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
fermartii
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
Hayley Caffrey
 
Etapa pre diseño
Etapa pre diseñoEtapa pre diseño
Etapa pre diseño
Jayniline
 
Elementos de planeación
Elementos de planeaciónElementos de planeación
Elementos de planeación
Hayley Caffrey
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
rosaorozco
 
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simáCurso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
Hayley Caffrey
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
Yilset Yasmin Aparicio
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
vilma
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
Sesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosSesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicos
nancypilarhuaman
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
maria jose luengo parra
 
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Aries Hernandez Martrinez
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
k4rol1n4
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
marilyncarrera95
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicialDinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicial
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 
Plan De Aula. Preescolar J.T
Plan De Aula. Preescolar J.TPlan De Aula. Preescolar J.T
Plan De Aula. Preescolar J.T
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Etapa pre diseño
Etapa pre diseñoEtapa pre diseño
Etapa pre diseño
 
Elementos de planeación
Elementos de planeaciónElementos de planeación
Elementos de planeación
 
Actividades lúdicas
Actividades lúdicasActividades lúdicas
Actividades lúdicas
 
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simáCurso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
Sesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosSesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicos
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expo
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 

Destacado

Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatosOrden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
La psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada powerLa psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada power
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Oposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfaseOposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfase
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Trabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos iiTrabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos ii
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Sesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidadSesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidad
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Alfabetització inicial Rosa Gil
Alfabetització inicial  Rosa GilAlfabetització inicial  Rosa Gil
Alfabetització inicial Rosa Gil
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Anexooposiciones
AnexooposicionesAnexooposiciones
Anexooposiciones
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Segunda sesión programación didáctica contexto
Segunda sesión programación didáctica contextoSegunda sesión programación didáctica contexto
Segunda sesión programación didáctica contexto
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Lectoescritura
Lectoescritura Lectoescritura
Lectoescritura
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Primera sesion resumen convocatoria 2015
Primera sesion resumen convocatoria 2015Primera sesion resumen convocatoria 2015
Primera sesion resumen convocatoria 2015
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
PRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmission
PRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmissionPRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmission
PRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmission
Travis Parent
 
Arte y matemática
Arte y matemáticaArte y matemática
Arte y matemática
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Laberinto contando-5
Laberinto contando-5Laberinto contando-5
Laberinto contando-5
Efecto Doppler
 

Destacado (19)

Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatosOrden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
 
La psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada powerLa psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada power
 
Oposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfaseOposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfase
 
Trabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos iiTrabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos ii
 
Sesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidadSesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidad
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
 
Alfabetització inicial Rosa Gil
Alfabetització inicial  Rosa GilAlfabetització inicial  Rosa Gil
Alfabetització inicial Rosa Gil
 
Anexooposiciones
AnexooposicionesAnexooposiciones
Anexooposiciones
 
Segunda sesión programación didáctica contexto
Segunda sesión programación didáctica contextoSegunda sesión programación didáctica contexto
Segunda sesión programación didáctica contexto
 
Lectoescritura
Lectoescritura Lectoescritura
Lectoescritura
 
Primera sesion resumen convocatoria 2015
Primera sesion resumen convocatoria 2015Primera sesion resumen convocatoria 2015
Primera sesion resumen convocatoria 2015
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
PRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmission
PRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmissionPRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmission
PRF810W4_ParentTravis_FinalProjectSubmission
 
Arte y matemática
Arte y matemáticaArte y matemática
Arte y matemática
 
Laberinto contando-5
Laberinto contando-5Laberinto contando-5
Laberinto contando-5
 

Similar a 5 sesion agrupamientos y materiales (2)

5 sesion agrupamientos y materiales
5 sesion agrupamientos y materiales5 sesion agrupamientos y materiales
5 sesion agrupamientos y materiales
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
paulaapachon
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
dolyalmu
 
ambiente de aprendizaje y metodo ludico
ambiente de aprendizaje y metodo ludico ambiente de aprendizaje y metodo ludico
ambiente de aprendizaje y metodo ludico
Gpo De Monaguillos De Xto
 
Como organizar aula inicial
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
Hilda Sandoval Atao
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
yanethherrera4
 
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
kelvinrsantana
 
Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado
Angelica Avila Sanchez
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.pdf
SoniaSojodaz1
 
Lectura del libro edi terminado
Lectura del libro edi terminadoLectura del libro edi terminado
Lectura del libro edi terminado
cindiciucci
 
Edii ju
Edii juEdii ju
Lectura del libro edi terminado
Lectura del libro edi terminadoLectura del libro edi terminado
Lectura del libro edi terminado
cindiciucci
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
gra.alada
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
CENTRO EDUCATIVON° 27 GOB. SANTIAGO BESSO
 
Espacios y tiempos
Espacios y tiemposEspacios y tiempos
Espacios y tiempos
mariacarmenlara
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
marinahc
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
morenopaty
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Presentación didacticas activas
Presentación didacticas activas Presentación didacticas activas
Presentación didacticas activas
Maria Claudia Aponte Carrizales
 

Similar a 5 sesion agrupamientos y materiales (2) (20)

5 sesion agrupamientos y materiales
5 sesion agrupamientos y materiales5 sesion agrupamientos y materiales
5 sesion agrupamientos y materiales
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
ambiente de aprendizaje y metodo ludico
ambiente de aprendizaje y metodo ludico ambiente de aprendizaje y metodo ludico
ambiente de aprendizaje y metodo ludico
 
Como organizar aula inicial
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
 
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
Las bibliotecas de aula, los materiales educativos digitales, el juego como u...
 
Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.pdf
 
Lectura del libro edi terminado
Lectura del libro edi terminadoLectura del libro edi terminado
Lectura del libro edi terminado
 
Edii ju
Edii juEdii ju
Edii ju
 
Lectura del libro edi terminado
Lectura del libro edi terminadoLectura del libro edi terminado
Lectura del libro edi terminado
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 
Espacios y tiempos
Espacios y tiemposEspacios y tiempos
Espacios y tiempos
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
 
Presentación didacticas activas
Presentación didacticas activas Presentación didacticas activas
Presentación didacticas activas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

5 sesion agrupamientos y materiales (2)

  • 2. • Partimos de la necesidad de dar respuesta a la diversidad del aula. • Nuestros grupos-aula son heterogéneos en cuanto a intereses, gustos, ritmos de aprendizaje, capacidades, habilidades … • La diversidad del aula supone la oportunidad de establecimiento de relaciones sociales variadas y de aprender con otros y de otros. Como profesionales tenemos que aprovechar esta oportunidad que surge de la realidad misma del aula. • Los agrupamientos dicen mucho de la opción metodológica del maestro.
  • 3. Los agrupamientos hacen referencia como indica la palabra a la forma que tenemos de organizar a nuestros alumnos y alumnos para realizar las tareas , juegos , las actividades … Los criterios básicos a tener en cuenta son : La flexibilidad ( cambia en función de las necesidades e intereses) Heterogeneidad Variedad Temporalidad Van a variar en función de : •Los objetivos que nos planteemos •La tarea •El grupo y sus necesidades
  • 4. Las agrupaciones flexibles constituyen una estrategia organizativa y curricular para tratar de dar respuesta a diferentes ritmos de aprendizaje y a la diversidad de intereses y características de cada alumno o alumna. Busca un mayor desarrollo tanto de las habilidades sociales como de habilidades cognitivas.
  • 5. Algunos de los factores que se tendrán en cuenta para preparar los diferentes grupos son los siguientes: -Características personales del niño/a (ritmos de aprendizaje, nivel, edad…) -El número de alumnos total -El tipo de actividades que ha de realizarse. En función de la actividad los agrupamientos pueden ser muy diferentes. – La cantidad de profesores que intervendrán en el aula, ya que mientras más profesores hayan más variedad de grupos podremos formar.
  • 6. – Gran grupo: en este caso el agrupamiento está formado por una o más clases en el mismo espacio compartiendo una misma actividad con un docente o varios. Actividades que se pueden realizar con este tipo de agrupamiento son: asambleas, lectura de cuentos, juegos, canciones, visionado de videos , actividades de psicomotricidad, - Desdobles: normalmente el grupo se divide en 2 grupos y cada grupo va con un maestro y cada grupo hace una actividad diferente . Actividades que requieren de una mayor concentración, por cuestiones de espacio, materiales … - .
  • 7. Pequeños grupos: el número de integrantes del grupo puede oscilar . Por ejemplo en el juego por rincones. Grupos cooperativos: son pequeños grupos que tienen una meta común , cada integrante del grupo suele tener una función de la que es responsable . Es interesante de cara a las aportaciones individuales que hace cada miembro ( todos tienen algo que aportar al grupo). Parejas : con la posibilidad de llevar a cabo una tutoría entre iguales . Individual: el alumno se enfrenta en solitario a la tarea.
  • 8. Como conclusión podemos afirmar que los agrupamientos flexibles son una buena opción para posibilitar una adecuada atención a la diversidad de intereses, capacidades y motivaciones del alumnado, basándonos en el máximo aprovechamiento de los recursos personales disponibles. Con un uso adecuado de este tipo de agrupamientos se puede mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas, logrando una mayor calidad de la enseñanza.
  • 9. RECURSOS MATERIALES:  RECURSOS MATERIALES DEL AULA Distribuidos en los rincones del aula - * RELACIONADOS CON EL JUEGO SIMBÓLICO: fomentar la imaginación , y los juegos se carácter simbólico. - *MATERIALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: fomentar la creatividad imaginación y su capacidad de expresión a través del lenguaje musical y plástico. - *MATERIALES AUDIOVISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ( ordenador, cámara digital PDI…). - *
  • 10.  MATERIALES DE DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES: puzzles, dominó, bingo, juegos de construcciones…  MATERIALES DE DESARROLLO DE LENGUAJE: libros, pizarras, fotos, letras móviles, imprenta…  MATERIALES DE PSICOMOTRICIDAD: colchonetas, aros, balones, triciclos, correpasillos, telas, carretillos, juegos de ensartar…  MATERIALES DE DESECHO Y DEL ENTORNO: cajas, botes, piedras envases, pinzas, cds, tapones, hojas, piñas…
  • 11. MATERIALES DE LOS EDUCADORES: • Material formativo: para actualizar sus conocimientos, reflexionar y debatir en equipo. Libros, revistas, artículos… • Materiales curriculares: entendidos como instrumentos que ayudarán a los maestros a la toma de decisiones ante el proceso de enseñanza – aprendizaje y en su evaluación. Decretos , material para orientar la práctica educativa…