SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física
PRÁCTICA N° 04: ENERGÍA MECÁNICA
I. OBJETIVOS:
 Estudiar la ley de conservación de la energía mecánica.
 Determinar los cambios de la energía cinética y la energía potencial
gravitacional de un objeto.
 Verificar la ley de conservación de la energía.
II. MARCO TEÓRICO
En esta práctica podremos apreciar el principio de conservación de la energía, mediante
el recorrido de un patinador en una rampa, para saber así como es que la energía se
conserva en el recorrido del móvil. La conservación de la energía mecánica es una ley y
es el origen de la expresión "fuerza conservativa". Cuando la energía mecánica de
un sistema se conserva, podemos relacionar la energía mecánica final del sistema con la
energía mecánica sin tener que considerar el movimiento intermedio ni el
trabajo realizado por las fuerzas involucrada. Cabe mencionar que la energía mecánica
no depende de la trayectoria, en caso de que no haya fricción; como es el caso del
recorrido del móvil.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Para sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediante fuerzas
puramente mecánicas o campos conservativos la energía se mantiene constante con
el tiempo. Debemos tener en cuenta que debido a que la energía se mantiene constante en
el tiempo entonces, es importante notar que la energía mecánica así definida permanece
constante si únicamente actúan fuerzas conservativas sobre las partículas.
ENERGÍA MECÁNICA
La energía mecánica es la parte de la física que estudia el equilibrio y el movimiento de
los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas. Hace referencia a las energías cinética y
potencial.
Se puede decir también que energía mecánica a la suma de las energías cinética y
potencial (de los diversos tipos).
Donde:
EM= energía mecánica.
Ek= energía cinética.
EPG=energía potencial gravitacional.
EM= EK + EPG
ENERGÍA CINÉTICA
Se define como la energía asociada al movimiento. Ésta energía depende de la masa y de
la velocidad según la ecuación:
Donde:
EK= energía cinética.
M= masa.
V= velocidad.
ENERGÍA POTENCIAL
1 2
𝐸𝐾 =
2
𝑚𝑣
Se define como la energía determinada por la posición de los cuerpos. Esta energía
depende de la altura y el peso del cuerpo.
Con lo cual uncuerpo de masa m situado a una altura h (se da por hecho que se encuentra
en un lugar con gravedad) posee energía.
𝐸𝑃𝐺 = 𝑚. 𝑔. ℎ
III. PROCEDIMIENTO
¡Aprende sobre la conservación de la energía en el skate park! Construye pistas, y
rampaspara el patinador. Observa la energía cinética y la energía potencial del patinador
a medida que avanza por la pista. Mida la velocidad y ajuste la fricción, la gravedad y la
masa.
Ingresemos al simulador: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-
park/latest/energy-skate-park_es_PE.html
Actividad 1: Energía cinética y energía potencial
1. Configura el simulador con los siguientes datos: elegir masa, sin fricción, marcar
cuadricula y velocidad, llevar al patinador a la parte más alta de la rampa y soltarlo,
usando el botón de pausa, anotar la velocidad y medir la altura encada posicióndonde
se detenga el patinador, tomar 5 posiciones diferentes de arriba hacia abajo, los
datos serán anotados en la tabla y luego hacer el cálculo de la energía cinética y
energía potencial gravitatoria y finalmente calcular la energía mecánica en cada uno
de los puntos tomados
EXPERIENCIA 1
Masa: 80 kg; g: 9.8 m/s2
Puntos H(m) V(m/s) EK(J) EPG(J) EM(J)
A 4.69 m 4.40 m/s 727.7 J 3680.1 J 4452.9 J
B 3.82 m 6.04 m/s 1458.1 J 2994.8 J 4452.9 J
C 3.23 m 6.93 m/s 1918.2 J 2534.6 J 4452.9 J
D 2.34 m 8.09 m/s 2618.5 J 1834.4 J 4452.9 J
E 0.47 m 10.10 m/s 4083.8 J 369 J 4452.9 J
Se observa que tomando 5 posiciones diferentes en un mismo recorrido sin fricción la energía
mecánica se mantiene constante.
Actividad 2: Cálculo de la energía con fricción
1. Configura el simulador con los siguientes datos: elegir masa, considerar fricción,
marcar cuadricula y velocidad
EXPERIENCIA 2
Masa: 60 kg; g: 9.8 m/s2
Tomando 5 puntos diferentes en un mismo recorrido.
Puntos H(m) V(m/s) EK(J) EP(J) Energía
Termal (J)
EM(J)
A 5.13 m 4.57 m/s 627.5 J 3019.1 J 0 J 3646.6 J
B 4.7 m 5.19 m/s 809.5 J 2761.5 J 75.7 J 3646.6 J
C 3.38 m 7.21 m/s 1559.7 J 1986 J 100.8 J 3646.6 J
D 2.57 m 8.19 m/s 2013.8 J 1512.6 J 120.1 J 3646.6 J
E 1.69 m 9.13 m/s 2502.9 J 993.7 J 150 J 3646.6 J
Se observa que tomando 5 posiciones diferentes en un mismo recorrido con fricción se presenta
energía térmica y la energía mecánica se mantiene constante.
Responde:
1. ¿Explicalastransformacionesde energíaque se hanproducidoenel experimento?
Tomandocomoreferencialosdatosde latablade laexperiencia2se observalosiguiente:
Antesde ello, se consideróregistrarlosdatosde mayoralturaa menoralturapara poderobservar
claramente el comportamiento yvariación de lascantidades medidas.
Puntos H(m) V(m/s) EK(J) EP(J) Energía
Termal (J)
EM(J)
A 5.13 m 4.57 m/s 627.5 J 3019.1 J 0 J 3646.6 J
B 4.7 m 5.19 m/s 809.5 J 2761.5 J 75.7 J 3646.6 J
C 3.38 m 7.21 m/s 1559.7 J 1986 J 100.8 J 3646.6 J
D 2.57 m 8.19 m/s 2013.8 J 1512.6 J 120.1 J 3646.6 J
E 1.69 m 9.13 m/s 2502.9 J 993.7 J 150 J 3646.6 J
ANÁLISIS Las medidasde
la altura
descienden.
Las medidasde
la velocidad
ascienden.
Las medidas de
la energía
cinética
ascienden
debidoaque se
ven afectadas
por la velocidad
elevada al
cuadrado.
Las medidasde
la energía
potencial
descienden
debido a que
se ven
afectadas por
el descenso de
la altura.
Las medidasde
la energía
térmica
ascienden.
En cada punto la
energía mecánica
se mantuvo
constante debido
a que influyen
fuerzas
conservativas, se
observa que la
energía
permanece
invariable en el
tiempo.
2. Compare losvalores hallados enlatabla, comose demuestrael principiode conservación de
la energía.
EK(J) EP(J) Energía Termal (J) EM(J)
627.5 J 3019.1 J 0 J 3646.6 J
809.5 J 2761.5 J 75.7 J 3646.6 J
1559.7 J 1986 J 100.8 J 3646.6 J
2013.8 J 1512.6 J 120.1 J 3646.6 J
2502.9 J 993.7 J 150 J 3646.6 J
VALORESASCENDENTES VALORES
DESCENDENTES
VALORESASCENDENTES ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVADA
Analizando los valores de las energías detalladas en la experiencia 2, podemos darnos cuenta
que existe una transformación de energía, ya que observamos que la energía potencial
disminuye y las otras dos energías aumentan, esto significa que en este caso la energía
potencial es la que se transforma a lo largo del recorrido en energía cinética y térmica,
provocando que encada puntose cumplael principio de conservación de laenergía.
En general, vemos que a menudo la energía potencial (gravitatoria o elástica) se transforma en
energía cinética. No debemos olvidar que parte de esa energía potencial se transforma en calor
(rozamiento)ysonido.
IV. CONCLUSIONES
- En el principio de conservación de la energía, el término conservación se refiere a algo que no
cambia. Esto significa que la variable en una ecuación que representa una cantidad conservativa
es constante en el tiempo, es decir tiene el mismo valor antes y después de un evento.
- El principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo
se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece
constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.
- En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin
intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece
constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de principio de conservación de la energía
mecánica.
- Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se
degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o
energía calorífica.
- Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no puede
transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma
degradada de energía.
ANEXOS
EXPERIENCIA 1
Tomando 5 puntos diferentes en un mismo recorrido
A)
B)
C)
D)
E)
EXPERIENCIA 2
Tomando 5 puntos diferentes en un mismo recorrido
A)
B)
C)
D)
E)
Trabajo 4 lab cfu (1)
Trabajo 4 lab cfu (1)
Trabajo 4 lab cfu (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Jorge Arias
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
eder doria villalba
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
Ejercicio 2.90-t
Ejercicio 2.90-tEjercicio 2.90-t
Ejercicio 2.90-tMiguel Pla
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Beyda Rolon
 
Problema resuelto no1
Problema resuelto no1Problema resuelto no1
Problema resuelto no1
JOSEOSE RODRIGUEZ RAMIREZ
 
39921997 mecanica-de-fluidos-fuerzas-sobre-superficies-planas
39921997 mecanica-de-fluidos-fuerzas-sobre-superficies-planas39921997 mecanica-de-fluidos-fuerzas-sobre-superficies-planas
39921997 mecanica-de-fluidos-fuerzas-sobre-superficies-planas
Christian Diaz
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
jesus sivira
 
Ecuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parcialesEcuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parciales
Johana lopez
 
Bases canónicas i.c
Bases canónicas i.cBases canónicas i.c
Bases canónicas i.calgebra
 
Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.
Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.
Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.Frida Villalobos
 
La Transformada De Laplace
La Transformada De LaplaceLa Transformada De Laplace
La Transformada De Laplace
Dianitolis
 
Ejercicio 2.91 t
Ejercicio 2.91 tEjercicio 2.91 t
Ejercicio 2.91 tMiguel Pla
 
85566170-Capitulo-15.pdf
85566170-Capitulo-15.pdf85566170-Capitulo-15.pdf
85566170-Capitulo-15.pdf
JirethPc
 
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferencialesCuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
jose manuel lopez vidal
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Ejercicio 2.90-t
Ejercicio 2.90-tEjercicio 2.90-t
Ejercicio 2.90-t
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
 
Problema resuelto no1
Problema resuelto no1Problema resuelto no1
Problema resuelto no1
 
39921997 mecanica-de-fluidos-fuerzas-sobre-superficies-planas
39921997 mecanica-de-fluidos-fuerzas-sobre-superficies-planas39921997 mecanica-de-fluidos-fuerzas-sobre-superficies-planas
39921997 mecanica-de-fluidos-fuerzas-sobre-superficies-planas
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Ecuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parcialesEcuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parciales
 
Bases canónicas i.c
Bases canónicas i.cBases canónicas i.c
Bases canónicas i.c
 
Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.
Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.
Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.
 
La Transformada De Laplace
La Transformada De LaplaceLa Transformada De Laplace
La Transformada De Laplace
 
Ejercicio 2.91 t
Ejercicio 2.91 tEjercicio 2.91 t
Ejercicio 2.91 t
 
85566170-Capitulo-15.pdf
85566170-Capitulo-15.pdf85566170-Capitulo-15.pdf
85566170-Capitulo-15.pdf
 
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferencialesCuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
 

Similar a Trabajo 4 lab cfu (1)

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Proyecto fisica...pptx
Proyecto fisica...pptxProyecto fisica...pptx
Proyecto fisica...pptx
MarioAlbertoMonteroS
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
Energía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptxEnergía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptx
gmonzonvenet
 
La energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosLa energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosCetis No 6
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
RAPSR
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
jose antonio ruiz
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
Christofer001
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
stevencoral5
 
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y ElasticaInforme 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Fundacíon Universitaria Agraria De Colombia
 
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y EnergíaPaula Durán
 
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativossistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
tinardo
 
La energia y su conservación
La energia y su conservaciónLa energia y su conservación
La energia y su conservación3DSalesianos
 
Trabajo y energia cinetia
Trabajo y energia cinetiaTrabajo y energia cinetia
Trabajo y energia cinetia
DanielaMercado17
 
Principios De Maquinas
Principios De MaquinasPrincipios De Maquinas
Principios De Maquinastoni
 
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaPrincipios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Anasya27
 
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
HanssEspino
 

Similar a Trabajo 4 lab cfu (1) (20)

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Proyecto fisica...pptx
Proyecto fisica...pptxProyecto fisica...pptx
Proyecto fisica...pptx
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Energía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptxEnergía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptx
 
La energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosLa energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambios
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
 
Informe n -01
Informe n -01Informe n -01
Informe n -01
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
 
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y ElasticaInforme 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
 
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía
 
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativossistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
 
La energia y su conservación
La energia y su conservaciónLa energia y su conservación
La energia y su conservación
 
Semana 6mod
Semana  6modSemana  6mod
Semana 6mod
 
Trabajo y energia cinetia
Trabajo y energia cinetiaTrabajo y energia cinetia
Trabajo y energia cinetia
 
Principios De Maquinas
Principios De MaquinasPrincipios De Maquinas
Principios De Maquinas
 
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaPrincipios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanica
 
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
 
Cinética lineal y angular
Cinética lineal y angularCinética lineal y angular
Cinética lineal y angular
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Trabajo 4 lab cfu (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Ciencias Departamento Académico de Física PRÁCTICA N° 04: ENERGÍA MECÁNICA I. OBJETIVOS:  Estudiar la ley de conservación de la energía mecánica.  Determinar los cambios de la energía cinética y la energía potencial gravitacional de un objeto.  Verificar la ley de conservación de la energía. II. MARCO TEÓRICO En esta práctica podremos apreciar el principio de conservación de la energía, mediante el recorrido de un patinador en una rampa, para saber así como es que la energía se conserva en el recorrido del móvil. La conservación de la energía mecánica es una ley y es el origen de la expresión "fuerza conservativa". Cuando la energía mecánica de un sistema se conserva, podemos relacionar la energía mecánica final del sistema con la energía mecánica sin tener que considerar el movimiento intermedio ni el trabajo realizado por las fuerzas involucrada. Cabe mencionar que la energía mecánica no depende de la trayectoria, en caso de que no haya fricción; como es el caso del recorrido del móvil. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Para sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediante fuerzas puramente mecánicas o campos conservativos la energía se mantiene constante con el tiempo. Debemos tener en cuenta que debido a que la energía se mantiene constante en el tiempo entonces, es importante notar que la energía mecánica así definida permanece constante si únicamente actúan fuerzas conservativas sobre las partículas. ENERGÍA MECÁNICA La energía mecánica es la parte de la física que estudia el equilibrio y el movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas. Hace referencia a las energías cinética y potencial. Se puede decir también que energía mecánica a la suma de las energías cinética y potencial (de los diversos tipos). Donde: EM= energía mecánica. Ek= energía cinética. EPG=energía potencial gravitacional. EM= EK + EPG ENERGÍA CINÉTICA Se define como la energía asociada al movimiento. Ésta energía depende de la masa y de la velocidad según la ecuación:
  • 2. Donde: EK= energía cinética. M= masa. V= velocidad. ENERGÍA POTENCIAL 1 2 𝐸𝐾 = 2 𝑚𝑣 Se define como la energía determinada por la posición de los cuerpos. Esta energía depende de la altura y el peso del cuerpo. Con lo cual uncuerpo de masa m situado a una altura h (se da por hecho que se encuentra en un lugar con gravedad) posee energía. 𝐸𝑃𝐺 = 𝑚. 𝑔. ℎ III. PROCEDIMIENTO ¡Aprende sobre la conservación de la energía en el skate park! Construye pistas, y rampaspara el patinador. Observa la energía cinética y la energía potencial del patinador a medida que avanza por la pista. Mida la velocidad y ajuste la fricción, la gravedad y la masa. Ingresemos al simulador: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate- park/latest/energy-skate-park_es_PE.html Actividad 1: Energía cinética y energía potencial 1. Configura el simulador con los siguientes datos: elegir masa, sin fricción, marcar cuadricula y velocidad, llevar al patinador a la parte más alta de la rampa y soltarlo, usando el botón de pausa, anotar la velocidad y medir la altura encada posicióndonde se detenga el patinador, tomar 5 posiciones diferentes de arriba hacia abajo, los datos serán anotados en la tabla y luego hacer el cálculo de la energía cinética y energía potencial gravitatoria y finalmente calcular la energía mecánica en cada uno de los puntos tomados
  • 3. EXPERIENCIA 1 Masa: 80 kg; g: 9.8 m/s2 Puntos H(m) V(m/s) EK(J) EPG(J) EM(J) A 4.69 m 4.40 m/s 727.7 J 3680.1 J 4452.9 J B 3.82 m 6.04 m/s 1458.1 J 2994.8 J 4452.9 J C 3.23 m 6.93 m/s 1918.2 J 2534.6 J 4452.9 J D 2.34 m 8.09 m/s 2618.5 J 1834.4 J 4452.9 J E 0.47 m 10.10 m/s 4083.8 J 369 J 4452.9 J Se observa que tomando 5 posiciones diferentes en un mismo recorrido sin fricción la energía mecánica se mantiene constante. Actividad 2: Cálculo de la energía con fricción 1. Configura el simulador con los siguientes datos: elegir masa, considerar fricción, marcar cuadricula y velocidad EXPERIENCIA 2 Masa: 60 kg; g: 9.8 m/s2 Tomando 5 puntos diferentes en un mismo recorrido. Puntos H(m) V(m/s) EK(J) EP(J) Energía Termal (J) EM(J) A 5.13 m 4.57 m/s 627.5 J 3019.1 J 0 J 3646.6 J B 4.7 m 5.19 m/s 809.5 J 2761.5 J 75.7 J 3646.6 J C 3.38 m 7.21 m/s 1559.7 J 1986 J 100.8 J 3646.6 J D 2.57 m 8.19 m/s 2013.8 J 1512.6 J 120.1 J 3646.6 J E 1.69 m 9.13 m/s 2502.9 J 993.7 J 150 J 3646.6 J Se observa que tomando 5 posiciones diferentes en un mismo recorrido con fricción se presenta energía térmica y la energía mecánica se mantiene constante.
  • 4. Responde: 1. ¿Explicalastransformacionesde energíaque se hanproducidoenel experimento? Tomandocomoreferencialosdatosde latablade laexperiencia2se observalosiguiente: Antesde ello, se consideróregistrarlosdatosde mayoralturaa menoralturapara poderobservar claramente el comportamiento yvariación de lascantidades medidas. Puntos H(m) V(m/s) EK(J) EP(J) Energía Termal (J) EM(J) A 5.13 m 4.57 m/s 627.5 J 3019.1 J 0 J 3646.6 J B 4.7 m 5.19 m/s 809.5 J 2761.5 J 75.7 J 3646.6 J C 3.38 m 7.21 m/s 1559.7 J 1986 J 100.8 J 3646.6 J D 2.57 m 8.19 m/s 2013.8 J 1512.6 J 120.1 J 3646.6 J E 1.69 m 9.13 m/s 2502.9 J 993.7 J 150 J 3646.6 J ANÁLISIS Las medidasde la altura descienden. Las medidasde la velocidad ascienden. Las medidas de la energía cinética ascienden debidoaque se ven afectadas por la velocidad elevada al cuadrado. Las medidasde la energía potencial descienden debido a que se ven afectadas por el descenso de la altura. Las medidasde la energía térmica ascienden. En cada punto la energía mecánica se mantuvo constante debido a que influyen fuerzas conservativas, se observa que la energía permanece invariable en el tiempo. 2. Compare losvalores hallados enlatabla, comose demuestrael principiode conservación de la energía. EK(J) EP(J) Energía Termal (J) EM(J) 627.5 J 3019.1 J 0 J 3646.6 J 809.5 J 2761.5 J 75.7 J 3646.6 J 1559.7 J 1986 J 100.8 J 3646.6 J 2013.8 J 1512.6 J 120.1 J 3646.6 J 2502.9 J 993.7 J 150 J 3646.6 J VALORESASCENDENTES VALORES DESCENDENTES VALORESASCENDENTES ENERGÍA MECÁNICA CONSERVADA Analizando los valores de las energías detalladas en la experiencia 2, podemos darnos cuenta que existe una transformación de energía, ya que observamos que la energía potencial disminuye y las otras dos energías aumentan, esto significa que en este caso la energía potencial es la que se transforma a lo largo del recorrido en energía cinética y térmica, provocando que encada puntose cumplael principio de conservación de laenergía. En general, vemos que a menudo la energía potencial (gravitatoria o elástica) se transforma en energía cinética. No debemos olvidar que parte de esa energía potencial se transforma en calor (rozamiento)ysonido.
  • 5. IV. CONCLUSIONES - En el principio de conservación de la energía, el término conservación se refiere a algo que no cambia. Esto significa que la variable en una ecuación que representa una cantidad conservativa es constante en el tiempo, es decir tiene el mismo valor antes y después de un evento. - El principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación. - En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de principio de conservación de la energía mecánica. - Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica. - Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energía.
  • 6. ANEXOS EXPERIENCIA 1 Tomando 5 puntos diferentes en un mismo recorrido A) B)
  • 8. E) EXPERIENCIA 2 Tomando 5 puntos diferentes en un mismo recorrido A)
  • 10. D) E)