SlideShare una empresa de Scribd logo
Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de
la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio.
Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de
la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio.


Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado,
         1
∆y = v0 + at 2
         2
Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de
la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio.


Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado,
         1
∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera:
         2
    1
h = gt 2
    2
Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de
la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio.


Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado,
         1
∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera:
         2
    1
h = gt 2
    2
                                                                         2    1
El desplazamiento de piedra al cabo de dos tercios de su recorrido es:     h = gt 2
                                                                         3    2
                                           1
En la caída completa, se cumple que: h =     g (t + 1 s ) 2
                                           2
Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de
la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio.


Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado,
         1
∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera:
         2
    1
h = gt 2
    2
                                                                             2    1
El desplazamiento de piedra al cabo de dos tercios de su recorrido es:         h = gt 2
                                                                             3    2
                                              1
En la caída completa, se cumple que: h =        g (t + 1 s ) 2
                                              2
Sustituyendo este último valor de h en el anterior, nos queda t 2 − ( 4 s ) t − 2 s 2 = 0
Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de
la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio.


Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado,
         1
∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera:
         2
    1
h = gt 2
    2
                                                                             2    1
El desplazamiento de piedra al cabo de dos tercios de su recorrido es:         h = gt 2
                                                                             3    2
                                              1
En la caída completa, se cumple que: h =        g (t + 1 s ) 2
                                              2
Sustituyendo este último valor de h en el anterior, nos queda t 2 − ( 4 s ) t − 2 s 2 = 0

Resolviendo y quedándonos con la solución positiva, obtenemos t = 4.45 s
Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de
la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio.


Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado,
         1
∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera:
         2
    1
h = gt 2
    2
                                                                             2    1
El desplazamiento de piedra al cabo de dos tercios de su recorrido es:         h = gt 2
                                                                             3    2
                                              1
En la caída completa, se cumple que: h =        g (t + 1 s ) 2
                                              2
Sustituyendo este último valor de h en el anterior, nos queda t 2 − ( 4 s ) t − 2 s 2 = 0

Resolviendo y quedándonos con la solución positiva, obtenemos t = 4.45 s

Por último, sustituimos este valor en la ecuación para la caída completa, con lo cual,

h=
     1
     2
                      (1
                                  )
       g (t + 1 s ) 2 = 9.81 m s 2 ( 4.45 s + 1 s ) = 146 m
                       2
                                                   2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
jolopezpla
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Francisco Gaete Garrido
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
mariavarey
 
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
Andrea Alarcon
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
ESPOL
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
David Ballena
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
mariavarey
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
Kike Prieto
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ESPOL
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
jeffersson2031
 
Calor
CalorCalor
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 

Destacado

Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
Jose Sánchez
 
Taller de cinemática en una dimensión
Taller de cinemática en una dimensiónTaller de cinemática en una dimensión
Taller de cinemática en una dimensión
Marcos Guerrero Zambrano
 
9.27
9.279.27
Caida Libre 2007
Caida Libre 2007Caida Libre 2007
Caida Libre 2007
jebicasanova
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
ERICK CONDE
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
Kerly Hernandez
 
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
salesianos domingo savio-guayaquil
 
Normas OrtográFicas
 Normas OrtográFicas Normas OrtográFicas
Normas OrtográFicas
YELITZI VANESSA
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
mariochico2
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
ESPOL
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
guest229a344
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 

Destacado (13)

Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Taller de cinemática en una dimensión
Taller de cinemática en una dimensiónTaller de cinemática en una dimensión
Taller de cinemática en una dimensión
 
9.27
9.279.27
9.27
 
Caida Libre 2007
Caida Libre 2007Caida Libre 2007
Caida Libre 2007
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
 
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
 
Normas OrtográFicas
 Normas OrtográFicas Normas OrtográFicas
Normas OrtográFicas
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 

Similar a Ejercicio 2.90-t

Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4
turion64
 
Clase caida libre
Clase  caida libreClase  caida libre
Clase caida libre
JULIOVENTURA
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
Independiente
 
Tiro parabólico
Tiro parabólico Tiro parabólico
Tiro parabólico
Xavii Hernandez
 
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanquesProblemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanques
Nedzon Pinto Catalan
 
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con moscaModelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Juan Furlan
 
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con moscaModelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Juan Furlan
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical

Similar a Ejercicio 2.90-t (8)

Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4
 
Clase caida libre
Clase  caida libreClase  caida libre
Clase caida libre
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
 
Tiro parabólico
Tiro parabólico Tiro parabólico
Tiro parabólico
 
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanquesProblemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanques
 
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con moscaModelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
 
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con moscaModelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
Modelamiento teórico del movimiento de la línea de pesca con mosca
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 

Más de Miguel Pla

Bu 10-46
Bu 10-46Bu 10-46
Bu 10-46
Miguel Pla
 
Bu 7-34
Bu 7-34Bu 7-34
Bu 7-34
Miguel Pla
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
Miguel Pla
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
Miguel Pla
 
Semiesfera
SemiesferaSemiesfera
Semiesfera
Miguel Pla
 
9.28
9.289.28
9.26
9.269.26
8.63
8.638.63
7.37
7.377.37
7.27
7.277.27
7.25
7.257.25
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
Miguel Pla
 
Centro masas-semiesfera
Centro masas-semiesferaCentro masas-semiesfera
Centro masas-semiesfera
Miguel Pla
 
8.54
8.548.54
8.50
8.508.50
8.43
8.438.43
8.55
8.558.55
7.40
7.407.40
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
Miguel Pla
 
7.19
7.197.19

Más de Miguel Pla (20)

Bu 10-46
Bu 10-46Bu 10-46
Bu 10-46
 
Bu 7-34
Bu 7-34Bu 7-34
Bu 7-34
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Semiesfera
SemiesferaSemiesfera
Semiesfera
 
9.28
9.289.28
9.28
 
9.26
9.269.26
9.26
 
8.63
8.638.63
8.63
 
7.37
7.377.37
7.37
 
7.27
7.277.27
7.27
 
7.25
7.257.25
7.25
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Centro masas-semiesfera
Centro masas-semiesferaCentro masas-semiesfera
Centro masas-semiesfera
 
8.54
8.548.54
8.54
 
8.50
8.508.50
8.50
 
8.43
8.438.43
8.43
 
8.55
8.558.55
8.55
 
7.40
7.407.40
7.40
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
7.19
7.197.19
7.19
 

Ejercicio 2.90-t

  • 1. Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio.
  • 2. Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio. Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado, 1 ∆y = v0 + at 2 2
  • 3. Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio. Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado, 1 ∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera: 2 1 h = gt 2 2
  • 4. Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio. Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado, 1 ∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera: 2 1 h = gt 2 2 2 1 El desplazamiento de piedra al cabo de dos tercios de su recorrido es: h = gt 2 3 2 1 En la caída completa, se cumple que: h = g (t + 1 s ) 2 2
  • 5. Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio. Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado, 1 ∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera: 2 1 h = gt 2 2 2 1 El desplazamiento de piedra al cabo de dos tercios de su recorrido es: h = gt 2 3 2 1 En la caída completa, se cumple que: h = g (t + 1 s ) 2 2 Sustituyendo este último valor de h en el anterior, nos queda t 2 − ( 4 s ) t − 2 s 2 = 0
  • 6. Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio. Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado, 1 ∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera: 2 1 h = gt 2 2 2 1 El desplazamiento de piedra al cabo de dos tercios de su recorrido es: h = gt 2 3 2 1 En la caída completa, se cumple que: h = g (t + 1 s ) 2 2 Sustituyendo este último valor de h en el anterior, nos queda t 2 − ( 4 s ) t − 2 s 2 = 0 Resolviendo y quedándonos con la solución positiva, obtenemos t = 4.45 s
  • 7. Una piedra se deja caer desde lo alto de un edificio y en el último segundo de su caída recorre un tercio de la altura total del edificio. Calcular la altura h del edificio. Un objeto en caída libre obedece a las ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado, 1 ∆y = v0 + at 2 Como a = g y además ∆y = h , podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera: 2 1 h = gt 2 2 2 1 El desplazamiento de piedra al cabo de dos tercios de su recorrido es: h = gt 2 3 2 1 En la caída completa, se cumple que: h = g (t + 1 s ) 2 2 Sustituyendo este último valor de h en el anterior, nos queda t 2 − ( 4 s ) t − 2 s 2 = 0 Resolviendo y quedándonos con la solución positiva, obtenemos t = 4.45 s Por último, sustituimos este valor en la ecuación para la caída completa, con lo cual, h= 1 2 (1 ) g (t + 1 s ) 2 = 9.81 m s 2 ( 4.45 s + 1 s ) = 146 m 2 2