SlideShare una empresa de Scribd logo
¿TRABAJO CONJUNTO O CONJUNTADO?
Por Sergio R. Chávez
Dentro de las muchas variables que pueden determinar el éxito empresarial destaca, a mi
entender, una que casi no se mide pero que repercute contundentemente en los resultados de
cualquier negocio, de manera particular en el mediano y largo plazo
Esta variable no tiene que ver con los tópicos usuales que la teoría o la técnica empresarial
recomiendan revisar cada vez que se evalúa a alguna entidad económica como son sus ventas, su
inversión directa o su rentabilidad. O con asuntos más precisos como las razones financieras o la
participación en el respectivo mercado.
Nada de eso. La variable consiste en lo más sensible y al mismo tiempo menos considerado al
valorar una organización. Me refiero al grado de identidad e integración de su capital humano en
la búsqueda y logro de los objetivos corporativos.
Este concepto es conocido de manera coloquial como “sentido de pertenencia” y se define como
la satisfacción que tiene una persona al sentirse parte integrante de un grupo. Aunque tal
connotación implica cierto grado de conciencia e identificación y un posicionamiento afectivo del
individuo a una colectividad, en la práctica difícilmente puede corroborarse su existencia y mucho
menos puede inferirse que tiene un peso específico en la consecución de las metas colectivas.
¿A qué se debe esto? Primeramente consideremos que la adherencia a un grupo, en principio, es
tan sólo una suposición, pues no por el hecho de que una persona se contrate con una empresa
significa que esté de acuerdo con todo lo que tal organización le ofrece.
En efecto. La necesidad de una fuente de remuneración –para el empleado- y de la coadyuvancia
para realizar cierta función –para la empresa empleadora- son las premisas fundamentales para
que crear un vínculo económico laboral.
Pero eso es sólo la premisa inicial, la plataforma de partida para emprender el camino para realizar
los propósitos iniciales mutuos. Ambas partes podrían conformarse con ello y así mantener una
relación parcialmente fructífera que satisface sus necesidades primarias.
Sin embargo, la complejidad y competitividad de nuestro mundo actual exige una real sinergia
entre ambos factores productivos, dado que la doctrina y la práctica empresarial obligan a que las
organizaciones productivas no se queden en una mera orientación a resultados y cifras “negras”
sino en orientarse hacia el cliente y exceder las expectativas que éste tenga.
¿Y cómo lograrlo si la alta dirección e incluso los mandos medios de toda empresa se desviven en
apuntar hacia el mercado en tanto que el capital humano sólo se deja guiar en tal encomienda sin
considerarse comprometido para cumplirla? ¿Cómo imbuir en el personal una visión estratégica
que la organización requiere para –no digamos crecer- sino sobrevivir en su mercado, si dicho
personal no considera tal visión como algo propio sino como algo impuesto? ¿Es o no relevante la
actitud del empleado hacia los retos que afronta el empleador?
Difícilmente se podrá llegar a buen puerto si no se cuenta con la voluntad consciente y decidida de
quien cristaliza los afanes de la organización. Y por más que los dirigentes apunten a los “ques” (lo
qué se desea, a lo qué aspira), los “cómos” dependen de la enjundia de los “quienes” los lleven a
cabo.
No hablamos aquí de trasponer las funciones de cada factor productivo, sino de abrir un espacio
de comunicación y comprensión entre ambos. A raíz de cierta experiencia vivida discerní hace
tiempo que las empresas podrían ser de dos tipos:
a) Las empresas “alcachofa” en las que, como sucede cuando se cuece el apetecible vegetal,
las hojas externas más alejadas del núcleo son fácilmente prescindibles y tienen menos
sabor (“saben” menos”) que las cercanas al “corazón”, verdadero “bocatto di cardinalle”.
b) Las empresas “cebolla” refieren aquellas organizaciones donde, como sucede con el
aromático tubérculo, todas y cada una de las capas –interiores o exteriores- tienen el
mismo “sabor”, “saben” perfectamente de lo que se trata.
¿De qué tipo es su empresa? ¿Sólo la cúpula “sabe” para qué existe, qué hacer y en tal medida se
compromete mientras que los demás sólo se involucran en la medida de que no les cueste el
empleo? ¿Siente que sólo hay que ver hacia afuera –visión estratégica- y que su organización
inercialmente se ajustará a lo que los demás esperan de ella?
¿O todos y cada uno de sus integrantes “saben” del ideario organizacional pues lo consideran
común y propio, se comprometen en alcanzar las metas corporativas y en sumar sus respectivas
“partes” para que el “todo” subsista y aún crezca y se fortalezca? En pocas palabras… ¿parte de
una visión “intratégica” como elemento imprescindible para abonar a un desarrollo integral
(empleador-empleado) que abrirá la posibilidad de ser más competitivo, más productivo y por
ende más rentable?
Para darse una idea cabal de lo anterior, nada mejor que practicar una sencilla encuesta en su
organización. Si usted es el líder indague no solo el pensar sino también el sentir del grupo y
contrástelo con sus postulados. Tal vez se sorprenda del resultado pero, en todo caso, ello le
ayudará para rectificar el enfoque y obrar en consecuencia.
Y muy probablemente, sus resultados lo reflejarán.
Diciembre 27, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion laboral
Motivacion laboral Motivacion laboral
Motivacion laboral
Harrinson W
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesMision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesunisurcancun
 
ejercicio diapositiva
ejercicio diapositivaejercicio diapositiva
ejercicio diapositivaVilman Loza
 
Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4
disenoinstruccional
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.1990diana
 
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativosFilosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Giezi Sainz
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
Latin Strategy Ltda.
 
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Marisol Buenaño Fonseca
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Marisol Buenaño Fonseca
 
Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negociosgrupongocio
 
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...Fabricio Wfam
 
A análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estrategaA análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estratega
Raquel Meléndez
 
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOUTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOjosucalis
 
Filosofia organizacional
Filosofia organizacionalFilosofia organizacional
Filosofia organizacional
cavdragon
 
La estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos  socialesLa estrategia de los emprendimientos  sociales
La estrategia de los emprendimientos sociales
LUISA1984MARIA
 
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...vcmm1021239
 

La actualidad más candente (19)

Motivacion laboral
Motivacion laboral Motivacion laboral
Motivacion laboral
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesMision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
 
ejercicio diapositiva
ejercicio diapositivaejercicio diapositiva
ejercicio diapositiva
 
Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
 
Presentacion2 bimestre
Presentacion2 bimestrePresentacion2 bimestre
Presentacion2 bimestre
 
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativosFilosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
 
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
 
Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negocios
 
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
Ute willian ajila gonzalo remache_estrategia de los emprendimientos sociales ...
 
A análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estrategaA análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estratega
 
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOUTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
 
Filosofia organizacional
Filosofia organizacionalFilosofia organizacional
Filosofia organizacional
 
La estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos  socialesLa estrategia de los emprendimientos  sociales
La estrategia de los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional en lo...
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 

Destacado

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
bba1415004
 
Prof. Diana Crotta. tf
Prof. Diana Crotta. tfProf. Diana Crotta. tf
Prof. Diana Crotta. tf
Matias Hudson
 
Proyecto creación de una Empresa
Proyecto creación de una Empresa Proyecto creación de una Empresa
Proyecto creación de una Empresa
kyaalena
 
Empresa Constructora_Andrea Hernandez
Empresa Constructora_Andrea Hernandez Empresa Constructora_Andrea Hernandez
Empresa Constructora_Andrea Hernandez
Andrea Hernandez
 
R&ac lecture 24
R&ac lecture 24R&ac lecture 24
R&ac lecture 24
sayed fathy
 
Plano de aula estequiometria
Plano de aula estequiometriaPlano de aula estequiometria
Plano de aula estequiometria
wilso saggiori
 
Vapor copressor
Vapor copressorVapor copressor
Vapor copressor
sayed fathy
 
R&ac lecture 20
R&ac lecture 20R&ac lecture 20
R&ac lecture 20
sayed fathy
 
Adm mili
Adm miliAdm mili
Adm mili
miliannyss
 
Mapa conceptual empresa const..
Mapa conceptual empresa const..Mapa conceptual empresa const..
Mapa conceptual empresa const..
Andrea Faddoul
 
Aula de oxirredução com experimento - Oxirredução com um problemão - http://q...
Aula de oxirredução com experimento - Oxirredução com um problemão - http://q...Aula de oxirredução com experimento - Oxirredução com um problemão - http://q...
Aula de oxirredução com experimento - Oxirredução com um problemão - http://q...
Karoline dos Santos Tarnowski
 
Plano Para Revitalização do Laboratório de Ciências da Escola Estadual Profes...
Plano Para Revitalização do Laboratório de Ciências da Escola Estadual Profes...Plano Para Revitalização do Laboratório de Ciências da Escola Estadual Profes...
Plano Para Revitalização do Laboratório de Ciências da Escola Estadual Profes...anjalylopes
 

Destacado (14)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Prof. Diana Crotta. tf
Prof. Diana Crotta. tfProf. Diana Crotta. tf
Prof. Diana Crotta. tf
 
EMPITEL, SL
EMPITEL, SLEMPITEL, SL
EMPITEL, SL
 
Proyecto creación de una Empresa
Proyecto creación de una Empresa Proyecto creación de una Empresa
Proyecto creación de una Empresa
 
Empresa Constructora_Andrea Hernandez
Empresa Constructora_Andrea Hernandez Empresa Constructora_Andrea Hernandez
Empresa Constructora_Andrea Hernandez
 
R&ac lecture 24
R&ac lecture 24R&ac lecture 24
R&ac lecture 24
 
Plano de aula estequiometria
Plano de aula estequiometriaPlano de aula estequiometria
Plano de aula estequiometria
 
Vapor copressor
Vapor copressorVapor copressor
Vapor copressor
 
R&ac lecture 20
R&ac lecture 20R&ac lecture 20
R&ac lecture 20
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
 
Adm mili
Adm miliAdm mili
Adm mili
 
Mapa conceptual empresa const..
Mapa conceptual empresa const..Mapa conceptual empresa const..
Mapa conceptual empresa const..
 
Aula de oxirredução com experimento - Oxirredução com um problemão - http://q...
Aula de oxirredução com experimento - Oxirredução com um problemão - http://q...Aula de oxirredução com experimento - Oxirredução com um problemão - http://q...
Aula de oxirredução com experimento - Oxirredução com um problemão - http://q...
 
Plano Para Revitalização do Laboratório de Ciências da Escola Estadual Profes...
Plano Para Revitalização do Laboratório de Ciências da Escola Estadual Profes...Plano Para Revitalização do Laboratório de Ciências da Escola Estadual Profes...
Plano Para Revitalização do Laboratório de Ciências da Escola Estadual Profes...
 

Similar a Trabajo conjunto o_conjuntado

Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
GermnSerrano3
 
Reflexiones sobre principios estratégicos
Reflexiones sobre principios estratégicosReflexiones sobre principios estratégicos
Reflexiones sobre principios estratégicos
Paco León Lerma
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Luis Saucedo
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integralalexalaunica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
EL FINACIAMIENTO.pptx
EL FINACIAMIENTO.pptxEL FINACIAMIENTO.pptx
EL FINACIAMIENTO.pptx
AlexanderMejiaSeca1
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
Luifernand1
 
Diplomado en Emprendimiento 1
Diplomado en Emprendimiento 1Diplomado en Emprendimiento 1
Diplomado en Emprendimiento 1
Romeo Méndez
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.pptPLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
ROmelhNiixitOhJinh
 
Filosofia de la empresa
Filosofia de la empresaFilosofia de la empresa
Filosofia de la empresacesararq
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
Victor Manuel Peñaloza Osorio
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
PATRICK R. ROSS S.
 
El individuo
El individuoEl individuo
El individuo
joseph5043
 
Qué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresQué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresalexalaunica
 

Similar a Trabajo conjunto o_conjuntado (20)

Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Udes diego ensayo estrategias
Udes diego ensayo estrategiasUdes diego ensayo estrategias
Udes diego ensayo estrategias
 
Reflexiones sobre principios estratégicos
Reflexiones sobre principios estratégicosReflexiones sobre principios estratégicos
Reflexiones sobre principios estratégicos
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integral
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Misión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión EmpresarialMisión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión Empresarial
 
EL FINACIAMIENTO.pptx
EL FINACIAMIENTO.pptxEL FINACIAMIENTO.pptx
EL FINACIAMIENTO.pptx
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Diplomado en Emprendimiento 1
Diplomado en Emprendimiento 1Diplomado en Emprendimiento 1
Diplomado en Emprendimiento 1
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.pptPLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
 
Filosofia de la empresa
Filosofia de la empresaFilosofia de la empresa
Filosofia de la empresa
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
 
El individuo
El individuoEl individuo
El individuo
 
Qué es la administración por valores
Qué es la administración por valoresQué es la administración por valores
Qué es la administración por valores
 

Más de Sergio Chavez

Cobranza ¿problema o termómetro
Cobranza ¿problema o termómetroCobranza ¿problema o termómetro
Cobranza ¿problema o termómetro
Sergio Chavez
 
En defensa... la continuación
En defensa... la continuaciónEn defensa... la continuación
En defensa... la continuación
Sergio Chavez
 
En defensa... la continuación
En defensa... la continuaciónEn defensa... la continuación
En defensa... la continuación
Sergio Chavez
 
Empresa pobre
Empresa pobreEmpresa pobre
Empresa pobre
Sergio Chavez
 
Equilibrando mi yo
Equilibrando mi yoEquilibrando mi yo
Equilibrando mi yo
Sergio Chavez
 
Momento de verdad
Momento de verdadMomento de verdad
Momento de verdad
Sergio Chavez
 
En defensa del mercado
En defensa del mercadoEn defensa del mercado
En defensa del mercado
Sergio Chavez
 
Mi pepe grillo
Mi pepe grilloMi pepe grillo
Mi pepe grillo
Sergio Chavez
 
Trascendencia y top of mind
Trascendencia y top of mindTrascendencia y top of mind
Trascendencia y top of mind
Sergio Chavez
 

Más de Sergio Chavez (9)

Cobranza ¿problema o termómetro
Cobranza ¿problema o termómetroCobranza ¿problema o termómetro
Cobranza ¿problema o termómetro
 
En defensa... la continuación
En defensa... la continuaciónEn defensa... la continuación
En defensa... la continuación
 
En defensa... la continuación
En defensa... la continuaciónEn defensa... la continuación
En defensa... la continuación
 
Empresa pobre
Empresa pobreEmpresa pobre
Empresa pobre
 
Equilibrando mi yo
Equilibrando mi yoEquilibrando mi yo
Equilibrando mi yo
 
Momento de verdad
Momento de verdadMomento de verdad
Momento de verdad
 
En defensa del mercado
En defensa del mercadoEn defensa del mercado
En defensa del mercado
 
Mi pepe grillo
Mi pepe grilloMi pepe grillo
Mi pepe grillo
 
Trascendencia y top of mind
Trascendencia y top of mindTrascendencia y top of mind
Trascendencia y top of mind
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Trabajo conjunto o_conjuntado

  • 1. ¿TRABAJO CONJUNTO O CONJUNTADO? Por Sergio R. Chávez Dentro de las muchas variables que pueden determinar el éxito empresarial destaca, a mi entender, una que casi no se mide pero que repercute contundentemente en los resultados de cualquier negocio, de manera particular en el mediano y largo plazo Esta variable no tiene que ver con los tópicos usuales que la teoría o la técnica empresarial recomiendan revisar cada vez que se evalúa a alguna entidad económica como son sus ventas, su inversión directa o su rentabilidad. O con asuntos más precisos como las razones financieras o la participación en el respectivo mercado. Nada de eso. La variable consiste en lo más sensible y al mismo tiempo menos considerado al valorar una organización. Me refiero al grado de identidad e integración de su capital humano en la búsqueda y logro de los objetivos corporativos. Este concepto es conocido de manera coloquial como “sentido de pertenencia” y se define como la satisfacción que tiene una persona al sentirse parte integrante de un grupo. Aunque tal connotación implica cierto grado de conciencia e identificación y un posicionamiento afectivo del individuo a una colectividad, en la práctica difícilmente puede corroborarse su existencia y mucho menos puede inferirse que tiene un peso específico en la consecución de las metas colectivas. ¿A qué se debe esto? Primeramente consideremos que la adherencia a un grupo, en principio, es tan sólo una suposición, pues no por el hecho de que una persona se contrate con una empresa significa que esté de acuerdo con todo lo que tal organización le ofrece. En efecto. La necesidad de una fuente de remuneración –para el empleado- y de la coadyuvancia para realizar cierta función –para la empresa empleadora- son las premisas fundamentales para que crear un vínculo económico laboral. Pero eso es sólo la premisa inicial, la plataforma de partida para emprender el camino para realizar los propósitos iniciales mutuos. Ambas partes podrían conformarse con ello y así mantener una relación parcialmente fructífera que satisface sus necesidades primarias. Sin embargo, la complejidad y competitividad de nuestro mundo actual exige una real sinergia entre ambos factores productivos, dado que la doctrina y la práctica empresarial obligan a que las organizaciones productivas no se queden en una mera orientación a resultados y cifras “negras” sino en orientarse hacia el cliente y exceder las expectativas que éste tenga. ¿Y cómo lograrlo si la alta dirección e incluso los mandos medios de toda empresa se desviven en apuntar hacia el mercado en tanto que el capital humano sólo se deja guiar en tal encomienda sin
  • 2. considerarse comprometido para cumplirla? ¿Cómo imbuir en el personal una visión estratégica que la organización requiere para –no digamos crecer- sino sobrevivir en su mercado, si dicho personal no considera tal visión como algo propio sino como algo impuesto? ¿Es o no relevante la actitud del empleado hacia los retos que afronta el empleador? Difícilmente se podrá llegar a buen puerto si no se cuenta con la voluntad consciente y decidida de quien cristaliza los afanes de la organización. Y por más que los dirigentes apunten a los “ques” (lo qué se desea, a lo qué aspira), los “cómos” dependen de la enjundia de los “quienes” los lleven a cabo. No hablamos aquí de trasponer las funciones de cada factor productivo, sino de abrir un espacio de comunicación y comprensión entre ambos. A raíz de cierta experiencia vivida discerní hace tiempo que las empresas podrían ser de dos tipos: a) Las empresas “alcachofa” en las que, como sucede cuando se cuece el apetecible vegetal, las hojas externas más alejadas del núcleo son fácilmente prescindibles y tienen menos sabor (“saben” menos”) que las cercanas al “corazón”, verdadero “bocatto di cardinalle”. b) Las empresas “cebolla” refieren aquellas organizaciones donde, como sucede con el aromático tubérculo, todas y cada una de las capas –interiores o exteriores- tienen el mismo “sabor”, “saben” perfectamente de lo que se trata. ¿De qué tipo es su empresa? ¿Sólo la cúpula “sabe” para qué existe, qué hacer y en tal medida se compromete mientras que los demás sólo se involucran en la medida de que no les cueste el empleo? ¿Siente que sólo hay que ver hacia afuera –visión estratégica- y que su organización inercialmente se ajustará a lo que los demás esperan de ella? ¿O todos y cada uno de sus integrantes “saben” del ideario organizacional pues lo consideran común y propio, se comprometen en alcanzar las metas corporativas y en sumar sus respectivas “partes” para que el “todo” subsista y aún crezca y se fortalezca? En pocas palabras… ¿parte de una visión “intratégica” como elemento imprescindible para abonar a un desarrollo integral (empleador-empleado) que abrirá la posibilidad de ser más competitivo, más productivo y por ende más rentable? Para darse una idea cabal de lo anterior, nada mejor que practicar una sencilla encuesta en su organización. Si usted es el líder indague no solo el pensar sino también el sentir del grupo y contrástelo con sus postulados. Tal vez se sorprenda del resultado pero, en todo caso, ello le ayudará para rectificar el enfoque y obrar en consecuencia. Y muy probablemente, sus resultados lo reflejarán. Diciembre 27, 2012