SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Fecha:
Ficha de Prácticas del Lenguaje Nº
Ya estuvimos hablando en la otra clase sobre las cosas que nos causan miedo. Pero…
¿Qué hacemos con los miedos?
Los seres humanos sentimos miedo ante un montón de situaciones, algunas reales y otras
imaginarias. Ante el miedo, a cada uno nos pasan cosas distintas: sentimos la necesidad de
huir, de enfrentarlo, de taparnos los ojos y los oídos, de meternos debajo de las frazadas o de
buscar a alguien que nos proteja. Otra forma de enfrentar nuestros miedos es expresarlos con
palabras e imágenes. Y tal vez por eso, hombres y mujeres cuentan leyendas, escriben cuentos
y novelas, filman películas y pintan cuadros en los que el miedo tiene su lugar.
 Contesten, en los renglones siguientes, las preguntas de la imagen. Busquen también
musicalizarla. Compartiremos con el resto de la clase, el audio que eligió cada grupo.
 ¿Cuáles serían sus caras ante algo que les causa miedo? Los invito a fotografiarse y
subir las fotos al blog. Reúnan las fotos del grupo en una sola entrada.
 Consulten a 30 personas (alumnos de sexto, de secundaria y docentes/directivos de los
distintos niveles del cole), a qué le tienen miedo. Presenten la conclusión de dicha
encuesta mediante un gráfico circular que aparezca en una entrada en el blog.
 ¿Cuáles de estas palabras los llevan a pensar en historias que dan miedo? Márquenlas
con color.
 Escriban otras palabras que asocian con el miedo. Justifiquen su respuesta.
 ¿Qué género literario apela al miedo?
 ¿Qué otras emociones aparecen en ellos?
 ¿Qué saben de los cuentos de terror?
 Después de ver los videos subidos al blog, elaboren entre todos un mapa mental con
las características de los cuentos de terror: personajes, escenarios, emociones y
cualquier otro dato que crean que lo caracterice. Pueden hacerlo en una hoja y
después subir la foto o en la web donde encontrarán muchos programas para crearlo.
Una vez que esté listo súbanlo en una entrada en el blog para compartirlo con sus
compañeros. Aclaren el nombre de todos los integrantes del grupo.
 Lean el cuento de terror que les tocó. Hagan un resumen de la historia. Coloquen el
título.
 Lean el siguiente cuento de Ana María Shua
Miedo de noche
Leandro tenía mucho miedo de quedarse solo de noche, pero nunca lo hubiera confesado. A
los diez años, se sentía demasiado grande para pedirles a sus padres que no salieran. Lo cierto
es que cuando se iban, todo a su alrededor se volvía amenazador. Le parecía ver cosas por el
rabillo del ojo. Si daba vuelta la cabeza para mirarlas de frente, las cosas desaparecían.
Quedarse en su cuarto, sobre todo, le resultaba intolerable. Taparse la cabeza con la frazada
era todavía peor: los monstruos que se imaginaba podrían encontrarlo así, sin que él pudiera
verlos llegar, y entonces estaría completamente indefenso. Era mejor estar atento.
Le daban risa los chicos que les tenían miedo a los ladrones, que al fin y al cabo son seres
humanos. Si entraran ladrones en la casa, al menos ya no estaría solo. En realidad, solo del
todo no estaba: en la cama de al lado dormía Guillermo, su hermano menor. Pero Guille, que
tenía ocho años, no tenía ningún miedo: ¡porque se quedaba con él! Era el único momento de
su vida en que Leandro no estaba contento de ser el más grande y le hubiera gustado tener un
hermano mayor. El chiquito se dormía con un sueño profundo y tranquilo. Leandro estaba tan
obsesionado que no podía dejar de imaginar horrores. A cada rato se acercaba para asegurarse
de que respiraba. ¿Y cómo podía saber que seguía siendo realmente su hermano y no un
extraterrestre que había tomado su lugar?
Lo curioso es que, al mismo tiempo, a Leandro le encantaba leer cuentos de terror. Era lo único
que lo tranquilizaba y lo hacía olvidarse un rato de lo que tenía a su alrededor. Entonces,
cuando sus papás salían, se sentaba a leer en el living, con todas las luces prendidas hasta que
volvían, sobresaltándose con cada crujido de los muebles. Hay muchos ruidos extraños en el
silencio de la noche, ¿y cómo estar seguro de que todos son de este mundo?
Un día estaba leyendo un cuento que le gustaba y que, al mismo tiempo, le daba mucha
impresión. Se trataba de un hombre que había entrado a una cabaña perdida en medio del
bosque. Pasaba la noche allí y a la mañana descubría que había dos puertas para salir, pero no
podía acordarse por cuál de las dos había entrado. Al abrir una puerta al azar, se encontraba
de pronto en otra dimensión. Un desierto inmenso y horrible se extendía hasta el infinito. Aquí
y allá había unos cactus que se movían lentamente y parecían tener ojos. Una extraña
atracción lo impulsaba hacia la nada. Con un sobrehumano esfuerzo de la voluntad, el hombre
conseguía resistir y, casi sin darse cuenta, se encontraba de vuelta dentro de la cabaña. Pero,
una vez más, no sabía cuál de las dos puertas daba al bosque y cuál daba al horror. Tenía tanto
miedo, que se quedaba encerrado para siempre. Era una historieta. El dibujo mostraba que la
cabaña tenía agua corriente y que había, apoyadas en las paredes, pilas y pilas de latas de
conserva, como para que el lector supiera que lo que le esperaba no era una muerte rápida,
sino meses y quizás años de indecisión: el último dibujo mostraba las dos puertas, los dos
picaportes.
Leandro levantó la cabeza de la revista y miró a su alrededor. Más de una vez había corrido la
cortina del baño, de un tirón, asustado, pensando que podía haber un cadáver recostado en la
bañadera, listo para levantarse en cuanto él lo mirara. Pero nunca se le había ocurrido que
todas las puertas podían ser peligrosas. Ahora lo sabía. Su casa estaba llena de puertas. La de
la cocina, la del baño, la de su cuarto, la del cuarto de sus padres... Cualquiera de ellas podía
conducir a un lugar desconocido y terrible. Por suerte, casi todas estaban abiertas. Sólo la
puerta de la cocina estaba cerrada. Y ahora tenía sed, mucha sed. ¿Se atrevería a abrirla? Dudó
un momento con la mano sobre el picaporte, avergonzado de sí mismo. Finalmente abrió de
un empujón. Baldosas, azulejos, mesada, microondas, licuadora, alacenas, cocina, heladera.
Todo bien.
Entonces abrió la heladera para sacar una gaseosa y se encontró de golpe en un desierto
blanco y frío, infinito. Como en una pesadilla, todo parecía tener varios significados. Extrañas
formas de hielo se movían hacia él, primero lentamente, después cada vez más rápido. Si
hubiera tenido que describirlas, le habría costado encontrar las palabras, porque no se
parecían a nada que conociera. Lo peor era la sensación de múltiples miradas que se clavaban
en él: porque esos seres no tenían ojos.
Miró hacia atrás. La puerta de la heladera había quedado a sus espaldas. Sin darse cuenta,
estaba alejándose de ella, perdiéndose fuera de su mundo. Sus piernas se movían haciéndolo
caminar hacia adelante como las de una marioneta manejada por los hilos del titiritero. Tenía
que cortar esos hilos invisibles con la fuerza de su voluntad. Se sentía cansado, muy cansado.
Con una decisión brutal, que le costó buena parte de su energía, se dio vuelta y trató de correr
para cruzar la puerta de la heladera y volver a la cocina. Pero las piernas se le hundían en la
nieve hasta los muslos. Y debajo de la nieve, el suelo, en lugar de estar rígido y congelado,
parecía estar hecho de un barro frío y poroso que se adhería a sus pantuflas. Leandro estaba
vestido con un pijama de verano y el frío era tan aterrador que ni siquiera lo hacía tiritar:
empezaba a adormecerse. Avanzó lentamente. A cada paso tenía que arrancar el pie de ese
barro que no alcanzaba a ver y que luchaba por tragárselo. Por suerte, la heladera no se había
cerrado. De algún modo llegó hasta allí, de algún modo logró aferrarse al borde de la puerta y
saltar al otro lado, mientras el barro helado devoraba sus pantuflas con un horrible sonido de
absorción.
— ¡Leandro! ¡Leandro! —la voz de su madre lo despertó—. ¡Te quedaste dormido leyendo en
el sillón del living!
Era maravilloso, casi increíble volver a ver a sus padres.
— ¿Qué te pasó? —Preguntó su papá—. ¿Otra vez tuviste un mal sueño?
—Pero mirá como tenés los pies embarrados... ¿Saliste al jardín en pantuflas? —preguntó la
mamá.
Durante mucho tiempo, Leandro se negó a abrir la puerta de la heladera con la excusa de que
daba corriente. Su papá revisó con cuidado la instalación eléctrica pero todo parecía estar en
orden. Además, ninguna otra persona de la casa sentía esas misteriosas descargas de las que
hablaba el chico, que también se mostraba muy cauteloso con todas las puertas en general.
Con el tiempo empezó a comportarse más normalmente. Había muchas explicaciones para lo
que le había pasado. Una simple pesadilla, por ejemplo, que lo había hecho caminar en sueños
por el jardín. Eso sí: las pantuflas no aparecieron nunca más. Pero hay tantas maneras de que
se pierdan unas pantuflas... ¿O no?
¿Pesadilla o realidad?
• ¿Creen que Leandro fue a otro mundo o que sólo tuvo una pesadilla?
• ¿Qué dice el texto para que parezca que fue una pesadilla?
• ¿Y qué dice el texto para que parezca que efectivamente fue a otro mundo?
Palabras que asustan
• En el cuento que leyeron, Ana María Shua utilizó muchas palabras que tienen que ver con el
miedo. Relean el texto, buscando esas palabras; encuentren diez y cópienlas en los renglones.
Dimensiones desconocidas
Leandro lee una revista de historietas en la que se cuenta la historia de un hombre que pasa a
otra dimensión con sólo abrir una puerta. Después, cuando va a la cocina muerto de sed y abre
la puerta de la heladera, se encuentra él también en un lugar muy extraño.
• ¿Cómo son los lugares adonde llega Leandro y el hombre de la historia que está leyendo?
Vuelvan a leer las partes del cuento donde se los describe y completen las fichas:
Tiempo de escribir
Se abren las puertas del miedo Leandro se encontró en un mundo blanco y frío detrás de la
puerta de la heladera.
• ¿Cómo se imaginan el mundo al que los lleva la puerta del horno?
• Cada una de estas puertas pueden conducirlos a lugares desconocidos y terribles. ¿Cuál de
ellas abrirían? Les propongo que, con esa puerta, escriban una historia en la que ustedes sean
los protagonistas.
• Antes de hacerlo, pueden organizar sus ideas contestando estas preguntas:
¿Dónde está la puerta?
¿Por qué están frente a ella?
¿Qué creen que hay del otro lado? ¿Tienen miedo de abrirla?
¿A dónde los lleva? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué les sucede allí? ¿Logran regresar?
Escriban el cuento en un documento de Google Drive. Vuelvan a leer la historia y cambien lo
que les parezca necesario antes de dar por finalizado el trabajo. Revisen:
 si cuentan toda la historia como si les hubiera pasado a ustedes
 si los lectores se van a poder imaginar cómo es el lugar al que llegan
 si usaron palabras que le puedan producir miedo a los lectores
 si le pusieron un título que genere ganas de leer la historia, pero que no cuente el final
 coherencia y cohesión
 si separaron las oraciones usando puntos y mayúsculas
 si tildaron correctamente las palabras
 si usaron conectores
 si las palabras están escritas correctamente
 si separaron en párrafos
 si los tiempos verbales están correctos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edadcuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
Jazmin Adonis
 
Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
silsosa
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Pamela Menchon
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestreRecurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Andrea Escalona
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
monicagrosso7
 
Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Cineforo alicia en el país de las maravillas.Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Vivian Alejandra Sánchez Acevedo
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
Olga avenoza
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Espicanet
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Soledad Arévalo
 
Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
fperelma
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Andrea Vallejos
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
paolacastillo95
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 

La actualidad más candente (20)

cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edadcuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
 
Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestreRecurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Guía de brujas
Guía de brujasGuía de brujas
Guía de brujas
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Cineforo alicia en el país de las maravillas.Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Cineforo alicia en el país de las maravillas.
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
 
Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 

Similar a Trabajo cooperativo 3er bimestre - Prácticas del Lenguaje

Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
Kreuz18
 
El hombre sin cabeza
El hombre sin cabezaEl hombre sin cabeza
El hombre sin cabeza
VaninaAlma17
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Leticia de Clermont
 
Microrrelatos ii
Microrrelatos iiMicrorrelatos ii
Microrrelatos ii
Begoña Giménez
 
Pdf edita el gato descalzo e book 1. mudanza obligada de germán atoche intili...
Pdf edita el gato descalzo e book 1. mudanza obligada de germán atoche intili...Pdf edita el gato descalzo e book 1. mudanza obligada de germán atoche intili...
Pdf edita el gato descalzo e book 1. mudanza obligada de germán atoche intili...Clarita Quezada Acosta
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
MicrorrelatosInmago
 
La hija de los sueños
La hija de los sueñosLa hija de los sueños
La hija de los sueños
Fabiola Ramos
 
Guia verano 2010
Guia verano 2010Guia verano 2010
Guia verano 2010marloprom
 
Quadernos de criminologia 19
Quadernos de criminologia 19Quadernos de criminologia 19
Quadernos de criminologia 19
José Carlos Vilorio
 
El terrible libro de eddie
El terrible libro de eddieEl terrible libro de eddie
El terrible libro de eddieblancalite
 
Ambuletrario 1
Ambuletrario 1Ambuletrario 1
Camus hacker-final
Camus hacker-finalCamus hacker-final
Camus hacker-final
Mariana Valle
 
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo ReyEjercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Guayabal15
 
Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2
lockstep2000
 
BARRIO DE MEDELLÍN
BARRIO DE MEDELLÍNBARRIO DE MEDELLÍN
BARRIO DE MEDELLÍN
Nerea07
 
304445424-Resumen-Prueba-Fantasmas-de-Dia.pdf
304445424-Resumen-Prueba-Fantasmas-de-Dia.pdf304445424-Resumen-Prueba-Fantasmas-de-Dia.pdf
304445424-Resumen-Prueba-Fantasmas-de-Dia.pdf
PaulinaAraya21
 
Seyren trasfondo
Seyren trasfondoSeyren trasfondo
Seyren trasfondopapapa
 

Similar a Trabajo cooperativo 3er bimestre - Prácticas del Lenguaje (20)

Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
El hombre sin cabeza
El hombre sin cabezaEl hombre sin cabeza
El hombre sin cabeza
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
 
Microrrelatos ii
Microrrelatos iiMicrorrelatos ii
Microrrelatos ii
 
Pdf edita el gato descalzo e book 1. mudanza obligada de germán atoche intili...
Pdf edita el gato descalzo e book 1. mudanza obligada de germán atoche intili...Pdf edita el gato descalzo e book 1. mudanza obligada de germán atoche intili...
Pdf edita el gato descalzo e book 1. mudanza obligada de germán atoche intili...
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
La hija de los sueños
La hija de los sueñosLa hija de los sueños
La hija de los sueños
 
Guia verano 2010
Guia verano 2010Guia verano 2010
Guia verano 2010
 
Quadernos de criminologia 19
Quadernos de criminologia 19Quadernos de criminologia 19
Quadernos de criminologia 19
 
El terrible libro de eddie
El terrible libro de eddieEl terrible libro de eddie
El terrible libro de eddie
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Cuentos terror III
Cuentos terror IIICuentos terror III
Cuentos terror III
 
Ambuletrario 1
Ambuletrario 1Ambuletrario 1
Ambuletrario 1
 
Camus hacker-final
Camus hacker-finalCamus hacker-final
Camus hacker-final
 
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo ReyEjercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
 
Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2
 
BARRIO DE MEDELLÍN
BARRIO DE MEDELLÍNBARRIO DE MEDELLÍN
BARRIO DE MEDELLÍN
 
304445424-Resumen-Prueba-Fantasmas-de-Dia.pdf
304445424-Resumen-Prueba-Fantasmas-de-Dia.pdf304445424-Resumen-Prueba-Fantasmas-de-Dia.pdf
304445424-Resumen-Prueba-Fantasmas-de-Dia.pdf
 
Seyren trasfondo
Seyren trasfondoSeyren trasfondo
Seyren trasfondo
 

Más de colegiolascumbres

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día de la Memoria por la Verdad y la JusticiaDía de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
colegiolascumbres
 
El rey ahogado aj n3 s18
El rey ahogado aj n3 s18El rey ahogado aj n3 s18
El rey ahogado aj n3 s18
colegiolascumbres
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
colegiolascumbres
 
Yamayumi
YamayumiYamayumi
Que puedo hacer con una idea
Que puedo hacer con una ideaQue puedo hacer con una idea
Que puedo hacer con una idea
colegiolascumbres
 
Jaque mate en una jugada
Jaque mate en una jugada Jaque mate en una jugada
Jaque mate en una jugada
colegiolascumbres
 
Vamos a defendernos aj n3 s22
Vamos a defendernos aj n3 s22Vamos a defendernos aj n3 s22
Vamos a defendernos aj n3 s22
colegiolascumbres
 
Amenaza por una pieza aj n3 s22
Amenaza por una pieza aj n3 s22Amenaza por una pieza aj n3 s22
Amenaza por una pieza aj n3 s22
colegiolascumbres
 
San martin
San martinSan martin
San martin
colegiolascumbres
 
Rutina 3, 2, 1, Koala
Rutina 3, 2, 1, KoalaRutina 3, 2, 1, Koala
Rutina 3, 2, 1, Koala
colegiolascumbres
 
Rutina 2do grado
Rutina 2do gradoRutina 2do grado
Rutina 2do grado
colegiolascumbres
 
Poesias
PoesiasPoesias
Pictograma
Pictograma Pictograma
Pictograma
colegiolascumbres
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
colegiolascumbres
 
Clases presenciales
Clases presencialesClases presenciales
Clases presenciales
colegiolascumbres
 
Desayuno patrio
Desayuno patrioDesayuno patrio
Desayuno patrio
colegiolascumbres
 
La naturaleza toma protagonismo
La naturaleza toma protagonismoLa naturaleza toma protagonismo
La naturaleza toma protagonismo
colegiolascumbres
 
Cuando la naturaleza avanza
Cuando la naturaleza avanzaCuando la naturaleza avanza
Cuando la naturaleza avanza
colegiolascumbres
 
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
colegiolascumbres
 

Más de colegiolascumbres (20)

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día de la Memoria por la Verdad y la JusticiaDía de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
 
El rey ahogado aj n3 s18
El rey ahogado aj n3 s18El rey ahogado aj n3 s18
El rey ahogado aj n3 s18
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
 
Jaque
JaqueJaque
Jaque
 
Yamayumi
YamayumiYamayumi
Yamayumi
 
Que puedo hacer con una idea
Que puedo hacer con una ideaQue puedo hacer con una idea
Que puedo hacer con una idea
 
Jaque mate en una jugada
Jaque mate en una jugada Jaque mate en una jugada
Jaque mate en una jugada
 
Vamos a defendernos aj n3 s22
Vamos a defendernos aj n3 s22Vamos a defendernos aj n3 s22
Vamos a defendernos aj n3 s22
 
Amenaza por una pieza aj n3 s22
Amenaza por una pieza aj n3 s22Amenaza por una pieza aj n3 s22
Amenaza por una pieza aj n3 s22
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Rutina 3, 2, 1, Koala
Rutina 3, 2, 1, KoalaRutina 3, 2, 1, Koala
Rutina 3, 2, 1, Koala
 
Rutina 2do grado
Rutina 2do gradoRutina 2do grado
Rutina 2do grado
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
 
Pictograma
Pictograma Pictograma
Pictograma
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Clases presenciales
Clases presencialesClases presenciales
Clases presenciales
 
Desayuno patrio
Desayuno patrioDesayuno patrio
Desayuno patrio
 
La naturaleza toma protagonismo
La naturaleza toma protagonismoLa naturaleza toma protagonismo
La naturaleza toma protagonismo
 
Cuando la naturaleza avanza
Cuando la naturaleza avanzaCuando la naturaleza avanza
Cuando la naturaleza avanza
 
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Trabajo cooperativo 3er bimestre - Prácticas del Lenguaje

  • 1. Nombre: Fecha: Ficha de Prácticas del Lenguaje Nº Ya estuvimos hablando en la otra clase sobre las cosas que nos causan miedo. Pero… ¿Qué hacemos con los miedos? Los seres humanos sentimos miedo ante un montón de situaciones, algunas reales y otras imaginarias. Ante el miedo, a cada uno nos pasan cosas distintas: sentimos la necesidad de huir, de enfrentarlo, de taparnos los ojos y los oídos, de meternos debajo de las frazadas o de buscar a alguien que nos proteja. Otra forma de enfrentar nuestros miedos es expresarlos con palabras e imágenes. Y tal vez por eso, hombres y mujeres cuentan leyendas, escriben cuentos y novelas, filman películas y pintan cuadros en los que el miedo tiene su lugar.
  • 2.  Contesten, en los renglones siguientes, las preguntas de la imagen. Busquen también musicalizarla. Compartiremos con el resto de la clase, el audio que eligió cada grupo.  ¿Cuáles serían sus caras ante algo que les causa miedo? Los invito a fotografiarse y subir las fotos al blog. Reúnan las fotos del grupo en una sola entrada.  Consulten a 30 personas (alumnos de sexto, de secundaria y docentes/directivos de los distintos niveles del cole), a qué le tienen miedo. Presenten la conclusión de dicha encuesta mediante un gráfico circular que aparezca en una entrada en el blog.  ¿Cuáles de estas palabras los llevan a pensar en historias que dan miedo? Márquenlas con color.
  • 3.  Escriban otras palabras que asocian con el miedo. Justifiquen su respuesta.  ¿Qué género literario apela al miedo?  ¿Qué otras emociones aparecen en ellos?  ¿Qué saben de los cuentos de terror?  Después de ver los videos subidos al blog, elaboren entre todos un mapa mental con las características de los cuentos de terror: personajes, escenarios, emociones y cualquier otro dato que crean que lo caracterice. Pueden hacerlo en una hoja y después subir la foto o en la web donde encontrarán muchos programas para crearlo. Una vez que esté listo súbanlo en una entrada en el blog para compartirlo con sus compañeros. Aclaren el nombre de todos los integrantes del grupo.
  • 4.  Lean el cuento de terror que les tocó. Hagan un resumen de la historia. Coloquen el título.
  • 5.  Lean el siguiente cuento de Ana María Shua Miedo de noche Leandro tenía mucho miedo de quedarse solo de noche, pero nunca lo hubiera confesado. A los diez años, se sentía demasiado grande para pedirles a sus padres que no salieran. Lo cierto es que cuando se iban, todo a su alrededor se volvía amenazador. Le parecía ver cosas por el rabillo del ojo. Si daba vuelta la cabeza para mirarlas de frente, las cosas desaparecían. Quedarse en su cuarto, sobre todo, le resultaba intolerable. Taparse la cabeza con la frazada era todavía peor: los monstruos que se imaginaba podrían encontrarlo así, sin que él pudiera verlos llegar, y entonces estaría completamente indefenso. Era mejor estar atento. Le daban risa los chicos que les tenían miedo a los ladrones, que al fin y al cabo son seres humanos. Si entraran ladrones en la casa, al menos ya no estaría solo. En realidad, solo del todo no estaba: en la cama de al lado dormía Guillermo, su hermano menor. Pero Guille, que tenía ocho años, no tenía ningún miedo: ¡porque se quedaba con él! Era el único momento de su vida en que Leandro no estaba contento de ser el más grande y le hubiera gustado tener un hermano mayor. El chiquito se dormía con un sueño profundo y tranquilo. Leandro estaba tan obsesionado que no podía dejar de imaginar horrores. A cada rato se acercaba para asegurarse de que respiraba. ¿Y cómo podía saber que seguía siendo realmente su hermano y no un extraterrestre que había tomado su lugar? Lo curioso es que, al mismo tiempo, a Leandro le encantaba leer cuentos de terror. Era lo único que lo tranquilizaba y lo hacía olvidarse un rato de lo que tenía a su alrededor. Entonces, cuando sus papás salían, se sentaba a leer en el living, con todas las luces prendidas hasta que volvían, sobresaltándose con cada crujido de los muebles. Hay muchos ruidos extraños en el silencio de la noche, ¿y cómo estar seguro de que todos son de este mundo? Un día estaba leyendo un cuento que le gustaba y que, al mismo tiempo, le daba mucha impresión. Se trataba de un hombre que había entrado a una cabaña perdida en medio del bosque. Pasaba la noche allí y a la mañana descubría que había dos puertas para salir, pero no podía acordarse por cuál de las dos había entrado. Al abrir una puerta al azar, se encontraba de pronto en otra dimensión. Un desierto inmenso y horrible se extendía hasta el infinito. Aquí y allá había unos cactus que se movían lentamente y parecían tener ojos. Una extraña atracción lo impulsaba hacia la nada. Con un sobrehumano esfuerzo de la voluntad, el hombre conseguía resistir y, casi sin darse cuenta, se encontraba de vuelta dentro de la cabaña. Pero, una vez más, no sabía cuál de las dos puertas daba al bosque y cuál daba al horror. Tenía tanto miedo, que se quedaba encerrado para siempre. Era una historieta. El dibujo mostraba que la cabaña tenía agua corriente y que había, apoyadas en las paredes, pilas y pilas de latas de conserva, como para que el lector supiera que lo que le esperaba no era una muerte rápida, sino meses y quizás años de indecisión: el último dibujo mostraba las dos puertas, los dos picaportes. Leandro levantó la cabeza de la revista y miró a su alrededor. Más de una vez había corrido la cortina del baño, de un tirón, asustado, pensando que podía haber un cadáver recostado en la bañadera, listo para levantarse en cuanto él lo mirara. Pero nunca se le había ocurrido que
  • 6. todas las puertas podían ser peligrosas. Ahora lo sabía. Su casa estaba llena de puertas. La de la cocina, la del baño, la de su cuarto, la del cuarto de sus padres... Cualquiera de ellas podía conducir a un lugar desconocido y terrible. Por suerte, casi todas estaban abiertas. Sólo la puerta de la cocina estaba cerrada. Y ahora tenía sed, mucha sed. ¿Se atrevería a abrirla? Dudó un momento con la mano sobre el picaporte, avergonzado de sí mismo. Finalmente abrió de un empujón. Baldosas, azulejos, mesada, microondas, licuadora, alacenas, cocina, heladera. Todo bien. Entonces abrió la heladera para sacar una gaseosa y se encontró de golpe en un desierto blanco y frío, infinito. Como en una pesadilla, todo parecía tener varios significados. Extrañas formas de hielo se movían hacia él, primero lentamente, después cada vez más rápido. Si hubiera tenido que describirlas, le habría costado encontrar las palabras, porque no se parecían a nada que conociera. Lo peor era la sensación de múltiples miradas que se clavaban en él: porque esos seres no tenían ojos. Miró hacia atrás. La puerta de la heladera había quedado a sus espaldas. Sin darse cuenta, estaba alejándose de ella, perdiéndose fuera de su mundo. Sus piernas se movían haciéndolo caminar hacia adelante como las de una marioneta manejada por los hilos del titiritero. Tenía que cortar esos hilos invisibles con la fuerza de su voluntad. Se sentía cansado, muy cansado. Con una decisión brutal, que le costó buena parte de su energía, se dio vuelta y trató de correr para cruzar la puerta de la heladera y volver a la cocina. Pero las piernas se le hundían en la nieve hasta los muslos. Y debajo de la nieve, el suelo, en lugar de estar rígido y congelado, parecía estar hecho de un barro frío y poroso que se adhería a sus pantuflas. Leandro estaba vestido con un pijama de verano y el frío era tan aterrador que ni siquiera lo hacía tiritar: empezaba a adormecerse. Avanzó lentamente. A cada paso tenía que arrancar el pie de ese barro que no alcanzaba a ver y que luchaba por tragárselo. Por suerte, la heladera no se había cerrado. De algún modo llegó hasta allí, de algún modo logró aferrarse al borde de la puerta y saltar al otro lado, mientras el barro helado devoraba sus pantuflas con un horrible sonido de absorción. — ¡Leandro! ¡Leandro! —la voz de su madre lo despertó—. ¡Te quedaste dormido leyendo en el sillón del living! Era maravilloso, casi increíble volver a ver a sus padres. — ¿Qué te pasó? —Preguntó su papá—. ¿Otra vez tuviste un mal sueño? —Pero mirá como tenés los pies embarrados... ¿Saliste al jardín en pantuflas? —preguntó la mamá. Durante mucho tiempo, Leandro se negó a abrir la puerta de la heladera con la excusa de que daba corriente. Su papá revisó con cuidado la instalación eléctrica pero todo parecía estar en orden. Además, ninguna otra persona de la casa sentía esas misteriosas descargas de las que hablaba el chico, que también se mostraba muy cauteloso con todas las puertas en general. Con el tiempo empezó a comportarse más normalmente. Había muchas explicaciones para lo que le había pasado. Una simple pesadilla, por ejemplo, que lo había hecho caminar en sueños
  • 7. por el jardín. Eso sí: las pantuflas no aparecieron nunca más. Pero hay tantas maneras de que se pierdan unas pantuflas... ¿O no? ¿Pesadilla o realidad? • ¿Creen que Leandro fue a otro mundo o que sólo tuvo una pesadilla? • ¿Qué dice el texto para que parezca que fue una pesadilla? • ¿Y qué dice el texto para que parezca que efectivamente fue a otro mundo?
  • 8. Palabras que asustan • En el cuento que leyeron, Ana María Shua utilizó muchas palabras que tienen que ver con el miedo. Relean el texto, buscando esas palabras; encuentren diez y cópienlas en los renglones. Dimensiones desconocidas Leandro lee una revista de historietas en la que se cuenta la historia de un hombre que pasa a otra dimensión con sólo abrir una puerta. Después, cuando va a la cocina muerto de sed y abre la puerta de la heladera, se encuentra él también en un lugar muy extraño. • ¿Cómo son los lugares adonde llega Leandro y el hombre de la historia que está leyendo? Vuelvan a leer las partes del cuento donde se los describe y completen las fichas:
  • 9. Tiempo de escribir Se abren las puertas del miedo Leandro se encontró en un mundo blanco y frío detrás de la puerta de la heladera. • ¿Cómo se imaginan el mundo al que los lleva la puerta del horno? • Cada una de estas puertas pueden conducirlos a lugares desconocidos y terribles. ¿Cuál de ellas abrirían? Les propongo que, con esa puerta, escriban una historia en la que ustedes sean los protagonistas. • Antes de hacerlo, pueden organizar sus ideas contestando estas preguntas: ¿Dónde está la puerta? ¿Por qué están frente a ella? ¿Qué creen que hay del otro lado? ¿Tienen miedo de abrirla? ¿A dónde los lleva? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué les sucede allí? ¿Logran regresar?
  • 10. Escriban el cuento en un documento de Google Drive. Vuelvan a leer la historia y cambien lo que les parezca necesario antes de dar por finalizado el trabajo. Revisen:  si cuentan toda la historia como si les hubiera pasado a ustedes  si los lectores se van a poder imaginar cómo es el lugar al que llegan  si usaron palabras que le puedan producir miedo a los lectores  si le pusieron un título que genere ganas de leer la historia, pero que no cuente el final  coherencia y cohesión  si separaron las oraciones usando puntos y mayúsculas  si tildaron correctamente las palabras  si usaron conectores  si las palabras están escritas correctamente  si separaron en párrafos  si los tiempos verbales están correctos