SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda


•   Introducción
•   Procesos de Expansión y Contracción
•   Procesos Básicos del pensamiento
•   Secuencias y analogías
•   Progresiones
•   Resolución de problemas lógicos
Objetivos
• Los participantes conocerán los aspectos básicos para la resolución
  de problemas, utilizando procedimientos lógicos a través de
  técnicas que relacionan las variables son sus respectivos atributos e
  interpretar claramente la consigna que indica un problema:

   1.   Desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y los valores
        asociados a los estilos de pensamiento convergente y divergentes y
        al razonamiento lógico.
   2.   Identificar los tipos de cambios que posee un proceso a través de
        una secuencia de acciones y deducir la siguiente fase que tomara.
   3.   Valorar el papel fundamental que juega el pensamiento como
        herramienta indispensable para facilitar el desarrollo intelectual,
        social, moral y ético.
Elementos que inciden en el
 Desarrollo del Pensamiento
               Genético




                            Técnicas de
Alimentación
                          entrenamiento
PROCESOS DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS


      PROCESO DE                   PROCESO DE
      EXPANSION                   CONTRACCION
• Considerar extremos        • Reglas
• Variables                  • Definir Objetivos
• Características            • Considerar otros
• Considerar prioridades       puntos de vistas
• Considerar alternativas    • Planificación
                             • Decisión
PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO

  Observación y descripción


  Comparación y Relación


  Clasificación


  Cambios y Secuencia


  Ordenamiento


  Transformación
OBSERVACIÓN
¿Que es Observar?

Es la operación de pensamiento
que       permite       identificar
características de un objeto,
hecho o situación. El resultado de
la OBSERVACIÓN es una lista de
características.
CRITERIOS PARA UNA BUENA
           OBSERVACION
                                                        No           es
Proceso que                                             observación lo
consiste     en           Cada                          que        uno
identificar las           características               imagina       o
características           corresponde a                 supone de los
presentes en              una variable.                 objetos, estas
los objetos.                                            son
                                                        inferencias.


        No son observaciones cuando se emiten juicios de valor o
               criticas que se hacen acerca de los objetos.
DIFERENCIA ENTRE
     CARACTERISTICA Y VARIABLE

               • Todos los atributos
CARACTERISTICA   de un objeto


               • Grupo genérico que
  VARIABLE       engloba a la
                 característica.
TIPOS DE VARIABLES
                   Según la función
Según el tipo de
                        de la
 característica
                    característica


    Cualitativa        Semántica



   Cuantitativa          Lógica
FIGURA
                   FIGURA




Característica              Variable
PRACTICA
                        PRACTICA
                            SENTIDO DE
      VARIABLE
                            OBSERACION


Aroma de un perfume


 Color de los zapatos           .


La temperatura de una
      superficie

El numero de patas de
      una araña

El volumen del timbre
       de receso
CAMBIOS
CONCEPTO

Muchos de los objetos, sucesos y procesos que
observemos a nuestro alrededor cambian o
evolucionan a medida que transcurre el tiempo. La
temperatura, la edad de las personas, las estaciones
del año, el estado del tiempo, son algunos de los
múltiples ejemplos de cambios que se pueden
mencionar.
CRECIENTE

         PROGRESIVO

                           DECRECIENTE




CAMBIO           ALTERNO




           CICLICO
PROCEDIMIENTO PARA DESCRIBIR UN CAMBIO
  PROCEDIMIENTOS PARA DESCRIBIR UN CAMBIO

                          Define el propósito

                   Identifica las variables de interés.

           Observa o recuerda las características del objeto o
                        situación que cambia.
           Compara las características del objeto o situación
                y describir la manera como cambia
              Describe el cambio tomando en cuenta las
                       variables seleccionadas.
EJEMPLOS
EJERCICIO 1




EJERCICIO 2



     1        3    5            7             ?

                       ¿Qué se observa en este caso?
EJEMPLOS
EJERCICIO 3



     INVIERNO, PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO…….


EJERCICIO 4


     ABIERTO, CERRADO, ABIERTO, CERRADO……
SECUENCIAS

      ES UNA SUCESION DE ESTADOS. SÍMBOLOS O
    CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON UN OBJETO,
SITUACIÓN O SUCESO QUE CAMBIA EN FUNCIÓN DE UNA O
                   MAS VARIABLES.

TODA SECUENCIA IMPLICA UN ORDEN QUE DEPENDE DE LA
 VARIABLE QUE DEFINE EL CAMBIO. ESTA VARIABLE QUE
  PERMITE ESTABLECER LA SECUENCIA CONSTITUYE UN
CRITERIO PARA ESTABLECER EL ORDEN DE LAS SECUENCIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.ximenakaterine
 
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Variables
VariablesVariables
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power pointDario Vasquez
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2
ClaumaryAcosta
 
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
kevinajv
 
Variables en la investigación.
Variables en la investigación.Variables en la investigación.
Variables en la investigación.
Vanessa Cruz
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Exposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables EnviarExposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables Enviarmarizion
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
Alexis Morffe
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
jydiazg
 
Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico HipotesisAda Thalia
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
variables
variablesvariables
variables
guestf21325
 
Las variables en la investigación
Las variables en la investigaciónLas variables en la investigación
Las variables en la investigación
Marcela Milagros
 

La actualidad más candente (20)

Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
 
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power point
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2
 
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
 
Variables en la investigación.
Variables en la investigación.Variables en la investigación.
Variables en la investigación.
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Exposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables EnviarExposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables Enviar
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico Hipotesis
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Leccion 6 7-8-9
Leccion 6 7-8-9Leccion 6 7-8-9
Leccion 6 7-8-9
 
variables
variablesvariables
variables
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Las variables en la investigación
Las variables en la investigaciónLas variables en la investigación
Las variables en la investigación
 

Destacado

El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualRubén Flores Lecha
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASZully Carvache
 
02 apoyo ordenamiento_cambio_y_analisis
02 apoyo ordenamiento_cambio_y_analisis02 apoyo ordenamiento_cambio_y_analisis
02 apoyo ordenamiento_cambio_y_analisisjessicaximena
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 807leo
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuenciasAndrix Nekrox
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoDarly Caicedo
 
14 habilidades analiticas-de-pensamiento
14 habilidades analiticas-de-pensamiento14 habilidades analiticas-de-pensamiento
14 habilidades analiticas-de-pensamientoItzel Chavarria
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
andrea quilambaqui malla
 

Destacado (20)

El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textual
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
 
02 apoyo ordenamiento_cambio_y_analisis
02 apoyo ordenamiento_cambio_y_analisis02 apoyo ordenamiento_cambio_y_analisis
02 apoyo ordenamiento_cambio_y_analisis
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Ejemplo 3 leccion 7
Ejemplo 3 leccion 7Ejemplo 3 leccion 7
Ejemplo 3 leccion 7
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Ejemplo 2 leccion 7
Ejemplo 2 leccion 7Ejemplo 2 leccion 7
Ejemplo 2 leccion 7
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuencias
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
14 habilidades analiticas-de-pensamiento
14 habilidades analiticas-de-pensamiento14 habilidades analiticas-de-pensamiento
14 habilidades analiticas-de-pensamiento
 
Clasificación de andrea
Clasificación de andreaClasificación de andrea
Clasificación de andrea
 
Ejemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andreaEjemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andrea
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
 
Ejemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andreaEjemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andrea
 
Ejemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andreaEjemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andrea
 
Ejemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andreaEjemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andrea
 
Descripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andreaDescripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andrea
 
Ejemplo de transformaciones
Ejemplo de transformacionesEjemplo de transformaciones
Ejemplo de transformaciones
 
Ejercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andreaEjercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andrea
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Similar a Trabajo de Clases

RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBVRESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
Mary Cuenca
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
danielats
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
DMITRIX
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionmaestriacvhuacho
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Dilcia Balliache
 
Planteamiento del-problema
Planteamiento del-problemaPlanteamiento del-problema
Planteamiento del-problema
KenPerezSilva
 
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptxVARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
ssuser3796f2
 
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Erick Rodríguez
 
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jdVariables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
erickrodriguezmorale1
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Aline Paredes Tobar
 
EXPONER.pptx
EXPONER.pptxEXPONER.pptx
EXPONER.pptx
JavierSerna22
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoLuis Pozo Rivas
 
Video hipotesis y variables definitivo
Video hipotesis y variables definitivoVideo hipotesis y variables definitivo
Video hipotesis y variables definitivo
Rosa Blanca
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoDario Vasquez
 
Desarrollo y habilidades del pensamiento
Desarrollo y   habilidades  del    pensamientoDesarrollo y   habilidades  del    pensamiento
Desarrollo y habilidades del pensamientoKEVIN50
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
controldeestudiosiut
 

Similar a Trabajo de Clases (20)

RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBVRESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
 
Planteamiento del-problema
Planteamiento del-problemaPlanteamiento del-problema
Planteamiento del-problema
 
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptxVARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
 
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
 
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jdVariables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
Variables.pptx,,,ssjiñdhíewhfñ{e{oqjwd{jd
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
 
EXPONER.pptx
EXPONER.pptxEXPONER.pptx
EXPONER.pptx
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Video hipotesis y variables definitivo
Video hipotesis y variables definitivoVideo hipotesis y variables definitivo
Video hipotesis y variables definitivo
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
 
Desarrollo y habilidades del pensamiento
Desarrollo y   habilidades  del    pensamientoDesarrollo y   habilidades  del    pensamiento
Desarrollo y habilidades del pensamiento
 
Etapa cuantitativa
Etapa cuantitativaEtapa cuantitativa
Etapa cuantitativa
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
 
Variables operacionalización
Variables   operacionalizaciónVariables   operacionalización
Variables operacionalización
 
Ultimos cierres
Ultimos cierresUltimos cierres
Ultimos cierres
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo de Clases

  • 1. Agenda • Introducción • Procesos de Expansión y Contracción • Procesos Básicos del pensamiento • Secuencias y analogías • Progresiones • Resolución de problemas lógicos
  • 2. Objetivos • Los participantes conocerán los aspectos básicos para la resolución de problemas, utilizando procedimientos lógicos a través de técnicas que relacionan las variables son sus respectivos atributos e interpretar claramente la consigna que indica un problema: 1. Desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y los valores asociados a los estilos de pensamiento convergente y divergentes y al razonamiento lógico. 2. Identificar los tipos de cambios que posee un proceso a través de una secuencia de acciones y deducir la siguiente fase que tomara. 3. Valorar el papel fundamental que juega el pensamiento como herramienta indispensable para facilitar el desarrollo intelectual, social, moral y ético.
  • 3. Elementos que inciden en el Desarrollo del Pensamiento Genético Técnicas de Alimentación entrenamiento
  • 4. PROCESOS DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS PROCESO DE PROCESO DE EXPANSION CONTRACCION • Considerar extremos • Reglas • Variables • Definir Objetivos • Características • Considerar otros • Considerar prioridades puntos de vistas • Considerar alternativas • Planificación • Decisión
  • 5. PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO Observación y descripción Comparación y Relación Clasificación Cambios y Secuencia Ordenamiento Transformación
  • 6.
  • 8. ¿Que es Observar? Es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado de la OBSERVACIÓN es una lista de características.
  • 9. CRITERIOS PARA UNA BUENA OBSERVACION No es Proceso que observación lo consiste en Cada que uno identificar las características imagina o características corresponde a supone de los presentes en una variable. objetos, estas los objetos. son inferencias. No son observaciones cuando se emiten juicios de valor o criticas que se hacen acerca de los objetos.
  • 10. DIFERENCIA ENTRE CARACTERISTICA Y VARIABLE • Todos los atributos CARACTERISTICA de un objeto • Grupo genérico que VARIABLE engloba a la característica.
  • 11. TIPOS DE VARIABLES Según la función Según el tipo de de la característica característica Cualitativa Semántica Cuantitativa Lógica
  • 12. FIGURA FIGURA Característica Variable
  • 13. PRACTICA PRACTICA SENTIDO DE VARIABLE OBSERACION Aroma de un perfume Color de los zapatos . La temperatura de una superficie El numero de patas de una araña El volumen del timbre de receso
  • 15. CONCEPTO Muchos de los objetos, sucesos y procesos que observemos a nuestro alrededor cambian o evolucionan a medida que transcurre el tiempo. La temperatura, la edad de las personas, las estaciones del año, el estado del tiempo, son algunos de los múltiples ejemplos de cambios que se pueden mencionar.
  • 16. CRECIENTE PROGRESIVO DECRECIENTE CAMBIO ALTERNO CICLICO
  • 17. PROCEDIMIENTO PARA DESCRIBIR UN CAMBIO PROCEDIMIENTOS PARA DESCRIBIR UN CAMBIO Define el propósito Identifica las variables de interés. Observa o recuerda las características del objeto o situación que cambia. Compara las características del objeto o situación y describir la manera como cambia Describe el cambio tomando en cuenta las variables seleccionadas.
  • 18. EJEMPLOS EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 1 3 5 7 ? ¿Qué se observa en este caso?
  • 19. EJEMPLOS EJERCICIO 3 INVIERNO, PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO……. EJERCICIO 4 ABIERTO, CERRADO, ABIERTO, CERRADO……
  • 20. SECUENCIAS ES UNA SUCESION DE ESTADOS. SÍMBOLOS O CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON UN OBJETO, SITUACIÓN O SUCESO QUE CAMBIA EN FUNCIÓN DE UNA O MAS VARIABLES. TODA SECUENCIA IMPLICA UN ORDEN QUE DEPENDE DE LA VARIABLE QUE DEFINE EL CAMBIO. ESTA VARIABLE QUE PERMITE ESTABLECER LA SECUENCIA CONSTITUYE UN CRITERIO PARA ESTABLECER EL ORDEN DE LAS SECUENCIA.