SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
EVALUACIÓN CURRICULAR
MOMENTO DIDACTICO I
EVALUACIÓN CURRICULAR
Miguel Ángel Del Rio
Sesión 1
o …una definición …. es el sentido de formación en el ser humano a partir
de solidaridad, paz, concordia, diálogo, democracia, amor y fraternidad.
Desarrollo del ser humano Formar el desarrollo de los niveles de
conciencia: personal, comunal, social. A
partir de la integración de las dimensiones
humanas: corporal, social, cognitivo,
emocional, estética y espiritual.
EVALUACIÓN CURRICULAR
Evaluación y Currículo
o Evaluación es la acepción del juicio sistemático de méritos o alcance de un
objeto, implica una interpretación de la información conocida con una
consecuente emisión de juicios valorativos.
o Currículo es el todo que integra las experiencias y procesos educativos a
partir de un enfoque determinado, que acerca a una realidad determinada por
las concepciones de: educación, hombre y vida.
EPISTEMOLÓGICOS
PSICOLÓGICOS
SOCIOLÓGICOS
PEDAGÓGICOS
FUNDAMENTOS
o LA BASE DEL CONOCIMIENTO EN EL CURRÍCULO ESTA
DETERMINADA POR LA ÓPTICA QUE DOTA EL MODELOS O
TEORÍAS EDUCATIVAS.
o El currículo constituye un medio para materializar o concretizar la
concepción de la educación; porque, “la concepción de la educación
es un fin que intentamos realizar empleando como medio una
previsión de procesos y experiencias que los educandos han de vivir;
esta previsión de experiencias y procesos es el currículo.
El currículo es elaborado en función de la idea de
educación que tengamos y con el propósito de que esa
idea se torne realidad en el tipo de hombre, estudiante o
profesionista.
El currículo tiene carácter teleológico frente a la noción
de lo que es educación.
o La noción de educación es el fin y el currículo es el medio para arribar
a tal fin.
o En toda relación teleológica hay siempre un medio y un fin.
o La noción de educación es algo abstracto , no pertenece al mundo de
la realidad. El currículo, en cambio, es algo concreto, es parte de la
realidad.
Currículo
Alcance y
Secuencia
PropósitosMateriales
didácticos
Esquema de
Contenido
Trayectoria
de Estudio
Experiencias
Planeadas
Programa de
Estudio
o La evaluación educacional (Tyler) se refiere a la comparación entre
objetivos y resultados, a través de una justificación oportuna de
ellos progresivamente, demostrado mediante logros, productos y
resultados de los propósitos educativos.
o El currículo consta de cinco fases (Wheeler 1976) :
• Selección de metas, fines y objetivos
• Selección de experiencias de aprendizaje
• Selección del contenido
• Organización e integración de experiencias y contenidos en el
proceso de enseñanza y de aprendizaje
• Evaluación
Es un juicio sistemático de valor, que lleva implícita una interpretación
de la información conocida con la consecuente emisión de juicios
valorativos…mediante procesos dinámicos que dotan de validez,
confiabilidad, objetividad, relevancia, alcance, duración y eficiencia
del currículo, de acuerdo a las innovaciones que el proceso educativo
y social exige en un determinado momento.
…es también, un proceso permanente de investigación que analiza
los componentes del currículo, en relación con la realidad, del entorno
social de manera dinámica, sistemática y deliberada desde la
elaboración del mismo.
Definición del concepto de evaluación curricular
Stuffelbeam y Swchinkfield han definido algunas características
recurrentes en todos los modelos de evaluación:
o Integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular
o Formativa propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular
en cuanto a sus resultados
o Continua, es decir, permanente y estable
o Recurrente de forma que genera procesos de retroalimentación
o Criterios definidos que orienten las actividades
o Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad
o Permita la mayor participación activa posible de quienes están
involucrados en los diversos procesos curriculares.
o En la actualidad en función a los grandes cambios y los avances
científicos permanentes, deben juzgarse los resultados obtenidos
para reestructurar, adecuar o realizar los ajustes en el momento
oportuno de manera racional y técnicamente coherente con la
situación educativo y social.
o La evaluación curricular facilita la optimización de cada uno de los
elementos del proceso, al proporcionar la información necesaria
que permita establecer las bases confiables y válidas para
modificar o mantener dichos elementos.
o Además es indispensable para valorar lo más objetiva y
sistemáticamente posible los logros y deficiencias del plan
curricular previsto.
o Ayuda a determinar la conveniencia de
conservarlo, modificarlo o sustituirlo.
o Permite mantener un seguimiento permanente
reflejado a través del control de calidad del
programa.
o Abarca una gran variedad de significados y describe numerosos
procesos(Hilda Taba 1962) a partir de dos definiciones, una referida a
la calificación y otro como proceso intrincado y complejo que
comienza con la formulación de objetivos que involucra decisiones
para asegurar la evidencia de su cumplimiento.
o Se involucran intereses humanos e institucionales, lo que obstaculiza
la recolección de datos, los son distorsionados u obstruidos en favor
de dichos intereses.
A. Definirla y delimitar lo que se evaluará, para lo cual es necesario
establecer el área y los propósitos de la evaluación.
B. Definirlo operacionalmente, es decir se formulará un conjunto de
conceptos y suposiciones pertinentes para dicho aspecto
C. Seleccionar y elaborar instrumentos y procedimientos para medirlo
( Pruebas, escalas, listas de chequeo, técnicas de análisis de
documentos, etc).
D. Revisar continuamente los pasos anteriores, de acuerdo con la
información obtenida en cada etapa del proceso.
1. Evaluación de contexto
2. Evaluación de entrada o insumo
3. Evaluación de proceso
4. Evaluación de producto
o Sirve para tomar decisiones para establecer la planeación: objetivos,
medios relevantes, las necesidades detectadas y metas curriculares
en función al contexto social.
o Referida a las necesidades y/o problemas, oportunidades sociales
para transformarlos en metas y objetivos; así como para apreciar
como el proceso educativo atiende realmente a las expectativas del
ambiente que lo rodea y como éste influye en el programa
o Permite estructurar todo el proceso y sistema de decisiones para
establecer el diseño curricular : uso de recursos, especificación de
procedimientos, requerimientos personales y presupuestos.
o Este segmento conducirá a estructurar decisiones para determinar el
diseño más adecuado y lograr las metas de un programa.
 Es el análisis de …
◦ …las formas de interacción en la relación del proceso de enseñanza -
aprendizaje,
◦ …el uso de los materiales didácticos,
◦ …el funcionamiento de la organización, y
◦ …la relación con los factores que rodean al proceso.
 Para recolectar la información de este tipo de evaluación se utilizan
procedimientos formales e informales.
o Sirve para la toma de decisiones tendientes a juzgar los logros no sólo
del final de cada etapa del proyecto, sino del proyecto global.
o El procedimiento para la evaluación del producto es analizar la
definición operacional de los objetivos, criterios asociados con los
objetivos de la actividad, posteriormente se comparan estas medidas
de criterios con normas determinadas y finalmente se realizan una
interpretación racional de los logros, empleando la información
obtenida en las evaluaciones anteriores
o Evaluación interna está referida a la evaluación del
proceso, los cuales se mide a través de eficiencia y
eficacia.
o Evaluación externa tiene estrecha relación con la
evaluación del producto como proceso final del contexto
educativo.
o Trata de determinar el logro académico del alumno con
respecto al Plan de Estudios; comprende la evaluación
de los elementos curriculares, organización y estructura
del Plan de Estudios.
o Busca determinar el impacto que puede tener el
egresado de una carrera, con respecto a lo determinado
en el perfil profesional propuesto y a su capacidad para
solucionar los problemas y satisfacer las necesidades
que el ámbito social le demanda.
 Identificar
◦ Los niveles de concreción curricular.
◦ La misión y visión de la institución.
◦ Los objetivos curriculares de la carrera o plan de estudios.
◦ El perfil del egresado.
 Análisis de la congruencia y vigencia de los objetivos curriculares y del programa
específico.
 Determinación de la viabilidad del programa a partir de los recursos humanos y
materiales existentes.
 Análisis de las variables curriculares:
◦ Propósito u objetivo general, propósito u objetivo particular o específico, contenidos,
metodología, recursos, criterios de evaluación, formas de evaluación.
¡ Gracias por
su atención ¡
Sesión 2
Enfoques del currículo
o Enfoque Psicológico
o Enfoque Tecnológico
o Enfoque Dialectico
o Enfoque constructivista
• Características
• Objetivos
• Contenidos
• Metodología
• Evaluación del aprendizaje
¿Cuáles
son sus
objetivos?
¿Cuál es la
metodología
para su
desarrollo?
¿Cómo se
evalúa?
Esta centrado en el análisis del individuo, a partir de un carácter conductista y personalista.
¿Cuál es
su
contenido?
Objetivos
Se plantean en términos de habilidades, destrezas,
actitudes que estimulen el desarrollo del potencial
personal de cada estudiante
El énfasis del contenido está en los valores, las
actitudes y las destrezas
Contenidos
Metodología
Se estimulan las estrategias metodológicas activas
que propicien el respeto del ritmo de aprendizaje y
las características e intereses de los estudiantes.
Evaluación
Se da prioridad a la evaluación de habilidades,
destrezas, que garanticen el desarrollo integral con
énfasis en la evaluación formativa.
¿Cuáles
son sus
objetivos?
¿Cuál es la
metodología
para su
desarrollo?
¿Cómo se
evalúa?
¿Cuál es
su
contenido?
pretende alcanzar mayor racionalidad en el proceso de transmisión de los contenidos
educacionales, para su eficiencia.
Objetivos
El docente los plantea en términos de conductas
observables que incluyen habilidades , destrezas, y
conocimientos esperados, condicionan la selección y
aplicación de los recursos y medios.
Es el elemento esencial del currículo y por eso se
emplean los medios y recursos tecnológicos que
garantizan una eficaz transmisión, mediante la
sistematización.
Contenidos
Metodología Los métodos de enseñanza son inflexibles, al
emplear una enseñanza programada e institucional,
mediante el diseño de módulos.
Evaluación
Enfatiza en la medición de los contenidos,
habilidades y destrezas, así se prioriza la valoración
sumativa.
¿Cuáles
son sus
objetivos?
¿Cuál es la
metodología
para su
desarrollo?
¿Cómo se
evalúa?
¿Cuál es
su
contenido?
Se enfatiza el carácter de acción socialmente productiva de la educación, asume como
esencial en el currículo la “praxis” entre el sujeto y la realidad.
Objetivos
Son planteados por los estudiantes, bajo la
orientación del docente, y se orientan al desarrollo
del pensamiento crítico-reflexivo que permite un
proceso de reflexión-acción, que posibilite la
incorporación al proceso de transformación social.
Emergen del proceso de acción – reflexión y enfatiza
en los aportes provenientes de la cultura cotidiana.
Contenidos
Metodología Los procesos metodológicos se centran en procesos
sistemáticos de acción –reflexión.
Evaluación Se concibe como un proceso constante y
participativo en el que se propicia la evaluación
formativa, la auto y la co evaluación.
¿Cuáles
son sus
objetivos?
¿Cuál es la
metodología
para su
desarrollo?
¿Cómo se
evalúa?
¿Cuál es
su
contenido?
Afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo que se
desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.
Objetivos
Tienden a lograr que el estudiante conozca su
realidad y adquiera aprendizajes con sustentos en el
análisis de la problemática común. En su elaboración
participan el docente, estudiantes y miembros de la
comunidad.
Se enfatiza el contenido como un elemento esencial
que se incorporar a los aportes de la cultura
sistematizada y la cotidianeidad.
Contenidos
Metodología Los procesos metodológicos se centran en procesos
sistemáticos de acción –reflexión.
Evaluación Se evalúa tanto el proceso como el producto, se
estimula la evaluación formativa, la auto y la mutua
evaluación.
o País / Nación
o Hombre / Ser Humano
o Percepción del campo laboral / Profesionista Egresado
o Misión / Propósitos Institucionales
o Visión / Filosofía / Concepción de la realidad
1. Perspectiva Epistemológica
Revisa, conceptualiza y da fundamento a
los diferentes niveles de construcción del
conocimiento, sobre estructuras teóricas
de carácter científico, filosófico,
antropológico, de modernidad,
posmodernidad y contemporaneidad.
2. Perspectiva Metodológica
Revisa constantemente el aspecto
multidimensional, considerando los cambios
constantes de las realidades del hombre y
su entorno, de manera compleja,
multirelacional y poli cultural.
3. Perspectiva Ontológica
Se basa en el principio de pluralidad para espacio
formativo de distintas visiones de la ciencia, con
la finalidad de que los estudiantes y docentes
adopten una postura crítica de respeto ante
pensamientos antagónicos y el desarrollo de una
sensibilidad social opuesta a dogmas o
radicalismos, soportado en prácticas éticas tanto
para la vida personal y profesional.
4. Perspectiva Vanguardista
Se analiza la incorporación de aspectos
tecnológicos en la enseñanza y la investigación,
así como la forma en que se utiliza la misma en la
solución a los problemas que plantea la práctica
profesional de la sociedad contemporánea
5. Perspectiva de Integración Social
Busca que el perfil de egreso se integre a otros
semejantes y/o profesionales adoptando una
búsqueda de respuesta a las demandas que haga
la población para solucionar problemas
socialmente relevantes, así como de los esfuerzos
que se realicen con la finalidad de un desarrollo
integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerPedagogia critica. taller
Pedagogia critica. taller
astridfalcon
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Ramírez Jhonny
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Cristian Castañeda
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
paurene
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaNani Tari
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
Kathy Mishell
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
mary león flores
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerPedagogia critica. taller
Pedagogia critica. taller
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Ensayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogicoEnsayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogico
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
 
Conceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogiaConceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogia
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 

Destacado

Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012
Ramón Martínez
 
Lo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayoLo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayodeysi05diaz
 
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Alma Carrillo
 
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónPropuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónC-zar 1
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Hugo Velasco
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Marcelo Bentancour
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (10)

Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012
 
Lo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayoLo institucional y lo didactico ensayo
Lo institucional y lo didactico ensayo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
 
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónPropuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Trabajo de etapas
Trabajo de etapasTrabajo de etapas
Trabajo de etapas
angelrodriguez587
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
richard
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativaapostolnegro
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
Rosa Isela Orozco
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Maestría en Ciencias de la Educación
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
NicolleCugu
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
Lina Cervantes
 
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdfTAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
JARWINGEOVANNIGONZAL
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Listoncito
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
raquel garcia
 
Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
raquel garcia
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.UNACAR
 

Similar a EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM (20)

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Trabajo de etapas
Trabajo de etapasTrabajo de etapas
Trabajo de etapas
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
 
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdfTAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ejercicio docente
 
Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
 
Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
 

Más de Miguel Del Rio

Avances nov19
Avances nov19Avances nov19
Avances nov19
Miguel Del Rio
 
Avances sept 2019
Avances  sept 2019Avances  sept 2019
Avances sept 2019
Miguel Del Rio
 
Avances mayo 2019
Avances  mayo 2019Avances  mayo 2019
Avances mayo 2019
Miguel Del Rio
 
Dg 1619
Dg 1619Dg 1619
Avances 19-1
Avances 19-1  Avances 19-1
Avances 19-1
Miguel Del Rio
 
Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Momento didáctico i sesion 1 2018 2Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Miguel Del Rio
 
Momento didáctico 1 sesion 1
Momento didáctico 1 sesion 1Momento didáctico 1 sesion 1
Momento didáctico 1 sesion 1
Miguel Del Rio
 
Petp ti
Petp tiPetp ti
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Miguel Del Rio
 
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Miguel Del Rio
 
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Miguel Del Rio
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Miguel Del Rio
 
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
Miguel Del Rio
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
Miguel Del Rio
 
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES  S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
Miguel Del Rio
 
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Miguel Del Rio
 
Teoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
Miguel Del Rio
 
pe 2016
pe 2016pe 2016
cu
 cu cu
ar
 ar ar

Más de Miguel Del Rio (20)

Avances nov19
Avances nov19Avances nov19
Avances nov19
 
Avances sept 2019
Avances  sept 2019Avances  sept 2019
Avances sept 2019
 
Avances mayo 2019
Avances  mayo 2019Avances  mayo 2019
Avances mayo 2019
 
Dg 1619
Dg 1619Dg 1619
Dg 1619
 
Avances 19-1
Avances 19-1  Avances 19-1
Avances 19-1
 
Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Momento didáctico i sesion 1 2018 2Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Momento didáctico i sesion 1 2018 2
 
Momento didáctico 1 sesion 1
Momento didáctico 1 sesion 1Momento didáctico 1 sesion 1
Momento didáctico 1 sesion 1
 
Petp ti
Petp tiPetp ti
Petp ti
 
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
 
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
 
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES  S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
 
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
 
Teoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
 
pe 2016
pe 2016pe 2016
pe 2016
 
cu
 cu cu
cu
 
ar
 ar ar
ar
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON LICENCIATURA EN PEDAGOGIA EVALUACIÓN CURRICULAR MOMENTO DIDACTICO I EVALUACIÓN CURRICULAR Miguel Ángel Del Rio
  • 3. o …una definición …. es el sentido de formación en el ser humano a partir de solidaridad, paz, concordia, diálogo, democracia, amor y fraternidad.
  • 4. Desarrollo del ser humano Formar el desarrollo de los niveles de conciencia: personal, comunal, social. A partir de la integración de las dimensiones humanas: corporal, social, cognitivo, emocional, estética y espiritual.
  • 5. EVALUACIÓN CURRICULAR Evaluación y Currículo o Evaluación es la acepción del juicio sistemático de méritos o alcance de un objeto, implica una interpretación de la información conocida con una consecuente emisión de juicios valorativos. o Currículo es el todo que integra las experiencias y procesos educativos a partir de un enfoque determinado, que acerca a una realidad determinada por las concepciones de: educación, hombre y vida.
  • 7. o LA BASE DEL CONOCIMIENTO EN EL CURRÍCULO ESTA DETERMINADA POR LA ÓPTICA QUE DOTA EL MODELOS O TEORÍAS EDUCATIVAS. o El currículo constituye un medio para materializar o concretizar la concepción de la educación; porque, “la concepción de la educación es un fin que intentamos realizar empleando como medio una previsión de procesos y experiencias que los educandos han de vivir; esta previsión de experiencias y procesos es el currículo. El currículo es elaborado en función de la idea de educación que tengamos y con el propósito de que esa idea se torne realidad en el tipo de hombre, estudiante o profesionista.
  • 8. El currículo tiene carácter teleológico frente a la noción de lo que es educación. o La noción de educación es el fin y el currículo es el medio para arribar a tal fin. o En toda relación teleológica hay siempre un medio y un fin. o La noción de educación es algo abstracto , no pertenece al mundo de la realidad. El currículo, en cambio, es algo concreto, es parte de la realidad.
  • 10.
  • 11.
  • 12. o La evaluación educacional (Tyler) se refiere a la comparación entre objetivos y resultados, a través de una justificación oportuna de ellos progresivamente, demostrado mediante logros, productos y resultados de los propósitos educativos. o El currículo consta de cinco fases (Wheeler 1976) : • Selección de metas, fines y objetivos • Selección de experiencias de aprendizaje • Selección del contenido • Organización e integración de experiencias y contenidos en el proceso de enseñanza y de aprendizaje • Evaluación
  • 13. Es un juicio sistemático de valor, que lleva implícita una interpretación de la información conocida con la consecuente emisión de juicios valorativos…mediante procesos dinámicos que dotan de validez, confiabilidad, objetividad, relevancia, alcance, duración y eficiencia del currículo, de acuerdo a las innovaciones que el proceso educativo y social exige en un determinado momento. …es también, un proceso permanente de investigación que analiza los componentes del currículo, en relación con la realidad, del entorno social de manera dinámica, sistemática y deliberada desde la elaboración del mismo. Definición del concepto de evaluación curricular
  • 14. Stuffelbeam y Swchinkfield han definido algunas características recurrentes en todos los modelos de evaluación: o Integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular o Formativa propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular en cuanto a sus resultados o Continua, es decir, permanente y estable o Recurrente de forma que genera procesos de retroalimentación o Criterios definidos que orienten las actividades o Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad o Permita la mayor participación activa posible de quienes están involucrados en los diversos procesos curriculares.
  • 15. o En la actualidad en función a los grandes cambios y los avances científicos permanentes, deben juzgarse los resultados obtenidos para reestructurar, adecuar o realizar los ajustes en el momento oportuno de manera racional y técnicamente coherente con la situación educativo y social. o La evaluación curricular facilita la optimización de cada uno de los elementos del proceso, al proporcionar la información necesaria que permita establecer las bases confiables y válidas para modificar o mantener dichos elementos. o Además es indispensable para valorar lo más objetiva y sistemáticamente posible los logros y deficiencias del plan curricular previsto.
  • 16. o Ayuda a determinar la conveniencia de conservarlo, modificarlo o sustituirlo. o Permite mantener un seguimiento permanente reflejado a través del control de calidad del programa.
  • 17. o Abarca una gran variedad de significados y describe numerosos procesos(Hilda Taba 1962) a partir de dos definiciones, una referida a la calificación y otro como proceso intrincado y complejo que comienza con la formulación de objetivos que involucra decisiones para asegurar la evidencia de su cumplimiento. o Se involucran intereses humanos e institucionales, lo que obstaculiza la recolección de datos, los son distorsionados u obstruidos en favor de dichos intereses.
  • 18. A. Definirla y delimitar lo que se evaluará, para lo cual es necesario establecer el área y los propósitos de la evaluación. B. Definirlo operacionalmente, es decir se formulará un conjunto de conceptos y suposiciones pertinentes para dicho aspecto C. Seleccionar y elaborar instrumentos y procedimientos para medirlo ( Pruebas, escalas, listas de chequeo, técnicas de análisis de documentos, etc). D. Revisar continuamente los pasos anteriores, de acuerdo con la información obtenida en cada etapa del proceso.
  • 19. 1. Evaluación de contexto 2. Evaluación de entrada o insumo 3. Evaluación de proceso 4. Evaluación de producto
  • 20. o Sirve para tomar decisiones para establecer la planeación: objetivos, medios relevantes, las necesidades detectadas y metas curriculares en función al contexto social. o Referida a las necesidades y/o problemas, oportunidades sociales para transformarlos en metas y objetivos; así como para apreciar como el proceso educativo atiende realmente a las expectativas del ambiente que lo rodea y como éste influye en el programa
  • 21. o Permite estructurar todo el proceso y sistema de decisiones para establecer el diseño curricular : uso de recursos, especificación de procedimientos, requerimientos personales y presupuestos. o Este segmento conducirá a estructurar decisiones para determinar el diseño más adecuado y lograr las metas de un programa.
  • 22.  Es el análisis de … ◦ …las formas de interacción en la relación del proceso de enseñanza - aprendizaje, ◦ …el uso de los materiales didácticos, ◦ …el funcionamiento de la organización, y ◦ …la relación con los factores que rodean al proceso.  Para recolectar la información de este tipo de evaluación se utilizan procedimientos formales e informales.
  • 23. o Sirve para la toma de decisiones tendientes a juzgar los logros no sólo del final de cada etapa del proyecto, sino del proyecto global. o El procedimiento para la evaluación del producto es analizar la definición operacional de los objetivos, criterios asociados con los objetivos de la actividad, posteriormente se comparan estas medidas de criterios con normas determinadas y finalmente se realizan una interpretación racional de los logros, empleando la información obtenida en las evaluaciones anteriores
  • 24. o Evaluación interna está referida a la evaluación del proceso, los cuales se mide a través de eficiencia y eficacia. o Evaluación externa tiene estrecha relación con la evaluación del producto como proceso final del contexto educativo.
  • 25. o Trata de determinar el logro académico del alumno con respecto al Plan de Estudios; comprende la evaluación de los elementos curriculares, organización y estructura del Plan de Estudios.
  • 26. o Busca determinar el impacto que puede tener el egresado de una carrera, con respecto a lo determinado en el perfil profesional propuesto y a su capacidad para solucionar los problemas y satisfacer las necesidades que el ámbito social le demanda.
  • 27.  Identificar ◦ Los niveles de concreción curricular. ◦ La misión y visión de la institución. ◦ Los objetivos curriculares de la carrera o plan de estudios. ◦ El perfil del egresado.  Análisis de la congruencia y vigencia de los objetivos curriculares y del programa específico.  Determinación de la viabilidad del programa a partir de los recursos humanos y materiales existentes.  Análisis de las variables curriculares: ◦ Propósito u objetivo general, propósito u objetivo particular o específico, contenidos, metodología, recursos, criterios de evaluación, formas de evaluación.
  • 28. ¡ Gracias por su atención ¡
  • 30. Enfoques del currículo o Enfoque Psicológico o Enfoque Tecnológico o Enfoque Dialectico o Enfoque constructivista • Características • Objetivos • Contenidos • Metodología • Evaluación del aprendizaje
  • 31. ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la metodología para su desarrollo? ¿Cómo se evalúa? Esta centrado en el análisis del individuo, a partir de un carácter conductista y personalista. ¿Cuál es su contenido?
  • 32. Objetivos Se plantean en términos de habilidades, destrezas, actitudes que estimulen el desarrollo del potencial personal de cada estudiante El énfasis del contenido está en los valores, las actitudes y las destrezas Contenidos Metodología Se estimulan las estrategias metodológicas activas que propicien el respeto del ritmo de aprendizaje y las características e intereses de los estudiantes. Evaluación Se da prioridad a la evaluación de habilidades, destrezas, que garanticen el desarrollo integral con énfasis en la evaluación formativa.
  • 33. ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la metodología para su desarrollo? ¿Cómo se evalúa? ¿Cuál es su contenido? pretende alcanzar mayor racionalidad en el proceso de transmisión de los contenidos educacionales, para su eficiencia.
  • 34. Objetivos El docente los plantea en términos de conductas observables que incluyen habilidades , destrezas, y conocimientos esperados, condicionan la selección y aplicación de los recursos y medios. Es el elemento esencial del currículo y por eso se emplean los medios y recursos tecnológicos que garantizan una eficaz transmisión, mediante la sistematización. Contenidos Metodología Los métodos de enseñanza son inflexibles, al emplear una enseñanza programada e institucional, mediante el diseño de módulos. Evaluación Enfatiza en la medición de los contenidos, habilidades y destrezas, así se prioriza la valoración sumativa.
  • 35. ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la metodología para su desarrollo? ¿Cómo se evalúa? ¿Cuál es su contenido? Se enfatiza el carácter de acción socialmente productiva de la educación, asume como esencial en el currículo la “praxis” entre el sujeto y la realidad.
  • 36. Objetivos Son planteados por los estudiantes, bajo la orientación del docente, y se orientan al desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo que permite un proceso de reflexión-acción, que posibilite la incorporación al proceso de transformación social. Emergen del proceso de acción – reflexión y enfatiza en los aportes provenientes de la cultura cotidiana. Contenidos Metodología Los procesos metodológicos se centran en procesos sistemáticos de acción –reflexión. Evaluación Se concibe como un proceso constante y participativo en el que se propicia la evaluación formativa, la auto y la co evaluación.
  • 37. ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la metodología para su desarrollo? ¿Cómo se evalúa? ¿Cuál es su contenido? Afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.
  • 38. Objetivos Tienden a lograr que el estudiante conozca su realidad y adquiera aprendizajes con sustentos en el análisis de la problemática común. En su elaboración participan el docente, estudiantes y miembros de la comunidad. Se enfatiza el contenido como un elemento esencial que se incorporar a los aportes de la cultura sistematizada y la cotidianeidad. Contenidos Metodología Los procesos metodológicos se centran en procesos sistemáticos de acción –reflexión. Evaluación Se evalúa tanto el proceso como el producto, se estimula la evaluación formativa, la auto y la mutua evaluación.
  • 39. o País / Nación o Hombre / Ser Humano o Percepción del campo laboral / Profesionista Egresado o Misión / Propósitos Institucionales o Visión / Filosofía / Concepción de la realidad
  • 40.
  • 41. 1. Perspectiva Epistemológica Revisa, conceptualiza y da fundamento a los diferentes niveles de construcción del conocimiento, sobre estructuras teóricas de carácter científico, filosófico, antropológico, de modernidad, posmodernidad y contemporaneidad.
  • 42. 2. Perspectiva Metodológica Revisa constantemente el aspecto multidimensional, considerando los cambios constantes de las realidades del hombre y su entorno, de manera compleja, multirelacional y poli cultural.
  • 43. 3. Perspectiva Ontológica Se basa en el principio de pluralidad para espacio formativo de distintas visiones de la ciencia, con la finalidad de que los estudiantes y docentes adopten una postura crítica de respeto ante pensamientos antagónicos y el desarrollo de una sensibilidad social opuesta a dogmas o radicalismos, soportado en prácticas éticas tanto para la vida personal y profesional.
  • 44. 4. Perspectiva Vanguardista Se analiza la incorporación de aspectos tecnológicos en la enseñanza y la investigación, así como la forma en que se utiliza la misma en la solución a los problemas que plantea la práctica profesional de la sociedad contemporánea
  • 45. 5. Perspectiva de Integración Social Busca que el perfil de egreso se integre a otros semejantes y/o profesionales adoptando una búsqueda de respuesta a las demandas que haga la población para solucionar problemas socialmente relevantes, así como de los esfuerzos que se realicen con la finalidad de un desarrollo integral.