SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
ANILUZ ORTEGA CARRILLO
2-710-808
BASILIO FERNÁNDEZ PÉREZ
8-231-683
IRASEMA OMARIS RODRÍGUEZ
DE HUGHES 8-212-1822
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
POST GRADO EN DOCENCIA
SUPERIOR
CURRICULUM
EVALUACIÓN CURRICULAR Y
EVALUACIÓN EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
Desde un punto de vista simplista, se piensa que la evaluación, cualquiera
que sea, es para decir si está mal o está bien. Esto está alejado de la
realidad. Se verá que la evaluación educativa y curricular están
fundamentadas en bases científicas que buscan el mejoramiento continuo
en la enseñanza, mediante una medición justa. Quizás, en algunos casos,
este parte del currículum se haya perdido, pero aspiramos a evaluarla en su
justa dimensión.
CONTENIDO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
A- Concepto de evaluación.
- Funciones de evaluación
- Función de diagnóstico
- Función instructiva
- Función educativa
- Función auto formadora
- Normas de evaluación.
- Útil
- Ética
- Exacta
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
CONTENIDO
B- Períodos de evaluación:
- Período pre-tyleriano (Primera generación: de la medición)
- Período tyleriano (Segunda generación: descriptiva)
- Período de la “inocencia”
- Período del realismo (Tercera generación: de juicio)
- Período del profesionalismo
- Período de autoevaluación (Cuarta generación: constructivista)
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
CONTENIDO
C- Modelos de evaluación
1. La pseudoevaluación
2. La cuasievaluación
- Los estudios basados en objetivos
- Los estudios basados en la experimentación
3. La evaluación verdadera
- Los estudios para la toma de decisiones.
- Los estudios centrados en el cliente
- Los estudios políticos.
- Los estudios basados en el consumidor.
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
CONTENIDO
4. El método holístico de la evaluación
- La evaluación orientada hacia el perfeccionamiento
- Evaluación del contexto
- Evaluación de entrada (imput)
- Evaluación del proceso
- Evaluación del producto
- Evaluación iluminativa
- Evaluación constructivista
- Evaluación fundamentada en competencias
- Competencias profesionales
- Competencias laborales genéricas
- Competencias ocupacionales específicas
- Competencias de formación humana
- Competencias de apoyo
- Las listas académicas
-
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
CONTENIDO
EDUCACCION CURRICULAR
- - Situaciones
- - Debe contemplar
- 1. Revisión de Plan de estudios
- 2. Análisis de la congruencia entre el perfil profesional y los cambios
- 3. Recuperación de los avances en las áreas
- 4. Consulta académica
- 5. Análisis comparativo
- 6. Revisión de los marcos teóricos disciplinarios
- 7. Revisión de los ejes de formación
- 8. Promoción de proyectos académicos
- 9. Vinculación de los estudios licenciatura con los Postgrados
- 10. Recuperación de productos académicos
- 11. Propuesta de programas de formación
- - Niveles de aplicación y evaluación curricular
- - Diseño curricular de planes y programas
- - Diseño curricular de cada módulo o curso
- - Planeación didáctica de cada unidad o sección de aprendizaje
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
A- CONCEPTO DE EVALUACIÓN.
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
Valoración de conocimientos, actitud
y rendimiento de una persona o de
un servicio. Google.com
Lo que permite indicar, valorar, establecer,
apreciar o calcular la importancia de una
determinada cosa o asunto: Definición.de
Es un proceso que tiene por objeto
determinar en qué medida se han logrado
los objetivos previamente establecidos,
que supone un juicio de valor sobre la
programación establecida, y que se emite
al contrastar esa información con dichos
objetivos. Universidad de Castilla-La
Mancha
FUNCIONES DE EVALUACIÓN
 Evaluar no es un capricho. Todas las evaluaciones, especialmente las de tipo
educativa, tienen funciones que de manera específica e intencional debemos
cumplir.
Diagnóstico: Permite derivar acciones
tendientes al mejoramiento de la calidad
de la educación.
Instructiva: Aprenden estrategias de
evaluación e incorporan una nueva
experiena de aprendizaje.
Educativa: El personal docente conoce
con precisión cómo es percibido el
trabajo por sus iguales.
Autoformadora: desarrolla habilidades
en cuanto a lo que sabe y lo que sabe y
necesita conocer
-
Sociales: Tiene que ver con la certificación del saber, con los títulos que
otorgan las instituciones educativas.
Control: En el ámbito educativo tradicional otorga el poder de control a los
profesores, en cuanto a la toma de decisiones,
Pedagógicas: orientadora, de diagnóstico, de pronóstico, creadora del
ambiente escolar, de afianzamiento del aprendizaje, de recurso para la
individualización, de retroalimentación, de motivación, y de preparación de los
estudiantes para la vida.
Determinación de resultados de aprendizaje y calidad de éstos: Las
evaluaciones permiten conocer si se ha alcanzado o no el aprendizaje
esperado, así como las características o atributos.
Proporcionar información para orientar y regular los procesos de
enseñanza y aprendizaje: Estas funciones constituyen un pilar para
fundamentar la concepción de la evaluación como parte estratégica de este
proceso.
Como vía de enseñanza y aprendizaje: La evaluación puede ser vista como
un medio o recurso para la formación de los estudiantes y los docentes.
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
Según : Revista Actualidades
investigativas en Educación
Según: Educar lo es todo
NORMAS DE EVALUACIÓN
Útil : Facilita informaciones acerca de virtudes y defectos,
así como soluciones para mejorar
Ética: al basarse en compromisos explícitos que aseguren la necesaria de
cooperación, la protección de los derechos de las partes implicadas y la honradez
de los
resultados
Exacta: al describir el objeto en su evolución y contexto, al revelar virtudes y
defectos, al estar libre de influencias y al proporcionar conclusiones.
Factible: Al emplear procedimientos evaluativos que se puedan utilizar sin mucho
problema
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
PERÍODOS DE EVALUACIÓN:
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
Período pre-tyleriano (Primera generación: de la
medición)
2000 a.C. Se ha caracterizado por “centrar la atención de la
calidad de la educación en el rendimiento de los estudiantes, medición
que se realiza mediante tests o pruebas”
Período tyleriano (Segunda generación:
descriptiva)
Ralph Tyler (1930) Plantea el modelo de planificación curricular
tecnológico, en el cual pone énfasis en la selección y organización del
contenido, así como en las estrategias para transmitir la información y
evaluar el logro de los
objetivos
Período de la “inocencia” Finales de los 40´s, expansión de las ofertas educacionales y, por
consiguiente se incrementa la práctica de la evaluación del personal
docente y de la evaluación educacional. Evaluación educativa,
centrados en la medición de los resultados.
Período del realismo (Tercera generación: de
juicio)
(60´s)Se caracteriza por “los esfuerzos para enriquecer los juicios, en
donde el evaluador asume el papel de juez, aunque mantiene el de
técnico, así como también las funciones descriptivas…”
Período del profesionalismo A partir de la década del 70, la evaluación empieza a tomar auge como
una profesión que relaciona la evaluación con la investigación y el
control
Período de autoevaluación (Cuarta generación:
constructivista)
La evaluación se concibe como orientadora y formativa del proceso; de
tal manera que, se convierte en uno de los mejores procedimientos del
control de la calidad de la educación. (actual)
Según los autores, ubicamos los períodos de evaluación en 4 generaciones a saber
C- MODELOS DE EVALUACIÓN
1. La pseudoevaluación: Tiene mucha injerencia de alguna de las partes
interesadas. No hay neutralidad por parte del evaluador. Las investigaciones son
encubiertas y se basa mucho en relaciones públicas. También se le llama Modelo
de evaluación Stufflebeam y Shinkfield.
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
MODELOS DE EVALUACIÓN
2. La cuasievaluación: Se fijan los objetivos por las partes interesadas o por
participantes en el proceso. Aquí lo importante es verificar que los objetivos se
hayan cumplido. También cuenta mucho la experimentación y tiene influencia en la
concepción de evaluación de educadores, rompiendo esquemas y resistencia al
cambio.
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
MODELOS DE EVALUACIÓN
3. Evaluación verdadera: Proporciona conocimientos y bases a valorar para toma
y justificación de decisiones. Su intención es la de colaboración entre el evaluador y
el que toma las decisiones
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
Los estudios para la toma de decisiones: Su intención básica es proporcionar conocimientos y bases valorativas
para tomar y justificar decisiones . La principal limitación es que la colaboración entre el evaluador y el que toma las
decisiones puede conducir a una distorsión de los resultados.
Los estudios centrados en el cliente: Se centran principalmente en ayudar a quienes realizan un servicio cotidiano
con tendencia a valorar y perfeccionar sus contribuciones . La principal desventaja que se le señala es la “ ausencia de
credibilidad externa y la posibilidad de ser manipulado por ciertos elementos locales que, en efecto, ejercen un gran
control sobre la evaluación
Los estudios políticos: Sirven para identificar y valorar los méritos de diversas políticas que compiten en una
sociedad o segmento social. Su principal inconveniente es que, una vez más, acaban corrompidos o subvertidos
por el ambiente. La intención final de este método es proporcionar evidencias sólidas a quienes toman las
decisiones.
Los estudios basados en el consumidor: El propósito de este enfoque es “… juzgar los valores relativos de los
bienes y servicios alternativos y, como consecuencia, ayudar a los contribuyentes y clientes a tener criterios para elegir
y adquirir esos bienes y servicios".
MODELOS DE EVALUACIÓN
4. El método holístico de la evaluación: “La evaluación holística es
una evaluación abarcadora, globalizadora, que comprende al adecuando y su proceso de
aprendizaje como un todo (con sus habilidades motrices, psicosociales y afectivas) y no solo
sus aspectos intelectuales, y así es como debe ser evaluado el alumno, al menos en las
etapas de la enseñanza obligatoria. Los alumnos son personas, seres humanos, y no simples
máquinas que acumulan conocimientos”.
educacion.laguia2000.com/
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
“El conocimiento Holístico engloba todo el concepto de un individuo o de un
objeto o de un pensamiento, ya que contiene también los valores que se le
pueden dar de manera autónoma por cada uno de los sujetos y es lo que en
definitivo lo distingue”…. César Ismael Martín Vega
MODELOS DE EVALUACIÓN
4. EL MÉTODO HOLÍSTICO DE LA EVALUACIÓN:
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
La evaluación orientada
hacia el perfeccionamiento:
Propone y utiliza la formación
formativa y sumativa para
cada uno de los tipos de
evaluación. Empleo de gran
gama de técnicas e
instrumentos para la
recolección de información:
1. Análisis de sistemas
2. Observación directa
3. Revisión de documentos
4. Audiciones
5. Entrevistas
6. Test diagnósticos
Evaluación del contexto:
Sus objetivos principales
son la valoración global del
objeto como:
1. Examinar metas
2. Resultados de la
evaluación.
3. Metodología
4. Encuestas
5. Analísis de informes
6. Test diagnóstico
7. Tennica de consenso
8. Tallares de análisis
9. Reflexión
Evaluación de entrada
(imput):
El objetivo central es
ayudar a prescribir un
programa
para efectuar los cambios
necesarios La evaluación
ayuda a identificar y valorar
los métodos aplicables,
especialmente los que ya
se están ejecutando así
como los métodos que se
selecciona para su
aplicación o continuación
como:
1.Metodología
2.Estudiar literatura
3. Contactar programas
4. Consultar expertos
5. Ordenar y analizar la
info.
6. Definir criterios
7. Estimar recursos y
barreras.
Evaluación del proceso:
Este tipo de evaluación
consiste en la
comprobación
permanente de la
realización de un plan o
proyecto. Se plantea como
objetivos:
1.Proveer información
continua con técnicas
como:
- Observación de
actividades del programa
Reuniones informativas
regulares.
- informes
MODELOS DE EVALUACIÓN
4. EL MÉTODO HOLÍSTICO DE LA EVALUACIÓN:
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
Evaluación del producto
El propósito es valorar,
interpretar y juzgar los logros
o la satisfacción de
necesidades del programa;
así como los efectos
deseados y no deseados.
El trabajo se puede valorar en
relación con algunas normas
previamente escogidas, se
pueden emplear variedad de
técnicas que incluyen:
- Investigaciones
- Clínicas
- Estudios de casos
- Interrogación telefónica
- Correos
Usa criterios como:
- Análisis de tareas
- Obtención de información
- Informe de resultados
- Colaboración de la
administración
- Evaluación solvente
Evaluación iluminativa
El objetivo principal es la
descripción y la
interpretación, más que la
valoración y la predicción.
Sugiere usar:
- Nuevas suposiciones
- Conceptos
- Problemas de
investigación.
- Toma de decisiones
- Comunicación natural y
efectiva
- Criterios claros
Evaluación
constructivista
En el ámbito educativo y
curricular, la evaluación
constructivista debe partir
de un plan o programa de
estudios fundamentado en
procesos. Por lo tanto:
- Se enfoca en proyectos
sociales
- Interacción con otros
sistemas
- Análisis sistemático
- Cambio de paradigma
- Autoevaluación
- Acreditación.
Evaluación fundamentada
en competencias
Este enfoque ha recobrado
importancia, dado que la
competitividad, la
productividad, la calidad de
los procesos y productos
son los retos para el cambio
que marcan el crecimiento
económico y productivo:
- Formación académica
- Desarrollo humano
- Planteamiento de diseño
MODELOS DE EVALUACIÓN
4. EL MÉTODO HOLÍSTICO DE LA EVALUACIÓN:
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
Por su orientación al desarrollo Humano Evaluación fundamentada en
competencias, contempla las siguientes áreas:
- Competencias Profesionales
- Competencias laborales genéricas
- Competencias ocupacionales específicas
- Competencias de formación humana
- Competencias de apoyo
- Competencias académicas
Absolutamente todas, están orientadas a la formación y desarrollo continuo del
individuo. Utilizando sus saberes, destrezas, valores, actitudes y áreas
académicas. Cada una toma de este listado lo que le interesa y traza una hoja
de ruta para la superación del individuo.
EVALUACIÓN CURRICULAR, CONCEPTUALIZACIÓN Y NIVELES DE
APLICACIÓN
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
SITUACIONES AL CONDUCIR UNA
EVALUACIÓN CURRICULAR
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
LA EVALUACIÓN CURRICULAR
DEBE CONTEMPLAR
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
NIVELES DE APLICACIÓN DEL DISEÑO Y LA
EVALUACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
Diseño curricular de
planes y programas:
-marco teórico
referencial.
-Fundamentación del
currículum
-perfil de egreso e
ingreso
-Objetivo general
curricular.
-secuencia de
contenidos.
-estructura curricular
-carga horaria y
créditos
-Diseño curricular de
cada módulo o curso
-justificación y
fundamentación.
-objetivo general de
aprendizaje
-objetivo específicos
de aprendizaje.
-contenidos, unidades
temáticas.
-Propuesta
metodológica.
-criterios para la
evaluación del curso.
Planeación
didáctica
De cada unidad o
sección de
aprendizaje:
-objetivos
particulares o
específicos.
-secuencia
didáctica
-actividades de
aprendizaje.
-técnicas y medios
didácticos-
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
APRENDIZAJE
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
Durante todo este trayecto de estudio del currículum, hemos visto hasta ahora,
Teoría curricular y Diseño curricular. La evaluación nos da una guía pare verificar
los logros y dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Pensamos que
al hablar de evaluación, se habla directamente de una nota, sin embargo,,
también debe asociarse al mejoramiento continuo del individuo, el docente y el
sistema educativo. Eso lo hemos aprendido aquí. Además del aprendizaje de
recursos educativos que están a la mano de todos. En este caso fueron Popplet,
Padlet y Slide Share.
CONCLUSIONES
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
El conocimiento sigue siendo una razón de estudio de muchos
académicos. Desde cómo lo asimila el Ser Humano y hasta cómo lo
transforma. Pero el conocimiento es vasto e infinito. Lo puedes tener y
creer que lo tienes para un propósito específico. Cuando llegamos al
mundo real, de las sociedades educativas, científicas, laborales y muchas
otras, nos damos cuenta que estás están atadas o normadas a un
estándares requeridos. Hay una hoja de ruta que seguir, exigida por la
autoridades y el nicho en que nos manejamos. Pues dentro de esas
exigencias está la evaluación. En el caso nuestro, tanto la Evaluación
curricular y Educativa, son las señales de que las cosas se están
haciendo de la manera correcta.
BIBLIOGRAFÍA
 Google. (S/F). Evaluación. Septiembre 27, 2016, de Google Sitio web:
https://www.google.com/search?q=evaluaci%C3%B3n&oq=evaluaci%C3%B3n&aqs=chrome..69i57.3247j0j1&sourceid=c
hrome&ie=UTF-8
 Pérez, J. & Gardey, A.. (2012). Concepto de evaluación . Septiembre 27, 2016, de Definicion.de Sitio web:
http://definicion.de/evaluacion/
 S/N. (S/F). EVALUACIÓN. Septiembre 27,2016, de Universidad de Castilla-La Manncha Sitio web:
https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Practicum/Relieve/evaluacion.htmSM Edudar lo es todo. (2014). 6 funciones de
la evaluación educativa. Septiembre 27,2016, de http://ediciones-sm.com.mx/ Sitio web: http://ediciones-
sm.com.mx/?q=blog-6-funciones-de-la-evaluacion-educativa
 Fossi, María.,Molero, D.,Naranjo, L.,& Rodríguez, A.. (2007). Modelo De Evaluacion Stufflebeam. Septiembre 27, 2007,
de Universidad dr. Rafael Belloso Chacín Sitio web: http://es.slideshare.net/arlinesrodriguez/8-modelo-de-evaluacion-
stufflebeam
 Fingermann, H.. (2010). Evaluación holística. Septiembre 27, 2016, de Educacion la guia 2000 Sitio web:
http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/evaluacion-holistica
 Acosta, B. & Oramas, A.. (2010). Evaluacion para el perfeccionamiento. Septiembre 27, 2016, de Universidad
Pedagógica Experimental Libertado Sitio web: http://es.slideshare.net/aaromoramas/evaluacion-para-el-
perfeccionamiento
Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
TresaReyes
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Estefania Alvarez
 
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Miguel Del Rio
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricularAlicia Peralta
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
 
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricular
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 

Destacado

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Rosanna Silva Fernandez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricular Evaluación curricular
Evaluación curricular
Yamireth Batista Araúz
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularmbulas
 
Teoria andragogia
Teoria andragogiaTeoria andragogia
Teoria andragogiaegleem
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Marangelica2015
 
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Eric
 
Mrs. Bowen's Art portfolio
Mrs. Bowen's Art portfolioMrs. Bowen's Art portfolio
Mrs. Bowen's Art portfolio
Victoria Burcham
 
Proceso evaluacion curricular marcela
Proceso evaluacion curricular marcelaProceso evaluacion curricular marcela
Proceso evaluacion curricular marcela
Claudia Cuesta
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
Universidad Yacambu
 
Trabajo origen evaluación
Trabajo  origen  evaluaciónTrabajo  origen  evaluación
Trabajo origen evaluacióncristybatallas
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdaderaunefa
 
Historia de la evaluación educativa reyqui
Historia de la evaluación educativa   reyquiHistoria de la evaluación educativa   reyqui
Historia de la evaluación educativa reyquiReyqui Ch.
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 

Destacado (20)

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricular Evaluación curricular
Evaluación curricular
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Teoria andragogia
Teoria andragogiaTeoria andragogia
Teoria andragogia
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Mrs. Bowen's Art portfolio
Mrs. Bowen's Art portfolioMrs. Bowen's Art portfolio
Mrs. Bowen's Art portfolio
 
Proceso evaluacion curricular marcela
Proceso evaluacion curricular marcelaProceso evaluacion curricular marcela
Proceso evaluacion curricular marcela
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Trabajo origen evaluación
Trabajo  origen  evaluaciónTrabajo  origen  evaluación
Trabajo origen evaluación
 
Modelo de stufflebeam
Modelo de stufflebeamModelo de stufflebeam
Modelo de stufflebeam
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdadera
 
Historia de la evaluación educativa reyqui
Historia de la evaluación educativa   reyquiHistoria de la evaluación educativa   reyqui
Historia de la evaluación educativa reyqui
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 

Similar a Evaluacion curricular slideshare

Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
Evaluacion educativa tradicional
Evaluacion educativa tradicionalEvaluacion educativa tradicional
Evaluacion educativa tradicional
Profesional Independiente
 
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y libModelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Oli Dlf
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Guía metodológica para la evaluación de los aprendizajes2.pdf
Guía metodológica para la evaluación de los aprendizajes2.pdfGuía metodológica para la evaluación de los aprendizajes2.pdf
Guía metodológica para la evaluación de los aprendizajes2.pdf
BenjaminAriasPerez2
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualIDAZULI
 
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda
 
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
RosaElviraArredondoO2
 
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica VerdeEvaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Nombre Apellidos
 
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competenciasActividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
gusphjo
 
Boletín evidencias e instrumentos de evaluación
Boletín evidencias e instrumentos de evaluaciónBoletín evidencias e instrumentos de evaluación
Boletín evidencias e instrumentos de evaluación
USAC
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
Jorge Orlando Saavedra Angel
 
Revista digital evaluacion para la vida
Revista digital evaluacion para la vidaRevista digital evaluacion para la vida
Revista digital evaluacion para la vida
YaniretTorres
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesClara Isabel Fernández Rodicio
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultadesguest47ab43
 
9 Nuevas perspectivas sobre la evaluación.pdf
9 Nuevas perspectivas sobre la evaluación.pdf9 Nuevas perspectivas sobre la evaluación.pdf
9 Nuevas perspectivas sobre la evaluación.pdf
Beatriz Grisales Herrera
 

Similar a Evaluacion curricular slideshare (20)

Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
Evaluacion educativa tradicional
Evaluacion educativa tradicionalEvaluacion educativa tradicional
Evaluacion educativa tradicional
 
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y libModelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Guía metodológica para la evaluación de los aprendizajes2.pdf
Guía metodológica para la evaluación de los aprendizajes2.pdfGuía metodológica para la evaluación de los aprendizajes2.pdf
Guía metodológica para la evaluación de los aprendizajes2.pdf
 
Crit eval
Crit evalCrit eval
Crit eval
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtual
 
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
 
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
 
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica VerdeEvaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
 
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competenciasActividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
 
Boletín evidencias e instrumentos de evaluación
Boletín evidencias e instrumentos de evaluaciónBoletín evidencias e instrumentos de evaluación
Boletín evidencias e instrumentos de evaluación
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Revista digital evaluacion para la vida
Revista digital evaluacion para la vidaRevista digital evaluacion para la vida
Revista digital evaluacion para la vida
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
9 Nuevas perspectivas sobre la evaluación.pdf
9 Nuevas perspectivas sobre la evaluación.pdf9 Nuevas perspectivas sobre la evaluación.pdf
9 Nuevas perspectivas sobre la evaluación.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Evaluacion curricular slideshare

  • 1. REALIZADO POR: ANILUZ ORTEGA CARRILLO 2-710-808 BASILIO FERNÁNDEZ PÉREZ 8-231-683 IRASEMA OMARIS RODRÍGUEZ DE HUGHES 8-212-1822 Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 POST GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR CURRICULUM EVALUACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • 2. INTRODUCCIÓN Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 Desde un punto de vista simplista, se piensa que la evaluación, cualquiera que sea, es para decir si está mal o está bien. Esto está alejado de la realidad. Se verá que la evaluación educativa y curricular están fundamentadas en bases científicas que buscan el mejoramiento continuo en la enseñanza, mediante una medición justa. Quizás, en algunos casos, este parte del currículum se haya perdido, pero aspiramos a evaluarla en su justa dimensión.
  • 3. CONTENIDO EVALUACIÓN EDUCATIVA A- Concepto de evaluación. - Funciones de evaluación - Función de diagnóstico - Función instructiva - Función educativa - Función auto formadora - Normas de evaluación. - Útil - Ética - Exacta Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 4. CONTENIDO B- Períodos de evaluación: - Período pre-tyleriano (Primera generación: de la medición) - Período tyleriano (Segunda generación: descriptiva) - Período de la “inocencia” - Período del realismo (Tercera generación: de juicio) - Período del profesionalismo - Período de autoevaluación (Cuarta generación: constructivista) Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 5. CONTENIDO C- Modelos de evaluación 1. La pseudoevaluación 2. La cuasievaluación - Los estudios basados en objetivos - Los estudios basados en la experimentación 3. La evaluación verdadera - Los estudios para la toma de decisiones. - Los estudios centrados en el cliente - Los estudios políticos. - Los estudios basados en el consumidor. Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 6. CONTENIDO 4. El método holístico de la evaluación - La evaluación orientada hacia el perfeccionamiento - Evaluación del contexto - Evaluación de entrada (imput) - Evaluación del proceso - Evaluación del producto - Evaluación iluminativa - Evaluación constructivista - Evaluación fundamentada en competencias - Competencias profesionales - Competencias laborales genéricas - Competencias ocupacionales específicas - Competencias de formación humana - Competencias de apoyo - Las listas académicas - Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 7. CONTENIDO EDUCACCION CURRICULAR - - Situaciones - - Debe contemplar - 1. Revisión de Plan de estudios - 2. Análisis de la congruencia entre el perfil profesional y los cambios - 3. Recuperación de los avances en las áreas - 4. Consulta académica - 5. Análisis comparativo - 6. Revisión de los marcos teóricos disciplinarios - 7. Revisión de los ejes de formación - 8. Promoción de proyectos académicos - 9. Vinculación de los estudios licenciatura con los Postgrados - 10. Recuperación de productos académicos - 11. Propuesta de programas de formación - - Niveles de aplicación y evaluación curricular - - Diseño curricular de planes y programas - - Diseño curricular de cada módulo o curso - - Planeación didáctica de cada unidad o sección de aprendizaje Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 8. A- CONCEPTO DE EVALUACIÓN. Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un servicio. Google.com Lo que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto: Definición.de Es un proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos, que supone un juicio de valor sobre la programación establecida, y que se emite al contrastar esa información con dichos objetivos. Universidad de Castilla-La Mancha
  • 9. FUNCIONES DE EVALUACIÓN  Evaluar no es un capricho. Todas las evaluaciones, especialmente las de tipo educativa, tienen funciones que de manera específica e intencional debemos cumplir. Diagnóstico: Permite derivar acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación. Instructiva: Aprenden estrategias de evaluación e incorporan una nueva experiena de aprendizaje. Educativa: El personal docente conoce con precisión cómo es percibido el trabajo por sus iguales. Autoformadora: desarrolla habilidades en cuanto a lo que sabe y lo que sabe y necesita conocer - Sociales: Tiene que ver con la certificación del saber, con los títulos que otorgan las instituciones educativas. Control: En el ámbito educativo tradicional otorga el poder de control a los profesores, en cuanto a la toma de decisiones, Pedagógicas: orientadora, de diagnóstico, de pronóstico, creadora del ambiente escolar, de afianzamiento del aprendizaje, de recurso para la individualización, de retroalimentación, de motivación, y de preparación de los estudiantes para la vida. Determinación de resultados de aprendizaje y calidad de éstos: Las evaluaciones permiten conocer si se ha alcanzado o no el aprendizaje esperado, así como las características o atributos. Proporcionar información para orientar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje: Estas funciones constituyen un pilar para fundamentar la concepción de la evaluación como parte estratégica de este proceso. Como vía de enseñanza y aprendizaje: La evaluación puede ser vista como un medio o recurso para la formación de los estudiantes y los docentes. Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 Según : Revista Actualidades investigativas en Educación Según: Educar lo es todo
  • 10. NORMAS DE EVALUACIÓN Útil : Facilita informaciones acerca de virtudes y defectos, así como soluciones para mejorar Ética: al basarse en compromisos explícitos que aseguren la necesaria de cooperación, la protección de los derechos de las partes implicadas y la honradez de los resultados Exacta: al describir el objeto en su evolución y contexto, al revelar virtudes y defectos, al estar libre de influencias y al proporcionar conclusiones. Factible: Al emplear procedimientos evaluativos que se puedan utilizar sin mucho problema Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 11. PERÍODOS DE EVALUACIÓN: Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 Período pre-tyleriano (Primera generación: de la medición) 2000 a.C. Se ha caracterizado por “centrar la atención de la calidad de la educación en el rendimiento de los estudiantes, medición que se realiza mediante tests o pruebas” Período tyleriano (Segunda generación: descriptiva) Ralph Tyler (1930) Plantea el modelo de planificación curricular tecnológico, en el cual pone énfasis en la selección y organización del contenido, así como en las estrategias para transmitir la información y evaluar el logro de los objetivos Período de la “inocencia” Finales de los 40´s, expansión de las ofertas educacionales y, por consiguiente se incrementa la práctica de la evaluación del personal docente y de la evaluación educacional. Evaluación educativa, centrados en la medición de los resultados. Período del realismo (Tercera generación: de juicio) (60´s)Se caracteriza por “los esfuerzos para enriquecer los juicios, en donde el evaluador asume el papel de juez, aunque mantiene el de técnico, así como también las funciones descriptivas…” Período del profesionalismo A partir de la década del 70, la evaluación empieza a tomar auge como una profesión que relaciona la evaluación con la investigación y el control Período de autoevaluación (Cuarta generación: constructivista) La evaluación se concibe como orientadora y formativa del proceso; de tal manera que, se convierte en uno de los mejores procedimientos del control de la calidad de la educación. (actual) Según los autores, ubicamos los períodos de evaluación en 4 generaciones a saber
  • 12. C- MODELOS DE EVALUACIÓN 1. La pseudoevaluación: Tiene mucha injerencia de alguna de las partes interesadas. No hay neutralidad por parte del evaluador. Las investigaciones son encubiertas y se basa mucho en relaciones públicas. También se le llama Modelo de evaluación Stufflebeam y Shinkfield. Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 13. MODELOS DE EVALUACIÓN 2. La cuasievaluación: Se fijan los objetivos por las partes interesadas o por participantes en el proceso. Aquí lo importante es verificar que los objetivos se hayan cumplido. También cuenta mucho la experimentación y tiene influencia en la concepción de evaluación de educadores, rompiendo esquemas y resistencia al cambio. Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 14. MODELOS DE EVALUACIÓN 3. Evaluación verdadera: Proporciona conocimientos y bases a valorar para toma y justificación de decisiones. Su intención es la de colaboración entre el evaluador y el que toma las decisiones Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 Los estudios para la toma de decisiones: Su intención básica es proporcionar conocimientos y bases valorativas para tomar y justificar decisiones . La principal limitación es que la colaboración entre el evaluador y el que toma las decisiones puede conducir a una distorsión de los resultados. Los estudios centrados en el cliente: Se centran principalmente en ayudar a quienes realizan un servicio cotidiano con tendencia a valorar y perfeccionar sus contribuciones . La principal desventaja que se le señala es la “ ausencia de credibilidad externa y la posibilidad de ser manipulado por ciertos elementos locales que, en efecto, ejercen un gran control sobre la evaluación Los estudios políticos: Sirven para identificar y valorar los méritos de diversas políticas que compiten en una sociedad o segmento social. Su principal inconveniente es que, una vez más, acaban corrompidos o subvertidos por el ambiente. La intención final de este método es proporcionar evidencias sólidas a quienes toman las decisiones. Los estudios basados en el consumidor: El propósito de este enfoque es “… juzgar los valores relativos de los bienes y servicios alternativos y, como consecuencia, ayudar a los contribuyentes y clientes a tener criterios para elegir y adquirir esos bienes y servicios".
  • 15. MODELOS DE EVALUACIÓN 4. El método holístico de la evaluación: “La evaluación holística es una evaluación abarcadora, globalizadora, que comprende al adecuando y su proceso de aprendizaje como un todo (con sus habilidades motrices, psicosociales y afectivas) y no solo sus aspectos intelectuales, y así es como debe ser evaluado el alumno, al menos en las etapas de la enseñanza obligatoria. Los alumnos son personas, seres humanos, y no simples máquinas que acumulan conocimientos”. educacion.laguia2000.com/ Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 “El conocimiento Holístico engloba todo el concepto de un individuo o de un objeto o de un pensamiento, ya que contiene también los valores que se le pueden dar de manera autónoma por cada uno de los sujetos y es lo que en definitivo lo distingue”…. César Ismael Martín Vega
  • 16. MODELOS DE EVALUACIÓN 4. EL MÉTODO HOLÍSTICO DE LA EVALUACIÓN: Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 La evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Propone y utiliza la formación formativa y sumativa para cada uno de los tipos de evaluación. Empleo de gran gama de técnicas e instrumentos para la recolección de información: 1. Análisis de sistemas 2. Observación directa 3. Revisión de documentos 4. Audiciones 5. Entrevistas 6. Test diagnósticos Evaluación del contexto: Sus objetivos principales son la valoración global del objeto como: 1. Examinar metas 2. Resultados de la evaluación. 3. Metodología 4. Encuestas 5. Analísis de informes 6. Test diagnóstico 7. Tennica de consenso 8. Tallares de análisis 9. Reflexión Evaluación de entrada (imput): El objetivo central es ayudar a prescribir un programa para efectuar los cambios necesarios La evaluación ayuda a identificar y valorar los métodos aplicables, especialmente los que ya se están ejecutando así como los métodos que se selecciona para su aplicación o continuación como: 1.Metodología 2.Estudiar literatura 3. Contactar programas 4. Consultar expertos 5. Ordenar y analizar la info. 6. Definir criterios 7. Estimar recursos y barreras. Evaluación del proceso: Este tipo de evaluación consiste en la comprobación permanente de la realización de un plan o proyecto. Se plantea como objetivos: 1.Proveer información continua con técnicas como: - Observación de actividades del programa Reuniones informativas regulares. - informes
  • 17. MODELOS DE EVALUACIÓN 4. EL MÉTODO HOLÍSTICO DE LA EVALUACIÓN: Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 Evaluación del producto El propósito es valorar, interpretar y juzgar los logros o la satisfacción de necesidades del programa; así como los efectos deseados y no deseados. El trabajo se puede valorar en relación con algunas normas previamente escogidas, se pueden emplear variedad de técnicas que incluyen: - Investigaciones - Clínicas - Estudios de casos - Interrogación telefónica - Correos Usa criterios como: - Análisis de tareas - Obtención de información - Informe de resultados - Colaboración de la administración - Evaluación solvente Evaluación iluminativa El objetivo principal es la descripción y la interpretación, más que la valoración y la predicción. Sugiere usar: - Nuevas suposiciones - Conceptos - Problemas de investigación. - Toma de decisiones - Comunicación natural y efectiva - Criterios claros Evaluación constructivista En el ámbito educativo y curricular, la evaluación constructivista debe partir de un plan o programa de estudios fundamentado en procesos. Por lo tanto: - Se enfoca en proyectos sociales - Interacción con otros sistemas - Análisis sistemático - Cambio de paradigma - Autoevaluación - Acreditación. Evaluación fundamentada en competencias Este enfoque ha recobrado importancia, dado que la competitividad, la productividad, la calidad de los procesos y productos son los retos para el cambio que marcan el crecimiento económico y productivo: - Formación académica - Desarrollo humano - Planteamiento de diseño
  • 18. MODELOS DE EVALUACIÓN 4. EL MÉTODO HOLÍSTICO DE LA EVALUACIÓN: Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 Por su orientación al desarrollo Humano Evaluación fundamentada en competencias, contempla las siguientes áreas: - Competencias Profesionales - Competencias laborales genéricas - Competencias ocupacionales específicas - Competencias de formación humana - Competencias de apoyo - Competencias académicas Absolutamente todas, están orientadas a la formación y desarrollo continuo del individuo. Utilizando sus saberes, destrezas, valores, actitudes y áreas académicas. Cada una toma de este listado lo que le interesa y traza una hoja de ruta para la superación del individuo.
  • 19. EVALUACIÓN CURRICULAR, CONCEPTUALIZACIÓN Y NIVELES DE APLICACIÓN Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 20. SITUACIONES AL CONDUCIR UNA EVALUACIÓN CURRICULAR Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 21. LA EVALUACIÓN CURRICULAR DEBE CONTEMPLAR Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 22. NIVELES DE APLICACIÓN DEL DISEÑO Y LA EVALUACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Diseño curricular de planes y programas: -marco teórico referencial. -Fundamentación del currículum -perfil de egreso e ingreso -Objetivo general curricular. -secuencia de contenidos. -estructura curricular -carga horaria y créditos -Diseño curricular de cada módulo o curso -justificación y fundamentación. -objetivo general de aprendizaje -objetivo específicos de aprendizaje. -contenidos, unidades temáticas. -Propuesta metodológica. -criterios para la evaluación del curso. Planeación didáctica De cada unidad o sección de aprendizaje: -objetivos particulares o específicos. -secuencia didáctica -actividades de aprendizaje. -técnicas y medios didácticos- Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563
  • 23. APRENDIZAJE Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 Durante todo este trayecto de estudio del currículum, hemos visto hasta ahora, Teoría curricular y Diseño curricular. La evaluación nos da una guía pare verificar los logros y dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Pensamos que al hablar de evaluación, se habla directamente de una nota, sin embargo,, también debe asociarse al mejoramiento continuo del individuo, el docente y el sistema educativo. Eso lo hemos aprendido aquí. Además del aprendizaje de recursos educativos que están a la mano de todos. En este caso fueron Popplet, Padlet y Slide Share.
  • 24. CONCLUSIONES Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563 El conocimiento sigue siendo una razón de estudio de muchos académicos. Desde cómo lo asimila el Ser Humano y hasta cómo lo transforma. Pero el conocimiento es vasto e infinito. Lo puedes tener y creer que lo tienes para un propósito específico. Cuando llegamos al mundo real, de las sociedades educativas, científicas, laborales y muchas otras, nos damos cuenta que estás están atadas o normadas a un estándares requeridos. Hay una hoja de ruta que seguir, exigida por la autoridades y el nicho en que nos manejamos. Pues dentro de esas exigencias está la evaluación. En el caso nuestro, tanto la Evaluación curricular y Educativa, son las señales de que las cosas se están haciendo de la manera correcta.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA  Google. (S/F). Evaluación. Septiembre 27, 2016, de Google Sitio web: https://www.google.com/search?q=evaluaci%C3%B3n&oq=evaluaci%C3%B3n&aqs=chrome..69i57.3247j0j1&sourceid=c hrome&ie=UTF-8  Pérez, J. & Gardey, A.. (2012). Concepto de evaluación . Septiembre 27, 2016, de Definicion.de Sitio web: http://definicion.de/evaluacion/  S/N. (S/F). EVALUACIÓN. Septiembre 27,2016, de Universidad de Castilla-La Manncha Sitio web: https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Practicum/Relieve/evaluacion.htmSM Edudar lo es todo. (2014). 6 funciones de la evaluación educativa. Septiembre 27,2016, de http://ediciones-sm.com.mx/ Sitio web: http://ediciones- sm.com.mx/?q=blog-6-funciones-de-la-evaluacion-educativa  Fossi, María.,Molero, D.,Naranjo, L.,& Rodríguez, A.. (2007). Modelo De Evaluacion Stufflebeam. Septiembre 27, 2007, de Universidad dr. Rafael Belloso Chacín Sitio web: http://es.slideshare.net/arlinesrodriguez/8-modelo-de-evaluacion- stufflebeam  Fingermann, H.. (2010). Evaluación holística. Septiembre 27, 2016, de Educacion la guia 2000 Sitio web: http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/evaluacion-holistica  Acosta, B. & Oramas, A.. (2010). Evaluacion para el perfeccionamiento. Septiembre 27, 2016, de Universidad Pedagógica Experimental Libertado Sitio web: http://es.slideshare.net/aaromoramas/evaluacion-para-el- perfeccionamiento Aniluz Ortega Carrillo, 2-710-808; Irasema Omaris RodrÍguez de Hughes, 8-212-1822; Basilio Fernández Pérez, 8-231-563