SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Evaluación # 3
Profesora: Cira Marianella Orta González.
Estudiante: Emilia Yaquelina Chávez Reyes.
C.I.: V-29.778.396.
Exp. ACP-173-00391V.
Barquisimeto, 26 de Octubre de 2017
Sinóptico.
Representación de un
aspecto especifico en forma
comprensible, rápida y
concisa, visualizando a
primera vista las partes
constituyentes de un todo.
Ideas Principales
 Identifica el tema tratado, dándole
sentido a las restantes ideas de un
párrafo.
 Información básica que permite
estructurar de manera lógica el tema
desarrollado.
 Se encuentran de manera explícita o
implícita dentro del texto.
Ideas Secundarias
 Referidas a detalles que
complementan la idea
principal para
ampliarla, reforzarla,
ejemplificarla,
desarrollarla y
justificarla.
 Pueden ser suprimidas
sin que se modifique o
se pierda el sentido
central del tema.
Párrafo
 Unidad mínima de redacción
en un texto.
 Contiene oración principal,
oraciones secundarias y la
oración de conclusión, están
vinculadas por la idea
principal.
 Los párrafos se clasifican
según: la posición en el texto
(párrafos funcionales y la
forma).
Posición en el texto o
párrafos funcionales
 Introductorios.
 Transitorios.
 Conclusivos.
 De cierre.
Párrafos de forma:
 Conceptuales.
 Argumentativos.
 Descriptivos.
 Explicativos.
 Narrativos.
 Comparativos.
 Expositivos.
 De causa-efecto.
 Párrafos diálogo.
 De enumeración.
 Inductivos.
 Deductivos.
Hecho
 La palabra “hecho”,
participio del verbo
“hacer”, cuando se utiliza
como sustantivo significa
“suceso” o “asunto”,
describiendo lo que
ocurre, las acciones.
 Evento percibido y
comprobado a través de
los sentidos.
 Ocurre de forma natural
o por la acción del
hombre
Ejemplos de tipos
de hechos
 Históricos, políticos,
económicos, sociales:
alusivos al desarrollo de
una determinada sociedad.
 Científicos: Observaciones
realizadas por
investigadores en distintas
disciplinas.
 Jurídicos: sucesos
concluyentes dentro de un
marco legal.
 Sociales: relativos al
pensamiento o conducta de
grupos sociales.
Opinión
 “Juicio o valoración que
se forma una persona
respecto de algo o de
alguien.
 Es subjetiva, depende de
la personalidad, gustos,
preferencias y tendencias
del individuo.
 Juicos de valor basados
en criterios individuales.
Conclusión
Acción y efecto de concluir.
 Idea a la que se llega después de
considerar una serie de datos o
circunstancias.
Fin y terminación de algo.
Resolución que se ha tomado sobre una
materia después de haberla ventilado.
Proposición que se pretende probar y
que se deduce de las premisas.
(Diccionario de la lengua española.
Edición del Tricentenario).
Suposición
Se basada en conjeturas
alrededor de algo en
particular, indicios, o
hechos considerados
ciertos en base a datos
reales, creencias,
experiencias,
especulaciones u opiniones.
Interpretación
 Proceso multifactorial
donde intervienen contexto,
finalidad, y condiciones.
 Interpretar depende de las
características individuales
del intérprete (formación
profesional, cultura,
situación económica y
pertenencia social),
determinando así diferentes
versiones de un mismo
acontecimiento.
Análisis
 Estudio detallado y profundo
de un determinado aspecto,
situación o sujeto.
 Permite conocer fundamentos
y causas que originan la
ocurrencia de algo.
 Implica identificar las partes
de un todo, separándolas y
explorándolas a fin de captar
principios fundamentales.
Tipos de Análisis
 Análisis estructural: basado
en las características
externas del objeto de
estudio.
 Análisis exhaustivo:
descomposición de la
totalidad en sus partes y
componentes fundamentales
a fin de conocer su
naturaleza, su procedencia y
su finalidad.
Hipótesis
 Propuesta que permite
fundamentar la existencia de un
hecho o proceso que ocurre en
cualquier ambiente.
 Proposiciones exploratorias y
provisionales cuyo valor de
autenticidad o falsedad descansa
en las posibles pruebas empíricas
que puedan estar disponibles.
 Guía para la realización de una
investigación.
 Un asgo distintivos es la
repetibilidad de los resultados,
aspecto fundamental para la
aceptación de la misma.
Inferencia
 Proceso mental que permite
deducir la información que se
encuentra implícita en un
texto.
 Requiere de esquemas de
interpretación.
 Inferir implica realizar
conexiones entre el material
nuevo analizado y el
conocimiento que ya existe en
la memoria.
 Permite realizar abstracciones
entre expresiones diferentes.
Paráfrasis.
 Discurso por medio del cual
se trata de exponer en forma
más clara y amplia una
determinada información,
tomando en cuenta la óptica
del emisor del mensaje.
 Tiene como finalidad facilitar
al receptor del mensaje el
entendimiento y asimilación
de la información, utilizando
un lenguaje diferente
Coherencia.
 Conexión, relación o unión de las
partes componentes de un todo, de
forma lógica sin que se produzcan
contradicciones.
 Articulación entre las ideas
principales, secundarias y el tema
principal.
 Relación semántica que permite al
lector comprender el sentido y
significado del texto.
 Cohesión, se asocia con las relaciones
que se establecen entre las oraciones
y los vínculos que las unen, garantiza
que el mensaje sea transmitido de
manera adecuada.
Anticipación
 Adelantar o predecir el contenido,
basándose en títulos, signos de
puntuación, imágenes, palabras, frases,
entre otros.
 Estrategia de lectura.
 Las anticipaciones progresivamente se
van haciendo más pertinentes en la
medida en que el lector tenga un mejor
manejo de los conceptos, vocabulario y la
estructura del lenguaje del tema
desarrollado.
 Su aplicación implica hacer preguntas,
emitir juicios u opiniones relacionados
con el texto, película, artículo, cuento,
entre otros.
 Permite despertar el interés en el
contenido, la profundización en el tema,
recordar lo leído, así como la
verificación de los puntos de divergencia
y coincidencia con el texto.
Reseña Literaria
 Narración concisa de una obra de
literatura, realizada por un crítico.
 Incluye aspectos específicos,
situaciones, personajes del libro
analizado.
 Se utiliza para proporcionar
información al lector sobre el autor y el
contenido del libro para sugerirle al
lector si debe o no leer la obra.
 La reseña literaria implica la opinión
critica del autor.
 Su extensión depende del nivel de
análisis, del público al que va dirigido
y del medio de comunicación donde sea
publicado.
“ Los únicos errores que
cometemos en la vida son las
cosas que no hacemos. ”
Emma Thompson
(Actriz Inglesa nacida en 1959, ganadora de 2 premios Oscar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Definiciones de texto
Definiciones de textoDefiniciones de texto
Definiciones de textoserxxxx820
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIALNIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
adalberto alamo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Johan Rios
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Magdalena Lallo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
camilo arevalo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
eeeeeeh
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Evelyn V Rios G
 
Redacción de-textos
Redacción de-textosRedacción de-textos
Redacción de-textos
Cristian Guerrero
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicosmaariposaa
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
Yamith José Fandiño Parra
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
Fabian Mayorga
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
Epifanio Lara
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
Renato Castro
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
terceroaft
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
oscar herrera
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Raquel Vilela
 
Uss texto académico
Uss texto académico Uss texto académico
Uss texto académico caroni345
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
 
Definiciones de texto
Definiciones de textoDefiniciones de texto
Definiciones de texto
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIALNIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Redacción de-textos
Redacción de-textosRedacción de-textos
Redacción de-textos
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicos
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
 
Uss texto académico
Uss texto académico Uss texto académico
Uss texto académico
 

Similar a Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita

TEMA_3.pptx
TEMA_3.pptxTEMA_3.pptx
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
IvnLpez64
 
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptxniveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
stanly47
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
Arquimedes2017
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4
Pedro Julio Acuña Rodriguez
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
Ariana Pacheco
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
Antonio Sarramera Avilez
 
Comunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita unyComunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita uny
Kalem Mejias
 
Evaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipoEvaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipo
Gloria Vargas
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
claulugoa
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
anitarod1469
 
Compren.lectora surquillo
Compren.lectora surquilloCompren.lectora surquillo
Compren.lectora surquillolalys69
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Diana Rodriguez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionlccld
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Universidad Yacambu
 

Similar a Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita (20)

TEMA_3.pptx
TEMA_3.pptxTEMA_3.pptx
TEMA_3.pptx
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptxniveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
 
El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
 
Comunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita unyComunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita uny
 
Evaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipoEvaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipo
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
 
Compren.lectora surquillo
Compren.lectora surquilloCompren.lectora surquillo
Compren.lectora surquillo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita

  • 1.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Evaluación # 3 Profesora: Cira Marianella Orta González. Estudiante: Emilia Yaquelina Chávez Reyes. C.I.: V-29.778.396. Exp. ACP-173-00391V. Barquisimeto, 26 de Octubre de 2017
  • 3. Sinóptico. Representación de un aspecto especifico en forma comprensible, rápida y concisa, visualizando a primera vista las partes constituyentes de un todo.
  • 4. Ideas Principales  Identifica el tema tratado, dándole sentido a las restantes ideas de un párrafo.  Información básica que permite estructurar de manera lógica el tema desarrollado.  Se encuentran de manera explícita o implícita dentro del texto.
  • 5. Ideas Secundarias  Referidas a detalles que complementan la idea principal para ampliarla, reforzarla, ejemplificarla, desarrollarla y justificarla.  Pueden ser suprimidas sin que se modifique o se pierda el sentido central del tema.
  • 6. Párrafo  Unidad mínima de redacción en un texto.  Contiene oración principal, oraciones secundarias y la oración de conclusión, están vinculadas por la idea principal.  Los párrafos se clasifican según: la posición en el texto (párrafos funcionales y la forma).
  • 7. Posición en el texto o párrafos funcionales  Introductorios.  Transitorios.  Conclusivos.  De cierre.
  • 8. Párrafos de forma:  Conceptuales.  Argumentativos.  Descriptivos.  Explicativos.  Narrativos.  Comparativos.  Expositivos.  De causa-efecto.  Párrafos diálogo.  De enumeración.  Inductivos.  Deductivos.
  • 9. Hecho  La palabra “hecho”, participio del verbo “hacer”, cuando se utiliza como sustantivo significa “suceso” o “asunto”, describiendo lo que ocurre, las acciones.  Evento percibido y comprobado a través de los sentidos.  Ocurre de forma natural o por la acción del hombre
  • 10. Ejemplos de tipos de hechos  Históricos, políticos, económicos, sociales: alusivos al desarrollo de una determinada sociedad.  Científicos: Observaciones realizadas por investigadores en distintas disciplinas.  Jurídicos: sucesos concluyentes dentro de un marco legal.  Sociales: relativos al pensamiento o conducta de grupos sociales.
  • 11. Opinión  “Juicio o valoración que se forma una persona respecto de algo o de alguien.  Es subjetiva, depende de la personalidad, gustos, preferencias y tendencias del individuo.  Juicos de valor basados en criterios individuales.
  • 12. Conclusión Acción y efecto de concluir.  Idea a la que se llega después de considerar una serie de datos o circunstancias. Fin y terminación de algo. Resolución que se ha tomado sobre una materia después de haberla ventilado. Proposición que se pretende probar y que se deduce de las premisas. (Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario).
  • 13. Suposición Se basada en conjeturas alrededor de algo en particular, indicios, o hechos considerados ciertos en base a datos reales, creencias, experiencias, especulaciones u opiniones.
  • 14. Interpretación  Proceso multifactorial donde intervienen contexto, finalidad, y condiciones.  Interpretar depende de las características individuales del intérprete (formación profesional, cultura, situación económica y pertenencia social), determinando así diferentes versiones de un mismo acontecimiento.
  • 15. Análisis  Estudio detallado y profundo de un determinado aspecto, situación o sujeto.  Permite conocer fundamentos y causas que originan la ocurrencia de algo.  Implica identificar las partes de un todo, separándolas y explorándolas a fin de captar principios fundamentales.
  • 16. Tipos de Análisis  Análisis estructural: basado en las características externas del objeto de estudio.  Análisis exhaustivo: descomposición de la totalidad en sus partes y componentes fundamentales a fin de conocer su naturaleza, su procedencia y su finalidad.
  • 17. Hipótesis  Propuesta que permite fundamentar la existencia de un hecho o proceso que ocurre en cualquier ambiente.  Proposiciones exploratorias y provisionales cuyo valor de autenticidad o falsedad descansa en las posibles pruebas empíricas que puedan estar disponibles.  Guía para la realización de una investigación.  Un asgo distintivos es la repetibilidad de los resultados, aspecto fundamental para la aceptación de la misma.
  • 18. Inferencia  Proceso mental que permite deducir la información que se encuentra implícita en un texto.  Requiere de esquemas de interpretación.  Inferir implica realizar conexiones entre el material nuevo analizado y el conocimiento que ya existe en la memoria.  Permite realizar abstracciones entre expresiones diferentes.
  • 19. Paráfrasis.  Discurso por medio del cual se trata de exponer en forma más clara y amplia una determinada información, tomando en cuenta la óptica del emisor del mensaje.  Tiene como finalidad facilitar al receptor del mensaje el entendimiento y asimilación de la información, utilizando un lenguaje diferente
  • 20. Coherencia.  Conexión, relación o unión de las partes componentes de un todo, de forma lógica sin que se produzcan contradicciones.  Articulación entre las ideas principales, secundarias y el tema principal.  Relación semántica que permite al lector comprender el sentido y significado del texto.  Cohesión, se asocia con las relaciones que se establecen entre las oraciones y los vínculos que las unen, garantiza que el mensaje sea transmitido de manera adecuada.
  • 21. Anticipación  Adelantar o predecir el contenido, basándose en títulos, signos de puntuación, imágenes, palabras, frases, entre otros.  Estrategia de lectura.  Las anticipaciones progresivamente se van haciendo más pertinentes en la medida en que el lector tenga un mejor manejo de los conceptos, vocabulario y la estructura del lenguaje del tema desarrollado.  Su aplicación implica hacer preguntas, emitir juicios u opiniones relacionados con el texto, película, artículo, cuento, entre otros.  Permite despertar el interés en el contenido, la profundización en el tema, recordar lo leído, así como la verificación de los puntos de divergencia y coincidencia con el texto.
  • 22. Reseña Literaria  Narración concisa de una obra de literatura, realizada por un crítico.  Incluye aspectos específicos, situaciones, personajes del libro analizado.  Se utiliza para proporcionar información al lector sobre el autor y el contenido del libro para sugerirle al lector si debe o no leer la obra.  La reseña literaria implica la opinión critica del autor.  Su extensión depende del nivel de análisis, del público al que va dirigido y del medio de comunicación donde sea publicado.
  • 23. “ Los únicos errores que cometemos en la vida son las cosas que no hacemos. ” Emma Thompson (Actriz Inglesa nacida en 1959, ganadora de 2 premios Oscar)