SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Cayetano
 Díaz Quiroz, Sigi Andre
 Villanueva Rodríguez, jhoselyn

 También llamada teoría del
conocimiento, es una parte o rama de la
filosofía que estudia los principios,
fundamentos, extensión y métodos del
conocimiento humano.
 Estudia la naturaleza, el origen y el
alcance del conocimiento, es decir que
estudia el conocimiento en general.
1. ¿Que es la Gnoseología?

Los elementos son los siguientes:
Sujeto: El sujeto del conocimiento es el individuo
conocedor. En él se encuentran los estados del espíritu en
el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión
y certeza. Este se presenta como el punto de que pende
por decirlo así, la verdad del conocimiento humano.
Objeto: Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la
que se dirige la conciencia ya sea de una manera
cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina,
concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y
aprehendido por el sujeto.
2. Explique cada uno de los elementos que intervienen
en el proceso de conocimiento.

Medio: Son los instrumentos y métodos para realizar
la labor de investigar el conocimiento deseado como:
(la experiencia interna, la experiencia externa, la
razón y la autoridad)
Imagen: Constituye el instrumento mediante el cual
la conciencia cognoscente aprehende su objeto.
También es la interpretación que le damos al
conocimiento consecuente de la realidad

Los tipos de conocimientos son:
 Cotidiano: El conocimiento común cotidiano,
también conocido como empírico-espontáneo,
se obtiene básicamente por la práctica que el
hombre realiza diariamente, lo cual ha
permitido a la humanidad acumular valiosas
y variadas experiencias a lo largo de su
historia.
 Técnico: La experiencia hizo el conocimiento
técnico. Se origina, cuando de muchas
nociones experimentadas se obtiene una
respuesta universal circunscrita a objetivos
semejantes.
3.Explique cada una de las clases de
conocimiento

Empírico: También llamado vulgar, es el conocimiento
popular, obtenido por azar, luego de innúmeras
tentativas. es ametódico y asistemático. el conocimiento
común o popular está basado fundamentalmente en la
experiencia, puede ser verdadero, falso o probable.
Científico: Va más allá de lo empírico, por medio de él,
trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las
leyes que lo rigen.

:
Equivale a percibir el
objeto como distinto de
todo lo que no es el
saber, presumir,
conjeturar lo que
puede suceder,
entender, advertir.
4. Que diferencia existe entre el
conocimiento y el conocer
Se entenderá como el
reflejo de la realidad
para interpretarla y
ponerla al servicio del
hombre.

5. Que sostiene la escuela filosófica que estudia
el problema del origen del conocimiento
Es aquella que se adquiere por
los sentidos y la conciencia de
uno mismo.
Son aquellos que cuando se
relacionan y establecen u
validez.
En la actividad laboral el hombre no
solo produce para satisfacer sus
necesidades, si no también alcanza
cierto conocimiento sobre los objetos y
medios de trabajo.

1.Dogmatismo
Sostiene que el conocimiento no aparece
como relación de sujeto objeto.
2.Escepticismo
Plantean que los objetos no se dan
directamente en el entendimiento.
6.Que sostienen las escuelas filosóficas que
estudian el problema de la posibilidad y del
conocimiento

3.Criticismo
El hombre no puede conocer todo
pero si es posible el conocimiento
bajo ciertas condiciones reflexivas.

1.Realismo
Concibe el conocimiento como reproducción
exacta y fiel que da a la conciencia el objeto
aprehendido. Tres modalidades:

7.Que sostienen las escuelas filosóficas que estudian
el problema de la esencia del conocimiento
2.Idealismo
Sostiene que no existe cosas reales que sean
independientes de la conciencia y que hay objeto
de que el hombre lo crea.
3.Fenomenalismo
Rechaza la idea de que sea el hombre capaz de
crear las cosas a semejanza de dios o del intelecto
creador. Hay cosas reales que no podemos conocer
su esencia.

Cualidad de las proposiciones que concuerdan con la
realidad, especificando lo que de hecho es el caso.
Clases:
 Objetiva
 Subjetiva
 Absoluta
 relativa
8.Que es la verdad y cuales son sus
clases

Falsedad
se dice también de las cosas que existen realmente, pero
que aparecen de otra manera de como son o lo que no
son.
Duda
Es una indeterminación entre dos decisiones o dos
juicios.
9.¿Que es la falsedad? ¿Que es la
duda?
10.-¿Que es la certeza y que es el
error?
la certeza es la conciencia de saber que
conocemos la verdad.
En este sentido, como certeza denominamos el
conocimiento seguro y claro que se
tiene de algo y que no deja lugar a dudas.
La palabra, como tal, es un sustantivo femenino
que deriva de cierto, que a su vez proviene
del latín certus, que significa ‘decidido’, ‘resuelto’
o ‘preciso’.
Un error es algo equivocado o desacertado.
Puede ser una acción, un concepto o una cosa
que no se realizó de manera correcta.
11.-¿Que es la verificación?
Comprobación o ratificación de la
autenticidad o verdad de una cosa.
Verificación es el
procedimiento de
comprobación de
algo. En un sentido
general, estamos
verificando
información, datos
y procesos de
manera muy
habitual.
12.-¿Qué es la validez y cuales son sus
clases?
Se aplica la palabra validez para designar
aquello que es válido o formalmente
adecuado, por ajustarse a las reglas, ya sean
lógicas, matemáticas o legales.
Clases de validez:
Validez de contenido
Validez predictiva
Validez de constructo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Edith GC
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
Brandon Ortiz
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos15carito
 
Ciencia, técnica y tecnología 2
Ciencia, técnica y tecnología 2Ciencia, técnica y tecnología 2
Ciencia, técnica y tecnología 2Liliana Bonin
 
4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimientoJorge Arizpe Dodero
 
El Problema del Conocimiento
El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento
El Problema del Conocimientodeptofilo
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
m17113626
 
Por qué es importante argumentar correctamente.
Por qué es importante argumentar correctamente.Por qué es importante argumentar correctamente.
Por qué es importante argumentar correctamente.
Alēx COøre
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Arturo Urbieta
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
Nilton J. Málaga
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
Juan Goldín
 
Realidad, Conocimiento y Verdad
Realidad, Conocimiento y VerdadRealidad, Conocimiento y Verdad
Realidad, Conocimiento y Verdad
Francisco Arce Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento condicional
Conocimiento condicionalConocimiento condicional
Conocimiento condicional
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
Ciencia, técnica y tecnología 2
Ciencia, técnica y tecnología 2Ciencia, técnica y tecnología 2
Ciencia, técnica y tecnología 2
 
Verdad y realidad
Verdad y realidadVerdad y realidad
Verdad y realidad
 
Conocimiento 1 (1)
Conocimiento 1 (1)Conocimiento 1 (1)
Conocimiento 1 (1)
 
4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento
 
Conocimiento y verdad
Conocimiento y verdadConocimiento y verdad
Conocimiento y verdad
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
 
El Problema del Conocimiento
El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento
El Problema del Conocimiento
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
 
Por qué es importante argumentar correctamente.
Por qué es importante argumentar correctamente.Por qué es importante argumentar correctamente.
Por qué es importante argumentar correctamente.
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 
Realidad, Conocimiento y Verdad
Realidad, Conocimiento y VerdadRealidad, Conocimiento y Verdad
Realidad, Conocimiento y Verdad
 
Criterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julianCriterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julian
 

Destacado

Fiolosofìa por Diana Villarreal
Fiolosofìa  por Diana VillarrealFiolosofìa  por Diana Villarreal
Fiolosofìa por Diana Villarreal
dianavillarrealm
 
Filosofía Kantiana
Filosofía KantianaFilosofía Kantiana
Filosofía Kantiana
Leticia Correa
 
Diap16 noviembre 2013
Diap16 noviembre 2013Diap16 noviembre 2013
Diap16 noviembre 2013Pettite Doll
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofianlopezrey
 
Tema 3 (2ª parte)
Tema 3 (2ª parte)Tema 3 (2ª parte)
Tema 3 (2ª parte)bctrsp
 
Perspectivismo por Irene Strong
Perspectivismo por Irene StrongPerspectivismo por Irene Strong
Perspectivismo por Irene StrongIrene Strong
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Hans georg gadamer
Hans georg gadamerHans georg gadamer
Hans georg gadamerHAV
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismomartboy
 
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"Jotanali
 
Teorías de la verdad
Teorías de la verdadTeorías de la verdad
Teorías de la verdad
rafael felix
 
Tema 3. los problemas de la filosofía
Tema 3.  los problemas de la filosofíaTema 3.  los problemas de la filosofía
Tema 3. los problemas de la filosofía
profedefilosofia
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 

Destacado (20)

Fiolosofìa por Diana Villarreal
Fiolosofìa  por Diana VillarrealFiolosofìa  por Diana Villarreal
Fiolosofìa por Diana Villarreal
 
Filosofía Kantiana
Filosofía KantianaFilosofía Kantiana
Filosofía Kantiana
 
Diap16 noviembre 2013
Diap16 noviembre 2013Diap16 noviembre 2013
Diap16 noviembre 2013
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
problema del conocimiento ing.
problema del conocimiento ing.problema del conocimiento ing.
problema del conocimiento ing.
 
Presentacion Kant
Presentacion KantPresentacion Kant
Presentacion Kant
 
Tema 3 (2ª parte)
Tema 3 (2ª parte)Tema 3 (2ª parte)
Tema 3 (2ª parte)
 
Kant
KantKant
Kant
 
Perspectivismo por Irene Strong
Perspectivismo por Irene StrongPerspectivismo por Irene Strong
Perspectivismo por Irene Strong
 
Jazmin orbes
Jazmin orbesJazmin orbes
Jazmin orbes
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Hans georg gadamer
Hans georg gadamerHans georg gadamer
Hans georg gadamer
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismo
 
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Teorías de la verdad
Teorías de la verdadTeorías de la verdad
Teorías de la verdad
 
Tema 3. los problemas de la filosofía
Tema 3.  los problemas de la filosofíaTema 3.  los problemas de la filosofía
Tema 3. los problemas de la filosofía
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 

Similar a Filosofía de-la-ciencia

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
Cesar Vanegas Thlxx
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila55
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientodevru91
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Fjjr Dragon Humano
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Grandes Ideas
 
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
lizmorochita94
 
El conocimiento CARO ESCOBAR
El conocimiento CARO ESCOBAREl conocimiento CARO ESCOBAR
El conocimiento CARO ESCOBAR
lizmorochita94
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimientogiulixitas
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
CesarAndresCedeoMore
 

Similar a Filosofía de-la-ciencia (20)

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El conocimiento documento word
El conocimiento documento wordEl conocimiento documento word
El conocimiento documento word
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
 
El conocimiento CARO ESCOBAR
El conocimiento CARO ESCOBAREl conocimiento CARO ESCOBAR
El conocimiento CARO ESCOBAR
 
El conocimiento soria
El conocimiento soriaEl conocimiento soria
El conocimiento soria
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimiento
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Filosofía de-la-ciencia

  • 1. Integrantes:  Cayetano  Díaz Quiroz, Sigi Andre  Villanueva Rodríguez, jhoselyn
  • 2.   También llamada teoría del conocimiento, es una parte o rama de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.  Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general. 1. ¿Que es la Gnoseología?
  • 3.  Los elementos son los siguientes: Sujeto: El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los estados del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y certeza. Este se presenta como el punto de que pende por decirlo así, la verdad del conocimiento humano. Objeto: Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la conciencia ya sea de una manera cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina, concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. 2. Explique cada uno de los elementos que intervienen en el proceso de conocimiento.
  • 4.  Medio: Son los instrumentos y métodos para realizar la labor de investigar el conocimiento deseado como: (la experiencia interna, la experiencia externa, la razón y la autoridad) Imagen: Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la realidad
  • 5.  Los tipos de conocimientos son:  Cotidiano: El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.  Técnico: La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes. 3.Explique cada una de las clases de conocimiento
  • 6.  Empírico: También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. es ametódico y asistemático. el conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable. Científico: Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen.
  • 7.  : Equivale a percibir el objeto como distinto de todo lo que no es el saber, presumir, conjeturar lo que puede suceder, entender, advertir. 4. Que diferencia existe entre el conocimiento y el conocer Se entenderá como el reflejo de la realidad para interpretarla y ponerla al servicio del hombre.
  • 8.  5. Que sostiene la escuela filosófica que estudia el problema del origen del conocimiento Es aquella que se adquiere por los sentidos y la conciencia de uno mismo. Son aquellos que cuando se relacionan y establecen u validez. En la actividad laboral el hombre no solo produce para satisfacer sus necesidades, si no también alcanza cierto conocimiento sobre los objetos y medios de trabajo.
  • 9.  1.Dogmatismo Sostiene que el conocimiento no aparece como relación de sujeto objeto. 2.Escepticismo Plantean que los objetos no se dan directamente en el entendimiento. 6.Que sostienen las escuelas filosóficas que estudian el problema de la posibilidad y del conocimiento
  • 10.  3.Criticismo El hombre no puede conocer todo pero si es posible el conocimiento bajo ciertas condiciones reflexivas.
  • 11.  1.Realismo Concibe el conocimiento como reproducción exacta y fiel que da a la conciencia el objeto aprehendido. Tres modalidades:  7.Que sostienen las escuelas filosóficas que estudian el problema de la esencia del conocimiento
  • 12. 2.Idealismo Sostiene que no existe cosas reales que sean independientes de la conciencia y que hay objeto de que el hombre lo crea. 3.Fenomenalismo Rechaza la idea de que sea el hombre capaz de crear las cosas a semejanza de dios o del intelecto creador. Hay cosas reales que no podemos conocer su esencia.
  • 13.  Cualidad de las proposiciones que concuerdan con la realidad, especificando lo que de hecho es el caso. Clases:  Objetiva  Subjetiva  Absoluta  relativa 8.Que es la verdad y cuales son sus clases
  • 14.  Falsedad se dice también de las cosas que existen realmente, pero que aparecen de otra manera de como son o lo que no son. Duda Es una indeterminación entre dos decisiones o dos juicios. 9.¿Que es la falsedad? ¿Que es la duda?
  • 15. 10.-¿Que es la certeza y que es el error? la certeza es la conciencia de saber que conocemos la verdad. En este sentido, como certeza denominamos el conocimiento seguro y claro que se tiene de algo y que no deja lugar a dudas. La palabra, como tal, es un sustantivo femenino que deriva de cierto, que a su vez proviene del latín certus, que significa ‘decidido’, ‘resuelto’ o ‘preciso’.
  • 16. Un error es algo equivocado o desacertado. Puede ser una acción, un concepto o una cosa que no se realizó de manera correcta.
  • 17. 11.-¿Que es la verificación? Comprobación o ratificación de la autenticidad o verdad de una cosa. Verificación es el procedimiento de comprobación de algo. En un sentido general, estamos verificando información, datos y procesos de manera muy habitual.
  • 18. 12.-¿Qué es la validez y cuales son sus clases? Se aplica la palabra validez para designar aquello que es válido o formalmente adecuado, por ajustarse a las reglas, ya sean lógicas, matemáticas o legales.
  • 19. Clases de validez: Validez de contenido Validez predictiva Validez de constructo