SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS
ENDOCARDITIS BACTERIANA
HIPOTENSION
DOCENTE: JHOSELYN CARLOS CAMPOS
ASIGNATURA: TERMINOLOGIA
ALUMNA: MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ ORTEGA
CICLO: I
 La endocarditis infecciosa es la infección del
endocardio, en general por bacterias (con
mayor frecuencia, estreptococos o
estafilococos) u hongos.
 Puede causar fiebre, soplos cardíacos,
petequias, anemia, fenómenos embólicos y
vegetaciones endocárdicas.
ENDOCARDITIS BACTERIANA
ETIMOLOGIA
La palabra "endocarditis" está formada con
raíces griegas y significa "inflamación de la
membrana que cubre las cavidades dentro
del corazón". Sus componentes léxicos
son: endo (dentro) y kardia (corazón), más
el sufijo -itis (inflamación).
 La endocarditis, por lo general, se
debe a una infección por bacterias,
hongos u otros gérmenes. Los
gérmenes ingresan en el torrente
sanguíneo y se desplazan hasta el
corazón. Una vez allí, se adhieren
a las válvulas cardíacas dañadas o
al tejido cardíaco dañado.
CAUSAS SINTOMAS
Los síntomas de la endocarditis pueden variar de una persona a
otra. La endocarditis puede desarrollarse lenta o
repentinamente. Depende del tipo de gérmenes que provoquen
la infección y si hay otros problemas cardíacos.
Los síntomas comunes de la endocarditis incluyen los
siguientes:
Dolor en las articulaciones y los músculos
Dolor en el pecho cuando respiras
Fatiga
Síntomas similares a los de la gripe, como fiebre y escalofríos
Sudoraciones nocturnas
Falta de aire
Hinchazón en los pies, las piernas o el vientre
Un sonido sibilante nuevo o modificado en el corazón (soplo)
 Son muchos los factores que pueden causar
que los gérmenes ingresen al torrente
sanguíneo y se produzca una endocarditis.
Tener una válvula cardíaca defectuosa, dañada
o afectada por una enfermedad aumenta el
riesgo de tener esta afección. Sin embargo, la
endocarditis puede ocurrir en personas sin
problemas de válvula cardíaca.
 Los factores de riesgo de la endocarditis
incluyen:
 Edad avanzada. La endocarditis es más
frecuente en adultos mayores de 60 años.
 Válvulas cardíacas artificiales. Los gérmenes
son más propensos a adherirse a una válvula
cardíaca artificial (protésica) que a una válvula
cardíaca normal.
 Válvulas cardíacas dañadas
 Defectos cardíacos congénitos.
 Dispositivo cardíaco implantado.
Factores de riesgo TRATAMIENTO
Muchas personas con endocarditis tienen éxito
con el tratamiento con antibióticos. A veces,
puede ser necesario realizar una cirugía para
arreglar o reemplazar las válvulas cardíacas
dañadas y limpiar cualquier signo restante de la
infección.
Medicamentos
El tipo de medicamento que recibes depende
de la causa de la endocarditis.
Se utilizan altas dosis de antibióticos por
vía intravenosa para tratar la endocarditis
causada por bacterias. Si recibes antibióticos
por vía intravenosa, generalmente pasarás una
semana o más en el hospital para que el
proveedor de atención médica pueda
determinar si el tratamiento funciona.
 Se considera baja a la presión
arterial cuya lectura es inferior a
90 milímetros de mercurio
(mm Hg) para el número superior
(sistólica) o 60 mm Hg para el
número inferior (diastólica).
 Lo que se considera presión
arterial baja para una persona
puede estar bien para otra. La
presión arterial baja puede no
causar ningún síntoma evidente o
puede causar mareos y
desmayos. Algunas veces, la
presión arterial baja puede poner
en riesgo la vida.
HIPOTENSIÓN
ARTERIAL
 La palabra hipotenso tiene el significado de "que
tiene la presión sanguínea muy baja" y viene
del prefijo griego hipo- (debajo) y la raíz del
verbo latino tendere = "tender, dirigirse,
estirar".
ETIMOLOGIA
CAUSAS
La presión arterial está determinada por la cantidad de sangre que
bombea el corazón y el grado de resistencia al flujo sanguíneo en las
arterias. La medición de la presión arterial se determina en milímetros
de mercurio (mm Hg). Tiene dos números:
Presión sistólica. El primer número (arriba) es la presión en las
arterias cuando el corazón late.
Presión diastólica. El segundo número (abajo) es la presión en las
arterias cuando el corazón descansa entre latidos.
Medicamentos que pueden provocar
presión arterial baja
Algunos medicamentos, como los siguientes, pueden causar presión arterial baja:
Diuréticos, como furosemida (Lasix) e hidroclorotiazida (Microzide)
Alfabloqueadores, como la prazosina (Minipress)
Betabloqueadores, como el atenolol (Tenormin) y el propranolol (Inderal, Innopran XL, Hemangeol)
 Los síntomas de la presión arterial baja
(hipotensión) pueden incluir lo siguiente:
 Visión borrosa o cada vez menor
 Mareos o aturdimiento
 desmayos
 Fatiga
 Dificultad para concentrarse
 Náuseas
 Para algunas personas, la presión arterial baja
puede ser un signo de una enfermedad
subyacente, en especial cuando baja de repente o
está acompañada de síntomas.
SINTOMAS
TRATAMIENTO
La presión arterial baja (hipotensión) sin síntomas o con síntomas leves rara vez requiere
tratamiento.
Si la presión arterial baja causa síntomas, el tratamiento dependerá de la causa. Por ejemplo,
si la causa de la presión arterial baja es un medicamento, el proveedor de atención médica
puede recomendar que se cambie o se deje de tomar el medicamento o que se reduzca la
dosis. No cambies ni dejes de tomar el medicamento sin hablar primero con el proveedor de
atención médica.
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ   11.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ 11.pptx

Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
jennyffer alvarado
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Yelitza Flores
 
Transtornos de la función cardíaca
Transtornos de la función cardíacaTranstornos de la función cardíaca
Transtornos de la función cardíaca
MachBrendo
 
Iam
IamIam
Signos y sintomas generales
Signos y sintomas generales Signos y sintomas generales
Signos y sintomas generales
BrianAJimenezFlores
 
Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
Luis Sarmiento
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. TiposConf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
19374542
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Marco Villa Arellano
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Javier Herrera
 
AFECCIONES CARDIACAS.pptx
AFECCIONES CARDIACAS.pptxAFECCIONES CARDIACAS.pptx
AFECCIONES CARDIACAS.pptx
DayanaMoreno52
 
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humanoEnfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Carla Franco
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Oriana Cupil Domínguez
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Distripronavit
 
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptxCHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
BrendaFigueroa44
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Manuel Lima Guzman
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 

Similar a TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ 11.pptx (20)

Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Transtornos de la función cardíaca
Transtornos de la función cardíacaTranstornos de la función cardíaca
Transtornos de la función cardíaca
 
Iam
IamIam
Iam
 
Signos y sintomas generales
Signos y sintomas generales Signos y sintomas generales
Signos y sintomas generales
 
Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. TiposConf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
 
AFECCIONES CARDIACAS.pptx
AFECCIONES CARDIACAS.pptxAFECCIONES CARDIACAS.pptx
AFECCIONES CARDIACAS.pptx
 
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humanoEnfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptxCHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 

Más de gustavopeaoakimuni

Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
gustavopeaoakimuni
 
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA PRACTICAS PREPROFESIONALES 20202-2.docx
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA PRACTICAS PREPROFESIONALES 20202-2.docxINFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA PRACTICAS PREPROFESIONALES 20202-2.docx
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA PRACTICAS PREPROFESIONALES 20202-2.docx
gustavopeaoakimuni
 
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docx
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docxINFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docx
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docx
gustavopeaoakimuni
 
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docxINFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
gustavopeaoakimuni
 
MODELO DEL CASO.docx
MODELO DEL CASO.docxMODELO DEL CASO.docx
MODELO DEL CASO.docx
gustavopeaoakimuni
 
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
INFORME  PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docxINFORME  PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
gustavopeaoakimuni
 
WILNE ANAYA VASQUEZ.docx
WILNE ANAYA VASQUEZ.docxWILNE ANAYA VASQUEZ.docx
WILNE ANAYA VASQUEZ.docx
gustavopeaoakimuni
 
etna santiago condori.docx
etna santiago condori.docxetna santiago condori.docx
etna santiago condori.docx
gustavopeaoakimuni
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
gustavopeaoakimuni
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (2).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (2).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (2).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (2).pptx
gustavopeaoakimuni
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
gustavopeaoakimuni
 
CAYHUA.docx
CAYHUA.docxCAYHUA.docx
CAYHUA.docx
gustavopeaoakimuni
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ.pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ.pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ.pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ.pptx
gustavopeaoakimuni
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
gustavopeaoakimuni
 
GRUPOS DE EXPOSICION-11AM A 12.30PM-TECNICAS DE COMUNICACION.docx
GRUPOS DE EXPOSICION-11AM A 12.30PM-TECNICAS DE COMUNICACION.docxGRUPOS DE EXPOSICION-11AM A 12.30PM-TECNICAS DE COMUNICACION.docx
GRUPOS DE EXPOSICION-11AM A 12.30PM-TECNICAS DE COMUNICACION.docx
gustavopeaoakimuni
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
gustavopeaoakimuni
 
trabajo de alex peña palomino.docx
trabajo de alex peña palomino.docxtrabajo de alex peña palomino.docx
trabajo de alex peña palomino.docx
gustavopeaoakimuni
 
TRABAJO DE MORELIA VELASQUEZ ORTEGA.docx
TRABAJO DE MORELIA VELASQUEZ ORTEGA.docxTRABAJO DE MORELIA VELASQUEZ ORTEGA.docx
TRABAJO DE MORELIA VELASQUEZ ORTEGA.docx
gustavopeaoakimuni
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
gustavopeaoakimuni
 
diapisitvas de terminologia.pptx
diapisitvas de terminologia.pptxdiapisitvas de terminologia.pptx
diapisitvas de terminologia.pptx
gustavopeaoakimuni
 

Más de gustavopeaoakimuni (20)

Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
 
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA PRACTICAS PREPROFESIONALES 20202-2.docx
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA PRACTICAS PREPROFESIONALES 20202-2.docxINFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA PRACTICAS PREPROFESIONALES 20202-2.docx
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA PRACTICAS PREPROFESIONALES 20202-2.docx
 
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docx
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docxINFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docx
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docx
 
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docxINFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
 
MODELO DEL CASO.docx
MODELO DEL CASO.docxMODELO DEL CASO.docx
MODELO DEL CASO.docx
 
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
INFORME  PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docxINFORME  PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
 
WILNE ANAYA VASQUEZ.docx
WILNE ANAYA VASQUEZ.docxWILNE ANAYA VASQUEZ.docx
WILNE ANAYA VASQUEZ.docx
 
etna santiago condori.docx
etna santiago condori.docxetna santiago condori.docx
etna santiago condori.docx
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (2).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (2).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (2).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (2).pptx
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
 
CAYHUA.docx
CAYHUA.docxCAYHUA.docx
CAYHUA.docx
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ.pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ.pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ.pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ.pptx
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (1).pptx
 
GRUPOS DE EXPOSICION-11AM A 12.30PM-TECNICAS DE COMUNICACION.docx
GRUPOS DE EXPOSICION-11AM A 12.30PM-TECNICAS DE COMUNICACION.docxGRUPOS DE EXPOSICION-11AM A 12.30PM-TECNICAS DE COMUNICACION.docx
GRUPOS DE EXPOSICION-11AM A 12.30PM-TECNICAS DE COMUNICACION.docx
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
 
trabajo de alex peña palomino.docx
trabajo de alex peña palomino.docxtrabajo de alex peña palomino.docx
trabajo de alex peña palomino.docx
 
TRABAJO DE MORELIA VELASQUEZ ORTEGA.docx
TRABAJO DE MORELIA VELASQUEZ ORTEGA.docxTRABAJO DE MORELIA VELASQUEZ ORTEGA.docx
TRABAJO DE MORELIA VELASQUEZ ORTEGA.docx
 
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptxTRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ (3).pptx
 
diapisitvas de terminologia.pptx
diapisitvas de terminologia.pptxdiapisitvas de terminologia.pptx
diapisitvas de terminologia.pptx
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

TRABAJO DE MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ 11.pptx

  • 1. TEMAS ENDOCARDITIS BACTERIANA HIPOTENSION DOCENTE: JHOSELYN CARLOS CAMPOS ASIGNATURA: TERMINOLOGIA ALUMNA: MORELIA DEL CARMEN VELASQUEZ ORTEGA CICLO: I
  • 2.  La endocarditis infecciosa es la infección del endocardio, en general por bacterias (con mayor frecuencia, estreptococos o estafilococos) u hongos.  Puede causar fiebre, soplos cardíacos, petequias, anemia, fenómenos embólicos y vegetaciones endocárdicas. ENDOCARDITIS BACTERIANA ETIMOLOGIA La palabra "endocarditis" está formada con raíces griegas y significa "inflamación de la membrana que cubre las cavidades dentro del corazón". Sus componentes léxicos son: endo (dentro) y kardia (corazón), más el sufijo -itis (inflamación).
  • 3.  La endocarditis, por lo general, se debe a una infección por bacterias, hongos u otros gérmenes. Los gérmenes ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan hasta el corazón. Una vez allí, se adhieren a las válvulas cardíacas dañadas o al tejido cardíaco dañado. CAUSAS SINTOMAS Los síntomas de la endocarditis pueden variar de una persona a otra. La endocarditis puede desarrollarse lenta o repentinamente. Depende del tipo de gérmenes que provoquen la infección y si hay otros problemas cardíacos. Los síntomas comunes de la endocarditis incluyen los siguientes: Dolor en las articulaciones y los músculos Dolor en el pecho cuando respiras Fatiga Síntomas similares a los de la gripe, como fiebre y escalofríos Sudoraciones nocturnas Falta de aire Hinchazón en los pies, las piernas o el vientre Un sonido sibilante nuevo o modificado en el corazón (soplo)
  • 4.  Son muchos los factores que pueden causar que los gérmenes ingresen al torrente sanguíneo y se produzca una endocarditis. Tener una válvula cardíaca defectuosa, dañada o afectada por una enfermedad aumenta el riesgo de tener esta afección. Sin embargo, la endocarditis puede ocurrir en personas sin problemas de válvula cardíaca.  Los factores de riesgo de la endocarditis incluyen:  Edad avanzada. La endocarditis es más frecuente en adultos mayores de 60 años.  Válvulas cardíacas artificiales. Los gérmenes son más propensos a adherirse a una válvula cardíaca artificial (protésica) que a una válvula cardíaca normal.  Válvulas cardíacas dañadas  Defectos cardíacos congénitos.  Dispositivo cardíaco implantado. Factores de riesgo TRATAMIENTO Muchas personas con endocarditis tienen éxito con el tratamiento con antibióticos. A veces, puede ser necesario realizar una cirugía para arreglar o reemplazar las válvulas cardíacas dañadas y limpiar cualquier signo restante de la infección. Medicamentos El tipo de medicamento que recibes depende de la causa de la endocarditis. Se utilizan altas dosis de antibióticos por vía intravenosa para tratar la endocarditis causada por bacterias. Si recibes antibióticos por vía intravenosa, generalmente pasarás una semana o más en el hospital para que el proveedor de atención médica pueda determinar si el tratamiento funciona.
  • 5.  Se considera baja a la presión arterial cuya lectura es inferior a 90 milímetros de mercurio (mm Hg) para el número superior (sistólica) o 60 mm Hg para el número inferior (diastólica).  Lo que se considera presión arterial baja para una persona puede estar bien para otra. La presión arterial baja puede no causar ningún síntoma evidente o puede causar mareos y desmayos. Algunas veces, la presión arterial baja puede poner en riesgo la vida. HIPOTENSIÓN ARTERIAL
  • 6.  La palabra hipotenso tiene el significado de "que tiene la presión sanguínea muy baja" y viene del prefijo griego hipo- (debajo) y la raíz del verbo latino tendere = "tender, dirigirse, estirar". ETIMOLOGIA CAUSAS La presión arterial está determinada por la cantidad de sangre que bombea el corazón y el grado de resistencia al flujo sanguíneo en las arterias. La medición de la presión arterial se determina en milímetros de mercurio (mm Hg). Tiene dos números: Presión sistólica. El primer número (arriba) es la presión en las arterias cuando el corazón late. Presión diastólica. El segundo número (abajo) es la presión en las arterias cuando el corazón descansa entre latidos. Medicamentos que pueden provocar presión arterial baja Algunos medicamentos, como los siguientes, pueden causar presión arterial baja: Diuréticos, como furosemida (Lasix) e hidroclorotiazida (Microzide) Alfabloqueadores, como la prazosina (Minipress) Betabloqueadores, como el atenolol (Tenormin) y el propranolol (Inderal, Innopran XL, Hemangeol)
  • 7.  Los síntomas de la presión arterial baja (hipotensión) pueden incluir lo siguiente:  Visión borrosa o cada vez menor  Mareos o aturdimiento  desmayos  Fatiga  Dificultad para concentrarse  Náuseas  Para algunas personas, la presión arterial baja puede ser un signo de una enfermedad subyacente, en especial cuando baja de repente o está acompañada de síntomas. SINTOMAS TRATAMIENTO La presión arterial baja (hipotensión) sin síntomas o con síntomas leves rara vez requiere tratamiento. Si la presión arterial baja causa síntomas, el tratamiento dependerá de la causa. Por ejemplo, si la causa de la presión arterial baja es un medicamento, el proveedor de atención médica puede recomendar que se cambie o se deje de tomar el medicamento o que se reduzca la dosis. No cambies ni dejes de tomar el medicamento sin hablar primero con el proveedor de atención médica.