SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión C.O.L – Cabimas
EQUIPO DE MATENIMIENTO DE
MATERIALES
Realizado por:
Daniela M Hernández L
C.I.-28.167.248
Carrera: Ing. Industrial
Materia: Electiva IV: Manejo de materiales
2
INDICE
PAG
INTRODUCCION________________________________________________ 3
DESARROLLO
1.-Factores que determinan la elección del equipo___________________ 4
-MATERIAL QUE SE TIENE QUE MOVER___________________________ 4
-NATURALEZA DE LA OPERACIÓN________________________________ 4
-EDIFICIO E INSTALACIONES EXISTENTES_________________________ 4
2.- Equipos de trabajan por gravedad______________________________ 5
a.- Rampas____________________________________________________ 5
b.- Transportadores de ruedas____________________________________ 5
c.- Transportadores de rodillos___________________________________ 5
3.- Equipos neumáticos__________________________________________ 6
4.- Clasificación de los equipos de manejo de materiales______________ 6
a.- Grúas______________________________________________________ 7
b.- Transportadores_____________________________________________ 7
c.- Carros______________________________________________________ 7
d.- Locomotoras________________________________________________ 7
CONCLUSION__________________________________________________ 8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS__________________________________ 9
3
INTRODUCCION
El manejo de materiales puede llegar a ser el problema de la producción ya
que agrega poco valor al producto, consume una parte del presupuesto de
manufactura, incluye consideraciones de: Movimiento, Lugar, Tiempo, Espacio,
Cantidad.
Igualmente, el manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias
primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen
periódicamente de un lugar a otro.
Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en
un punto en particular, el eficaz manejo de materiales se asegura de que los
materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la
cantidad correcta.
4
DESARROLLO
1.-Factores que determinan la elección del equipo
Existe una gran variedad de esquemas y equipos de manejo de materiales
en el mercado, el problema radica en la elección del tipo de equipo que ha de
emplearse. Para su solución ha de tenerse en cuenta: el recorrido o zona en
cuestión (líneas de producción, diagramas de circulación, plano de distribución e
instalaciones), el método que ha de emplearse en la manutención, y en la
preparación de la misma y el equipo (material móvil o instalaciones fijas) que ha
de utilizarse.
-MATERIAL QUE SE TIENE QUE MOVER: Es considerar el tipo de material, si es
a granel o si es artículos empaquetados. Los primeros se clasifican por el tamaño
de sus partículas y por su fluidez; los segundos por su peso y forma.
Lo primero que debe tenerse en cuenta es la fragilidad o la consistencia del
género. En los productos a granel debe considerarse la forma de las partículas, su
dureza, su resistencia al desmenuzamiento, la influencia del polvo los efectos de
la humedad, los cambios de temperatura sobre el producto, la necesidad de
protección, etc.
-NATURALEZA DE LA OPERACIÓN: Se divide en:
a.- Permanencia de la operación: Un desembolso para compra de equipos se
justificará solo si estos son fácilmente adaptables a otras situaciones; es decir la
flexibilidad del equipo y la facilidad para montarlo.
b.- Volumen de producción: Cuanto más costoso es un equipo de manejo, más
interés tiene el hacer que trabaje a su plena capacidad o cerca de ella.
c.- Circulación continua o intermitente: Para la circulación continua del material
puede utilizarse un equipo de recorrido fijo, o bien máquinas de recorrido libre si
se establece una programación el que se logre una circulación o entrega
constante de materiales
-EDIFICIO E INSTALACIONES EXISTENTES:
*Características del edificio: Las limitaciones con que más corrientemente se
tropieza son la insuficiencia de la carga que admiten los suelos y la falta de altura
libre.
5
*Equipo de manutención existente: En las edificaciones de muchos pisos debe
siempre tenerse en cuenta las características de los montacargas al considerar el
problema de manejo de materiales.
2.- Equipos de trabajan por gravedad
Los sistemas de manejo de materiales por gravedad, como su nombre lo
indica, mueven el material por medio de la fuerza de gravedad, es decir, por el
peso del producto sin requerir fuerza eléctrica para ello. Para que se dé el
movimiento del material es necesario que exista relación directa entre el producto
transportado y el producto transportador. Además de caracterizarse por utilizar la
gravedad como elemento motor, éstos constituyen el sistema de transporte más
sencillo y más económico.
a.- Rampas: La rampa es una superficie plana que tiene un grado indeterminado
de inclinación, sirve para subir o bajar, de un nivel a otro, o de un espacio que está
ubicado a una altura distinta con respecto de otro espacio. Su utilidad se centra en
dos aspectos:
 Reducción de esfuerzos. La rampa permite elevar objetos pesados de
forma más sencilla que haciéndolo verticalmente.
 Dirigir el descenso de objetos o líquidos. Cuando se quiere canalizar el
movimiento descendente de un objeto también se recurre a la rampa, pues
añadiéndole unas simples guías (o empleando tubos inclinados) se puede
conseguir que el camino seguido sea el que nosotros queremos, evitando
desviaciones no deseadas.
b.- Transportadores de ruedas: Son dispositivos compuestos por dos rieles que
conforman un bastidor perforado donde se introducen ejes provistos de ruedas o
rodillos metálicos. Estos facilitan el manejo y traslado de una gran diversidad de
objetos, tales como cajas, tarimas, llantas, tambos, pallets tarimas o paquetes.
Se pueden utilizar en un plano horizontal o inclinado para que la fuerza de
gravedad de los objetos a manejar se deslice fácilmente por entre las ruedas o los
rodillos.
c.- Transportadores de rodillos: El transportador de rodillos es un dispositivo
que, como su nombre indica, utiliza rodillos metálicos para facilitar el manejo y
traslado de una gran diversidad de objetos, tales como cajas, tarimas, llantas,
tambos, palés, paquetes, etc. siempre y cuando cumplan la condición de contar
con un fondo regular. En caso contrario, suelen emplearse otro tipo de dispositivos
como el transportador de banda, el transportador helicoidal, etc. El transportador
de rodillos se utiliza en múltiples procesos industriales y en almacenes.
6
3.- Equipos neumáticos
La neumática industrial es un término tecnológico que se centra en el
estudio y la aplicación del gas presurizado como medio de transferencia de
energía utilizado para facilitar el movimiento mecánico. En un lugar fijo, como una
fábrica, la instalación está conectada por tuberías para distribuir aire comprimido a
herramientas estacionarias, maquinaria de la línea de montaje, sistemas de
limpieza entre otras más.
El aire comprimido es el medio más utilizado en comparación con otros
fluidos tóxicos necesarios para la transferencia de energía a través de la hidráulica
– el aire comprimido no supone ningún peligro para la salud o el medio ambiente
en caso de fuga – por no mencionar el hecho de que el aire ambiente es gratuito.
Los componentes o elementos básicos de un sistema neumático industrial son
casi universales, a pesar de la gran variedad de especificaciones disponibles para
las unidades individuales. A continuación se detalla cuales son los componentes
básicos que forman parte de cada sistema neumático:
 Compresor: Bomba que comprime el aire, lo eleva a una presión más alta
y lo lleva al sistema neumático (a veces, también se puede utilizar para
generar un vacío).
 Válvula de retención: La válvula unidireccional permite la entrada de aire
presurizado en el sistema neumático, pero evita el reflujo (y la pérdida de
presión) en el compresor cuando éste se detiene.
 Acumulador: Almacena el aire comprimido, evitando sobre presiones y
aliviando el ciclo de trabajo del compresor.
 Válvula direccional: Controla el flujo de aire presurizado desde la fuente
hasta el puerto seleccionado. Algunas válvulas permiten el escape libre del
puerto no seleccionado. Estas válvulas pueden ser accionadas manual o
eléctricamente (las válvulas típicamente provistas en los primeros kits usan
solenoides dobles para cambiar la dirección de la válvula, basándose en las
señales de entrada del sistema de control).
 Actuador: Convierte la energía almacenada en el aire comprimido en
movimiento mecánico. En la imagen de arriba se muestra un pistón lineal.
Las herramientas alternativas incluyen actuadores rotativos, herramientas
de aire, vejigas de expansión, etc.
4.- Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Son medios de transporte de materiales con diferentes características y en
diversas presentaciones. El equipo para el transporte horizontal o vertical de
materiales en masa puede clasificarse en las cuatro categorías:
7
a.- Grúas: Sirven para levantar cargas y transportarlos de un sitio a otro. Manejan
el material en el aire, arriba del nivel del suelo, a fin de dejar libre el piso para otros
dispositivos de manejo que sean importantes. Los objetos pesados y
problemáticos son candidatos lógicos para el movimiento en el aire. La principal
ventaja de usar grúas se encuentra en el hecho de que no requieren de espacio
en el piso. Los tipos de grúas son: Grúas de pescante, Grúas pórtico, Grúas de
brazo horizontal, Puentes grúas.
b.- Transportadores: Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover
materiales, pueden tener la forma de bandas móviles: rodillos operados
externamente o por medio de gravedad o los ductos utilizados para el flujo de
líquidos, gases o material en polvo a presión: Los ductos por lo general no
interfieren en la producción, ya que se colocan en el interior de las paredes, o
debajo del piso o en tendido aéreo.
c.- Carros: Entre los que se incluyen vehículos operados manualmente o con
motor. Los carros operados en forma manual (carretillas), las plataformas y los
camiones de volteo son adecuados para cargas ligeras, viajes cortos y lugares
pequeños: para mover objetos pesados y voluminosos, se utilizan entre otros los
tractores. La seguridad, la visibilidad y el espacio de maniobra son las principales
limitaciones.
d.- Locomotoras: Pueden ser a vapor Eléctricas o Diesel, sin embargo esta
última es la más utilizadas para el traslado de cargas puesto que no están
expuestas a la falla del suministro eléctrico y son menos contaminantes que las de
vapor. Las locomotoras son utilizadas para el traslado de cargas cuando se tienen
áreas para el traslado ya definidas y que además la ruta a cubrir esta establecida y
está acordado que será la misma durante largo tiempo. Inicialmente constituyen
una fuerte inversión.
Para el traslado de cargas se le asignan plataformas o vagones
dependiendo la magnitud y características del material a trasladar. En vista que las
de mayor utilidad son las Diesel, se procede a especificar sobre las mismas.
8
CONCLUSION
El manejo o movimiento de materiales, es un sistema o combinación de
métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y
almacenaje para corresponder a objetivos específicos.
El manejo de material no se limita solo al movimiento, sino al embalaje,
manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y
el espacio disponibles. Se debe poseer un buen apoyo logístico y conocer todos
los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño de estas funciones.
Es importante la seguridad en el manejo de material tanto por maquinarias
como por el manejo humano ya que se deben conocer muy bien los peligros a los
que se está expuesto a la hora de trabajar y saber actuar ante ellos.
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://es.wikipedia.org/wiki/Transportador_de_rodillos
 https://transportadoresdegravedad.com/transportadores-de-gravedad.html
 https://www.ultimationinc.com/es/productos-sistemas-de-transporte/transportador-de-
rodillos/
 http://www.tecnologia-tecnica.com.ar/index_archivos/Page4697.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesManejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesFreddy Dugarte E
 
Equipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesEquipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesRismarBriceo
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Juan Manuel Carrión Delgado
 
Presentacion planta abrahan sucre 25395485
Presentacion planta    abrahan sucre 25395485Presentacion planta    abrahan sucre 25395485
Presentacion planta abrahan sucre 25395485abrahansucre
 
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteEquipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteCarlosGonzalez1603
 
Ensayo: Equipos para el Mantenimiento de Materiales
Ensayo: Equipos para el Mantenimiento de MaterialesEnsayo: Equipos para el Mantenimiento de Materiales
Ensayo: Equipos para el Mantenimiento de MaterialesValeriaValecillos
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesANAJOMI
 
Cangilones de escama montados sobre banda o cadena (recuperado automáticamente)
Cangilones de escama montados sobre banda o cadena (recuperado automáticamente)Cangilones de escama montados sobre banda o cadena (recuperado automáticamente)
Cangilones de escama montados sobre banda o cadena (recuperado automáticamente)gabriel santi gomez
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Equipos utilizados para cargue y descargue
Equipos utilizados para cargue y descargueEquipos utilizados para cargue y descargue
Equipos utilizados para cargue y descargueandresl12
 
sistemas de manejos y carga unitaria
sistemas de manejos y carga unitariasistemas de manejos y carga unitaria
sistemas de manejos y carga unitariaKevinGomez190
 
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercanciasMedios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias0928
 
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososEquipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososSachiko Nakata
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.Mer R
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeIsabel Mulet Bobadilla
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesManejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industriales
 
Equipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesEquipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materiales
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
 
Presentacion planta abrahan sucre 25395485
Presentacion planta    abrahan sucre 25395485Presentacion planta    abrahan sucre 25395485
Presentacion planta abrahan sucre 25395485
 
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteEquipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
 
Ensayo: Equipos para el Mantenimiento de Materiales
Ensayo: Equipos para el Mantenimiento de MaterialesEnsayo: Equipos para el Mantenimiento de Materiales
Ensayo: Equipos para el Mantenimiento de Materiales
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Cangilones de escama montados sobre banda o cadena (recuperado automáticamente)
Cangilones de escama montados sobre banda o cadena (recuperado automáticamente)Cangilones de escama montados sobre banda o cadena (recuperado automáticamente)
Cangilones de escama montados sobre banda o cadena (recuperado automáticamente)
 
Sistemas de manejo
Sistemas de manejoSistemas de manejo
Sistemas de manejo
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
 
Equipos utilizados para cargue y descargue
Equipos utilizados para cargue y descargueEquipos utilizados para cargue y descargue
Equipos utilizados para cargue y descargue
 
Elementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacénElementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacén
 
sistemas de manejos y carga unitaria
sistemas de manejos y carga unitariasistemas de manejos y carga unitaria
sistemas de manejos y carga unitaria
 
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercanciasMedios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososEquipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
 

Similar a Trabajo electiva 4 daniela hernandez

Sistemas para el manejo de materiales
Sistemas para el manejo de materialesSistemas para el manejo de materiales
Sistemas para el manejo de materialesjonathan silva
 
Folleto de Equipos de manejo de materiales
Folleto de Equipos de manejo de materialesFolleto de Equipos de manejo de materiales
Folleto de Equipos de manejo de materialesLenis Golindano
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.jonathan silva
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialeselba gonzalez
 
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES Eduardo Ruiz
 
Equipos de mantenimiento de materiales
Equipos de mantenimiento de materiales Equipos de mantenimiento de materiales
Equipos de mantenimiento de materiales KevinGomez190
 
Manejos de equipos de materiales
Manejos de equipos de materialesManejos de equipos de materiales
Manejos de equipos de materialesDavidLeonardo48
 
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidoEquipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidojefferson moreno
 
Equipos de Manejo de los Materiales
Equipos de Manejo de los Materiales Equipos de Manejo de los Materiales
Equipos de Manejo de los Materiales . .
 
Equipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertido
Equipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertidoEquipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertido
Equipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertidoMelinaNava1
 
Manejo de materiales derek
Manejo de materiales derekManejo de materiales derek
Manejo de materiales derekderekcontrera
 
Transporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosTransporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosSaúl Razo
 
Eleccion materiales
Eleccion materialesEleccion materiales
Eleccion materialesjuannava42
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesYeseniaChLopez
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESHEYDYSFERNANDEZ
 

Similar a Trabajo electiva 4 daniela hernandez (20)

Sistemas para el manejo de materiales
Sistemas para el manejo de materialesSistemas para el manejo de materiales
Sistemas para el manejo de materiales
 
Folleto de Equipos de manejo de materiales
Folleto de Equipos de manejo de materialesFolleto de Equipos de manejo de materiales
Folleto de Equipos de manejo de materiales
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
 
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
 
Equipos de mantenimiento de materiales
Equipos de mantenimiento de materiales Equipos de mantenimiento de materiales
Equipos de mantenimiento de materiales
 
Manejos de equipos de materiales
Manejos de equipos de materialesManejos de equipos de materiales
Manejos de equipos de materiales
 
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidoEquipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
 
Electiva 4 jhenacer
Electiva 4 jhenacerElectiva 4 jhenacer
Electiva 4 jhenacer
 
Equipos de Manejo de los Materiales
Equipos de Manejo de los Materiales Equipos de Manejo de los Materiales
Equipos de Manejo de los Materiales
 
Equipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertido
Equipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertidoEquipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertido
Equipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertido
 
Manejo de materiales derek
Manejo de materiales derekManejo de materiales derek
Manejo de materiales derek
 
Transporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosTransporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidos
 
Eleccion materiales
Eleccion materialesEleccion materiales
Eleccion materiales
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
 
Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Maquinaria industrial
Maquinaria industrialMaquinaria industrial
Maquinaria industrial
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Trabajo electiva 4 daniela hernandez

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión C.O.L – Cabimas EQUIPO DE MATENIMIENTO DE MATERIALES Realizado por: Daniela M Hernández L C.I.-28.167.248 Carrera: Ing. Industrial Materia: Electiva IV: Manejo de materiales
  • 2. 2 INDICE PAG INTRODUCCION________________________________________________ 3 DESARROLLO 1.-Factores que determinan la elección del equipo___________________ 4 -MATERIAL QUE SE TIENE QUE MOVER___________________________ 4 -NATURALEZA DE LA OPERACIÓN________________________________ 4 -EDIFICIO E INSTALACIONES EXISTENTES_________________________ 4 2.- Equipos de trabajan por gravedad______________________________ 5 a.- Rampas____________________________________________________ 5 b.- Transportadores de ruedas____________________________________ 5 c.- Transportadores de rodillos___________________________________ 5 3.- Equipos neumáticos__________________________________________ 6 4.- Clasificación de los equipos de manejo de materiales______________ 6 a.- Grúas______________________________________________________ 7 b.- Transportadores_____________________________________________ 7 c.- Carros______________________________________________________ 7 d.- Locomotoras________________________________________________ 7 CONCLUSION__________________________________________________ 8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS__________________________________ 9
  • 3. 3 INTRODUCCION El manejo de materiales puede llegar a ser el problema de la producción ya que agrega poco valor al producto, consume una parte del presupuesto de manufactura, incluye consideraciones de: Movimiento, Lugar, Tiempo, Espacio, Cantidad. Igualmente, el manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro. Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales se asegura de que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta.
  • 4. 4 DESARROLLO 1.-Factores que determinan la elección del equipo Existe una gran variedad de esquemas y equipos de manejo de materiales en el mercado, el problema radica en la elección del tipo de equipo que ha de emplearse. Para su solución ha de tenerse en cuenta: el recorrido o zona en cuestión (líneas de producción, diagramas de circulación, plano de distribución e instalaciones), el método que ha de emplearse en la manutención, y en la preparación de la misma y el equipo (material móvil o instalaciones fijas) que ha de utilizarse. -MATERIAL QUE SE TIENE QUE MOVER: Es considerar el tipo de material, si es a granel o si es artículos empaquetados. Los primeros se clasifican por el tamaño de sus partículas y por su fluidez; los segundos por su peso y forma. Lo primero que debe tenerse en cuenta es la fragilidad o la consistencia del género. En los productos a granel debe considerarse la forma de las partículas, su dureza, su resistencia al desmenuzamiento, la influencia del polvo los efectos de la humedad, los cambios de temperatura sobre el producto, la necesidad de protección, etc. -NATURALEZA DE LA OPERACIÓN: Se divide en: a.- Permanencia de la operación: Un desembolso para compra de equipos se justificará solo si estos son fácilmente adaptables a otras situaciones; es decir la flexibilidad del equipo y la facilidad para montarlo. b.- Volumen de producción: Cuanto más costoso es un equipo de manejo, más interés tiene el hacer que trabaje a su plena capacidad o cerca de ella. c.- Circulación continua o intermitente: Para la circulación continua del material puede utilizarse un equipo de recorrido fijo, o bien máquinas de recorrido libre si se establece una programación el que se logre una circulación o entrega constante de materiales -EDIFICIO E INSTALACIONES EXISTENTES: *Características del edificio: Las limitaciones con que más corrientemente se tropieza son la insuficiencia de la carga que admiten los suelos y la falta de altura libre.
  • 5. 5 *Equipo de manutención existente: En las edificaciones de muchos pisos debe siempre tenerse en cuenta las características de los montacargas al considerar el problema de manejo de materiales. 2.- Equipos de trabajan por gravedad Los sistemas de manejo de materiales por gravedad, como su nombre lo indica, mueven el material por medio de la fuerza de gravedad, es decir, por el peso del producto sin requerir fuerza eléctrica para ello. Para que se dé el movimiento del material es necesario que exista relación directa entre el producto transportado y el producto transportador. Además de caracterizarse por utilizar la gravedad como elemento motor, éstos constituyen el sistema de transporte más sencillo y más económico. a.- Rampas: La rampa es una superficie plana que tiene un grado indeterminado de inclinación, sirve para subir o bajar, de un nivel a otro, o de un espacio que está ubicado a una altura distinta con respecto de otro espacio. Su utilidad se centra en dos aspectos:  Reducción de esfuerzos. La rampa permite elevar objetos pesados de forma más sencilla que haciéndolo verticalmente.  Dirigir el descenso de objetos o líquidos. Cuando se quiere canalizar el movimiento descendente de un objeto también se recurre a la rampa, pues añadiéndole unas simples guías (o empleando tubos inclinados) se puede conseguir que el camino seguido sea el que nosotros queremos, evitando desviaciones no deseadas. b.- Transportadores de ruedas: Son dispositivos compuestos por dos rieles que conforman un bastidor perforado donde se introducen ejes provistos de ruedas o rodillos metálicos. Estos facilitan el manejo y traslado de una gran diversidad de objetos, tales como cajas, tarimas, llantas, tambos, pallets tarimas o paquetes. Se pueden utilizar en un plano horizontal o inclinado para que la fuerza de gravedad de los objetos a manejar se deslice fácilmente por entre las ruedas o los rodillos. c.- Transportadores de rodillos: El transportador de rodillos es un dispositivo que, como su nombre indica, utiliza rodillos metálicos para facilitar el manejo y traslado de una gran diversidad de objetos, tales como cajas, tarimas, llantas, tambos, palés, paquetes, etc. siempre y cuando cumplan la condición de contar con un fondo regular. En caso contrario, suelen emplearse otro tipo de dispositivos como el transportador de banda, el transportador helicoidal, etc. El transportador de rodillos se utiliza en múltiples procesos industriales y en almacenes.
  • 6. 6 3.- Equipos neumáticos La neumática industrial es un término tecnológico que se centra en el estudio y la aplicación del gas presurizado como medio de transferencia de energía utilizado para facilitar el movimiento mecánico. En un lugar fijo, como una fábrica, la instalación está conectada por tuberías para distribuir aire comprimido a herramientas estacionarias, maquinaria de la línea de montaje, sistemas de limpieza entre otras más. El aire comprimido es el medio más utilizado en comparación con otros fluidos tóxicos necesarios para la transferencia de energía a través de la hidráulica – el aire comprimido no supone ningún peligro para la salud o el medio ambiente en caso de fuga – por no mencionar el hecho de que el aire ambiente es gratuito. Los componentes o elementos básicos de un sistema neumático industrial son casi universales, a pesar de la gran variedad de especificaciones disponibles para las unidades individuales. A continuación se detalla cuales son los componentes básicos que forman parte de cada sistema neumático:  Compresor: Bomba que comprime el aire, lo eleva a una presión más alta y lo lleva al sistema neumático (a veces, también se puede utilizar para generar un vacío).  Válvula de retención: La válvula unidireccional permite la entrada de aire presurizado en el sistema neumático, pero evita el reflujo (y la pérdida de presión) en el compresor cuando éste se detiene.  Acumulador: Almacena el aire comprimido, evitando sobre presiones y aliviando el ciclo de trabajo del compresor.  Válvula direccional: Controla el flujo de aire presurizado desde la fuente hasta el puerto seleccionado. Algunas válvulas permiten el escape libre del puerto no seleccionado. Estas válvulas pueden ser accionadas manual o eléctricamente (las válvulas típicamente provistas en los primeros kits usan solenoides dobles para cambiar la dirección de la válvula, basándose en las señales de entrada del sistema de control).  Actuador: Convierte la energía almacenada en el aire comprimido en movimiento mecánico. En la imagen de arriba se muestra un pistón lineal. Las herramientas alternativas incluyen actuadores rotativos, herramientas de aire, vejigas de expansión, etc. 4.- Clasificación de los equipos de manejo de materiales Son medios de transporte de materiales con diferentes características y en diversas presentaciones. El equipo para el transporte horizontal o vertical de materiales en masa puede clasificarse en las cuatro categorías:
  • 7. 7 a.- Grúas: Sirven para levantar cargas y transportarlos de un sitio a otro. Manejan el material en el aire, arriba del nivel del suelo, a fin de dejar libre el piso para otros dispositivos de manejo que sean importantes. Los objetos pesados y problemáticos son candidatos lógicos para el movimiento en el aire. La principal ventaja de usar grúas se encuentra en el hecho de que no requieren de espacio en el piso. Los tipos de grúas son: Grúas de pescante, Grúas pórtico, Grúas de brazo horizontal, Puentes grúas. b.- Transportadores: Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de bandas móviles: rodillos operados externamente o por medio de gravedad o los ductos utilizados para el flujo de líquidos, gases o material en polvo a presión: Los ductos por lo general no interfieren en la producción, ya que se colocan en el interior de las paredes, o debajo del piso o en tendido aéreo. c.- Carros: Entre los que se incluyen vehículos operados manualmente o con motor. Los carros operados en forma manual (carretillas), las plataformas y los camiones de volteo son adecuados para cargas ligeras, viajes cortos y lugares pequeños: para mover objetos pesados y voluminosos, se utilizan entre otros los tractores. La seguridad, la visibilidad y el espacio de maniobra son las principales limitaciones. d.- Locomotoras: Pueden ser a vapor Eléctricas o Diesel, sin embargo esta última es la más utilizadas para el traslado de cargas puesto que no están expuestas a la falla del suministro eléctrico y son menos contaminantes que las de vapor. Las locomotoras son utilizadas para el traslado de cargas cuando se tienen áreas para el traslado ya definidas y que además la ruta a cubrir esta establecida y está acordado que será la misma durante largo tiempo. Inicialmente constituyen una fuerte inversión. Para el traslado de cargas se le asignan plataformas o vagones dependiendo la magnitud y características del material a trasladar. En vista que las de mayor utilidad son las Diesel, se procede a especificar sobre las mismas.
  • 8. 8 CONCLUSION El manejo o movimiento de materiales, es un sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos. El manejo de material no se limita solo al movimiento, sino al embalaje, manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer un buen apoyo logístico y conocer todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño de estas funciones. Es importante la seguridad en el manejo de material tanto por maquinarias como por el manejo humano ya que se deben conocer muy bien los peligros a los que se está expuesto a la hora de trabajar y saber actuar ante ellos.
  • 9. 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  https://es.wikipedia.org/wiki/Transportador_de_rodillos  https://transportadoresdegravedad.com/transportadores-de-gravedad.html  https://www.ultimationinc.com/es/productos-sistemas-de-transporte/transportador-de- rodillos/  http://www.tecnologia-tecnica.com.ar/index_archivos/Page4697.htm