SlideShare una empresa de Scribd logo
• El proceso de generación de ideas de profesionales de bolsa es controlado en su totalidad por el
departamento técnico y de investigación, este recibe todas las ideas de productos o servicios
presentado en su totalidad por lo gerentes de las diferentes líneas y sucursales , estos generan todos
los días lunes en las horas de la mañana comités con su personal y de allí se recaudan estas ideas
que al final son trasladadas a este departamento.
Generación de nuevas ideas
Recomendaciones:
- Es importante darle mar importancia a estos procesos de lluvias de ideas para que el gerente de la
línea o sucursal motive a sus comerciales para que generen mas ideas por que hasta ahora son
pocas y de una importancia leve para la organización concentrándose mas en lo que el
departamento técnico y de investigación desarrolle
- Metodologías mas directas de recolección de información .
Proceso de selección de nuevas ideas
• Este proceso se da los días miércoles en la mañana cuando se reúnen todos los miembros del comité
y altas directivas, de esta forma se pone en consenso todas las ideas propuestas tanto por el
departamento técnico como las ideas trasmitidas por los gerentes y allí se define cual de ellas
entrara en estudios para observar su viabilidad y la posibilidad de implementación.
• Después de la selección de ideas se procede con el departamento del área de técnica y de
investigación para generar un estudio amplio sobre la idea mediante evaluación por medio
de modelos y estudios tanto técnicos como fundamentales, donde estos deben arrojar
resultados ya preestablecidos por el departamento si no lo es la idea es desechada.
Recomendaciones:
- Es de suma importancia definir una metodología mas seria para la evaluación de cada una de las
ideas pues aun se hace a gusto del comité y no por la utilización de modelos , que pueden generar
resultamos mucho mas fieles y claros.
- Involucrar otros departamentos de la organización que puedan evaluar las ideas por que al final la
base operativa es importante en estos procesos
Proceso de implementación de las
nuevas ideas
• El proceso de implementación se da una vez el departamento del área de técnica y de investigación
han generado un estudio amplio.
• Se reúne este departamento en un comité general donde presenta estas ideas para su desarrollo.
• De allí se procede a capacitar a los gerentes y estos a su vez a sus comerciales para tener muy clara
la idea de negocio planteada.
Recomendaciones:
- Se debe dar un proceso mas profundo de capacitación pues se presentan las nuevas ideas a
desarrollar pero no se muestra a los comerciales que al final son los que van a salir a vender estos
productos el mas allá o el por que técnico de la implementación de estas ideas.
Estrategia de capacitación
• Estas estrategias de capacitación son muy pobres por que es solo por medio de comités en donde
realmente presenta n estos productos especializados a lanzar al mercado como nuevo producto .
• Generación de informes muy especializados
Recomendaciones:
- Creo que se debe llevar a cabo un proceso mas personalizado o a grupos mas pequeños donde
fácilmente se detecten las inconsistencias de entendimiento del producto que presenten los
comerciales.
- Los informes que se presentan de los mismos el personal nuevo técnicamente no los comprende,
por esto genera inconvenientes en la presentación a los clientes de los productos.
Métricas utilizadas para controlar el
proceso de innovación
• Por medio de indicadores de gestión hacia el producto en desarrollo
• Ingresos netos por el producto
• Cierre de los compartimientos con montos ya planteados
Recomendaciones:
- Estas métricas generan datos claros sobre lo viable del productos para la compañía al igual que
aclara los ingresos por el mismo pero no permite evaluar el producto como tal, no permite ver que
cosas del producto no son interesante para los clientes, por tal motivo debe de desarrollarse
métricas no solo para evaluar a nivel de ingresos el producto sino evaluar el producto como tal y dar
la posibilidad de que los clientes generen cambios al mismo.
Estrategias de manejo de recurso
• Después de tener claro la idea que se va a desarrollar, el comité de gerencia aprueba los montos
destinado a los diferentes ítems para posicionar y desarrollar estos productos. Los recursos que
utiliza la organización esta dado por unos montos ya establecidos para estos desarrollos
Recomendaciones:
- Se podría pensar en no restringir tanto algunos costos de estos productos que para otros
departamentos es claro que se necesitan para el éxito en el desarrollo del mismo.
Manejo de riesgo
• Es un proceso muy bueno el que maneja la empresa pues el departamento técnico y de investigación
modela de las mejores formas absolutamente todos los niveles de riesgo existentes en la idea de
negocio por eso para que estas resulten elegidas deben pasar por estos estudios.
Recomendaciones:
- Creo que en esta parte la empresa posee una de sus mayores fortalezas debido a la clase de negocio
donde se involucran inversionistas y por tal motivo tantas exigencias a este nivel, creo que lo que
hace hasta el momento lo hace bien y con mucha responsabilidad social y empresarial
Modelo de compensacion
• Creo que el sector permite los mejores modelos de compensación de el mercado
• Genera altas comisiones viajes entre otros para motivar a sus comerciales
• Para las generación de ideas presenta puntos porcentuales en los ingresos de la misma.
Recomendaciones:
- En este sentido creo que el sector y la firma maneja unas condiciones muy fuertes y genera siempre
esa necesidad de sus comerciales a producir no solo por sus ventas si no por sus desarrollos
personales .
- De pronto pensaría que se debería fortalecer un poco mas la generación de ideas pero con otro tipo
de incentivos
Inteligencia de mercadeo
• Esta empresa no es fuerte en inteligencia de mercadeo solo posee desarrollos base y copías de cosas
que ve en el mercado, aplicativos normales.
Recomendaciones:
- En este sentido creo que existe todo por realizar, fortalecer este departamento es clave para el
posicionamiento de la empresa que permita que ese 4 puesto que esta tiene a nivel nacional
demuestre lo fuerte de la misma .
- Generar en la mente del cliente recordación.
- Introducir a la empresa información externa que permita fortalecer todos los procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva
Jairo Rodriguez
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation113289
 
Estrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exeEstrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exeLeoUpBedoya
 
Estrategia De Innovacion
Estrategia De InnovacionEstrategia De Innovacion
Estrategia De Innovacion
EdilmaMoreno
 
Estrategia de innovación
Estrategia de innovaciónEstrategia de innovación
Estrategia de innovaciónlmarcemora
 
Patricia Ramirez trabajo de innovación
Patricia Ramirez trabajo de innovaciónPatricia Ramirez trabajo de innovación
Patricia Ramirez trabajo de innovaciónjortegai
 
Stage Gate Process - Resumen
Stage Gate Process - ResumenStage Gate Process - Resumen
Stage Gate Process - Resumen
Miguel Acuña Moreno
 
Johanna rincón Teorias organizativas estudio de caso HOP
Johanna rincón Teorias organizativas estudio de caso HOPJohanna rincón Teorias organizativas estudio de caso HOP
Johanna rincón Teorias organizativas estudio de caso HOP
Johanna Rincón Carvajal
 
Presentacion Generacion Ideas Dexon Sw
Presentacion Generacion Ideas Dexon SwPresentacion Generacion Ideas Dexon Sw
Presentacion Generacion Ideas Dexon Sw
Vladimir
 
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidadCondiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidadBetty Rugeles
 
C.i proba
C.i probaC.i proba
C.i proba
Juliana
 
123 alonso 123urrea 123gonzález
123 alonso 123urrea 123gonzález123 alonso 123urrea 123gonzález
123 alonso 123urrea 123gonzálezalanyandy
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
qOnee1608
 
14 deming
14 deming14 deming
Act. 4.3 mendieta_pina_estudio_de_caso_proceso_de_consultor
Act. 4.3 mendieta_pina_estudio_de_caso_proceso_de_consultorAct. 4.3 mendieta_pina_estudio_de_caso_proceso_de_consultor
Act. 4.3 mendieta_pina_estudio_de_caso_proceso_de_consultor
Delia Mendieta
 
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.  Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Rocio Román
 
2016 stage gate international company presentation v2
2016 stage gate international company presentation v22016 stage gate international company presentation v2
2016 stage gate international company presentation v2
www.strategicalignment.com.mx
 
Modelo Lean.pptx
Modelo Lean.pptxModelo Lean.pptx
Modelo Lean.pptx
David Vega
 
Curso PDCA
Curso PDCACurso PDCA
Curso PDCA
Roberto Medina
 

La actualidad más candente (20)

1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Estrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exeEstrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exe
 
Estrategia De Innovacion
Estrategia De InnovacionEstrategia De Innovacion
Estrategia De Innovacion
 
Estrategia de innovación
Estrategia de innovaciónEstrategia de innovación
Estrategia de innovación
 
Patricia Ramirez trabajo de innovación
Patricia Ramirez trabajo de innovaciónPatricia Ramirez trabajo de innovación
Patricia Ramirez trabajo de innovación
 
Stage Gate Process - Resumen
Stage Gate Process - ResumenStage Gate Process - Resumen
Stage Gate Process - Resumen
 
Johanna rincón Teorias organizativas estudio de caso HOP
Johanna rincón Teorias organizativas estudio de caso HOPJohanna rincón Teorias organizativas estudio de caso HOP
Johanna rincón Teorias organizativas estudio de caso HOP
 
Presentacion Generacion Ideas Dexon Sw
Presentacion Generacion Ideas Dexon SwPresentacion Generacion Ideas Dexon Sw
Presentacion Generacion Ideas Dexon Sw
 
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidadCondiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
 
C.i proba
C.i probaC.i proba
C.i proba
 
123 alonso 123urrea 123gonzález
123 alonso 123urrea 123gonzález123 alonso 123urrea 123gonzález
123 alonso 123urrea 123gonzález
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Concepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad TotalConcepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad Total
 
14 deming
14 deming14 deming
14 deming
 
Act. 4.3 mendieta_pina_estudio_de_caso_proceso_de_consultor
Act. 4.3 mendieta_pina_estudio_de_caso_proceso_de_consultorAct. 4.3 mendieta_pina_estudio_de_caso_proceso_de_consultor
Act. 4.3 mendieta_pina_estudio_de_caso_proceso_de_consultor
 
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.  Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
 
2016 stage gate international company presentation v2
2016 stage gate international company presentation v22016 stage gate international company presentation v2
2016 stage gate international company presentation v2
 
Modelo Lean.pptx
Modelo Lean.pptxModelo Lean.pptx
Modelo Lean.pptx
 
Curso PDCA
Curso PDCACurso PDCA
Curso PDCA
 

Similar a Trabajo emprendimiento e intraemprendimiento

Trabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTOR
Trabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTORTrabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTOR
Trabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTORmavirox
 
Estrategia De Innovación Organizacional
Estrategia De Innovación OrganizacionalEstrategia De Innovación Organizacional
Estrategia De Innovación Organizacional
auribem1
 
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe UribeEstrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
auribem1
 
Ideas de innovacion
Ideas de innovacionIdeas de innovacion
Ideas de innovacionLuis
 
Ideas de innovacion
Ideas de innovacionIdeas de innovacion
Ideas de innovacionLuis
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
juanfer2008
 
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideasRecomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
fgrisales
 
Estrategia Innovacion Empresa
Estrategia Innovacion EmpresaEstrategia Innovacion Empresa
Estrategia Innovacion Empresajhoyosv
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
juanyepes2009
 
Estrategia innovacion hujiga
Estrategia innovacion hujigaEstrategia innovacion hujiga
Estrategia innovacion hujigafajt2000
 
Estrategia de innovación organizacional
Estrategia de innovación organizacionalEstrategia de innovación organizacional
Estrategia de innovación organizacionalsmalzate
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
Jorge Altamirano
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
PedroPariaRamon
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesosmalcocer
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
TBL The Bottom Line
 
Presentación invisalign
Presentación invisalignPresentación invisalign
Presentación invisalignmariarueda110
 
OPS Consultores
OPS ConsultoresOPS Consultores
OPS Consultores
Carlos Saul Trejo
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
errey2685
 

Similar a Trabajo emprendimiento e intraemprendimiento (20)

Trabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTOR
Trabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTORTrabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTOR
Trabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTOR
 
Estrategia De Innovación Organizacional
Estrategia De Innovación OrganizacionalEstrategia De Innovación Organizacional
Estrategia De Innovación Organizacional
 
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe UribeEstrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
 
Ideas de innovacion
Ideas de innovacionIdeas de innovacion
Ideas de innovacion
 
Ideas de innovacion
Ideas de innovacionIdeas de innovacion
Ideas de innovacion
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideasRecomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
 
Estrategia Innovacion Empresa
Estrategia Innovacion EmpresaEstrategia Innovacion Empresa
Estrategia Innovacion Empresa
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
Estrategia innovacion hujiga
Estrategia innovacion hujigaEstrategia innovacion hujiga
Estrategia innovacion hujiga
 
Estrategia de innovación organizacional
Estrategia de innovación organizacionalEstrategia de innovación organizacional
Estrategia de innovación organizacional
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
 
Presentación invisalign
Presentación invisalignPresentación invisalign
Presentación invisalign
 
OPS Consultores
OPS ConsultoresOPS Consultores
OPS Consultores
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trabajo emprendimiento e intraemprendimiento

  • 1.
  • 2. • El proceso de generación de ideas de profesionales de bolsa es controlado en su totalidad por el departamento técnico y de investigación, este recibe todas las ideas de productos o servicios presentado en su totalidad por lo gerentes de las diferentes líneas y sucursales , estos generan todos los días lunes en las horas de la mañana comités con su personal y de allí se recaudan estas ideas que al final son trasladadas a este departamento. Generación de nuevas ideas Recomendaciones: - Es importante darle mar importancia a estos procesos de lluvias de ideas para que el gerente de la línea o sucursal motive a sus comerciales para que generen mas ideas por que hasta ahora son pocas y de una importancia leve para la organización concentrándose mas en lo que el departamento técnico y de investigación desarrolle - Metodologías mas directas de recolección de información .
  • 3. Proceso de selección de nuevas ideas • Este proceso se da los días miércoles en la mañana cuando se reúnen todos los miembros del comité y altas directivas, de esta forma se pone en consenso todas las ideas propuestas tanto por el departamento técnico como las ideas trasmitidas por los gerentes y allí se define cual de ellas entrara en estudios para observar su viabilidad y la posibilidad de implementación. • Después de la selección de ideas se procede con el departamento del área de técnica y de investigación para generar un estudio amplio sobre la idea mediante evaluación por medio de modelos y estudios tanto técnicos como fundamentales, donde estos deben arrojar resultados ya preestablecidos por el departamento si no lo es la idea es desechada. Recomendaciones: - Es de suma importancia definir una metodología mas seria para la evaluación de cada una de las ideas pues aun se hace a gusto del comité y no por la utilización de modelos , que pueden generar resultamos mucho mas fieles y claros. - Involucrar otros departamentos de la organización que puedan evaluar las ideas por que al final la base operativa es importante en estos procesos
  • 4. Proceso de implementación de las nuevas ideas • El proceso de implementación se da una vez el departamento del área de técnica y de investigación han generado un estudio amplio. • Se reúne este departamento en un comité general donde presenta estas ideas para su desarrollo. • De allí se procede a capacitar a los gerentes y estos a su vez a sus comerciales para tener muy clara la idea de negocio planteada. Recomendaciones: - Se debe dar un proceso mas profundo de capacitación pues se presentan las nuevas ideas a desarrollar pero no se muestra a los comerciales que al final son los que van a salir a vender estos productos el mas allá o el por que técnico de la implementación de estas ideas.
  • 5. Estrategia de capacitación • Estas estrategias de capacitación son muy pobres por que es solo por medio de comités en donde realmente presenta n estos productos especializados a lanzar al mercado como nuevo producto . • Generación de informes muy especializados Recomendaciones: - Creo que se debe llevar a cabo un proceso mas personalizado o a grupos mas pequeños donde fácilmente se detecten las inconsistencias de entendimiento del producto que presenten los comerciales. - Los informes que se presentan de los mismos el personal nuevo técnicamente no los comprende, por esto genera inconvenientes en la presentación a los clientes de los productos.
  • 6. Métricas utilizadas para controlar el proceso de innovación • Por medio de indicadores de gestión hacia el producto en desarrollo • Ingresos netos por el producto • Cierre de los compartimientos con montos ya planteados Recomendaciones: - Estas métricas generan datos claros sobre lo viable del productos para la compañía al igual que aclara los ingresos por el mismo pero no permite evaluar el producto como tal, no permite ver que cosas del producto no son interesante para los clientes, por tal motivo debe de desarrollarse métricas no solo para evaluar a nivel de ingresos el producto sino evaluar el producto como tal y dar la posibilidad de que los clientes generen cambios al mismo.
  • 7. Estrategias de manejo de recurso • Después de tener claro la idea que se va a desarrollar, el comité de gerencia aprueba los montos destinado a los diferentes ítems para posicionar y desarrollar estos productos. Los recursos que utiliza la organización esta dado por unos montos ya establecidos para estos desarrollos Recomendaciones: - Se podría pensar en no restringir tanto algunos costos de estos productos que para otros departamentos es claro que se necesitan para el éxito en el desarrollo del mismo.
  • 8. Manejo de riesgo • Es un proceso muy bueno el que maneja la empresa pues el departamento técnico y de investigación modela de las mejores formas absolutamente todos los niveles de riesgo existentes en la idea de negocio por eso para que estas resulten elegidas deben pasar por estos estudios. Recomendaciones: - Creo que en esta parte la empresa posee una de sus mayores fortalezas debido a la clase de negocio donde se involucran inversionistas y por tal motivo tantas exigencias a este nivel, creo que lo que hace hasta el momento lo hace bien y con mucha responsabilidad social y empresarial
  • 9. Modelo de compensacion • Creo que el sector permite los mejores modelos de compensación de el mercado • Genera altas comisiones viajes entre otros para motivar a sus comerciales • Para las generación de ideas presenta puntos porcentuales en los ingresos de la misma. Recomendaciones: - En este sentido creo que el sector y la firma maneja unas condiciones muy fuertes y genera siempre esa necesidad de sus comerciales a producir no solo por sus ventas si no por sus desarrollos personales . - De pronto pensaría que se debería fortalecer un poco mas la generación de ideas pero con otro tipo de incentivos
  • 10. Inteligencia de mercadeo • Esta empresa no es fuerte en inteligencia de mercadeo solo posee desarrollos base y copías de cosas que ve en el mercado, aplicativos normales. Recomendaciones: - En este sentido creo que existe todo por realizar, fortalecer este departamento es clave para el posicionamiento de la empresa que permita que ese 4 puesto que esta tiene a nivel nacional demuestre lo fuerte de la misma . - Generar en la mente del cliente recordación. - Introducir a la empresa información externa que permita fortalecer todos los procesos.