SlideShare una empresa de Scribd logo
Para civilizar
el conocimiento
LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES


Características principales    Implicaciones sociales        Retos                            Oportunidades

- La naciente e ineludible    Al     no       enseñarse    El modelo educativo están
obligación del sistema         conocimiento para ser                                          El mundo de hoy nos
                                                             cerrado que lo único que
educativo    para     lograr   critico       con        el                                    ofrece una serie de
                                                             permite es enseñan lo que
afrontar la ceguera del        conocimiento        actual.                                    herramientas que nos
                                                             viene     diseñado por un
conocimiento ha de ser el      Estamos condenados a                                           permite    desarrollar
enseñar un conocimiento                                      currículo. El reto de los
                               repetir  la    historia   y                                    conocimiento lo único
capaz de criticar el propio    cometer     los     mismo     maestros del siglo XXI es
                                                             lograr adaptar es sistema a      necesitamos    es      la
conocimiento. Considero        errores    de     nuestros                                     voluntad.
que en las instituciones en    antepasados.                  modelo mas critico y
las que laboramos nunca                                      investigativo.
                                                                                              Todas                 las
se enseña conocimiento       La juventud        tiene
                                                              Concienciar       sobre la     oportunidades.        Las
para      confrontar      elintereses diferentes a las
conocimiento actual.                                         importancia del conocimiento     NTICs están a la mano
                            exigencias de la sociedad.
                                                             en la actualidad. Orientarlos    de todos. Computadores
                             La sociedad de consumo
Se deben potenciar los los absorbe. Abandonan               hacia el compromiso social       disponibles     para las
procesos meta-cognitivos los           estudios              para que le aporten a la         consultas.    Disposición
en los estudiantes. Hay universitarios .                     sociedad       desde     sus     docente       para       la
mucho            desarraigo                                  posibilidades.                   aclaración de dudas.
cognoscitivo      en    los Estamos inmersos en
primeros semestres.         una zona roja y aquí             Hablar                          Aprovechas           las
                                                                         del   vertiginoso
                            imperan      unas      ideas     desarrollo de la tecnología      diferentes herramientas
En      cuanto    a    los propias de la política local                                      educativas    que      se
                                                             que se ve y se vive gracias a
diferentes tipos de errores que tiene afectado el                                             poseen para promover el
                                                             los diferentes medios de
(mentales, intelectuales y normal desarrollo de la                                            deseo de adquisición de
de la razón) en nuestras                                     comunicación y así, invitar a
                            actividad académica, no          los diferentes estamentos a      conocimientos        más
instituciones se observan                                                                     avanzados así no se
                            hay libertad de expresión.       prepararnos      para       lo
en todos los estamentos                                                                       sienta     como      una
                                                             inesperado.
                                                                                              necesidad inmediata.
LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES


Características principales         Implicaciones sociales        Retos                       Oportunidades
El conocimiento es                 Cuando no se realiza         Las      instituciones
multidimensional ya que los seres   un     modelo   educativo                                  Considero que el
humanos que habitamos         por                                 educativas     deberían
                                                                                              modelo       educativo
ejemplo nuestro país Colombia,      multidimensional, se esta     crear en sus pensum         actual lo permite, ya
tienen muchas características       llevando a la sociedad a      académicos           de     que       se    puede
diferentes       como     son       la perdida de su identidad    acuerdo a su región         diversificar         la
costumbres, idiomas, religiones,    y por lo consiguiente sus     el       conocimiento       educación de acuerdo
gastronomía entre otras muchas,     valores sociales. Lo único    necesario    para     el    a la necesidad.
En lo relación a lo anterior la                                   desarrollo de acuerdo
educación del siglo XXI debería     que se enseña al ser
                                    humano es ser una             a su tradición y            El mundo globalizado
enseñar a sus niños todo este
conocimiento que existe para no     maquina que desarrolle        vocación.                    y los sistemas
dejarlo perder. Pero en la          cierta           actividad                                políticos   tienen que
actualidad no se hace en ningún                                   Cambiar               la   generar
                                    programada.                                               oportunidades
plantel educativo de una forma                                    mentalidad;      los
adecuada.                                                         jóvenes no son el           laborales sin excusa
                                    cuando la economía o la      futuro sino el presente     para            generar
Totalmente conectados con las      falta de interés no afecta    del mundo. El mayor         competitividad.     Las
exigencias sociales canalizando     al       estudiante      la   esfuerzo    hay      que    máquinas         nunca
el saber pertinente para la         posibilidades     laborales                               reemplazarán         al
competitividad de nuestra región                                  hacerlo para articular
                                    son satisfactorias para                                   hombre;      Disminuye
y del país.                                                       el conocimiento, la
                                    ellos.                                                    mano       de      obra
                                                                  sociedad       y       el   solamente.
Vivimos en una zona de                                           estudiante.
colonización desde hace 20 años.    Se a tratado de dar un                               Abrir otra modalidad
                                    conocimiento      técnico     Es          necesario diferente       a      la
Tenemos       un       desarrollo   agropecuario obligatorio      presentar      a    los agropecuaria, ya que la
agropecuario poco tecnificado..                                   estudiantes       otras población estudiantil
Somos altamente conocedores de      y esto no cala con todo el
todas nuestras necesidades (en      estudiantado. La mayoría      alternativas         de está en crecimiento,
todos los servicios públicos,       de los estudiantes no         educación     que    se pero la normatividad
fuentes   de    trabajo    mejor    muestran interés por lo       ajusten      a     sus actual del Ministerio no
remunerados y mejores servicios     agropecuario.                 intereses.              lo permite (60 alumnos
de salud)                                                                                 por aula – ¡matador!)
LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES


Características principales Implicaciones sociales           Retos                        Oportunidades

                            Desorientación      de    los   Cautivar a los jóvenes
La sociedad de consumo jóvenes, faltos de proyección        para que continúen sus                La        buena
absorbe a los estudiantes y con muchos           vacíos      estudios y se proyecten      comunicación       y     el
y sus familias llevando a afectivos.                         superando         toda       profesionalismos de los
los    ambientes        des                                  adversidad ya que esta       docentes , la integración
familiarizados.             Los problemas económicos
                                                             le da el sabor al triunfo.   de    ellos   mismos
                             son notorios falta apoyo del
                                                                                          propiciando            una
La falta de proyección de estado para aumentar el           Nuestros     estudiantes    realización     social
los estudiantes frente a su ánimo de los estudiantes .       no son clientes, son el      básica.
                            Estudiantes que no tienen ni
realidad      falta mayor                                    presente    de    nuestra
                            para una fotocopia .        El
compromiso social para                                       institución y del mundo,
                            sacrificio es mayor y solo                                    El apoyo institucional
tener mejores resultados. una parte de ellos persevera       conocer la realidad de
Son buenos pero hay que con sus estudios.                                                 es eficiente tenemos un
                                                             ellos y apoyarlos en ese
mejorar.                                                     caminar      hacia     el    equipo muy humano
                                                             conocimiento (poder).        consciente     de  la
                             La mayoría de los padres
 Más del 50% son velan por que sus hijos                                                 realidad. Guía y apoya
personas con muy pocos aprovechen el estudio y               Orientar       a      los   al estudiante.
estudios y se encuentran tengan una oportunidad de           estudiantes     en     las
encerradas en una serie vida mejor que la de ellos,          capacidades que posee y      Los         estudiantes
de conflictos familiares, pero la mayoría de los             la oportunidad que tiene     escuchan cuando se les
además de económicos. estudiantes no lo entienden.           de ayudar a mejorar las      presentan los diversos
Todo tiende a manejarse Algunos se ven influenciados         condiciones     de    vida
                                                                                          problemas     que    nos
                                                             personal, familiar y de su
bajo                códigos por la situación de orden                                     aquejan       y       las
                            público y se sienten atraídos    comunidad.
disciplinarios                                                                            experiencias vividas por
Y no bajo oportunidad de a pertenecer a un grupo al                                       alguien que las ha ido
reflexión y cambio (muy margen de la ley.                                                 superando.
lento)
LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES


Características principales     Implicaciones sociales        Retos                    Oportunidades

El hombre por naturaleza       En este tema          los    Buscar la identidad
somos humanos y tenemos         estudiantes   son muy         de su sociedad para Existen muchos medios
un mismo planeta para
                                versados, pues en verdad ,    poder lograr vivir en que nos permiten vivir en
habitarlo es decir que                                                                 convivencias, pero para
                                la naturaleza    los ha       convivencia.
deberíamos pensar          en
                                estremecido.          Los                              lograrlo hay que trabajar
protegerlo y        vivir en
comunidad.                Las   estudiantes   son     muy     Mantener en        los mucho en equipo lo que
instituciones educativas se     conscientes del apoyo al      estudiantes el amor permite que los seres
rigen     por  un     modelo    planeta.                      por su región , sus humanos opinen y tomen
establecido. Este paradigma                                   creencias y por su decisiones y se genere un
se debería romper teniendo     Choques      permanentes      tradición .      Desde autocontrol
la oportunidad al cambio.      entre algunos estudiantes      nuestra       condición
                               (solemos     decir      que    aportamos        a    la La     clase      permanece
La diversidad cultural debe desadaptados) y algunos          sostenibilidad      del siempre abierta , mientras
ser siempre el aporte a la profesores o directivos            planeta.                 hayan personas que deseen
sostenibilidad del planeta. (coordinadores).                                           aprender. Las clases no
En nuestra institución
                                                              Mejorar el derecho a duran 45 minutos ni 60. El
mantiene el apoyo en todas
las cuestiones sobre el
                               Cuando no se tiene en         la expresión y al uso docente enseña desde su
cuidado del planeta.           cuenta nuestro medio y         de trato verbal no propia experiencia.
                               comunidad      los    seres    agresivo.
La institución mantiene los humanos       adentran     en                             A los estudiantes les
parámetros de la educación choque        para     cualquier                            agrada las convivencias
tradicionalista y se considera decisión.                                               (pero    les    disgusta  el
asonada cualquier intento de                                                           control);    algunas no se
crítica contra las decisiones                                                          realizan por cuestiones de
de las directivas o de los                                                             tipo económico.
profesores.
LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES


Características principales        Implicaciones sociales        Retos                       Oportunidades

 Los seres humanos no                                           Crear        en       su
                                   Cuando no se realiza
estamos preparados para                                          instituciones un modelo     Los jóvenes son
afrontar los problema, una         esta    preparación    los
                                   jóvenes     no      toman     educativo que permita       muy dados al cambio
comunidad educativa tampoco
                                   decisiones acorde con su      preparar a los jóvenes      por lo que es fácil
esta preparado para ello ya que
desde se inicia la formación       vida.                         para la incertidumbre.      instruirlo       a la
nunca sele instruye para ello.                                                               incertidumbre       y
Los planteles educativos no se     hombres y mujeres            Mejorar la visión que el   actualmente existen
trabaja ningún programa que        responsables que lideran      estudiante trae y darle     los medios como son
preparare a los estudiantes para                                 mucha más proyección,       la     televisión   y
                                   proyectos a nivel regional
la incertidumbre.                                                que lo impulse a generar    internet.
                                   y nacional.         Nuestra
                                                                 conocimientos, que le
Aprender a vivir en             lainstitución       es    una
                                                                 aporte a su vida personal
incertidumbre       para      dar  oportunidad         para                                  La interacción del
                                                                 profesional y social . « El
soluciones a lo inesperado ese     continuar a la vida laboral                               docente      con      el
                                                                 conocimiento       es
es el fin de la educación.         de manea más rápida.                                      estudiante             ,
                                                                 PODER»
Preparar a los estudiantes de      Siempre y cuando haya                                     conociendo           su
manera    competente         que   deseos de triunfar.           Mostrarle a los jóvenes realidad y aportándole
enfrenten realidades y las                                       que los retos en la vida al cambio         y a la
superen.           Nuestros         Encontramos      jóvenes    tienen sus edades y sus superación.
planteamientos       están muy embarazadas                que
centrados en la realidad social.                                 métodos. Que entiendan
                                    desertan de los estudios.    y reflexionen sobre los Los              podemos
                                    Jóvenes abandonadas por      mensajes       que      les aprovechar ya que se
 Los estudiantes consideran
                                    su pareja.       Jóvenes     advierten    sobre      los reúnen            (casi
que a ellos, en lo personal, no
los van a afectar los problemas involucrados en grupos           peligros      que       los voluntariamente) en
que sufren otros y se sienten delincuenciales               o    acechan.                    las aulas y están a las
muy seguros. Consideran que armados.                                                         expectativa    de     la
hay que vivir el presente y la                                                               sorpresa.
moda.
LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES


Características principales       Implicaciones sociales        Retos                       Oportunidades
En la actualidad se habla                                      El reto es enseñar a los
                                  Cuando         no      se
mucho de comprensión y la                                       jóvenes desde su entorno  Los estudiantes al estar
tolerancia, pero nunca se         escucha a una persona,
                                  se         crea         un    familiar que serian su    vinculados       a    una
coloca en practica, cuando se
                                  resentimiento      interno    padres los encargados de  institución educativa ,
tiene un alumno en aula de
colegio nunca sele escucha y      que mas tarde           se    esto y luego el colegio.  puede crear un dialogo
sele aconseja, por que hay                                      Las normas mínimas de     franco     entre   padres,
                                  reflejara en la sociedad
muchas personas que no                                          valores necesarios para   hijos,    compañeros     y
                                  como        es           la
demuestran sus problemas que                                    poder     vivir        en docentes para superar la
                                  delincuencia,
tienen su interior.                                             comunidad.
                                  drogadicción,                                           falta de comprensión y
Es una exigencia que se tiene     individualidad.               Apoyar el deseo de tolerancia.
para lograr el triunfo en                                       triunfo y superación de
nuestros            proyectos.    Se vinculan a la             nuestros estudiantes.     La integración de los
Comprender las situaciones y      realidad      con más         Todos somos una familia . estudiantes en diferentes
a sus congéneres Incentivando     deseos de triunfo y de        Hay    que    apoyar   el actividades culturales y
el      diálogo.     Nuestros     liderar proyectos que le      presente del país .       deportivas que los hace
estudiantes son promotores de     aporten a       nuestra                                 más humanos y felices.
paz     y en la realidad                                        Hacer entender a los
                                  sociedad.
perseveran los que son.                                         jóvenes las bondades Los             jóvenes     se
Los golpes violentos del         El egocentrismo y el         sociales que se obtienen encuentran bajo nuestra
conflicto armado, las crisis de   socio         centrismo       al hacer buen uso de la jurisdicción, por lo tanto
la familia, las necesidades       generan     actos     de      comprensión         y  la están sujetos a participar
económicas y la necesidad de      agresión y violencia.         tolerancia guiadas por la sobre la enseñanza y el
reconocimiento.     Se trabajan                                 ética.     Los docentes conocimiento de la ética
                                  Impera el machismo y
los aspectos de la comprensión                                  debemos ser ejemplos de la comprensión y la
                                  la mayoría de las chicas
y la tolerancia y se observa en                                 comprensión y tolerancia tolerancia.
todos los estamentos que no se    lo fomentan en los            real.
ponen en práctica.                jóvenes.
LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES

Características principales             Implicaciones sociales     Retos                       Oportunidades
La palabra ética la hemos
encasillado en lecciones de moral.      Cuando        no     se   Enseñarle      a     los
Pero la ética no es eso es        la    descubre estos tres        jóvenes esto tres tópicos Los jóvenes        están
conciencia del ser humano es un                                                              concentrados en aulas
individuo, sociedad y una especie.      elementos de la ética      de la ética. (individuo,
Considero que las intuiciones           el ser humano termina      sociedad y especie) y así allí        se     podría
educativas nunca ven la ética de        mostrando desordenes       lograra saber quien eres. desarrollar          este
esta forma la encasillan en lesiones     en su actividad diaria.                             ejercicio              de
de moral.
                                                                   Cambiar la mentalidad conocimiento de sigo
En esta se refleja lo aprendido        El sistema educativo      de aquellos estudiantes mismo.
en las aulas y del paso por la          apoya        a    quien    que no se comprometen
universidad. Donde reflejan el
cambio de sus estructuras mentales      verdaderamente quiere      con la sociedad . Nuestra La confianza y el
 en     algunos casos frente al         aprender      .     Los    misión    es   formar     incentivo      de     los
altruismo y al compromiso social.       estudiantes         que    personas     antes   que docentes          en     el
Quien          no     se    acopla,     buscan                el   profesionales.            proceso     humanístico
inevitablemente el sistema       lo                                                          de     los        futuros
desplaza; la disposición y ánimo        conocimiento          lo
mantiene a los triunfadores en su       encuentran ;los demás      Diferenciar        entre profesionales.
lucha no solo por sobrevivir sino        son llevados por la       democracia y orden.
por compartir un mundo mejor.           influencia política ,      Hacer comprender las La democracia se
La palabra democracia es muy           económica , social y       opciones que da la puede colocar presente
utilizada y se hacen actos de           cultural en la que se      democracia para escoger en todos los actos
votación democrática para elegir        encuentren .               comunitariamente      los comunitarios dándoles
personero y contralor.           Los    La             rebeldía   derroteros del progreso a los estudiantes la
candidatos se lanzan bajo alguna                                                             oportunidad            de
presión de los docentes pero son        (¿injustificada?). Los     (aún incrustado el
abandonados a su suerte una vez         desordenes en el aula.     concepto               de expresión y decisión
elegidos.     “La democracia se                                    competencia insana)       que sea respetada por
maneja verticalmente”.       Es una                                                          los otros estudiantes.
frase de cajón en el mundo escolar.
Impera el “vacilón”, la burla y el no
compromiso.
Trabajo en equipo edgar morín en marcha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

innovaciones pedagogicas
innovaciones pedagogicasinnovaciones pedagogicas
innovaciones pedagogicas
Tito
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
milena2165981
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
mell05
 

La actualidad más candente (16)

La educabilidad sitiada
La educabilidad sitiadaLa educabilidad sitiada
La educabilidad sitiada
 
Pp2040 por qué, para qué y cómo de la nueva educación
Pp2040 por qué, para qué y cómo de la nueva educaciónPp2040 por qué, para qué y cómo de la nueva educación
Pp2040 por qué, para qué y cómo de la nueva educación
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
CCBB
CCBBCCBB
CCBB
 
Charla 5 D
Charla 5 DCharla 5 D
Charla 5 D
 
innovaciones pedagogicas
innovaciones pedagogicasinnovaciones pedagogicas
innovaciones pedagogicas
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Esluvirtual unab
Esluvirtual unabEsluvirtual unab
Esluvirtual unab
 
Jornadas Internacionales 2009 Competencias Basicas
Jornadas Internacionales  2009  Competencias BasicasJornadas Internacionales  2009  Competencias Basicas
Jornadas Internacionales 2009 Competencias Basicas
 
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivasManual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Buenos aires 2012
Buenos aires 2012Buenos aires 2012
Buenos aires 2012
 
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIMRoberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Saberes y tecnología siglo XXI
Saberes y tecnología siglo XXISaberes y tecnología siglo XXI
Saberes y tecnología siglo XXI
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 

Similar a Trabajo en equipo edgar morín en marcha

La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
cariito0pc
 
Ensayo la nueva educación
Ensayo la nueva educaciónEnsayo la nueva educación
Ensayo la nueva educación
Emerson Quejada
 
Aprender a conocer presentacion eje
Aprender a conocer presentacion ejeAprender a conocer presentacion eje
Aprender a conocer presentacion eje
pilily
 
Sociedad del conocimiento y educación reto o derecho
Sociedad del conocimiento y educación  reto o derechoSociedad del conocimiento y educación  reto o derecho
Sociedad del conocimiento y educación reto o derecho
Semy Gaspar
 
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
Adalberto
 
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del ConocimientoCuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Mariana Roldós Aguilera
 
Integraciondelas tic en educacion
Integraciondelas tic en educacionIntegraciondelas tic en educacion
Integraciondelas tic en educacion
mapirivera
 

Similar a Trabajo en equipo edgar morín en marcha (20)

Zibynca Boletín No. 12
Zibynca Boletín No.  12Zibynca Boletín No.  12
Zibynca Boletín No. 12
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Andradogia proceso de aprendizaje 1
Andradogia proceso de aprendizaje 1Andradogia proceso de aprendizaje 1
Andradogia proceso de aprendizaje 1
 
Andradogia proceso de aprendizaje 1
Andradogia proceso de aprendizaje 1Andradogia proceso de aprendizaje 1
Andradogia proceso de aprendizaje 1
 
Trabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogiaTrabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogia
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
 
Los pilares de la educacion del futuro
Los pilares de la educacion del futuroLos pilares de la educacion del futuro
Los pilares de la educacion del futuro
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Ensayo la nueva educación
Ensayo la nueva educaciónEnsayo la nueva educación
Ensayo la nueva educación
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDADSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y CIBERSOCIEDAD
 
Aprender a conocer presentacion eje
Aprender a conocer presentacion ejeAprender a conocer presentacion eje
Aprender a conocer presentacion eje
 
Sociedad del conocimiento y educación reto o derecho
Sociedad del conocimiento y educación  reto o derechoSociedad del conocimiento y educación  reto o derecho
Sociedad del conocimiento y educación reto o derecho
 
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
Centres innovadors a catalunya
Centres innovadors a catalunyaCentres innovadors a catalunya
Centres innovadors a catalunya
 
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYOERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
 
sociedad del conocimiento
sociedad del conocimientosociedad del conocimiento
sociedad del conocimiento
 
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del ConocimientoCuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
 
Integraciondelas tic en educacion
Integraciondelas tic en educacionIntegraciondelas tic en educacion
Integraciondelas tic en educacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Trabajo en equipo edgar morín en marcha

  • 1.
  • 3. LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES Características principales Implicaciones sociales Retos Oportunidades - La naciente e ineludible Al no enseñarse El modelo educativo están obligación del sistema conocimiento para ser El mundo de hoy nos cerrado que lo único que educativo para lograr critico con el ofrece una serie de permite es enseñan lo que afrontar la ceguera del conocimiento actual. herramientas que nos viene diseñado por un conocimiento ha de ser el Estamos condenados a permite desarrollar enseñar un conocimiento currículo. El reto de los repetir la historia y conocimiento lo único capaz de criticar el propio cometer los mismo maestros del siglo XXI es lograr adaptar es sistema a necesitamos es la conocimiento. Considero errores de nuestros voluntad. que en las instituciones en antepasados. modelo mas critico y las que laboramos nunca investigativo. Todas las se enseña conocimiento  La juventud tiene  Concienciar sobre la oportunidades. Las para confrontar elintereses diferentes a las conocimiento actual. importancia del conocimiento NTICs están a la mano exigencias de la sociedad. en la actualidad. Orientarlos de todos. Computadores La sociedad de consumo Se deben potenciar los los absorbe. Abandonan hacia el compromiso social disponibles para las procesos meta-cognitivos los estudios para que le aporten a la consultas. Disposición en los estudiantes. Hay universitarios . sociedad desde sus docente para la mucho desarraigo posibilidades. aclaración de dudas. cognoscitivo en los Estamos inmersos en primeros semestres. una zona roja y aquí Hablar Aprovechas las del vertiginoso imperan unas ideas desarrollo de la tecnología diferentes herramientas En cuanto a los propias de la política local educativas que se que se ve y se vive gracias a diferentes tipos de errores que tiene afectado el poseen para promover el los diferentes medios de (mentales, intelectuales y normal desarrollo de la deseo de adquisición de de la razón) en nuestras comunicación y así, invitar a actividad académica, no los diferentes estamentos a conocimientos más instituciones se observan avanzados así no se hay libertad de expresión. prepararnos para lo en todos los estamentos sienta como una inesperado. necesidad inmediata.
  • 4. LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES Características principales Implicaciones sociales Retos Oportunidades El conocimiento es Cuando no se realiza Las instituciones multidimensional ya que los seres un modelo educativo  Considero que el humanos que habitamos por educativas deberían modelo educativo ejemplo nuestro país Colombia, multidimensional, se esta crear en sus pensum actual lo permite, ya tienen muchas características llevando a la sociedad a académicos de que se puede diferentes como son la perdida de su identidad acuerdo a su región diversificar la costumbres, idiomas, religiones, y por lo consiguiente sus el conocimiento educación de acuerdo gastronomía entre otras muchas, valores sociales. Lo único necesario para el a la necesidad. En lo relación a lo anterior la desarrollo de acuerdo educación del siglo XXI debería que se enseña al ser humano es ser una a su tradición y El mundo globalizado enseñar a sus niños todo este conocimiento que existe para no maquina que desarrolle vocación. y los sistemas dejarlo perder. Pero en la cierta actividad políticos tienen que actualidad no se hace en ningún Cambiar la generar programada. oportunidades plantel educativo de una forma mentalidad; los adecuada. jóvenes no son el laborales sin excusa cuando la economía o la futuro sino el presente para generar Totalmente conectados con las falta de interés no afecta del mundo. El mayor competitividad. Las exigencias sociales canalizando al estudiante la esfuerzo hay que máquinas nunca el saber pertinente para la posibilidades laborales reemplazarán al competitividad de nuestra región hacerlo para articular son satisfactorias para hombre; Disminuye y del país. el conocimiento, la ellos. mano de obra sociedad y el solamente. Vivimos en una zona de estudiante. colonización desde hace 20 años. Se a tratado de dar un Abrir otra modalidad conocimiento técnico Es necesario diferente a la Tenemos un desarrollo agropecuario obligatorio presentar a los agropecuaria, ya que la agropecuario poco tecnificado.. estudiantes otras población estudiantil Somos altamente conocedores de y esto no cala con todo el todas nuestras necesidades (en estudiantado. La mayoría alternativas de está en crecimiento, todos los servicios públicos, de los estudiantes no educación que se pero la normatividad fuentes de trabajo mejor muestran interés por lo ajusten a sus actual del Ministerio no remunerados y mejores servicios agropecuario. intereses. lo permite (60 alumnos de salud) por aula – ¡matador!)
  • 5. LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES Características principales Implicaciones sociales Retos Oportunidades Desorientación de los Cautivar a los jóvenes La sociedad de consumo jóvenes, faltos de proyección para que continúen sus  La buena absorbe a los estudiantes y con muchos vacíos estudios y se proyecten comunicación y el y sus familias llevando a afectivos. superando toda profesionalismos de los los ambientes des adversidad ya que esta docentes , la integración familiarizados. Los problemas económicos le da el sabor al triunfo. de ellos mismos son notorios falta apoyo del propiciando una La falta de proyección de estado para aumentar el Nuestros estudiantes realización social los estudiantes frente a su ánimo de los estudiantes . no son clientes, son el básica. Estudiantes que no tienen ni realidad falta mayor presente de nuestra para una fotocopia . El compromiso social para institución y del mundo, sacrificio es mayor y solo El apoyo institucional tener mejores resultados. una parte de ellos persevera conocer la realidad de Son buenos pero hay que con sus estudios. es eficiente tenemos un ellos y apoyarlos en ese mejorar. caminar hacia el equipo muy humano conocimiento (poder). consciente de la  La mayoría de los padres  Más del 50% son velan por que sus hijos realidad. Guía y apoya personas con muy pocos aprovechen el estudio y Orientar a los al estudiante. estudios y se encuentran tengan una oportunidad de estudiantes en las encerradas en una serie vida mejor que la de ellos, capacidades que posee y Los estudiantes de conflictos familiares, pero la mayoría de los la oportunidad que tiene escuchan cuando se les además de económicos. estudiantes no lo entienden. de ayudar a mejorar las presentan los diversos Todo tiende a manejarse Algunos se ven influenciados condiciones de vida problemas que nos personal, familiar y de su bajo códigos por la situación de orden aquejan y las público y se sienten atraídos comunidad. disciplinarios experiencias vividas por Y no bajo oportunidad de a pertenecer a un grupo al alguien que las ha ido reflexión y cambio (muy margen de la ley. superando. lento)
  • 6. LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES Características principales Implicaciones sociales Retos Oportunidades El hombre por naturaleza En este tema los Buscar la identidad somos humanos y tenemos estudiantes son muy de su sociedad para Existen muchos medios un mismo planeta para versados, pues en verdad , poder lograr vivir en que nos permiten vivir en habitarlo es decir que convivencias, pero para la naturaleza los ha convivencia. deberíamos pensar en estremecido. Los lograrlo hay que trabajar protegerlo y vivir en comunidad. Las estudiantes son muy Mantener en los mucho en equipo lo que instituciones educativas se conscientes del apoyo al estudiantes el amor permite que los seres rigen por un modelo planeta. por su región , sus humanos opinen y tomen establecido. Este paradigma creencias y por su decisiones y se genere un se debería romper teniendo Choques permanentes tradición . Desde autocontrol la oportunidad al cambio. entre algunos estudiantes nuestra condición (solemos decir que aportamos a la La clase permanece La diversidad cultural debe desadaptados) y algunos sostenibilidad del siempre abierta , mientras ser siempre el aporte a la profesores o directivos planeta. hayan personas que deseen sostenibilidad del planeta. (coordinadores). aprender. Las clases no En nuestra institución Mejorar el derecho a duran 45 minutos ni 60. El mantiene el apoyo en todas las cuestiones sobre el Cuando no se tiene en la expresión y al uso docente enseña desde su cuidado del planeta. cuenta nuestro medio y de trato verbal no propia experiencia. comunidad los seres agresivo. La institución mantiene los humanos adentran en A los estudiantes les parámetros de la educación choque para cualquier agrada las convivencias tradicionalista y se considera decisión. (pero les disgusta el asonada cualquier intento de control); algunas no se crítica contra las decisiones realizan por cuestiones de de las directivas o de los tipo económico. profesores.
  • 7. LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES Características principales Implicaciones sociales Retos Oportunidades  Los seres humanos no Crear en su Cuando no se realiza estamos preparados para instituciones un modelo Los jóvenes son afrontar los problema, una esta preparación los jóvenes no toman educativo que permita muy dados al cambio comunidad educativa tampoco decisiones acorde con su preparar a los jóvenes por lo que es fácil esta preparado para ello ya que desde se inicia la formación vida. para la incertidumbre. instruirlo a la nunca sele instruye para ello. incertidumbre y Los planteles educativos no se hombres y mujeres Mejorar la visión que el actualmente existen trabaja ningún programa que responsables que lideran estudiante trae y darle los medios como son preparare a los estudiantes para mucha más proyección, la televisión y proyectos a nivel regional la incertidumbre. que lo impulse a generar internet. y nacional. Nuestra conocimientos, que le Aprender a vivir en lainstitución es una aporte a su vida personal incertidumbre para dar oportunidad para La interacción del profesional y social . « El soluciones a lo inesperado ese continuar a la vida laboral docente con el conocimiento es es el fin de la educación. de manea más rápida. estudiante , PODER» Preparar a los estudiantes de Siempre y cuando haya conociendo su manera competente que deseos de triunfar. Mostrarle a los jóvenes realidad y aportándole enfrenten realidades y las que los retos en la vida al cambio y a la superen. Nuestros Encontramos jóvenes tienen sus edades y sus superación. planteamientos están muy embarazadas que centrados en la realidad social. métodos. Que entiendan desertan de los estudios. y reflexionen sobre los Los podemos Jóvenes abandonadas por mensajes que les aprovechar ya que se  Los estudiantes consideran su pareja. Jóvenes advierten sobre los reúnen (casi que a ellos, en lo personal, no los van a afectar los problemas involucrados en grupos peligros que los voluntariamente) en que sufren otros y se sienten delincuenciales o acechan. las aulas y están a las muy seguros. Consideran que armados. expectativa de la hay que vivir el presente y la sorpresa. moda.
  • 8. LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES Características principales Implicaciones sociales Retos Oportunidades En la actualidad se habla El reto es enseñar a los Cuando no se mucho de comprensión y la jóvenes desde su entorno Los estudiantes al estar tolerancia, pero nunca se escucha a una persona, se crea un familiar que serian su vinculados a una coloca en practica, cuando se resentimiento interno padres los encargados de institución educativa , tiene un alumno en aula de colegio nunca sele escucha y que mas tarde se esto y luego el colegio. puede crear un dialogo sele aconseja, por que hay Las normas mínimas de franco entre padres, reflejara en la sociedad muchas personas que no valores necesarios para hijos, compañeros y como es la demuestran sus problemas que poder vivir en docentes para superar la delincuencia, tienen su interior. comunidad. drogadicción, falta de comprensión y Es una exigencia que se tiene individualidad. Apoyar el deseo de tolerancia. para lograr el triunfo en triunfo y superación de nuestros proyectos. Se vinculan a la nuestros estudiantes. La integración de los Comprender las situaciones y realidad con más Todos somos una familia . estudiantes en diferentes a sus congéneres Incentivando deseos de triunfo y de Hay que apoyar el actividades culturales y el diálogo. Nuestros liderar proyectos que le presente del país . deportivas que los hace estudiantes son promotores de aporten a nuestra más humanos y felices. paz y en la realidad Hacer entender a los sociedad. perseveran los que son. jóvenes las bondades Los jóvenes se Los golpes violentos del El egocentrismo y el sociales que se obtienen encuentran bajo nuestra conflicto armado, las crisis de socio centrismo al hacer buen uso de la jurisdicción, por lo tanto la familia, las necesidades generan actos de comprensión y la están sujetos a participar económicas y la necesidad de agresión y violencia. tolerancia guiadas por la sobre la enseñanza y el reconocimiento. Se trabajan ética. Los docentes conocimiento de la ética Impera el machismo y los aspectos de la comprensión debemos ser ejemplos de la comprensión y la la mayoría de las chicas y la tolerancia y se observa en comprensión y tolerancia tolerancia. todos los estamentos que no se lo fomentan en los real. ponen en práctica. jóvenes.
  • 9. LAS RUPTURAS DE ACUERDO AL CONTEXTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES Características principales Implicaciones sociales Retos Oportunidades La palabra ética la hemos encasillado en lecciones de moral. Cuando no se Enseñarle a los Pero la ética no es eso es la descubre estos tres jóvenes esto tres tópicos Los jóvenes están conciencia del ser humano es un concentrados en aulas individuo, sociedad y una especie. elementos de la ética de la ética. (individuo, Considero que las intuiciones el ser humano termina sociedad y especie) y así allí se podría educativas nunca ven la ética de mostrando desordenes lograra saber quien eres. desarrollar este esta forma la encasillan en lesiones en su actividad diaria. ejercicio de de moral. Cambiar la mentalidad conocimiento de sigo En esta se refleja lo aprendido El sistema educativo de aquellos estudiantes mismo. en las aulas y del paso por la apoya a quien que no se comprometen universidad. Donde reflejan el cambio de sus estructuras mentales verdaderamente quiere con la sociedad . Nuestra La confianza y el en algunos casos frente al aprender . Los misión es formar incentivo de los altruismo y al compromiso social. estudiantes que personas antes que docentes en el Quien no se acopla, buscan el profesionales. proceso humanístico inevitablemente el sistema lo de los futuros desplaza; la disposición y ánimo conocimiento lo mantiene a los triunfadores en su encuentran ;los demás Diferenciar entre profesionales. lucha no solo por sobrevivir sino son llevados por la democracia y orden. por compartir un mundo mejor. influencia política , Hacer comprender las La democracia se La palabra democracia es muy económica , social y opciones que da la puede colocar presente utilizada y se hacen actos de cultural en la que se democracia para escoger en todos los actos votación democrática para elegir encuentren . comunitariamente los comunitarios dándoles personero y contralor. Los La rebeldía derroteros del progreso a los estudiantes la candidatos se lanzan bajo alguna oportunidad de presión de los docentes pero son (¿injustificada?). Los (aún incrustado el abandonados a su suerte una vez desordenes en el aula. concepto de expresión y decisión elegidos. “La democracia se competencia insana) que sea respetada por maneja verticalmente”. Es una los otros estudiantes. frase de cajón en el mundo escolar. Impera el “vacilón”, la burla y el no compromiso.