SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
ENFERMERIA A DOMICILIO

Diseño de Proyectos
Integrantes
Margy Suárez Acevedo
Yuly Andrea Solano
Laddy Mileck Orozco Mogollón
Kathrin Emireya Villamizar Rincón
Grupo Nº 225
• Planteamiento del problema:
Este trabajo se desarrolla en la exploración, conceptualización y
el diseño formal y espacial del proyecto para la creación de una
empresa de “Prestación de servicios de enfermería a domicilio”
en el municipio de Pamplona (Norte de Santander), así mismo se
estudia y analizan los diferentes factores que inciden en el
mismo y cómo este puede convertirse en una fuente de empleo
importante para los habitantes del casco urbano y de la zona rural
de este municipio.
• Formulación del problema:
¿Qué tan factible es la creación de una empresa que se dedique a
la “Prestación de servicios de enfermería a domicilio” en el
municipio de Pamplona (Norte de Santander)?
JUSTIFICACIÓN
Los centros de enfermería a domicilio juegan un papel muy
importante en la salud de las personas, con la creación de un
centro de prestación de servicios de enfermería a domicilio se
mitigan aspectos tan importantes en la comodidad del hogar
como terapias respiratorias, terapias físicas, curaciones, toma de
muestras, acompañamiento a citas médicas, vacunación, primeros
auxilios, entre otros, a todas aquellas personas que hacen parte de
la comunidad pamplonesa, que por su condición física y/o
psicológica requiere apoyo en el desarrollo de este tipo de
actividades .
Por lo anteriormente expuesto, se pretende indagar si se puede
crear un centro de “prestación de servicios de enfermería a
domicilio” que beneficie a los habitantes de Pamplona, ya que
carecen del mismo. En tal sentido se pretende desarrollar nuevas
maneras de prestación de servicios y a su vez mejorar su calidad
de vida.
OBJETIVO GENERAL
• Realizar un estudio que permita determinar la viabilidad
de la creación de un centro de “prestación de servicios de
enfermería a domicilio” en el municipio de Pamplona
(Norte de Santander) para el beneficio la población en
general de excelente calidad y de fácil accesibilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Investigar sobre estado de la prestación del servicio de
salud en el municipio de Pamplona y de esta manera
determinar las diferentes problemáticas que surgen por la
ausencia de éste en una comunidad determinada.
• Determinar un lugar estratégico y apropiado para la
prestación de servicios de enfermería a domicilio.
• Brindar una prestación del servicios de salud, desde la
capacitación al paciente sobre su enfermedad, sus
cuidados necesarios y atención personalizada de calidad,
medicación adecuada hasta donde le es permitido al área
de enfermería.
Marco de referencia – Marco contextual
El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de Pamplona.
Ubicación. Pamplona está localizada geográficamente en la Cordillera Oriental de
los Andes colombianos, en la zona suroccidental el departamento de Norte de
Santander, situada en las coordenadas 72°39' de longitud al oeste de Greenwich y a
7° y 23' de latitud norte, se encuentra situada a 2.297 metros sobre el nivel del mar,
tiene una extensión territorial de 1.176 km2, su temperatura promedio de 13 °C.
Número de habitantes: De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística, el municipio tiene una población de 105.785 habitantes. Según datos del
DANE del año 2010, es la quinta ciudad del departamento demográficamente y la
quincuagésima sexta (56) del país; es el quinto municipio por población del
departamento, nudo estratégico, vial y centro de la cultura santandereana.
Economía:
• Producción agrícola: papa su principal producto, fresa, ajo, trigo, morón, maíz,
fríjol, arveja, zanahoria, durazno.
• Explotación pecuaria, bovinos, porcinos, piscicultura, cunícula y aves de corral.
• Actividad comercial: producción de alimentos como dulces y colaciones,
producción de tejidos, la industria hotelera y turismo.
• Educación superior, es una ciudad estudiantil, de muchos lugares del país se
trasladan para estudia allí. Fortaleciendo la industria hotelera y turismo.
Marco de referencia – Referentes conceptuales
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de
salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad. También establecer las políticas para la
prestación de servicios de salud por entidades privadas y ejercer su vigilancia y
control. Así mismo, establecer las competencias de la nación, las entidades
territoriales y las particulares, y determinar los aportes a su cargo en los términos y
condiciones señalados en la ley.
Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de
atención y con participación de la comunidad.
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los
habitantes será gratuita y obligatoria.
Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su
comunidad.”
Es por esto que la salud debe ser priorizada y relevante en cada ciudadano, con la
creación de un centro de “prestación de servicios de enfermería a domicilio” en el
municipio de Pamplona (Norte de Santander) en beneficio la población en general.
IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO
Los servicios que ofrecerá la empresa se relacionan a
continuación:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Toma de: Signos vitales, Presión arterial, Niveles de azúcar.
Inyectología
Curaciones
Administración de medicamentos (Con formula medica)
Cuidados post operatorios
Acompañamiento a citas medidas y controles
Acompañamiento a toma de exámenes
Cuidados a Adultos mayores
Cuidados a pacientes con discapacidades
Cuidados a recién nacidos
Descripción de los consumidores o
beneficiarios del Servicio
• Los servicios de enfermería van
dirigidos a la comunidad en
general, en especial a aquellas
personas
y/o
familias
que
requieren servicios y cuidados que
permitan mantener y mejorar su
salud y con ello su calidad de vida.
Resultados del estudio de mercado (análisis de la
demanda)
Para estimar la demanda del servicio de enfermería en la ciudad de Pamplona, se debe en primera instancia
calcular la demanda potencial, la cual corresponde a la demanda posible del servicio, para ello utilizamos la
siguiente formula:
Q = npq
Dónde:
Q= Demanda potencial
n= Número de compradores posibles
p= Precio promedio del servicio en el mercado
q= Cantidad promedio de consumo per cápita en el
mercado
n= El número de compradores posibles lo hemos establecido en el total de habitantes de la ciudad de
Pamplona que es la población meta, la cual asciende a 105.785 habitantes.
p= El precio promedio del servicio de enfermería en el mercado oscila entre los $60.000 y $80.000 por día,
para nuestro caso hemos tomado el precio de $60.000 por día, lo cual equivale a $7.500 por hora.
q= La cantidad promedio de consumo per cápita en el mercado se ha establecido inicialmente en dos (2), es
decir el 20% de la población.
Es así como:
Q = npq
Q = (105.785 * 20 / 100) 7.500 * 2

Q = 21.157 * 7.500 * 2

Q= $317.355.000

En este caso se ha determinado la demanda potencial de los servicios de enfermería en relación a pesos,
teniendo en cuenta el valor del servicio por la hora.
• En este aspecto la empresa se enfocará en trabajar para captar el 10% de la demanda potencial del
mercado, es decir recibir ingresos por $31.735.500 en el mes
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la oferta)
Teniendo en cuenta que en la ciudad de Pamplona no se
cuenta con una empresa debidamente organizada que
ofrezca el servicio de enfermería a domicilio y que el
servicio en algunas ocasiones es ofertado por personas de
forma individual podemos afirmar que nos encontramos
ante un mercado que cuenta con una demanda no saturada y
por tanto se convierte en uno de los puntos que hace viable
la creación de la empresa dedicada a los servicios de
enfermería a domicilio, dado que se encuentra un mercado
que parcialmente está siendo satisfecho, y que puede
mejorarse la oferta y la prestación del servicio en sí.
Resultados del estudio de mercado
(análisis de precio)
• El precio promedio del servicio
de enfermería en el mercado
oscila entre los $60.000 y
$80.000 por día, para nuestro
caso hemos tomado el precio
de $60.000 por día, lo cual
equivale a $7.500 por hora.
Resultados del estudio técnico (cómo se va a
llevar a cabo la producción del bien o servicio)
Dado que se trata de un
servicio no se requiere un
proceso de transformación de
materia prima, por tanto el
proceso se enfoca a oferta del
servicio, la recepción de las
solicitudes, la clasificación de
las mismas, la asignación del
personal, la preparación de los
equipos necesarios y la
prestación
del
servicio
solicitado.
A
continuación
podemos
observar el proceso:
Resultados del estudio técnico
(localización del proyecto)
El proyecto se localizará en la ciudad de Pamplona, la cual
se encuentra ubicada en la zona suroccidental del
departamento Norte de Santander, específicamente en la
Calle 3 Nº 8 – 65 Barrio Los Cerezos.
Resultados del estudio técnico
(necesidades de recurso humano)
El recurso humano es el más importante en esta empresa,
dado que es este quien presta directamente el servicio, por
ello se requiere personal capacitado y competente con las
actividades a desarrollar.

Dentro del recurso humano requerido encontramos:
• 1 Administrador
• 2 Enfermeras Jefes
• 6 Auxiliares de enfermería
• 1 Secretaria
• 1 Auxiliar de servicios generales
Resultados del estudio técnico
(necesidades de maquinaria y equipo)
Para el adecuado desarrollo del proyecto se requieren los siguientes
equipos:
Equipo

Valor

Cant.

Fonendoscopio

$87.900

6

Otoscopio

$135.000

6

Oftalmoscopio

$145.00

6

Pulsioximetro digital compacto

$110.000

6

Tensiómetro electrónico automático de muñeca

$179.000

6

Glucómetro

$55.900

6

Lámpara lápiz óptico de exploración

$34.800

6

Termómetro digital

$15.000

6

Cinta medidora

$7.000

6

Martillo para reflejos

$9.500

6

Torniquete manual

$8.000

6
Resultados del estudio técnico (necesidades de
adecuaciones y obras físicas)
Área a adecuar

Para el lugar de funcionamiento
de la empresa prestadora de
servicios de enfermería se
requieren algunas adecuaciones
locativas, las cuales se señalan a
continuación:
• Adecuación de la recepción
• Adecuación Sala de reuniones
• Adecuación Bodega
• Adecuación Sala de espera
• Adecuación Baños
• Adecuación de la Sala de
enfermería
Costos:

Costo

Recepción

$800.000

Sala de reuniones

$1.000.000

Bodega

$1.100.000

Sala de espera

$400.000

Baños

$700.000

Sala de enfermería

$1.800.000
Total

Distribución de los espacios:

$5.800.000
CONCLUSIONES
• Con la elaboración de este trabajo se presenta un proyecto diseñado a
nivel de perfil, identificando el problema, el bien o servicio a ofrecer con
el proyecto, el análisis de viabilidad del mercado, y el análisis de
viabilidad técnica.
• Determinar la sostenibilidad de un proyecto es de vital importancia en la
etapa de diseño del mismo, por cuanto es en esta etapa en que se
determina la capacidad que tiene el proyecto de satisfacer tanto las
necesidades presentes y futuras de quienes hacen parte del mismo, así
como de quienes los rodean.
• Es de gran valor aportar por medio de este proyecto un elemento que
permita mejorar la prestación del servicio de salud, y por ende la calidad
de vida de los beneficiarios, con el centro de prestación de servicios de
enfermería a domicilio se dará una mayor y mejor cobertura a este
servicio, permitiendo llegar a los pacientes necesitados de ser atendidos
en su hogar, tener acompañamiento profesional en salud y la prestación
de más servicios acordes al área de enfermería que suplirá en gran parte
esta necesidad.
BIBLIOGRAFIA
• Cañón H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. UNAD.
• Dávila L. (2009). Modulo Evaluación de Proyectos. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.
• Productos. Recuperado de http://www.medicalexpo.es/cat/medicinageneral-K.html
• Pamplona. Recuperado de
http://www.portalturisticonortedesantander.com/atractivosturisticospamp
lona.html
• Como hallar la demanda potencial. Recuperado de
http://www.crecenegocios.com/como-hallar-la-demanda-potencial/
• Pamplona (Colombia). Recuperado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pamplona_(Colombia)#Econom.C3.ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
PABLO
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Joel Pachas
 

La actualidad más candente (20)

Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgenciasCuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
 
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docxPlan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosConclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
 
Lista de Insumos Médicos
Lista de Insumos MédicosLista de Insumos Médicos
Lista de Insumos Médicos
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
 
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
 
Tesis para oncologico
Tesis para oncologicoTesis para oncologico
Tesis para oncologico
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
 

Destacado

Calentamiento Global. Noemi Mendez Montemayor
Calentamiento Global. Noemi Mendez MontemayorCalentamiento Global. Noemi Mendez Montemayor
Calentamiento Global. Noemi Mendez Montemayor
guesta70cfe
 
Papas fritas
Papas fritasPapas fritas
Papas fritas
isargio
 
Clase del domingo 03 de agosto del 2014
Clase del domingo 03 de agosto del 2014Clase del domingo 03 de agosto del 2014
Clase del domingo 03 de agosto del 2014
deridolph
 
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
Huber Arevalo
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Wilder Dominguez
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
dpinzon10
 

Destacado (20)

Calentamiento Global. Noemi Mendez Montemayor
Calentamiento Global. Noemi Mendez MontemayorCalentamiento Global. Noemi Mendez Montemayor
Calentamiento Global. Noemi Mendez Montemayor
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Los Signos Vitales
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
 
Papas fritas
Papas fritasPapas fritas
Papas fritas
 
Clase del domingo 03 de agosto del 2014
Clase del domingo 03 de agosto del 2014Clase del domingo 03 de agosto del 2014
Clase del domingo 03 de agosto del 2014
 
Signos vitales
Signos vitales  Signos vitales
Signos vitales
 
Usos del estetoscopio
Usos del estetoscopioUsos del estetoscopio
Usos del estetoscopio
 
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
 
Proyecto de papa
Proyecto de papaProyecto de papa
Proyecto de papa
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓNMODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 

Similar a Trabajo final 102058_225

Evaluacion nacional 102058_364
Evaluacion nacional 102058_364Evaluacion nacional 102058_364
Evaluacion nacional 102058_364
cathevelasquez10
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
articulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptxarticulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptx
sandra
 
Centro de atencion y prevencion
Centro  de atencion  y prevencionCentro  de atencion  y prevencion
Centro de atencion y prevencion
alejandra05ok
 

Similar a Trabajo final 102058_225 (20)

presentacion sustentación video
presentacion sustentación videopresentacion sustentación video
presentacion sustentación video
 
Proyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granadaProyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granada
 
Gacetilla de prensa 20 04-2015
Gacetilla de prensa 20 04-2015Gacetilla de prensa 20 04-2015
Gacetilla de prensa 20 04-2015
 
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
 
Evaluacion nacional 102058_364
Evaluacion nacional 102058_364Evaluacion nacional 102058_364
Evaluacion nacional 102058_364
 
Proyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granadaProyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granada
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
 
Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.
 
El emprendedor y las ideas
El emprendedor y las ideasEl emprendedor y las ideas
El emprendedor y las ideas
 
Trabajosistemadeinforgerencial
TrabajosistemadeinforgerencialTrabajosistemadeinforgerencial
Trabajosistemadeinforgerencial
 
Exposicion Hospitales
Exposicion HospitalesExposicion Hospitales
Exposicion Hospitales
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
1. Presentacion modelo de red rurales.pptx
1. Presentacion modelo de red rurales.pptx1. Presentacion modelo de red rurales.pptx
1. Presentacion modelo de red rurales.pptx
 
Yokasta presentacion
Yokasta presentacionYokasta presentacion
Yokasta presentacion
 
Yokasta presentacion
Yokasta presentacionYokasta presentacion
Yokasta presentacion
 
Sendo (difusión)
Sendo (difusión)Sendo (difusión)
Sendo (difusión)
 
articulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptxarticulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptx
 
Centro de atencion y prevencion
Centro  de atencion  y prevencionCentro  de atencion  y prevencion
Centro de atencion y prevencion
 
Final 40 diseno_2012_final
Final 40 diseno_2012_finalFinal 40 diseno_2012_final
Final 40 diseno_2012_final
 
Final 40 diseno_2012_final
Final 40 diseno_2012_finalFinal 40 diseno_2012_final
Final 40 diseno_2012_final
 

Trabajo final 102058_225

  • 1. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERIA A DOMICILIO Diseño de Proyectos Integrantes Margy Suárez Acevedo Yuly Andrea Solano Laddy Mileck Orozco Mogollón Kathrin Emireya Villamizar Rincón Grupo Nº 225
  • 2. • Planteamiento del problema: Este trabajo se desarrolla en la exploración, conceptualización y el diseño formal y espacial del proyecto para la creación de una empresa de “Prestación de servicios de enfermería a domicilio” en el municipio de Pamplona (Norte de Santander), así mismo se estudia y analizan los diferentes factores que inciden en el mismo y cómo este puede convertirse en una fuente de empleo importante para los habitantes del casco urbano y de la zona rural de este municipio. • Formulación del problema: ¿Qué tan factible es la creación de una empresa que se dedique a la “Prestación de servicios de enfermería a domicilio” en el municipio de Pamplona (Norte de Santander)?
  • 3. JUSTIFICACIÓN Los centros de enfermería a domicilio juegan un papel muy importante en la salud de las personas, con la creación de un centro de prestación de servicios de enfermería a domicilio se mitigan aspectos tan importantes en la comodidad del hogar como terapias respiratorias, terapias físicas, curaciones, toma de muestras, acompañamiento a citas médicas, vacunación, primeros auxilios, entre otros, a todas aquellas personas que hacen parte de la comunidad pamplonesa, que por su condición física y/o psicológica requiere apoyo en el desarrollo de este tipo de actividades . Por lo anteriormente expuesto, se pretende indagar si se puede crear un centro de “prestación de servicios de enfermería a domicilio” que beneficie a los habitantes de Pamplona, ya que carecen del mismo. En tal sentido se pretende desarrollar nuevas maneras de prestación de servicios y a su vez mejorar su calidad de vida.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Realizar un estudio que permita determinar la viabilidad de la creación de un centro de “prestación de servicios de enfermería a domicilio” en el municipio de Pamplona (Norte de Santander) para el beneficio la población en general de excelente calidad y de fácil accesibilidad.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Investigar sobre estado de la prestación del servicio de salud en el municipio de Pamplona y de esta manera determinar las diferentes problemáticas que surgen por la ausencia de éste en una comunidad determinada. • Determinar un lugar estratégico y apropiado para la prestación de servicios de enfermería a domicilio. • Brindar una prestación del servicios de salud, desde la capacitación al paciente sobre su enfermedad, sus cuidados necesarios y atención personalizada de calidad, medicación adecuada hasta donde le es permitido al área de enfermería.
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de Pamplona. Ubicación. Pamplona está localizada geográficamente en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, en la zona suroccidental el departamento de Norte de Santander, situada en las coordenadas 72°39' de longitud al oeste de Greenwich y a 7° y 23' de latitud norte, se encuentra situada a 2.297 metros sobre el nivel del mar, tiene una extensión territorial de 1.176 km2, su temperatura promedio de 13 °C. Número de habitantes: De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el municipio tiene una población de 105.785 habitantes. Según datos del DANE del año 2010, es la quinta ciudad del departamento demográficamente y la quincuagésima sexta (56) del país; es el quinto municipio por población del departamento, nudo estratégico, vial y centro de la cultura santandereana. Economía: • Producción agrícola: papa su principal producto, fresa, ajo, trigo, morón, maíz, fríjol, arveja, zanahoria, durazno. • Explotación pecuaria, bovinos, porcinos, piscicultura, cunícula y aves de corral. • Actividad comercial: producción de alimentos como dulces y colaciones, producción de tejidos, la industria hotelera y turismo. • Educación superior, es una ciudad estudiantil, de muchos lugares del país se trasladan para estudia allí. Fortaleciendo la industria hotelera y turismo.
  • 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la nación, las entidades territoriales y las particulares, y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad. La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.” Es por esto que la salud debe ser priorizada y relevante en cada ciudadano, con la creación de un centro de “prestación de servicios de enfermería a domicilio” en el municipio de Pamplona (Norte de Santander) en beneficio la población en general.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO Los servicios que ofrecerá la empresa se relacionan a continuación: • • • • • • • • • • Toma de: Signos vitales, Presión arterial, Niveles de azúcar. Inyectología Curaciones Administración de medicamentos (Con formula medica) Cuidados post operatorios Acompañamiento a citas medidas y controles Acompañamiento a toma de exámenes Cuidados a Adultos mayores Cuidados a pacientes con discapacidades Cuidados a recién nacidos
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del Servicio • Los servicios de enfermería van dirigidos a la comunidad en general, en especial a aquellas personas y/o familias que requieren servicios y cuidados que permitan mantener y mejorar su salud y con ello su calidad de vida.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) Para estimar la demanda del servicio de enfermería en la ciudad de Pamplona, se debe en primera instancia calcular la demanda potencial, la cual corresponde a la demanda posible del servicio, para ello utilizamos la siguiente formula: Q = npq Dónde: Q= Demanda potencial n= Número de compradores posibles p= Precio promedio del servicio en el mercado q= Cantidad promedio de consumo per cápita en el mercado n= El número de compradores posibles lo hemos establecido en el total de habitantes de la ciudad de Pamplona que es la población meta, la cual asciende a 105.785 habitantes. p= El precio promedio del servicio de enfermería en el mercado oscila entre los $60.000 y $80.000 por día, para nuestro caso hemos tomado el precio de $60.000 por día, lo cual equivale a $7.500 por hora. q= La cantidad promedio de consumo per cápita en el mercado se ha establecido inicialmente en dos (2), es decir el 20% de la población. Es así como: Q = npq Q = (105.785 * 20 / 100) 7.500 * 2 Q = 21.157 * 7.500 * 2 Q= $317.355.000 En este caso se ha determinado la demanda potencial de los servicios de enfermería en relación a pesos, teniendo en cuenta el valor del servicio por la hora. • En este aspecto la empresa se enfocará en trabajar para captar el 10% de la demanda potencial del mercado, es decir recibir ingresos por $31.735.500 en el mes
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) Teniendo en cuenta que en la ciudad de Pamplona no se cuenta con una empresa debidamente organizada que ofrezca el servicio de enfermería a domicilio y que el servicio en algunas ocasiones es ofertado por personas de forma individual podemos afirmar que nos encontramos ante un mercado que cuenta con una demanda no saturada y por tanto se convierte en uno de los puntos que hace viable la creación de la empresa dedicada a los servicios de enfermería a domicilio, dado que se encuentra un mercado que parcialmente está siendo satisfecho, y que puede mejorarse la oferta y la prestación del servicio en sí.
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) • El precio promedio del servicio de enfermería en el mercado oscila entre los $60.000 y $80.000 por día, para nuestro caso hemos tomado el precio de $60.000 por día, lo cual equivale a $7.500 por hora.
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) Dado que se trata de un servicio no se requiere un proceso de transformación de materia prima, por tanto el proceso se enfoca a oferta del servicio, la recepción de las solicitudes, la clasificación de las mismas, la asignación del personal, la preparación de los equipos necesarios y la prestación del servicio solicitado. A continuación podemos observar el proceso:
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) El proyecto se localizará en la ciudad de Pamplona, la cual se encuentra ubicada en la zona suroccidental del departamento Norte de Santander, específicamente en la Calle 3 Nº 8 – 65 Barrio Los Cerezos.
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) El recurso humano es el más importante en esta empresa, dado que es este quien presta directamente el servicio, por ello se requiere personal capacitado y competente con las actividades a desarrollar. Dentro del recurso humano requerido encontramos: • 1 Administrador • 2 Enfermeras Jefes • 6 Auxiliares de enfermería • 1 Secretaria • 1 Auxiliar de servicios generales
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) Para el adecuado desarrollo del proyecto se requieren los siguientes equipos: Equipo Valor Cant. Fonendoscopio $87.900 6 Otoscopio $135.000 6 Oftalmoscopio $145.00 6 Pulsioximetro digital compacto $110.000 6 Tensiómetro electrónico automático de muñeca $179.000 6 Glucómetro $55.900 6 Lámpara lápiz óptico de exploración $34.800 6 Termómetro digital $15.000 6 Cinta medidora $7.000 6 Martillo para reflejos $9.500 6 Torniquete manual $8.000 6
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) Área a adecuar Para el lugar de funcionamiento de la empresa prestadora de servicios de enfermería se requieren algunas adecuaciones locativas, las cuales se señalan a continuación: • Adecuación de la recepción • Adecuación Sala de reuniones • Adecuación Bodega • Adecuación Sala de espera • Adecuación Baños • Adecuación de la Sala de enfermería Costos: Costo Recepción $800.000 Sala de reuniones $1.000.000 Bodega $1.100.000 Sala de espera $400.000 Baños $700.000 Sala de enfermería $1.800.000 Total Distribución de los espacios: $5.800.000
  • 18. CONCLUSIONES • Con la elaboración de este trabajo se presenta un proyecto diseñado a nivel de perfil, identificando el problema, el bien o servicio a ofrecer con el proyecto, el análisis de viabilidad del mercado, y el análisis de viabilidad técnica. • Determinar la sostenibilidad de un proyecto es de vital importancia en la etapa de diseño del mismo, por cuanto es en esta etapa en que se determina la capacidad que tiene el proyecto de satisfacer tanto las necesidades presentes y futuras de quienes hacen parte del mismo, así como de quienes los rodean. • Es de gran valor aportar por medio de este proyecto un elemento que permita mejorar la prestación del servicio de salud, y por ende la calidad de vida de los beneficiarios, con el centro de prestación de servicios de enfermería a domicilio se dará una mayor y mejor cobertura a este servicio, permitiendo llegar a los pacientes necesitados de ser atendidos en su hogar, tener acompañamiento profesional en salud y la prestación de más servicios acordes al área de enfermería que suplirá en gran parte esta necesidad.
  • 19. BIBLIOGRAFIA • Cañón H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. • Dávila L. (2009). Modulo Evaluación de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. • Productos. Recuperado de http://www.medicalexpo.es/cat/medicinageneral-K.html • Pamplona. Recuperado de http://www.portalturisticonortedesantander.com/atractivosturisticospamp lona.html • Como hallar la demanda potencial. Recuperado de http://www.crecenegocios.com/como-hallar-la-demanda-potencial/ • Pamplona (Colombia). Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Pamplona_(Colombia)#Econom.C3.ADa