SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final Integrador 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales 
Julio César Mendoza 
24/09/2014
Un tutor es… 
Puente, comunicador, orientador que pone en 
juego sus inteligencias múltiples en función del 
sostén de la tarea; lo que el tutor hace, siente y 
piensa se transmite al grupo con el que trabaja.
❏ INTERMEDIARIO 
Características 
TUTOR VIRTUAL 
❏ COMPAÑERO 
❏ ORIENTADOR 
❏ OPERATIVO 
❏ ESTRUCTURANTE 
❏ INTERLOCUTOR 
❏ ORGANIZADOR 
❏ FACILITADOR 
❏ ACTIVO
Modalidades de Tutoría 
● Tutoría Reactiva: se basa en la reacción del tutor 
a las preguntas y demandas de los alumnos. 
● Tutoría Proactiva: los tutores deben incentivar en 
todo momento a los alumnos, adelantándose en lo 
posible, a sus probables problemas.
Funciones del tutor 
● Aspecto psicosocial: contención de cada integrante y del 
grupo en general, promoviendo la integración entre las 
personas como de las personas con el entorno. 
● Aspecto académico: establecer un objetivo claro del curso, 
aclarar dudas, promover la pregunta (experto en los 
contenidos con los que trabajará). 
● Aspecto organizativo: encuadre del trabajo, tiempo para el 
desarrollo de los temas, fechas y criterios de evaluación o 
entrega de trabajos , fecha de cierre de foros. Da a conocer 
las pautas de trabajo en los momentos iniciales del curso 
(genera seguridad en el estudiante).
Necesidades de los Estudiantes 
Los grupos se encuentran formados por individuos con 
sus propias características y necesidades, buscan: 
La reinserción 
laboral . 
La actualización 
profesional y de sus 
habilidades para poder 
desarrollar nuevas 
competencias.
Grupo de 
estudiantes 
heterogéneos 
-Diversos estilos de 
aprendizaje 
-Diferentes edades, 
género, profesión, etc. 
PROCESO DE 
SABER 
COLECTIVO 
Relación entre el grupo 
Fortalece en el cursado 
con objetivo en común 
El tutor sostiene la red vincular
Estilos de Aprendizajes 
● ESTILO TEÓRICO: Buscan fundamentos lógicos, piensan en forma 
secuencial,paso a paso; analizan y sintetizan la información. 
● ESTILO REFLEXIVO: Adoptan la postura de observador, 
recopilando datos que analizan detalladamente antes de llegar a la 
conclusión. 
● ESTILO ACTIVO: Se involucran en experiencias nuevas, son 
entusiastas ante lo nuevo, tendiendo a actuar primero y luego 
pensar en las consecuencias. 
● ESTILO PRAGMÁTICO: Alumnos que les gusta probar ideas, 
teorías, técnicas nuevas y ponerlas en práctica inmediatamente; 
toman decisiones y resuelven problemas.
Reflexión Personal 
El hecho de no contar con estudiantes en forma presencial es un desafío 
grande y nos convierte en la persona encargada de lograr el éxito del curso 
y evitar la deserción. Para desarrollar el rol de tutor es muy importante 
reconocer que el conocimiento es un continuo que se construye en 
interacción con el ambiente social. Por ello es necesario instrumentar 
actividades que faciliten, desde el inicio, la interacción entre participantes y 
una fluida comunicación. 
El tutor es un mediador entre los contenidos y el participante, esa 
mediación se realiza a través de la comunicación que se establece en el 
Aula Virtual, en los Mensajes, los Foros, los Chats, etc. 
Los cursos virtuales me son sumamente gratificantes, porque te permiten 
estar en contacto con personas de infinidades de lugares, con infinidad de 
realidades, y la experiencia siempre resulta muy enriquecedora…JCM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas apb ventajas 3p
Ventajas apb ventajas 3pVentajas apb ventajas 3p
Ventajas apb ventajas 3p
martaemn
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
CristinaMolinaA
 
Enseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABPEnseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABP
Isabel Contreras Murillo
 
Constructivista
ConstructivistaConstructivista
Constructivista
JOVANNY TENORIO CAMPOS
 
MéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos DiapositivasMéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos Diapositivas
zhandra
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
AndreaRuano11
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
AndreaRuano11
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
116193
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
MarinitaCastillo
 
Métodos Activos
Métodos ActivosMétodos Activos
Métodos Activos
muscl
 
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
gurrolagalvan
 
Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
Metodo deductivo grupales  estudios dirigidosMetodo deductivo grupales  estudios dirigidos
Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
Gemeli Murillo Vera
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogicoAnalisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Nancy Bastidas Vivas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
rosalba212
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Sonia Cv
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Trabajo individual y trabajo colaborativo
Trabajo individual y trabajo colaborativoTrabajo individual y trabajo colaborativo
Trabajo individual y trabajo colaborativo
Herman Alonso Carmona Llano
 

La actualidad más candente (19)

Ventajas apb ventajas 3p
Ventajas apb ventajas 3pVentajas apb ventajas 3p
Ventajas apb ventajas 3p
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
 
Enseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABPEnseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABP
 
Constructivista
ConstructivistaConstructivista
Constructivista
 
MéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos DiapositivasMéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos Diapositivas
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Métodos Activos
Métodos ActivosMétodos Activos
Métodos Activos
 
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
 
Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
Metodo deductivo grupales  estudios dirigidosMetodo deductivo grupales  estudios dirigidos
Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Metodo activo
 
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogicoAnalisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
Trabajo individual y trabajo colaborativo
Trabajo individual y trabajo colaborativoTrabajo individual y trabajo colaborativo
Trabajo individual y trabajo colaborativo
 

Similar a Trabajo final

El rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtualEl rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtual
Carla Lapasini
 
Trabajo Final Integrador
Trabajo Final IntegradorTrabajo Final Integrador
Trabajo Final Integrador
Rodrigo Alejandro Badano
 
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
levin1976
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Paula Cozzi
 
Tutoría y moderación en cursos virtuales
Tutoría y moderación en cursos virtualesTutoría y moderación en cursos virtuales
Tutoría y moderación en cursos virtuales
citroneta12
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
Tutores de entornos virtuales
Tutores de entornos virtualesTutores de entornos virtuales
Tutores de entornos virtuales
Paula Cozzi
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Roles y funciones del tutor a distancia
Roles y funciones del tutor a distanciaRoles y funciones del tutor a distancia
Roles y funciones del tutor a distancia
Daniel Alberto Benvenuto
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Lucrecia Gonzalez
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
Consejo Provincial de Educación
 
Trabajo final curso de tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)
Trabajo final curso de  tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)Trabajo final curso de  tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)
Trabajo final curso de tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)
Paola Benitez
 
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...
marialuz73
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Claudia Castro
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Ivana Carina Rodriguez
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
Luis Santecchia
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
grasantes
 

Similar a Trabajo final (20)

El rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtualEl rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtual
 
Trabajo Final Integrador
Trabajo Final IntegradorTrabajo Final Integrador
Trabajo Final Integrador
 
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Tutoría y moderación en cursos virtuales
Tutoría y moderación en cursos virtualesTutoría y moderación en cursos virtuales
Tutoría y moderación en cursos virtuales
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
Tutores de entornos virtuales
Tutores de entornos virtualesTutores de entornos virtuales
Tutores de entornos virtuales
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Roles y funciones del tutor a distancia
Roles y funciones del tutor a distanciaRoles y funciones del tutor a distancia
Roles y funciones del tutor a distancia
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
 
Trabajo final curso de tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)
Trabajo final curso de  tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)Trabajo final curso de  tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)
Trabajo final curso de tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)
 
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Trabajo final

  • 1. Trabajo Final Integrador Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales Julio César Mendoza 24/09/2014
  • 2. Un tutor es… Puente, comunicador, orientador que pone en juego sus inteligencias múltiples en función del sostén de la tarea; lo que el tutor hace, siente y piensa se transmite al grupo con el que trabaja.
  • 3. ❏ INTERMEDIARIO Características TUTOR VIRTUAL ❏ COMPAÑERO ❏ ORIENTADOR ❏ OPERATIVO ❏ ESTRUCTURANTE ❏ INTERLOCUTOR ❏ ORGANIZADOR ❏ FACILITADOR ❏ ACTIVO
  • 4.
  • 5. Modalidades de Tutoría ● Tutoría Reactiva: se basa en la reacción del tutor a las preguntas y demandas de los alumnos. ● Tutoría Proactiva: los tutores deben incentivar en todo momento a los alumnos, adelantándose en lo posible, a sus probables problemas.
  • 6. Funciones del tutor ● Aspecto psicosocial: contención de cada integrante y del grupo en general, promoviendo la integración entre las personas como de las personas con el entorno. ● Aspecto académico: establecer un objetivo claro del curso, aclarar dudas, promover la pregunta (experto en los contenidos con los que trabajará). ● Aspecto organizativo: encuadre del trabajo, tiempo para el desarrollo de los temas, fechas y criterios de evaluación o entrega de trabajos , fecha de cierre de foros. Da a conocer las pautas de trabajo en los momentos iniciales del curso (genera seguridad en el estudiante).
  • 7. Necesidades de los Estudiantes Los grupos se encuentran formados por individuos con sus propias características y necesidades, buscan: La reinserción laboral . La actualización profesional y de sus habilidades para poder desarrollar nuevas competencias.
  • 8. Grupo de estudiantes heterogéneos -Diversos estilos de aprendizaje -Diferentes edades, género, profesión, etc. PROCESO DE SABER COLECTIVO Relación entre el grupo Fortalece en el cursado con objetivo en común El tutor sostiene la red vincular
  • 9. Estilos de Aprendizajes ● ESTILO TEÓRICO: Buscan fundamentos lógicos, piensan en forma secuencial,paso a paso; analizan y sintetizan la información. ● ESTILO REFLEXIVO: Adoptan la postura de observador, recopilando datos que analizan detalladamente antes de llegar a la conclusión. ● ESTILO ACTIVO: Se involucran en experiencias nuevas, son entusiastas ante lo nuevo, tendiendo a actuar primero y luego pensar en las consecuencias. ● ESTILO PRAGMÁTICO: Alumnos que les gusta probar ideas, teorías, técnicas nuevas y ponerlas en práctica inmediatamente; toman decisiones y resuelven problemas.
  • 10. Reflexión Personal El hecho de no contar con estudiantes en forma presencial es un desafío grande y nos convierte en la persona encargada de lograr el éxito del curso y evitar la deserción. Para desarrollar el rol de tutor es muy importante reconocer que el conocimiento es un continuo que se construye en interacción con el ambiente social. Por ello es necesario instrumentar actividades que faciliten, desde el inicio, la interacción entre participantes y una fluida comunicación. El tutor es un mediador entre los contenidos y el participante, esa mediación se realiza a través de la comunicación que se establece en el Aula Virtual, en los Mensajes, los Foros, los Chats, etc. Los cursos virtuales me son sumamente gratificantes, porque te permiten estar en contacto con personas de infinidades de lugares, con infinidad de realidades, y la experiencia siempre resulta muy enriquecedora…JCM