SlideShare una empresa de Scribd logo
Vivimos en una sociedad
en la que la comprensión
lectora es…
Una competencia
imprescindible para manejar lainformación que nos rodeaconstantemente.
Comprensión lectora.
Trabajo colaborativo.
Intercambio de conocimientos.
Aprender a aprender.
Lectura de textos propuestos en las cátedras.
Elaboración de mapas conceptuales.
Comunicación en red de alumnos – alumnos y alumnos-docentes.
Utilización de las TICs como recurso tecnológico de las actividades.
Porque buscamos formar docentes capaces de desarrollar
competencias para comprender lo que leen y apropiarse del
conocimiento por sí mismos.
Pues ellos formarán a nuestros niños…
… “los necesitan tener una forma de alfabetización crítica
que les permita comprender cómo se produce la información,
cómo circula y cómo se consume, y cómo llega a tener
sentido” (Buckingham, 2008b: 28).
http://tellado.es/tics-en-leducacion/
“…Estamos ante una innovación de gran
envergadura en las formas de producir y
circular los conocimientos […] hay que
reorganizar la enseñanza pensando en
los nuevos rasgos de producción de los
saberes,…”
Dussel (2011: 16)
Las estrategias de enseñanza
y las estrategias de
aprendizaje se resignifican
cuando agregamos una
nueva herramienta: la
tecnología.
conocesobretics.blogspot.com
El TPACK es el marco teórico-conceptual que nos
permite integrar las TICs a la educación.
Las TIC nos
ofrecen la
posibilidad de
trabajar en
proyectos
telemáticos,
entornos de
trabajo
colaborativo
más allá de
nuestra propia
clase.
mariantecnoeducativa.blogspot.com
Necesidad de desarrollar competencias para la comprensión lectora.
Necesidad de incorporar el uso de las Tics siguiendo el modelo TPACK.
« …Se trabaja con las tics sólo para la búsqueda de
información o como fuente de investigación para
trabajos prácticos.»
«…Nos cuesta mucho leer tantas fotocopias…»
«… Sirve como un método para que se interesen en
los temas a tratar...»
Se
realizaron: Encuestas a 12
alumnos(1)
.
Entrevistas a
docentes
Entrevista 1
«…Busco mucha bibliografía, como fuente de
información más que nada.»
« Son más creativas las clases…»
«Todavía seguimos atados al libro impreso.»
Entrevista 2
•Emplear las jornadas institucionales para capacitar a los
docentes para el uso de Foxit Reader, Cmap, Google Docs y
los blogs.
•Acordar en ellas los textos a leer y trabajar en cada curso,
de la siguiente manera:
-Seleccionar ideas principales.
-Crear textos compartidos en Google Docs, que los
resuman.
-Crear mapas conceptuales con Cmap para
insertarlos en presentaciones.
-Compartir estas presentaciones en un blog.
•Crear un blog para un cada curso en el que puedan compartir
no sólo los trabajos realizados en colaboración sino además
exponer sus ideas y comentarios con el grupo de clase acerca
de los textos leídos.
loqueescribegerardo.blogspot.com
(1) Encuesta: Tics y Educación
Destinatarios: alumnos INFD
Objetivos:
•Establecer el grado de inclusión de las TICs en las cátedras de las carreras de formación docente.
•Conocer la opinión de los alumnos respecto de ello.
Cuestiones a responder:
1 - La inclusión de las TICs en el desarrollo de las clases, le parece:
Imprescindible / Necesaria / Innesaria
¿Por qué?
2 - ¿Qué actividades con estas tecnologías son las que más que realizan en los espacios
curriculares que cursan?
3 - ¿Consideran que el uso de las mismas ha cambiado o cambiará la forma de enseñar y aprender
en qué modo?
4 – Piensan que el uso de las TICs, ¿puede ayudar a mejorar la apropiación de contenidos que se
les enseña?
5 – Escriba dificultades que se le presentan o han presentado durante el cursado de la carrera.
— Las jornadas institucionales son pocas en el año y no siempre participan
todos los docentes.
— Muchos de los docentes necesitan capacitación del manejo de herramientas
básicas de TICs ( bajar fotos, crear presentaciones, etc.) además del
trabajo con los recursos que se proponen en este proyecto.
+ Mejorar la comprensión lectora de los alumnos.
+ Motivar a los alumnos hacia la lectura de textos.
+ Incorporar las Tics a la formación de nuestros alumnos.
Que nos nuestros alumnos puedan apropiarse de competencias que les permitan convivir
activamente con el caudal de información que nos circunda a partir del avance de la tecnología, es un
desafío para la escuela.
Dice Feldman(2011):«La escuela del futuro no solamente es integrar la tecnología…Me parece que si
los contenidos cambian y si las carreras cambian, habría también que cambiar las formas de
enseñarlas y las formas de evaluarlas sobre todo.»
La inclusión de las TICs en la educación, modifican las formas de enseñar y aprender. Pueden
ayudarnos a lograr objetivos que si bien se repiten, se renuevan a través de este cambio en la
educación.
Sirviéndonos de ellas, adoptándolas en nuestras clases, es que podremos, formar alumnos con
herramientas que les permitan adueñarse del conocimiento. Alumnos que puedan comprender para
aprender y aprender a aprender.
ADELL, Jordi (2004b), “Internet en educación”, Comunicación y Pedagogía, Nº 200, 25-28 Disponible en:
http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2008/03/23/adell-j-1996-internet-en-educacion-una-gran-oportunidad-net-conexion-
11-44-47/ (última consulta: febrero de 2013).
BUCKINGHAM, David (2008b), “Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital”, El Monitor de la Educación, 5ª
época, Nº 18, septiembre. Disponible en: http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor18.pdf
(última consulta: febrero de 2013).
DUSSEL, Inés (2011), VII Foro Latinoamericano de Educación: Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires,
Santillana.
FELDMAN, Daniel (2011), Encuentro de directores, Conferencia de Conectar Igualdad, Buenos Aires, 2011.
http://www.youtube.com/watch?v=E_ltf7MAJN0
GARCÍA VALCÁRCEL, Ana y Luis González Rodero, (2006), “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las
TIC”, Universidad de Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. Disponible en: http://www.eyg-
fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf (última consulta: febrero de 2013).
KOEHLER, Matthew y Punya MISHRA (2006), “Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for
Teacher Knowledge”, Teachers College Record, 108(6), 1017-1054. Disponible en inglés en:
http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf (última consulta: febrero de
2013).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en SecundariaProyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en Secundaria
pilar areas
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICCarmary Acosta
 
Revista digital TIC
Revista digital  TICRevista digital  TIC
Revista digital TIC
CONFA
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...marcemogo20
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónmercedesgeorgette
 
Curaduria y educación. Betina Lippenholtz
Curaduria y educación. Betina LippenholtzCuraduria y educación. Betina Lippenholtz
Curaduria y educación. Betina Lippenholtz
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
Roberto Montelón
 
Proyecto Final "Redes sociales en el aula"
Proyecto Final "Redes sociales en el aula"Proyecto Final "Redes sociales en el aula"
Proyecto Final "Redes sociales en el aula"ana_rocu
 
Ap06 visual
Ap06 visualAp06 visual
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
mercedesgeorgette
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
Uso de la informática en la enseñanza y
Uso de la informática en la enseñanza yUso de la informática en la enseñanza y
Uso de la informática en la enseñanza ymyrimc47
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Paola Dellepiane
 
El abc del aprendizaje m learning
El abc del aprendizaje m learningEl abc del aprendizaje m learning
El abc del aprendizaje m learning
mirzajuarez20
 
prueba
pruebaprueba
prueba
Alvar Maciel
 
Internet como herramienta educativa ensayo
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayo
alrivas09
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en SecundariaProyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en Secundaria
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TIC
 
Revista digital TIC
Revista digital  TICRevista digital  TIC
Revista digital TIC
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
 
Curaduria y educación. Betina Lippenholtz
Curaduria y educación. Betina LippenholtzCuraduria y educación. Betina Lippenholtz
Curaduria y educación. Betina Lippenholtz
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
 
Proyecto Final "Redes sociales en el aula"
Proyecto Final "Redes sociales en el aula"Proyecto Final "Redes sociales en el aula"
Proyecto Final "Redes sociales en el aula"
 
Ap06 visual
Ap06 visualAp06 visual
Ap06 visual
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Uso de la informática en la enseñanza y
Uso de la informática en la enseñanza yUso de la informática en la enseñanza y
Uso de la informática en la enseñanza y
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
 
El abc del aprendizaje m learning
El abc del aprendizaje m learningEl abc del aprendizaje m learning
El abc del aprendizaje m learning
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Internet como herramienta educativa ensayo
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayo
 

Destacado

Enfermedades mentales ely
Enfermedades mentales elyEnfermedades mentales ely
Enfermedades mentales ely
Eli Mo
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
SILVERTHH Untiveros
 
Pamplona - Presentacion Valencia
Pamplona - Presentacion ValenciaPamplona - Presentacion Valencia
Pamplona - Presentacion Valencia
Global Omnium
 
Varillas para proceso oxiacetilénico franck
Varillas para proceso oxiacetilénico franckVarillas para proceso oxiacetilénico franck
Varillas para proceso oxiacetilénico franckjulian_nieto
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
SILVERTHH Untiveros
 
Curso relámpago productividad club de negociacion
Curso relámpago productividad   club de negociacionCurso relámpago productividad   club de negociacion
Curso relámpago productividad club de negociacion
Consultora Frismo Ltda
 
Evolution s
Evolution sEvolution s
Evolution s
Andres Garcia
 
1990s to now [autosaved]
1990s to now [autosaved]1990s to now [autosaved]
1990s to now [autosaved]
khalid hassan
 
Coaching liderazgo potencial humano 3 (coraje - cambios)
Coaching liderazgo   potencial humano 3 (coraje - cambios)Coaching liderazgo   potencial humano 3 (coraje - cambios)
Coaching liderazgo potencial humano 3 (coraje - cambios)
Consultora Frismo Ltda
 
Asociaciones%20 publico%20privadas%20en%20peru
Asociaciones%20 publico%20privadas%20en%20peruAsociaciones%20 publico%20privadas%20en%20peru
Asociaciones%20 publico%20privadas%20en%20peru
SILVERTHH Untiveros
 
Taller de Presentaciones Efectivas - Frismo System
Taller de Presentaciones Efectivas - Frismo SystemTaller de Presentaciones Efectivas - Frismo System
Taller de Presentaciones Efectivas - Frismo System
Consultora Frismo Ltda
 
Prepre1
Prepre1Prepre1

Destacado (16)

Enfermedades mentales ely
Enfermedades mentales elyEnfermedades mentales ely
Enfermedades mentales ely
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Pamplona - Presentacion Valencia
Pamplona - Presentacion ValenciaPamplona - Presentacion Valencia
Pamplona - Presentacion Valencia
 
Varillas para proceso oxiacetilénico franck
Varillas para proceso oxiacetilénico franckVarillas para proceso oxiacetilénico franck
Varillas para proceso oxiacetilénico franck
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Curso relámpago productividad club de negociacion
Curso relámpago productividad   club de negociacionCurso relámpago productividad   club de negociacion
Curso relámpago productividad club de negociacion
 
Evolution s
Evolution sEvolution s
Evolution s
 
1990s to now [autosaved]
1990s to now [autosaved]1990s to now [autosaved]
1990s to now [autosaved]
 
Coaching liderazgo potencial humano 3 (coraje - cambios)
Coaching liderazgo   potencial humano 3 (coraje - cambios)Coaching liderazgo   potencial humano 3 (coraje - cambios)
Coaching liderazgo potencial humano 3 (coraje - cambios)
 
Asociaciones%20 publico%20privadas%20en%20peru
Asociaciones%20 publico%20privadas%20en%20peruAsociaciones%20 publico%20privadas%20en%20peru
Asociaciones%20 publico%20privadas%20en%20peru
 
Taller de Presentaciones Efectivas - Frismo System
Taller de Presentaciones Efectivas - Frismo SystemTaller de Presentaciones Efectivas - Frismo System
Taller de Presentaciones Efectivas - Frismo System
 
El periódico virtual (capacitación)
El periódico virtual (capacitación)El periódico virtual (capacitación)
El periódico virtual (capacitación)
 
Maravilloso Padre
Maravilloso PadreMaravilloso Padre
Maravilloso Padre
 
Dereitos nenos
Dereitos nenosDereitos nenos
Dereitos nenos
 
Prepre1
Prepre1Prepre1
Prepre1
 

Similar a Trabajo final EAT - "Comprender para aprender"

Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
Tics y Aprendizaje Cooperativo
Tics y Aprendizaje CooperativoTics y Aprendizaje Cooperativo
Tics y Aprendizaje Cooperativo
Cecilia Monserrat
 
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012Patricia Carruthers
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosiamjuanman
 
Modelo Pedagogico EF
Modelo  Pedagogico EFModelo  Pedagogico EF
Modelo Pedagogico EFejoya
 
T E C N O L O G I A Y C A L I D A D E D U C A T I V A
T E C N O L O G I A  Y  C A L I D A D  E D U C A T I V AT E C N O L O G I A  Y  C A L I D A D  E D U C A T I V A
T E C N O L O G I A Y C A L I D A D E D U C A T I V Aejoya
 
El uso de las tics en la educación
El uso de las tics en la educaciónEl uso de las tics en la educación
El uso de las tics en la educaciónleidyvergara95
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoKristel Aldoney
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Carlos Marcelo
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
dunialuz
 
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
danatrujillo
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaceciliagarzaayala
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Marcela Hernandez
 

Similar a Trabajo final EAT - "Comprender para aprender" (20)

Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
Tics y Aprendizaje Cooperativo
Tics y Aprendizaje CooperativoTics y Aprendizaje Cooperativo
Tics y Aprendizaje Cooperativo
 
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
 
Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2
 
Modelo Pedagogico EF
Modelo  Pedagogico EFModelo  Pedagogico EF
Modelo Pedagogico EF
 
T E C N O L O G I A Y C A L I D A D E D U C A T I V A
T E C N O L O G I A  Y  C A L I D A D  E D U C A T I V AT E C N O L O G I A  Y  C A L I D A D  E D U C A T I V A
T E C N O L O G I A Y C A L I D A D E D U C A T I V A
 
El uso de las tics en la educación
El uso de las tics en la educaciónEl uso de las tics en la educación
El uso de las tics en la educación
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivo
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
 
Tic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma EducacionalTic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma Educacional
 
Tic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma EducacionalTic Y Reforma Educacional
Tic Y Reforma Educacional
 
Conferencia buena
Conferencia buenaConferencia buena
Conferencia buena
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
 
TICs en el aula
TICs en el aulaTICs en el aula
TICs en el aula
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Trabajo final EAT - "Comprender para aprender"

  • 1.
  • 2. Vivimos en una sociedad en la que la comprensión lectora es… Una competencia imprescindible para manejar lainformación que nos rodeaconstantemente.
  • 3. Comprensión lectora. Trabajo colaborativo. Intercambio de conocimientos. Aprender a aprender. Lectura de textos propuestos en las cátedras. Elaboración de mapas conceptuales. Comunicación en red de alumnos – alumnos y alumnos-docentes. Utilización de las TICs como recurso tecnológico de las actividades.
  • 4. Porque buscamos formar docentes capaces de desarrollar competencias para comprender lo que leen y apropiarse del conocimiento por sí mismos. Pues ellos formarán a nuestros niños… … “los necesitan tener una forma de alfabetización crítica que les permita comprender cómo se produce la información, cómo circula y cómo se consume, y cómo llega a tener sentido” (Buckingham, 2008b: 28). http://tellado.es/tics-en-leducacion/
  • 5. “…Estamos ante una innovación de gran envergadura en las formas de producir y circular los conocimientos […] hay que reorganizar la enseñanza pensando en los nuevos rasgos de producción de los saberes,…” Dussel (2011: 16) Las estrategias de enseñanza y las estrategias de aprendizaje se resignifican cuando agregamos una nueva herramienta: la tecnología. conocesobretics.blogspot.com
  • 6. El TPACK es el marco teórico-conceptual que nos permite integrar las TICs a la educación. Las TIC nos ofrecen la posibilidad de trabajar en proyectos telemáticos, entornos de trabajo colaborativo más allá de nuestra propia clase. mariantecnoeducativa.blogspot.com
  • 7. Necesidad de desarrollar competencias para la comprensión lectora. Necesidad de incorporar el uso de las Tics siguiendo el modelo TPACK. « …Se trabaja con las tics sólo para la búsqueda de información o como fuente de investigación para trabajos prácticos.» «…Nos cuesta mucho leer tantas fotocopias…» «… Sirve como un método para que se interesen en los temas a tratar...» Se realizaron: Encuestas a 12 alumnos(1) . Entrevistas a docentes Entrevista 1 «…Busco mucha bibliografía, como fuente de información más que nada.» « Son más creativas las clases…» «Todavía seguimos atados al libro impreso.» Entrevista 2
  • 8. •Emplear las jornadas institucionales para capacitar a los docentes para el uso de Foxit Reader, Cmap, Google Docs y los blogs. •Acordar en ellas los textos a leer y trabajar en cada curso, de la siguiente manera: -Seleccionar ideas principales. -Crear textos compartidos en Google Docs, que los resuman. -Crear mapas conceptuales con Cmap para insertarlos en presentaciones. -Compartir estas presentaciones en un blog. •Crear un blog para un cada curso en el que puedan compartir no sólo los trabajos realizados en colaboración sino además exponer sus ideas y comentarios con el grupo de clase acerca de los textos leídos. loqueescribegerardo.blogspot.com
  • 9. (1) Encuesta: Tics y Educación Destinatarios: alumnos INFD Objetivos: •Establecer el grado de inclusión de las TICs en las cátedras de las carreras de formación docente. •Conocer la opinión de los alumnos respecto de ello. Cuestiones a responder: 1 - La inclusión de las TICs en el desarrollo de las clases, le parece: Imprescindible / Necesaria / Innesaria ¿Por qué? 2 - ¿Qué actividades con estas tecnologías son las que más que realizan en los espacios curriculares que cursan? 3 - ¿Consideran que el uso de las mismas ha cambiado o cambiará la forma de enseñar y aprender en qué modo? 4 – Piensan que el uso de las TICs, ¿puede ayudar a mejorar la apropiación de contenidos que se les enseña? 5 – Escriba dificultades que se le presentan o han presentado durante el cursado de la carrera.
  • 10. — Las jornadas institucionales son pocas en el año y no siempre participan todos los docentes. — Muchos de los docentes necesitan capacitación del manejo de herramientas básicas de TICs ( bajar fotos, crear presentaciones, etc.) además del trabajo con los recursos que se proponen en este proyecto. + Mejorar la comprensión lectora de los alumnos. + Motivar a los alumnos hacia la lectura de textos. + Incorporar las Tics a la formación de nuestros alumnos.
  • 11. Que nos nuestros alumnos puedan apropiarse de competencias que les permitan convivir activamente con el caudal de información que nos circunda a partir del avance de la tecnología, es un desafío para la escuela. Dice Feldman(2011):«La escuela del futuro no solamente es integrar la tecnología…Me parece que si los contenidos cambian y si las carreras cambian, habría también que cambiar las formas de enseñarlas y las formas de evaluarlas sobre todo.» La inclusión de las TICs en la educación, modifican las formas de enseñar y aprender. Pueden ayudarnos a lograr objetivos que si bien se repiten, se renuevan a través de este cambio en la educación. Sirviéndonos de ellas, adoptándolas en nuestras clases, es que podremos, formar alumnos con herramientas que les permitan adueñarse del conocimiento. Alumnos que puedan comprender para aprender y aprender a aprender.
  • 12. ADELL, Jordi (2004b), “Internet en educación”, Comunicación y Pedagogía, Nº 200, 25-28 Disponible en: http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2008/03/23/adell-j-1996-internet-en-educacion-una-gran-oportunidad-net-conexion- 11-44-47/ (última consulta: febrero de 2013). BUCKINGHAM, David (2008b), “Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital”, El Monitor de la Educación, 5ª época, Nº 18, septiembre. Disponible en: http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor18.pdf (última consulta: febrero de 2013). DUSSEL, Inés (2011), VII Foro Latinoamericano de Educación: Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana. FELDMAN, Daniel (2011), Encuentro de directores, Conferencia de Conectar Igualdad, Buenos Aires, 2011. http://www.youtube.com/watch?v=E_ltf7MAJN0 GARCÍA VALCÁRCEL, Ana y Luis González Rodero, (2006), “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. Disponible en: http://www.eyg- fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf (última consulta: febrero de 2013). KOEHLER, Matthew y Punya MISHRA (2006), “Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge”, Teachers College Record, 108(6), 1017-1054. Disponible en inglés en: http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf (última consulta: febrero de 2013).

Notas del editor

  1. ● anticipar: (a) los propósitos del plan de acción, (b) los temas (teóricos, pedagógicos, institucionales) centrales que se exploran en esta presentación, y (c) los desafíos e interrogantes que podrán ponerse en juego a partir de la implementación del plan de acción.