SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
UNIDAD 4
NINY JOHANA TRIANA SANCHEZ
C160102_05
TUTORA:
MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ
LICENCIADA EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIA DE LA INFORMACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
VILLA DEL ROSARIO
2014
INTRODUCCIÓN
La expresión oral y escrita es una forma de comunicación asertiva, pero para
que se realice de la forma correcta debemos adquirir ciertas habilidades por las
que hemos pasado a través del desarrollo de las unidades que componen esta
materia.
En la primera unidad nos dimos cuenta de la importancia de saber el por qué y
para que se inicia una lectura, es decir lo que me motiva a leer.
Por medio de la búsqueda bibliográfica seleccionamos los textos apropiados
para desarrollar nuestro propósito de lectura, valoración de textos, subrayar los
aspectos importantes los textos escogidos.
Como tercer paso nos dimos a la terea de inferir o concluir lo que nos manifiesta
un autor, es necesario interpretar de manera apropiada los signos de puntuación
para no cambiarle la idea al texto.
Con el uso de las herramientas ofrecidas podemos identificar yanto el propósito
del autor como la motivación a la lectura.

objetivos
Motivar la lectura de textos apropiados, para no divagar en nuestro intento por
conocer y aprender.
Aplicar lo aprendido en la guía signos de acentuación y conectores.
Identificar los diferentes tipos de texto al momento de requerir uno para
desarrollar nuestro propósito de lectura.
Romper con la idea de que los jóvenes no leen porque es aburrido.
Desarrollar una lectura comprensiva y analítica.
Emplear de una de las dos herramientas de la web 2.0. SLIDESHARE Y/O
PREZI.

COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE DE ACUERDO A MI
CAMPO LABORAL, es decir: Si soy Bibliotecólogo, Archivista, Catalogador de documentos,
u otro campo en el manejo de la información. Cuál es mi propuesta de cambio con lo
aprendido en Expresión Oral y Escrita?.
Con lo aprendido en expresión oral y escrita,
considero adquirimos herramientas
importantes para resolver muchos de los
interrogantes que se pueden aplicar en mi
campo de desempeño como auxiliar de archivo
sin formación profesional, ya que muchas
veces mis compañeros me preguntaban
asuntos relacionados con el oficio de
organización de archivos y para dar una
optima respuesta no sabia como buscar.
Mi propuesta de cambio consiste en llenar un vacío de información ya que estoy
empezando la carrera profesional y no solo necesito conocer sobre organización
de archivos sino herramientas de ofimática ya que mi carrera es virtual y me exige
habilidades especiales.
Lo primero es identificar mi situación vital y el propósito de la lectura,
posteriormente seleccionando los tipos de texto de acuerdo al interrogante
presentado los cuales pueden ser procedimentales, conceptuales o argumentales.
el siguiente paso será subrayar y luego inferir o deducir la idea y la trama de la
lectura.
En toda mi vida nunca había hecho un análisis de por qué no me gustaba
leer, a pesar de saber lo importante que es para el desarrollo intelectual de
un individuo, a través de esta investigación me pude dar cuenta que mis
razones son las mismas que las de muchas personas, el lector no sabe que va
a lograr, para que sirve o que alcanzará si lee determinado texto, una
propuesta de cambio como archivista es estimular la lectura de las personas
que acceden al archivo central publicando notas de interés en los tableros
informativos, muy visuales y que llamen la atención para ello necesitare
textos procedimentales y conceptuales sobre como elaborar notas
interesantes, estimulantes y sobre todo concretas para un entorno laboral
por ejemplo con las memorias de la guía cero papel del AGN Y GOBIERNO
EN LINEA.
SITUACIÓN VITAL:
Revisar de forma adecuada las historias laborales de los empleados de planta
de la alcaldía municipal.
Pregunta?
Qué debe contener una historia laboral
Tipo de texto: conceptual
La respuesta adecuada la encontraría en :
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
CIRCULAR No.004 DE 2003

 La expresión oral y escrita nos permite comunicar uno o varios
mensajes a un publico.
 Un buen manejo del lenguaje permite acceder a la información y
comprenderla.
 Los tres niveles de lectura son prelectura, subrayar e inferir.
 Al manejar la información de manera correcta será mas fácil darla a
conocer.
CONCLUSIONES

Bibliografía
Guías 1,2,3 y 4 expresión oral y escrita
http://alerce.pntic.mec.es/frol0006/TTI/PRELECTURA.pdf
http://codigoalfabetico.webcindario.com/paginas_lectura/prelectura.html
Andrade, Jorge. (10 de Marzo de 2008). Libros: Introducción a la Mitología. Blog de Jorge Andrade.
Recuperado el día 10 de Julio de 2012, de http://blog.andrade.cl/2008/03/libros-introduccin-la-
mitologa.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
lizbeth johana vera maldonado
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
EDWINCARHUACHI
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
IMPORTANCIA DE LA LECTURAIMPORTANCIA DE LA LECTURA
Taller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraTaller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escritura
arturo zuñiga
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
Miguel Rojas
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Omyching
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
jormanropero
 
Actividad 4 evidencia de lectura
Actividad 4 evidencia de lectura Actividad 4 evidencia de lectura
Actividad 4 evidencia de lectura
VanessaCastillo12345
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
Lorena Gaona
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
Renato Castro
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
nelsonoviedo
 
caracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escritacaracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escrita
Patricia Suarez
 
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Jhonny_Perdomo
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
ligiafarfan
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
edicsonjr
 
Actividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedoActividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedo
AidalyOlmedoSantiago
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
alice_robs
 

La actualidad más candente (19)

Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
IMPORTANCIA DE LA LECTURAIMPORTANCIA DE LA LECTURA
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
 
Taller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraTaller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escritura
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Actividad 4 evidencia de lectura
Actividad 4 evidencia de lectura Actividad 4 evidencia de lectura
Actividad 4 evidencia de lectura
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
 
caracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escritacaracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escrita
 
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Actividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedoActividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedo
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
 

Destacado

Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Gilberto Armenta Rodriguez
 
formación docente tic
formación docente ticformación docente tic
formación docente tic
Universidad de la República
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
piany_23
 
Dios nunca se_equivoca
Dios nunca se_equivocaDios nunca se_equivoca
Dios nunca se_equivoca
yinel
 
Cuento TGD
Cuento TGDCuento TGD
Cuento TGD
María
 
Linux Por Rodriguez Y Laino
Linux Por Rodriguez Y LainoLinux Por Rodriguez Y Laino
Linux Por Rodriguez Y Laino
htcinformatica
 
Portafolio okku tecnología e innovación
Portafolio okku tecnología e innovaciónPortafolio okku tecnología e innovación
Portafolio okku tecnología e innovación
DgavaloOkku
 
Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)
Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)
Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (8)

Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
formación docente tic
formación docente ticformación docente tic
formación docente tic
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
 
Dios nunca se_equivoca
Dios nunca se_equivocaDios nunca se_equivoca
Dios nunca se_equivoca
 
Cuento TGD
Cuento TGDCuento TGD
Cuento TGD
 
Linux Por Rodriguez Y Laino
Linux Por Rodriguez Y LainoLinux Por Rodriguez Y Laino
Linux Por Rodriguez Y Laino
 
Portafolio okku tecnología e innovación
Portafolio okku tecnología e innovaciónPortafolio okku tecnología e innovación
Portafolio okku tecnología e innovación
 
Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)
Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)
Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)
 

Similar a Trabajo final expresion

Trabajo Final Ingry Yohana Quiñonez Daza
Trabajo Final Ingry Yohana Quiñonez DazaTrabajo Final Ingry Yohana Quiñonez Daza
Trabajo Final Ingry Yohana Quiñonez Daza
Yohana Quiñonez Daza
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
Patricia Güémez Alvarez
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
Patricia Güémez Alvarez
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
79042563
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Pablo M.
 
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopezSocializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
luzmarlenlopez
 
Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16
Martín Rodríguez Ayala
 
Leer Y Escribir
Leer Y EscribirLeer Y Escribir
Leer Y Escribir
Gabriel Sanchez
 
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
natyvelez0206
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
LinaMariaCallejasCue
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
andresienriquez
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
EYLIS CANTILLO OVIEDO
 
Taller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y RedacciónTaller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y Redacción
Gina Cordova
 
Taller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y RedacciónTaller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y Redacción
Gina Cordova
 
Taller mariano
Taller marianoTaller mariano
Taller mariano
MARIANO RUIZ GARCIA
 
Taller mariano
Taller marianoTaller mariano
Taller mariano
Mariano Ruiz Garcia
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
yancar2267
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
yancar2267
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
yancar2267
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 

Similar a Trabajo final expresion (20)

Trabajo Final Ingry Yohana Quiñonez Daza
Trabajo Final Ingry Yohana Quiñonez DazaTrabajo Final Ingry Yohana Quiñonez Daza
Trabajo Final Ingry Yohana Quiñonez Daza
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopezSocializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
 
Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16
 
Leer Y Escribir
Leer Y EscribirLeer Y Escribir
Leer Y Escribir
 
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
 
Taller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y RedacciónTaller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y Redacción
 
Taller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y RedacciónTaller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y Redacción
 
Taller mariano
Taller marianoTaller mariano
Taller mariano
 
Taller mariano
Taller marianoTaller mariano
Taller mariano
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 

Trabajo final expresion

  • 1. TRABAJO FINAL UNIDAD 4 NINY JOHANA TRIANA SANCHEZ C160102_05 TUTORA: MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA VILLA DEL ROSARIO 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN La expresión oral y escrita es una forma de comunicación asertiva, pero para que se realice de la forma correcta debemos adquirir ciertas habilidades por las que hemos pasado a través del desarrollo de las unidades que componen esta materia. En la primera unidad nos dimos cuenta de la importancia de saber el por qué y para que se inicia una lectura, es decir lo que me motiva a leer. Por medio de la búsqueda bibliográfica seleccionamos los textos apropiados para desarrollar nuestro propósito de lectura, valoración de textos, subrayar los aspectos importantes los textos escogidos. Como tercer paso nos dimos a la terea de inferir o concluir lo que nos manifiesta un autor, es necesario interpretar de manera apropiada los signos de puntuación para no cambiarle la idea al texto. Con el uso de las herramientas ofrecidas podemos identificar yanto el propósito del autor como la motivación a la lectura.
  • 3.  objetivos Motivar la lectura de textos apropiados, para no divagar en nuestro intento por conocer y aprender. Aplicar lo aprendido en la guía signos de acentuación y conectores. Identificar los diferentes tipos de texto al momento de requerir uno para desarrollar nuestro propósito de lectura. Romper con la idea de que los jóvenes no leen porque es aburrido. Desarrollar una lectura comprensiva y analítica. Emplear de una de las dos herramientas de la web 2.0. SLIDESHARE Y/O PREZI.
  • 4.  COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE DE ACUERDO A MI CAMPO LABORAL, es decir: Si soy Bibliotecólogo, Archivista, Catalogador de documentos, u otro campo en el manejo de la información. Cuál es mi propuesta de cambio con lo aprendido en Expresión Oral y Escrita?. Con lo aprendido en expresión oral y escrita, considero adquirimos herramientas importantes para resolver muchos de los interrogantes que se pueden aplicar en mi campo de desempeño como auxiliar de archivo sin formación profesional, ya que muchas veces mis compañeros me preguntaban asuntos relacionados con el oficio de organización de archivos y para dar una optima respuesta no sabia como buscar.
  • 5. Mi propuesta de cambio consiste en llenar un vacío de información ya que estoy empezando la carrera profesional y no solo necesito conocer sobre organización de archivos sino herramientas de ofimática ya que mi carrera es virtual y me exige habilidades especiales. Lo primero es identificar mi situación vital y el propósito de la lectura, posteriormente seleccionando los tipos de texto de acuerdo al interrogante presentado los cuales pueden ser procedimentales, conceptuales o argumentales. el siguiente paso será subrayar y luego inferir o deducir la idea y la trama de la lectura.
  • 6. En toda mi vida nunca había hecho un análisis de por qué no me gustaba leer, a pesar de saber lo importante que es para el desarrollo intelectual de un individuo, a través de esta investigación me pude dar cuenta que mis razones son las mismas que las de muchas personas, el lector no sabe que va a lograr, para que sirve o que alcanzará si lee determinado texto, una propuesta de cambio como archivista es estimular la lectura de las personas que acceden al archivo central publicando notas de interés en los tableros informativos, muy visuales y que llamen la atención para ello necesitare textos procedimentales y conceptuales sobre como elaborar notas interesantes, estimulantes y sobre todo concretas para un entorno laboral por ejemplo con las memorias de la guía cero papel del AGN Y GOBIERNO EN LINEA.
  • 7. SITUACIÓN VITAL: Revisar de forma adecuada las historias laborales de los empleados de planta de la alcaldía municipal. Pregunta? Qué debe contener una historia laboral Tipo de texto: conceptual La respuesta adecuada la encontraría en : DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA ARCHIVO GENERAL DE LA NACION CIRCULAR No.004 DE 2003
  • 8.   La expresión oral y escrita nos permite comunicar uno o varios mensajes a un publico.  Un buen manejo del lenguaje permite acceder a la información y comprenderla.  Los tres niveles de lectura son prelectura, subrayar e inferir.  Al manejar la información de manera correcta será mas fácil darla a conocer. CONCLUSIONES
  • 9.  Bibliografía Guías 1,2,3 y 4 expresión oral y escrita http://alerce.pntic.mec.es/frol0006/TTI/PRELECTURA.pdf http://codigoalfabetico.webcindario.com/paginas_lectura/prelectura.html Andrade, Jorge. (10 de Marzo de 2008). Libros: Introducción a la Mitología. Blog de Jorge Andrade. Recuperado el día 10 de Julio de 2012, de http://blog.andrade.cl/2008/03/libros-introduccin-la- mitologa.html.