SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica
Actividades para las clases de historia en educación primaria
Nombre de la escuela:
Esc. Primaria José Felipe valle
Nombre del Profesor:
Albino Palomares López
Nombre del Practicante:
Luis Eduardo Núñez Rivera
Competencias que se favorecen:
• Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
• Manejo de información histórica.
• Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Propósitos del estudio de la Geografía para la Educación Básica
• Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para
construir una visión integral del espacio en las escalas local, estatal,
nacional, continental y mundial.
FECHA:
02
Propósitos del estudio de la Geografía para la educación primaria
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio
geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
GRUPO:
6-A
Eje temático: Componentes económicos BLOQUE: IV
Aprendizaje esperado:
• Relaciona procesos de producción, transformación y
comercialización de diferentes productos en el mundo.
SESIÓN:
1
Tema/Contenido:
• Procesos de producción y transformación de diferentes productos
en el mundo, en relación con los espacios donde se realizan.
• Procesos de comercialización en las ciudades.
DURACIÓN:
60 minutos
Estrategia didáctica
Indicaciones previas al estudiante:
Se les indicara que el siguiente contenido o tema tiene de gran importancia su conocimiento
puesto conoceremos los diferentes procesos de producción y transformación de productos
en el mundo en relación con los espacio donde se realizan así como también los procesos de
comercialización en las diferentes ciudades.
Inicio: Tiempo: 20 minutos
-Como primera actividad partiré de los conocimientos previos de
los alumnos cuestionándolos principalmente sobre que productos
se dan ya sea en la agricultura principalmente en México para su
exportación con los demás países y comenzar a desarrollar la
actividad, dependiendo de los argumentos que los alumnos
aporten los iré adentrando cada vez mas al aspecto global, es
¿Qué y cómo se
evalúa?
decir ¿de donde creen que viene el café?, ¿creen que solo se da
aquí en México o en que partes del mundo se da?
-Posteriormente los alumnos abordarán su libro de geografía en el
bloque 4 en la pagina 129en donde darán lectura a la carta de
teresa en donde los alumnos opinaran acerca de la carta, ¿Que les
pareció?
Desarrollo: Tiempo:15 minutos
-Como siguiente actividad les colocare a los alumnos un video que
habla acerca de la cadera productiva del café en donde presenta
los diferentes procesos que tiene para llegar a lo que nosotros
conocemos como café, es decir; desde las plantas, los granos, la
tostadora de café, etc.
- Posteriormente les presentare en una hoja diferentes imágenes
en base a la cadena productiva del café en donde ellos tendrán
que enumerar que es primero y por que creen que lleva esa
jerarquización
¿Qué y cómo se
evalúa?
Cierre: Tiempo: 25 minutos
-Como actividad de cierre les daré a los alumnos un formato en el
cual ellos colocaran un producto que utilicen en sus casas además
de dibujarlo y colocar en donde se da, como se produce, para que
sirve, entre otros aspectos a considerar.
-Les reproduciré otro video, (https://www.youtube.com/watch?
v=HuPi8aRYv5Q) en donde los alumnos logren diferencias las
diferencias entre la manufacturación entre un producto cafetalero
a un producto automotriz y puedan aportar sus opiniones
respecto a los videos.
-Una ves terminado el video los alumnos realizaran un análisis de
la importancia de los productos manufacturados que utilizan en la
vida diaria y como creen que afecta en ella, es decir; si les facilita
mas las cosas.
-Como trabajo extra escolar los alumnos llevaran realizar una
tabla en donde deberán escoger 5 productos e investigar de que
país provienen, si es un producto elaborado (artesanías) o
industrial, donde lo compraron y para que sirven, los productos
deben tener imágenes como anexos al trabajo,
¿Qué y cómo se
evalúa?
Adecuaciones Curriculares:
Logros obtenidos:
Observaciones:
_________________________ __________________________
Javier Enrique Cañedo Patiño Andrés Sánchez
Director de la Escuela Maestro del Grupo.
_____________________________ ______________________________
Joel Ramos Sarabia Joel Ramos Sarabia
Maestro Asesor Maestro del Grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía pedagógica implementacion de las TIC's
Guía pedagógica implementacion de las TIC'sGuía pedagógica implementacion de las TIC's
Guía pedagógica implementacion de las TIC's
colegioSanLuis
 
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza ASecuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Alejandra Pedrueza
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
glori63
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
luzmeryalvarezg
 
Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
Gissela Carocca
 
Guion Docente 2
Guion Docente 2Guion Docente 2
Guion Docente 2
Tesislascallampas
 
Clase lina benitez e
Clase lina benitez eClase lina benitez e
Clase lina benitez e
lina benitez
 
Guiónes docentes
Guiónes docentes Guiónes docentes
Guiónes docentes
Nicole Tasso Pardo
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Valentina Belmar
 
Escaleta Flipped Classroom
Escaleta Flipped ClassroomEscaleta Flipped Classroom
Escaleta Flipped Classroom
BetsabeBolaosTapia
 
Secuencia Didàctica Historia
Secuencia Didàctica HistoriaSecuencia Didàctica Historia
Secuencia Didàctica Historia
Gely Villanueva
 
Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)
Nicole Tasso Pardo
 
Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
Jonathan Fernandez
 

La actualidad más candente (14)

Guía pedagógica implementacion de las TIC's
Guía pedagógica implementacion de las TIC'sGuía pedagógica implementacion de las TIC's
Guía pedagógica implementacion de las TIC's
 
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza ASecuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
 
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
 
Guion Docente 2
Guion Docente 2Guion Docente 2
Guion Docente 2
 
Clase lina benitez e
Clase lina benitez eClase lina benitez e
Clase lina benitez e
 
Guiónes docentes
Guiónes docentes Guiónes docentes
Guiónes docentes
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Escaleta Flipped Classroom
Escaleta Flipped ClassroomEscaleta Flipped Classroom
Escaleta Flipped Classroom
 
Secuencia Didàctica Historia
Secuencia Didàctica HistoriaSecuencia Didàctica Historia
Secuencia Didàctica Historia
 
Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)
 
Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
 

Similar a Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo

Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
Karime
 
Guíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanuiGuíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanui
Karime
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
Guindocente zona sur si
Guindocente zona sur siGuindocente zona sur si
Guindocente zona sur si
Karime
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
Guíon clase 9
Guíon clase 9Guíon clase 9
Guíon clase 9
Karime
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
Karime
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
Karime
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
julitahobs
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
julitahobs
 
Sesion historia mirtha
Sesion historia mirthaSesion historia mirtha
Sesion historia mirtha
Mirtha Apolinario
 
Guíon 7 docente
Guíon 7 docenteGuíon 7 docente
Guíon 7 docente
Karime
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
andresperez160a
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
DennisRamos1988
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
rociiocruz1994
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta12
 

Similar a Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo (20)

Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Guíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanuiGuíon 8 rapanui
Guíon 8 rapanui
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
Guindocente zona sur si
Guindocente zona sur siGuindocente zona sur si
Guindocente zona sur si
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
Guíon clase 9
Guíon clase 9Guíon clase 9
Guíon clase 9
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
 
Sesion historia mirtha
Sesion historia mirthaSesion historia mirtha
Sesion historia mirtha
 
Guíon 7 docente
Guíon 7 docenteGuíon 7 docente
Guíon 7 docente
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera

Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Quién es manolo
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manolo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera (20)

Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Quién es manolo
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manolo
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
 
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)
 

Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo

  • 1. Secuencia didáctica Actividades para las clases de historia en educación primaria Nombre de la escuela: Esc. Primaria José Felipe valle Nombre del Profesor: Albino Palomares López Nombre del Practicante: Luis Eduardo Núñez Rivera Competencias que se favorecen: • Comprensión del tiempo y del espacio histórico. • Manejo de información histórica. • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Propósitos del estudio de la Geografía para la Educación Básica • Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para construir una visión integral del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. FECHA: 02 Propósitos del estudio de la Geografía para la educación primaria • Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. GRUPO: 6-A Eje temático: Componentes económicos BLOQUE: IV Aprendizaje esperado: • Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo. SESIÓN: 1 Tema/Contenido: • Procesos de producción y transformación de diferentes productos en el mundo, en relación con los espacios donde se realizan. • Procesos de comercialización en las ciudades. DURACIÓN: 60 minutos Estrategia didáctica Indicaciones previas al estudiante: Se les indicara que el siguiente contenido o tema tiene de gran importancia su conocimiento puesto conoceremos los diferentes procesos de producción y transformación de productos en el mundo en relación con los espacio donde se realizan así como también los procesos de comercialización en las diferentes ciudades. Inicio: Tiempo: 20 minutos -Como primera actividad partiré de los conocimientos previos de los alumnos cuestionándolos principalmente sobre que productos se dan ya sea en la agricultura principalmente en México para su exportación con los demás países y comenzar a desarrollar la actividad, dependiendo de los argumentos que los alumnos aporten los iré adentrando cada vez mas al aspecto global, es ¿Qué y cómo se evalúa?
  • 2. decir ¿de donde creen que viene el café?, ¿creen que solo se da aquí en México o en que partes del mundo se da? -Posteriormente los alumnos abordarán su libro de geografía en el bloque 4 en la pagina 129en donde darán lectura a la carta de teresa en donde los alumnos opinaran acerca de la carta, ¿Que les pareció? Desarrollo: Tiempo:15 minutos -Como siguiente actividad les colocare a los alumnos un video que habla acerca de la cadera productiva del café en donde presenta los diferentes procesos que tiene para llegar a lo que nosotros conocemos como café, es decir; desde las plantas, los granos, la tostadora de café, etc. - Posteriormente les presentare en una hoja diferentes imágenes en base a la cadena productiva del café en donde ellos tendrán que enumerar que es primero y por que creen que lleva esa jerarquización ¿Qué y cómo se evalúa? Cierre: Tiempo: 25 minutos -Como actividad de cierre les daré a los alumnos un formato en el cual ellos colocaran un producto que utilicen en sus casas además de dibujarlo y colocar en donde se da, como se produce, para que sirve, entre otros aspectos a considerar. -Les reproduciré otro video, (https://www.youtube.com/watch? v=HuPi8aRYv5Q) en donde los alumnos logren diferencias las diferencias entre la manufacturación entre un producto cafetalero a un producto automotriz y puedan aportar sus opiniones respecto a los videos. -Una ves terminado el video los alumnos realizaran un análisis de la importancia de los productos manufacturados que utilizan en la vida diaria y como creen que afecta en ella, es decir; si les facilita mas las cosas. -Como trabajo extra escolar los alumnos llevaran realizar una tabla en donde deberán escoger 5 productos e investigar de que país provienen, si es un producto elaborado (artesanías) o industrial, donde lo compraron y para que sirven, los productos deben tener imágenes como anexos al trabajo, ¿Qué y cómo se evalúa?
  • 3. Adecuaciones Curriculares: Logros obtenidos: Observaciones: _________________________ __________________________ Javier Enrique Cañedo Patiño Andrés Sánchez Director de la Escuela Maestro del Grupo. _____________________________ ______________________________ Joel Ramos Sarabia Joel Ramos Sarabia Maestro Asesor Maestro del Grupo.