SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenarios y Contextos de Desarrollo
Fase Intermedia 2
Presentado por:
Sally Guarín Código 38360227
Omaira Parra Código
Leidy Parra Código
Juan Pablo Paredes Ramírez Código 7716550
María Alejandra Pinzón Código
Curso 403021_305
Tutor
Javier Duban Montoya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Modelos de Intervención en Psicologia
2015
DIAGNOSTICO SOCIAL
El diagnostico social es un nexo entre
la investigación y la programación,
tiene una función bisagra entre una y
otra fase del proceso metodológico.
Sin investigación previa no puede
haber diagnostico, (al menos uno
medianamente serio) y sino se apoya
en un buen diagnostico no podrá
tener una buena programación.
Se busca conocer y comprender
necesidades y problemas de un
determinado contexto.
Aguilar, M; Ander-Egg (1999). Diagnóstico Social Conceptos y Metodología. Buenos Aires y México. Pag 20
FINALIDAD DEL DIAGNOSTICO SOCIAL
Un diagnostico no se hace solo
para saber “que pasa”. Se realiza
también para saber “que hacer”.
De ahí a que sean dos los
propósitos del diagnostico.
 Servir de base para programar
acciones concretas.
 Proporcionar un cuadro de
situación que sirva para
seleccionar y establecer las
estrategias de actuación.
Aguilar, M; Ander-Egg (1999). Diagnóstico Social Conceptos y Metodología. Buenos
Aires y México.
MANUAL DE INDICADORES PARA EL
DIAGNÓSTICO SOCIAL
 Un indicador solo no
resulta una medida
absoluta, sino
relativa, por lo que
necesita ser ubicado
en un contexto
social determinado y
en su tiempo
 Los indicadores nos dan
pautas de observación,
indagación, reflexión.
 Utilizamos los
Indicadores en nuestro
estudio como
instrumento de medida,
como datos relativos a
determinadas
necesidades
Martínez, M (s.f). Manual de indicadores para el Diagnóstico social. Colegios Profesionales de la Comunidad Autónoma Vasca y el Departamento de Bienestar
Social del Gobierno Vasco
HABILIDADES SOCIALES EN LA FORMACIÓN
PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO
• Son conductas manifiestas; es decir, son
un conjunto de estrategias y
capacidades de actuación aprendidas y
que se manifiestan en situaciones de
relaciones interpersonal, incluyendo
comportamientos verbales y no
verbales, específicos y discretos.
• Implican una interacción recíproca.
• Están determinadas por el contexto
social, cultural y la situación concreta y
específica en que tiene lugar.
Zilda, A; Mendes M (1999). Habilidades sociales en la formación profesional del psicólogo: análisis de un programa de intervención. Psicología Conductual,
Vol. 7, Nº 1, (pp. 27-47)
INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES DESDE
UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Y COMUNITARIO
Según Hodgkinson & Stewart,
1998 “Una situación de amenaza
extraordinaria para una
comunidad de una magnitud tan
grande que desborda la
capacidad de respuesta de ésta.
Las investigaciones han arrojado
que cada tipo de catástrofe tiene
estipulado su manera de
intervenir, según sea el país, la
necesidad y la población que la
necesite.
Pérez, P (2001). Intervención en catástrofes desde un enfoque psicosocial y comunitario. Madrid, España.
MANUAL DEL TRABAJO SOCIAL
El manual del Trabajo Social aporta
elementos para la acción social: como
investigación, metodología,
programación y trabajo social,
intervención individualizada, trabajo
con grupos. El trabajo social promueve
el cambio, la resolución de problemas
en las relaciones humanas y el
fortalecimiento de la comunidad a
intervenir. Se visualiza la sinergia de las
diferentes instituciones para lograr
alcanzar las metas sociales y dar
solución a las diferentes problemáticas.
Sánchez, M (2005). Manual de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de México. (p.p 37-64). México DF
INTERVENCION PSICOSOCIAL
Esta trabaja para reducir o prevenir
situaciones de riesgo personal y social
contribuyendo al desarrollo de acciones
cuya intención es la solución de
problemas concretos que afectan a
personas, grupos o comunidades
San Juan, C (1996). Intervención Psicosocial. Capítulo 1 y 2. Barcelona, España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalezjesicagonzalez03
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoLmcamachoa
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Liliana Portillo
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez alexandra patiño
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoLeidy Tatiana Ruiz
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDerlis Marquez
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADLeidy Tatiana Ruiz
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3marly5607
 
Actividad individual andrea marecla villamil
Actividad individual  andrea marecla villamilActividad individual  andrea marecla villamil
Actividad individual andrea marecla villamilandreavillamilpipe
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilmilena_patino
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89alexandra patiño
 
Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Milena perdomo
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorteisidromj
 

La actualidad más candente (19)

modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
 
milena
milenamilena
milena
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Actividad individual andrea marecla villamil
Actividad individual  andrea marecla villamilActividad individual  andrea marecla villamil
Actividad individual andrea marecla villamil
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantil
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
 
Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
 

Similar a Trabajo grupal

Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263MSZapata
 
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezEscenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezLuisa Fernanda Florez
 
Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Marce Rodrigonza
 
Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Marce Rodrigonza
 
Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Marce Rodrigonza
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoHUGLICONA
 
Modelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico SocialModelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico Socialmaripancho02
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgossuser4132f5
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarSayi Aguilar Muñoz
 
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-crystal80802
 
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-crystal80802
 
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajoUnidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajosalvadorcbarrios
 
M sorany zapata_grupo_263
M sorany zapata_grupo_263M sorany zapata_grupo_263
M sorany zapata_grupo_263MSZapata
 
Presentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosPresentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosMarce Rodrigonza
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Leidy Alejandra Sánchez
 
Presentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosPresentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosMarce Rodrigonza
 
Presentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosPresentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosMarce Rodrigonza
 
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento EstratégicoComunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento EstratégicoTania Menendez Hevia
 

Similar a Trabajo grupal (20)

Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263
 
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezEscenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
 
Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.
 
Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.
 
Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.Presentación grupos interdisciplinarios.
Presentación grupos interdisciplinarios.
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnóstico
 
Modelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico SocialModelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico Social
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
 
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
 
Estudio de caso violencia intrafamiliar
Estudio de caso  violencia intrafamiliarEstudio de caso  violencia intrafamiliar
Estudio de caso violencia intrafamiliar
 
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajoUnidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
 
M sorany zapata_grupo_263
M sorany zapata_grupo_263M sorany zapata_grupo_263
M sorany zapata_grupo_263
 
Presentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosPresentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinarios
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Presentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosPresentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinarios
 
Presentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinariosPresentación grupos interdisciplinarios
Presentación grupos interdisciplinarios
 
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento EstratégicoComunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
Comunicación y Salud: Un Nuevo Planteamiento Estratégico
 

Último

Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 

Último (20)

Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 

Trabajo grupal

  • 1. Escenarios y Contextos de Desarrollo Fase Intermedia 2 Presentado por: Sally Guarín Código 38360227 Omaira Parra Código Leidy Parra Código Juan Pablo Paredes Ramírez Código 7716550 María Alejandra Pinzón Código Curso 403021_305 Tutor Javier Duban Montoya Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Modelos de Intervención en Psicologia 2015
  • 2. DIAGNOSTICO SOCIAL El diagnostico social es un nexo entre la investigación y la programación, tiene una función bisagra entre una y otra fase del proceso metodológico. Sin investigación previa no puede haber diagnostico, (al menos uno medianamente serio) y sino se apoya en un buen diagnostico no podrá tener una buena programación. Se busca conocer y comprender necesidades y problemas de un determinado contexto. Aguilar, M; Ander-Egg (1999). Diagnóstico Social Conceptos y Metodología. Buenos Aires y México. Pag 20
  • 3. FINALIDAD DEL DIAGNOSTICO SOCIAL Un diagnostico no se hace solo para saber “que pasa”. Se realiza también para saber “que hacer”. De ahí a que sean dos los propósitos del diagnostico.  Servir de base para programar acciones concretas.  Proporcionar un cuadro de situación que sirva para seleccionar y establecer las estrategias de actuación. Aguilar, M; Ander-Egg (1999). Diagnóstico Social Conceptos y Metodología. Buenos Aires y México.
  • 4. MANUAL DE INDICADORES PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIAL  Un indicador solo no resulta una medida absoluta, sino relativa, por lo que necesita ser ubicado en un contexto social determinado y en su tiempo  Los indicadores nos dan pautas de observación, indagación, reflexión.  Utilizamos los Indicadores en nuestro estudio como instrumento de medida, como datos relativos a determinadas necesidades Martínez, M (s.f). Manual de indicadores para el Diagnóstico social. Colegios Profesionales de la Comunidad Autónoma Vasca y el Departamento de Bienestar Social del Gobierno Vasco
  • 5. HABILIDADES SOCIALES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO • Son conductas manifiestas; es decir, son un conjunto de estrategias y capacidades de actuación aprendidas y que se manifiestan en situaciones de relaciones interpersonal, incluyendo comportamientos verbales y no verbales, específicos y discretos. • Implican una interacción recíproca. • Están determinadas por el contexto social, cultural y la situación concreta y específica en que tiene lugar. Zilda, A; Mendes M (1999). Habilidades sociales en la formación profesional del psicólogo: análisis de un programa de intervención. Psicología Conductual, Vol. 7, Nº 1, (pp. 27-47)
  • 6. INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES DESDE UN ENFOQUE PSICOSOCIAL Y COMUNITARIO Según Hodgkinson & Stewart, 1998 “Una situación de amenaza extraordinaria para una comunidad de una magnitud tan grande que desborda la capacidad de respuesta de ésta. Las investigaciones han arrojado que cada tipo de catástrofe tiene estipulado su manera de intervenir, según sea el país, la necesidad y la población que la necesite. Pérez, P (2001). Intervención en catástrofes desde un enfoque psicosocial y comunitario. Madrid, España.
  • 7. MANUAL DEL TRABAJO SOCIAL El manual del Trabajo Social aporta elementos para la acción social: como investigación, metodología, programación y trabajo social, intervención individualizada, trabajo con grupos. El trabajo social promueve el cambio, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento de la comunidad a intervenir. Se visualiza la sinergia de las diferentes instituciones para lograr alcanzar las metas sociales y dar solución a las diferentes problemáticas. Sánchez, M (2005). Manual de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de México. (p.p 37-64). México DF
  • 8. INTERVENCION PSICOSOCIAL Esta trabaja para reducir o prevenir situaciones de riesgo personal y social contribuyendo al desarrollo de acciones cuya intención es la solución de problemas concretos que afectan a personas, grupos o comunidades San Juan, C (1996). Intervención Psicosocial. Capítulo 1 y 2. Barcelona, España