SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE INTERMEDIA
INFORME DE LECTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CURDO MODELOSDE INTERVENCION PSICOLOGICA
PRESENTADO POR:
CLAUDIA PATRICIA COMAS COD: 63466794
POLICARPO RUIZ ACOSTA COD: 1098608499
LAURA CONSUELO ALARCON COD: 52917367
ERIKA MANUELA CARREÑO COD: 1103471318
2016
LOS FUNDAMENTOS DE LA
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
Fundamentar
teóricamente la
intervención
PSICOLOGIA SIN
ADJETIVOS
Saber qué
queremos
hacer
De qué
herramientas
conceptuales y
metodológicas nos
vamos a servir
A dónde
queremos
llegar
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención
psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
EL PRINCIPIO EMANCIPACIÓN
EMANCIPACIÓN, LIBERACIÓN Y BIENESTAR
Emancipación y bienestar, dos procesos
procedentes de tradiciones de pensamiento bien
diferenciadas que tienen, sin embargo, un nexo
común: la necesidad de mirar fuera del sujeto para
poder entender, poner remedio y prevenir sus
desasosiegos, tanto los que le aquejan a título
personal, como aquellos otros que comparte con
la gente de su entorno.
La importancia de que la gente se sienta bien consigo
misma y la necesidad de mirar a su alrededor para
intentar localizar la fuente de sus problemas y
desventuras es una de las ideas capitales de la práctica
totalidad de las ciencias sociales.
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención
psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
LAS ASPIRACIONES MORALES
DE LA CIENCIA SOCIAL
Proponer que es el
mejoramiento de las
condiciones de vida lo
que nos a ayudar a
que mejoremos
nuestra naturaleza, lo
que nos va a ayudar a
conseguir algo que
constituye una parte
importante de nuestro
quehacer a lo largo de
nuestra vida.
EL BIENESTAR COMO
OBJETIVO
La Psicología como
instrumento al servicio del
bienestar. Con ello se inicia
un lento pero inexorable
camino hacia la búsqueda de
las dimensiones que
potencian el desarrollo
personal y social, la calidad
de vida y la felicidad bajo un
supuesto que conviene
recordar cuantas veces sea
preciso: el ser humano, y no
el azar, la mala fortuna o la
voluntad de algún dios
caprichoso es el causante de
los problemas que lo aquejan;
si eso es así, la solución
“requiere del cambio de
nuestras conductas y de
nuestras instituciones sociales
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención
psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
SUPUESTOS PSICOSOCIALES DE LA CALIDAD DE
VIDA
Según este modelo de
la Calidad de Vida,
elaborado por Pol y
Valera, tendemos a
buscar un ajuste o
equilibrio entre
nuestras necesidades o
aspiraciones, nuestras
capacidades
(percibidas) y
los requerimientos del
entorno.
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención
psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
APLICAR E
INTERVENIR
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención
psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
EL ROL DEL PSICOLOGO DE
LA INTERVENCION SOCIAL
El principal objeto del Psicólogo de la Intervención
Social es la interacción social, vista como un continuo,
con sus antecedentes o condicionantes previos, su
situación actual y su dimensión de futuro.
Este objeto de intervención puede observarse desde
múltiples niveles:
a) Nivel Estructural.
b) Nivel Comunitario
c) Nivel Individual.
Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles
del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4.
METODOS,
TECNICAS E
INSTRUMENTOS DE
TRABAJO
 Ecología Social
 Análisis e Intervención
Institucional
 Intervención Grupal
 Análisis e Intervención
Familiar
 Desarrollo Individual
FUNCIONES BASICAS DEL
PSICOLOGO DE LA
INTERVENCION SOCIAL
 Atención Directa
 Asesoramiento y Consultoría
 Formación
 Investigación y Evaluación
 Supervisión
 Planificación y Programación
 Dirección y Gestión
AREAS, SECTORES
O COLECTIVOS DE
INTERVENCION
• Comunidad
• Familia y otras Unidades
de Convivencia
• Infancia
• Juventud
• Mujeres
• Mayores
• Discapacitados
• Drogodependientes.
• Minorías Sociales
• Cooperación para el
Desarrollo
• Medio Ambiente
• Medios de
Comunicación Social
• Turismo y Ocio
Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles
del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4.
EL DESARROLLO DE CARRERA DESDE LA
TEORÍA SOCIAL COGNITIVA
Schunk (1989) propuso uno de los primeros modelos explicativos del proceso
de desarrollo de la autoeficacia en el ámbito educativo. El modelo postula una
influencia recíproca entre la autoeficacia, variables de compromiso con las
tareas y las conductas de logro
Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en
Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34
RESILIENCIA FAMILIAR
La resiliencia, ya sea vista en
personas o familias, no es una
cualidad estática, un rasgo o
característica inmutable, sino
que es un proceso dinámico y
cambiante que se manifiesta
frente a ciertas exigencias,
mientras que puede no
observarse en otras condiciones
o momentos (Kalawski &Haz,
2003). Sin importar si es
individual o familiar, la
resiliencia es siempre contextual
e histórica
Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con
familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224
PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN FAMILIAR
FRENTE AL ESTRÉS
El enfoque de la resiliencia familiar
plantea que existen factores protectores
cuya definición apunta a la función de
“escudo” que ciertas variables cumplen
sobre el funcionamiento familiar para
mantenerlo
saludable y competente bajo
condiciones de estrés: por ejemplo, las
celebraciones familiares, el tiempo
compartido o las rutinas y tradiciones
familiares. Estos factores actúan
atenuando o incluso neutralizando el
impacto de los factores de riesgo sobre
la trayectoria evolutiva familiar
Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con
familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224
 Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial.
Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-
documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-
trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
 Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en
Papeles del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4.
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=687
 Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en
Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34.
http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/605
 Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de
investigación e intervención con familias multiproblemáticas., en Revista de
Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224.
http://www.tecnovet.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewArticle/17112
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
alexandra patiño
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Leidy Tatiana Ruiz
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Liliana Portillo
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
Leidy Alejandra Sánchez
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
angie lizeth carvajal mojica
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantil
milena_patino
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Lmcamachoa
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Leidy Tatiana Ruiz
 
Actividad individual andrea marecla villamil
Actividad individual  andrea marecla villamilActividad individual  andrea marecla villamil
Actividad individual andrea marecla villamil
andreavillamilpipe
 
milena
milenamilena
modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
angie lizeth carvajal mojica
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Derlis Marquez
 
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Laura Fernanda Parra Hernandez
 
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Ever Yesith Ternera Peralta
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
marly5607
 
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezEscenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Luisa Fernanda Florez
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
alexandra patiño
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
isidromj
 

La actualidad más candente (19)

Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantil
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Actividad individual andrea marecla villamil
Actividad individual  andrea marecla villamilActividad individual  andrea marecla villamil
Actividad individual andrea marecla villamil
 
milena
milenamilena
milena
 
modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
 
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
 
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
 
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezEscenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
 

Destacado

Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2
Milena perdomo
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
Psicología social aplicada
Psicología social aplicadaPsicología social aplicada
Psicología social aplicadajoeshell
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarSayi Aguilar Muñoz
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
buseto
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Adolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo socialAdolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo social
mulatasa
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 

Destacado (20)

Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Estudio del caso de Camila
Estudio del caso de CamilaEstudio del caso de Camila
Estudio del caso de Camila
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
Psicología social aplicada
Psicología social aplicadaPsicología social aplicada
Psicología social aplicada
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Procesos de grupo 1
Procesos de grupo 1Procesos de grupo 1
Procesos de grupo 1
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Adolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo socialAdolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo social
 
Clasificacion de los grupos
Clasificacion de los gruposClasificacion de los grupos
Clasificacion de los grupos
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 

Similar a Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85

M sorany zapata_grupo_263
M sorany zapata_grupo_263M sorany zapata_grupo_263
M sorany zapata_grupo_263
MSZapata
 
Psicologia Evolutiva del Adulto Intermedio Microclase.pptx
Psicologia Evolutiva del Adulto Intermedio Microclase.pptxPsicologia Evolutiva del Adulto Intermedio Microclase.pptx
Psicologia Evolutiva del Adulto Intermedio Microclase.pptx
susan699242
 
Fase colaborativa grupo 403021 185
Fase colaborativa grupo 403021  185Fase colaborativa grupo 403021  185
Fase colaborativa grupo 403021 185
Maria Aranda Garcia
 
Proyecto Diagnóstico del Entorno
Proyecto Diagnóstico del EntornoProyecto Diagnóstico del Entorno
Proyecto Diagnóstico del EntornoGaby Moran
 
Diapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad iiDiapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad ii
Milena perdomo
 
Diapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad iiDiapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad ii
Milena perdomo
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
UNAD
 
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptxEstelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia Arcila Arcila
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docxtrabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
yaya mendez
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
La psicologia y sus aportes
La psicologia y sus aportesLa psicologia y sus aportes
La psicologia y sus aportestatianasuaza
 
Teorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la saludTeorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la salud
SofaMargaritaFernnde
 
Redes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mentalRedes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mental1228211
 
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdfUNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
AbelBenavente1
 
PS. Social
PS. Social PS. Social
PS. Social
lidma gamboa
 

Similar a Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85 (20)

M sorany zapata_grupo_263
M sorany zapata_grupo_263M sorany zapata_grupo_263
M sorany zapata_grupo_263
 
Psicologia Evolutiva del Adulto Intermedio Microclase.pptx
Psicologia Evolutiva del Adulto Intermedio Microclase.pptxPsicologia Evolutiva del Adulto Intermedio Microclase.pptx
Psicologia Evolutiva del Adulto Intermedio Microclase.pptx
 
Fase colaborativa grupo 403021 185
Fase colaborativa grupo 403021  185Fase colaborativa grupo 403021  185
Fase colaborativa grupo 403021 185
 
Proyecto Diagnóstico del Entorno
Proyecto Diagnóstico del EntornoProyecto Diagnóstico del Entorno
Proyecto Diagnóstico del Entorno
 
Diapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad iiDiapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad ii
 
Diapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad iiDiapositivas lecturas unidad ii
Diapositivas lecturas unidad ii
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
 
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptxEstelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docxtrabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
La psicologia y sus aportes
La psicologia y sus aportesLa psicologia y sus aportes
La psicologia y sus aportes
 
Teorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la saludTeorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la salud
 
Redes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mentalRedes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mental
 
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdfUNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
 
PS. Social
PS. Social PS. Social
PS. Social
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85

  • 1. FASE INTERMEDIA INFORME DE LECTURAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURDO MODELOSDE INTERVENCION PSICOLOGICA PRESENTADO POR: CLAUDIA PATRICIA COMAS COD: 63466794 POLICARPO RUIZ ACOSTA COD: 1098608499 LAURA CONSUELO ALARCON COD: 52917367 ERIKA MANUELA CARREÑO COD: 1103471318 2016
  • 2. LOS FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Fundamentar teóricamente la intervención PSICOLOGIA SIN ADJETIVOS Saber qué queremos hacer De qué herramientas conceptuales y metodológicas nos vamos a servir A dónde queremos llegar Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
  • 3. EL PRINCIPIO EMANCIPACIÓN EMANCIPACIÓN, LIBERACIÓN Y BIENESTAR Emancipación y bienestar, dos procesos procedentes de tradiciones de pensamiento bien diferenciadas que tienen, sin embargo, un nexo común: la necesidad de mirar fuera del sujeto para poder entender, poner remedio y prevenir sus desasosiegos, tanto los que le aquejan a título personal, como aquellos otros que comparte con la gente de su entorno. La importancia de que la gente se sienta bien consigo misma y la necesidad de mirar a su alrededor para intentar localizar la fuente de sus problemas y desventuras es una de las ideas capitales de la práctica totalidad de las ciencias sociales. Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
  • 4. LAS ASPIRACIONES MORALES DE LA CIENCIA SOCIAL Proponer que es el mejoramiento de las condiciones de vida lo que nos a ayudar a que mejoremos nuestra naturaleza, lo que nos va a ayudar a conseguir algo que constituye una parte importante de nuestro quehacer a lo largo de nuestra vida. EL BIENESTAR COMO OBJETIVO La Psicología como instrumento al servicio del bienestar. Con ello se inicia un lento pero inexorable camino hacia la búsqueda de las dimensiones que potencian el desarrollo personal y social, la calidad de vida y la felicidad bajo un supuesto que conviene recordar cuantas veces sea preciso: el ser humano, y no el azar, la mala fortuna o la voluntad de algún dios caprichoso es el causante de los problemas que lo aquejan; si eso es así, la solución “requiere del cambio de nuestras conductas y de nuestras instituciones sociales Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
  • 5. SUPUESTOS PSICOSOCIALES DE LA CALIDAD DE VIDA Según este modelo de la Calidad de Vida, elaborado por Pol y Valera, tendemos a buscar un ajuste o equilibrio entre nuestras necesidades o aspiraciones, nuestras capacidades (percibidas) y los requerimientos del entorno. Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
  • 6. APLICAR E INTERVENIR Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
  • 7. EL ROL DEL PSICOLOGO DE LA INTERVENCION SOCIAL El principal objeto del Psicólogo de la Intervención Social es la interacción social, vista como un continuo, con sus antecedentes o condicionantes previos, su situación actual y su dimensión de futuro. Este objeto de intervención puede observarse desde múltiples niveles: a) Nivel Estructural. b) Nivel Comunitario c) Nivel Individual. Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4.
  • 8. METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE TRABAJO  Ecología Social  Análisis e Intervención Institucional  Intervención Grupal  Análisis e Intervención Familiar  Desarrollo Individual FUNCIONES BASICAS DEL PSICOLOGO DE LA INTERVENCION SOCIAL  Atención Directa  Asesoramiento y Consultoría  Formación  Investigación y Evaluación  Supervisión  Planificación y Programación  Dirección y Gestión AREAS, SECTORES O COLECTIVOS DE INTERVENCION • Comunidad • Familia y otras Unidades de Convivencia • Infancia • Juventud • Mujeres • Mayores • Discapacitados • Drogodependientes. • Minorías Sociales • Cooperación para el Desarrollo • Medio Ambiente • Medios de Comunicación Social • Turismo y Ocio Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4.
  • 9. EL DESARROLLO DE CARRERA DESDE LA TEORÍA SOCIAL COGNITIVA Schunk (1989) propuso uno de los primeros modelos explicativos del proceso de desarrollo de la autoeficacia en el ámbito educativo. El modelo postula una influencia recíproca entre la autoeficacia, variables de compromiso con las tareas y las conductas de logro Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34
  • 10. RESILIENCIA FAMILIAR La resiliencia, ya sea vista en personas o familias, no es una cualidad estática, un rasgo o característica inmutable, sino que es un proceso dinámico y cambiante que se manifiesta frente a ciertas exigencias, mientras que puede no observarse en otras condiciones o momentos (Kalawski &Haz, 2003). Sin importar si es individual o familiar, la resiliencia es siempre contextual e histórica Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224
  • 11. PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN FAMILIAR FRENTE AL ESTRÉS El enfoque de la resiliencia familiar plantea que existen factores protectores cuya definición apunta a la función de “escudo” que ciertas variables cumplen sobre el funcionamiento familiar para mantenerlo saludable y competente bajo condiciones de estrés: por ejemplo, las celebraciones familiares, el tiempo compartido o las rutinas y tradiciones familiares. Estos factores actúan atenuando o incluso neutralizando el impacto de los factores de riesgo sobre la trayectoria evolutiva familiar Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224
  • 12.  Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de- documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de- trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file  Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4. http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=687  Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34. http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/605  Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224. http://www.tecnovet.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewArticle/17112 REFERENCIAS