SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Andrés Cardona, código 9976711
Deisy Yohana Puerta, código 1035426996
Edison Manuel Estrada, código 1037750446
Juan Carlos Flórez, código 75089972
María Sorany Zapata Aguirre, código 24372661
Modelos de Intervención en
Psicología
Grupo 263
Intervención Psicosocial
La aspiración moral de la psicologia se centra en orientar,
brindar elementos a través de los cuales las personas sean
capaces de superar sus propios inconvenientes buscando
su bienestar personal y del colectivo.
La acción psicosocial implica reconocer las necesidades de
la comunidad y explorar al conjunto reconociéndolo como
sujetos capaces de transformar sus vidas y relaciones para
poder contribuir a un sano comportamiento con el medio.
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial.
Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
Dimensiones del ser humano
Son las que permiten a los seres humanos
habilidades comunicativas, cuyo fenómeno
es de carácter social y evita en gran medida
la vulnerabilidad hacia el estrés, aumenta el
apoyo familiar, laboral, educativo,
económico, social y cultural otorgando al
hombre fortalecimiento de la autoestima,
crecimiento de la autoimagen, a través de lo
cual se logra pensamientos positivos de si
mismos y de los demás mejorando de esta
manera el intercambio familiar y social.
Blanco, A & Valera, S.
Psicologia social
Permite dar una mirada a la crisis social en diversos
ámbitos y como esta crisis afecta la calidad de vida de los
miembros de la sociedad, desde esta perspectiva se hace
un análisis de los diferentes escenarios de confrontación y
las implicaciones en las relaciones sociales e
interpersonales del ciudadano en común. Blanco, A & Valera, S.
.
Variables ambientales
que actúan como
fuentes determinantes
de la conducta.
Rol del psicólogo
El psicólogo puede, mediante diversas actividades,
conocer dinámicas teóricas y metodológicas que le
prodigan un mayor nivel de entendimiento frente a la
intervención psicosocial. Así logra tener una visión de la
realidad, brindar herramientas para sobrepasar obstáculos
interpuestos externamente pero que actúan en grandes
proporciones a nivel psíquico del ser humano.
Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles
del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4.
Modelo Social Cognitivo
Cuando los seres humanos perciben algo implica juicios
evaluativos, esto se relaciona con el aprendizaje perceptivo
y la manera en la que influye la motivación, las emociones
y las características permanentes y momentáneas tanto
del observador como del observado.
Las mismas cualidades pueden producir impresiones
diferentes, todo depende de la interacción interpersonal,
las metas del sujeto, lo cual se refiere a la actitud y efecto
positivo hacia la otra persona, es decir la impresión que se
produce en el ambiente. Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del
Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34.
Modelo Social Cognitivo
El ser humano cuenta con una serie de capacidades cognitivas,
motoras, funcionales, emocionales y psicosociales que le
permiten su adaptación al entorno y dar respuesta a las
exigencias de este. Las capacidades cognitivas son las que
permiten hacer un reconocimientos del entorno, recordar cosas
del pasado e imaginar el futuro; estás capacidades pueden ser
mejoradas a través de la experiencia social y la práctica. En el
actuar cotidiano es necesario estimularlas con el uso de
técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del
funcionamiento de las distintas capacidades y funciones
cognitivas, afectivas y emocionales. Olaz, F (2003). Modelo Social
Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34.
Resiliencia Familiar
Hace referencia a la capacidad del sistema familiar de
sobreponerse a las problemáticas de su cotidianidad,
cuyas causas son de orden multifactorial y de
consecuencias de gran impacto en la sociedad. Gómez, E;
Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención
con familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224.
Resiliencia Familiar
Las familias en su cotidianidad enfrentan situaciones
complejas en los aspectos: económico, afectivo, laboral y
comunicación especialmente. Factores de gran incidencia
en el desarrollo intelectual, social, cultural y moral del ser
humano, de gran trascendencia para el proyecto de la
persona, por tal motivo, la familia es reconocida como el
núcleo de la sociedad, allí se desarrolla la vida y se inicia la
formación de los principios y valores del ser humano, lo
cual se convierte en la estructura vital de la vida en
sociedad donde se comparte un sin número de valores que
se fortalecen en la vivencia comunitaria de cada ser, de
cada familia.
Conclusiones
 Analizando la bibliografía propuesta de la unidad 2 se
profundiza en el objeto de estudio de la psicología, cuya
disciplina permite realizar una investigación práctica y
ofrecer intervenciones apropiadas a los requerimientos
sociales y familiares surgidos a partir de la convivencia.
 Se analiza la importancia de la familia en la sociedad
actual resaltando, que ninguna de las interacciones de
los seres humanos es más importante que la que se da
dentro del hogar, por tanto cualquier problemas social
debe evaluarse desde este primer contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
manuis
 
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedadPrincipales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
joshuamichelle
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
ajraul
 
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
manuis
 
Valores de la recreacion
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreacion
dani1525
 

La actualidad más candente (20)

Metodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
 
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedadPrincipales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Modulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocialModulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocial
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
 
Ensayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valoresEnsayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valores
 
Clase 2 final
Clase 2 finalClase 2 final
Clase 2 final
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboralFactores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Valores de la recreacion
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreacion
 
Presentacion de los valores lista
Presentacion de los valores listaPresentacion de los valores lista
Presentacion de los valores lista
 
Comunidad Sana
Comunidad SanaComunidad Sana
Comunidad Sana
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Principales contribuciones de la psicologia.
Principales contribuciones de la psicologia.Principales contribuciones de la psicologia.
Principales contribuciones de la psicologia.
 

Similar a M sorany zapata_grupo_263

UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdfUNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
AbelBenavente1
 
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdfcarrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
JosephStevenLopezCor
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
Dalia Stefanny
 
Karen f bejaranot_presentacion
Karen f bejaranot_presentacionKaren f bejaranot_presentacion
Karen f bejaranot_presentacion
krenfb
 

Similar a M sorany zapata_grupo_263 (20)

trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docxtrabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
trabajo practico sobre factores psicologicos Ale.docx
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
 
COMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptxCOMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptx
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
 
Fase colaborativa grupo 403021 185
Fase colaborativa grupo 403021  185Fase colaborativa grupo 403021  185
Fase colaborativa grupo 403021 185
 
trabajo practico psicologia social.docx
trabajo practico psicologia social.docxtrabajo practico psicologia social.docx
trabajo practico psicologia social.docx
 
Psicologia comunitaria.pdf
Psicologia comunitaria.pdfPsicologia comunitaria.pdf
Psicologia comunitaria.pdf
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdfUNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
 
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdfcarrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
 
Karen f bejaranot_presentacion
Karen f bejaranot_presentacionKaren f bejaranot_presentacion
Karen f bejaranot_presentacion
 
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
Proyecto de Vida ¿Quién soy y a Dónde Voy?
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
 

Más de MSZapata (11)

Pet 80007
Pet 80007Pet 80007
Pet 80007
 
Registros fotograficos colb 1
Registros fotograficos colb 1Registros fotograficos colb 1
Registros fotograficos colb 1
 
Mapas conceptuales Florez Alarcon
Mapas conceptuales Florez AlarconMapas conceptuales Florez Alarcon
Mapas conceptuales Florez Alarcon
 
Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263
 
Evidencias fotograficas
Evidencias fotograficasEvidencias fotograficas
Evidencias fotograficas
 
Evidencias proceso practico atención
Evidencias proceso practico atenciónEvidencias proceso practico atención
Evidencias proceso practico atención
 
Abuso sexual grupo_121
Abuso sexual grupo_121Abuso sexual grupo_121
Abuso sexual grupo_121
 
Fase III informe implementación María Sorany Zapata Grupo 91
Fase III informe implementación María Sorany Zapata Grupo 91Fase III informe implementación María Sorany Zapata Grupo 91
Fase III informe implementación María Sorany Zapata Grupo 91
 
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
Fase III informeimplementación_maríasoranyzapata_grupo_91
 
Que actividades humanas afectan la biodiversidad
Que actividades humanas afectan la biodiversidadQue actividades humanas afectan la biodiversidad
Que actividades humanas afectan la biodiversidad
 
Importancia de la biodiversidad.
Importancia de la biodiversidad.Importancia de la biodiversidad.
Importancia de la biodiversidad.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

M sorany zapata_grupo_263

  • 1. Carlos Andrés Cardona, código 9976711 Deisy Yohana Puerta, código 1035426996 Edison Manuel Estrada, código 1037750446 Juan Carlos Flórez, código 75089972 María Sorany Zapata Aguirre, código 24372661 Modelos de Intervención en Psicología Grupo 263
  • 2. Intervención Psicosocial La aspiración moral de la psicologia se centra en orientar, brindar elementos a través de los cuales las personas sean capaces de superar sus propios inconvenientes buscando su bienestar personal y del colectivo. La acción psicosocial implica reconocer las necesidades de la comunidad y explorar al conjunto reconociéndolo como sujetos capaces de transformar sus vidas y relaciones para poder contribuir a un sano comportamiento con el medio. Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
  • 3. Dimensiones del ser humano Son las que permiten a los seres humanos habilidades comunicativas, cuyo fenómeno es de carácter social y evita en gran medida la vulnerabilidad hacia el estrés, aumenta el apoyo familiar, laboral, educativo, económico, social y cultural otorgando al hombre fortalecimiento de la autoestima, crecimiento de la autoimagen, a través de lo cual se logra pensamientos positivos de si mismos y de los demás mejorando de esta manera el intercambio familiar y social. Blanco, A & Valera, S.
  • 4. Psicologia social Permite dar una mirada a la crisis social en diversos ámbitos y como esta crisis afecta la calidad de vida de los miembros de la sociedad, desde esta perspectiva se hace un análisis de los diferentes escenarios de confrontación y las implicaciones en las relaciones sociales e interpersonales del ciudadano en común. Blanco, A & Valera, S. . Variables ambientales que actúan como fuentes determinantes de la conducta.
  • 5. Rol del psicólogo El psicólogo puede, mediante diversas actividades, conocer dinámicas teóricas y metodológicas que le prodigan un mayor nivel de entendimiento frente a la intervención psicosocial. Así logra tener una visión de la realidad, brindar herramientas para sobrepasar obstáculos interpuestos externamente pero que actúan en grandes proporciones a nivel psíquico del ser humano. Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4.
  • 6. Modelo Social Cognitivo Cuando los seres humanos perciben algo implica juicios evaluativos, esto se relaciona con el aprendizaje perceptivo y la manera en la que influye la motivación, las emociones y las características permanentes y momentáneas tanto del observador como del observado. Las mismas cualidades pueden producir impresiones diferentes, todo depende de la interacción interpersonal, las metas del sujeto, lo cual se refiere a la actitud y efecto positivo hacia la otra persona, es decir la impresión que se produce en el ambiente. Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34.
  • 7. Modelo Social Cognitivo El ser humano cuenta con una serie de capacidades cognitivas, motoras, funcionales, emocionales y psicosociales que le permiten su adaptación al entorno y dar respuesta a las exigencias de este. Las capacidades cognitivas son las que permiten hacer un reconocimientos del entorno, recordar cosas del pasado e imaginar el futuro; estás capacidades pueden ser mejoradas a través de la experiencia social y la práctica. En el actuar cotidiano es necesario estimularlas con el uso de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas, afectivas y emocionales. Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34.
  • 8. Resiliencia Familiar Hace referencia a la capacidad del sistema familiar de sobreponerse a las problemáticas de su cotidianidad, cuyas causas son de orden multifactorial y de consecuencias de gran impacto en la sociedad. Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224.
  • 9. Resiliencia Familiar Las familias en su cotidianidad enfrentan situaciones complejas en los aspectos: económico, afectivo, laboral y comunicación especialmente. Factores de gran incidencia en el desarrollo intelectual, social, cultural y moral del ser humano, de gran trascendencia para el proyecto de la persona, por tal motivo, la familia es reconocida como el núcleo de la sociedad, allí se desarrolla la vida y se inicia la formación de los principios y valores del ser humano, lo cual se convierte en la estructura vital de la vida en sociedad donde se comparte un sin número de valores que se fortalecen en la vivencia comunitaria de cada ser, de cada familia.
  • 10. Conclusiones  Analizando la bibliografía propuesta de la unidad 2 se profundiza en el objeto de estudio de la psicología, cuya disciplina permite realizar una investigación práctica y ofrecer intervenciones apropiadas a los requerimientos sociales y familiares surgidos a partir de la convivencia.  Se analiza la importancia de la familia en la sociedad actual resaltando, que ninguna de las interacciones de los seres humanos es más importante que la que se da dentro del hogar, por tanto cualquier problemas social debe evaluarse desde este primer contexto.