SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
TEMA II
IMPACTO Y APLICACIÓN DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACIÓN
VENEZOLANA.
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
Msc. Carol del Valle Omaña. SA Elbany SegundoBravo Urdaneta.
C.I: 11.281.566.
Maracay, 19 Febrero de 2021.
INTRODUCCIÓN
El ser humano por naturaleza siempre anda en la búsqueda con
mucho énfasis y de forma constante de evolucionar hacia niveles que le
den una mejor calidad de vida, que le permitan desempeñar de la mejor
forma posible sus labores y funciones, a la vez para obtener mayores,
mejores y más rápidos conocimientos sobre todo lo que ocurre en el
ambiente que lo rodea permanentemente. De este comportamiento no es
ajena la educación.
En el mundo la Educación se está enfrentado al gran reto de
utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, en el
proceso enseñanza-aprendizaje, para proveer al personal docente y a
las y los estudiantes de las herramientas necesarias y adecuadas que
les permitan la obtención y desarrollo de los conocimientos que se
requieren en el siglo XXI y para los tiempos venideros. Tomando en
cuenta la rápida evolución de la informática esto para el sistema
educativo se hace realmente un reto para ajustarse a estos grandes
avances, por lo que ha traído consigo la búsqueda constante en los
sistemas educativos de los nuevos requerimientos que se suscitan de
manera cotidiana para no quedarse al margen de los cambios que se
originan y que de una u otra forma rigen el acontecer y quehacer de los
pueblos, como lo es el caso especifico de Venezuela. En este sentido en
este trabajo desarrollaremos o analizaremos el impacto y aplicación de
la informática en el Sistema educativo de Venezuela.
IMPACTO Y APLICACIÓN DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACIÓN
VENEZOLANA.
La Informática se convierte en la innovación educativa del momento
y permiten a los docentes y estudiantes cambios determinantes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y en qué hacer diario del aula, por
cuanto se constituye en una herramientas que favorece a los y las
docentes en su accionar didáctico dentro del aula de clases, ya que les
permiten, a todas las partes involucradas, entrar en un mundo nuevo lleno
de información actualizada y de fácil acceso para todos, facilitando de esta
manera un ambiente de aprendizaje adaptado a nuevas estrategias que
abren espacios para el desarrollo cognitivo, creativo y divertido en las áreas
del currículo. Por lo que se convierte en un medio de comunicación, canal
de comunicación e intercambio de conocimientos y experiencias de forma
constante y permanente. Además de, ser instrumento para la obtención de
información, procesarla y para la gestión administrativa y, por otra parte,
fuente de recursos y desarrollo cognitivo.
Esto conlleva a una nueva forma de elaborar y ejecutar una unidad
didáctica y, por ende, de evaluar, debido a que las formas de enseñanza y
aprendizaje tienden a cambiar permanentemente.
Los docentes dejan de ser el gestor del conocimiento, para
convertirse en un guía o facilitador que orienta a los estudiantes frente a su
proceso de aprendizaje. Por otra parte, este último deja de estar en
segundo plano para convertirse en el protagonista principal del proceso
educativo, debido que hacia él van dirigidos todos los esfuerzos realizados
por la parte docente y por la institución educativa como un todo. Todo esto
resalta la gran importancia que representa la Informática o de las TIC en el
proceso educativo desarrollado en las aulas de clase.
Tal como se resalta que son herramientas tecnológicas que permiten
la recolección, procesamiento, registro de información y que aplicadas
luego a los procesos tanto administrativos, como educativos,
socioculturales y sociales conllevan a la obtención de resultados adaptados
a lo esperado en los actuales momentos y que facilitan la comunicación de
las personas de forma flexible, abierta y efectiva y en los tiempos
requeridos para ello.
La UNESCO, en 1998, en un Informe Mundial sobre la educación lo
resalta de igual forma, denominado que los docentes y la enseñanza en un
mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos
convencionales de enseñanza y aprendizaje utilizados hasta ese momento,
describiendo además la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje
y la forma en que docentes y estudiantes acceden a la obtención del
conocimiento y la información. Así como en este mismo orden de ideas,
señala que en el área educativa los objetivos estratégicos apuntan a
mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de
contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la innovación,
la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la
formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un diálogo
fluido sobre las políticas a seguir.
En el caso especifico de Venezuela el gobierno nacional establece
dentro de su nuevo diseño curricular el uso e implementación de las TIC
para el desarrollo de las actividades didácticas como una forma de
adaptarse a los nuevos requerimientos que en materia educativa rigen en
el mundo con el uso de dichas tecnologías dentro de todo ese proceso
educativo llevado a cabo y con lo cual se persigue la formación más idónea
de los nuevos y las nuevas profesionales que el país requiere para su
desarrollo sostenible.
En función de lo anteriormente expuesto es importante resaltar que,
desde los proyectos de exploración y explotación petrolera a principio del
siglo XX, hasta la difusión y desarrollo de las Universidades a nivel superior
entre las décadas entre 1950 y 2000. El avance informático y tecnológico
ha tenido sus características en la educación primaria, media general, en
pregrado y postgrado, conformando una cultura que en menor o mayor
grado conoce y las usan como herramientas de comunicación,
entretenimiento, educación, entre otros. En este sentido, las diferentes
empresas y el gobierno han logrado sostener el nivel pionero en
tecnologías que ha caracterizado a la sociedad venezolana, consolidando
además el sector tecnológico como la actividad no petrolera de mayor
dinamismo y mejores perspectivas económicas.
Ahora bien, dentro del sistema educativo de Venezuela, actualmente
en la educación se hace énfasis en cuatro proyectos básicos que son:
proyecto educativo integral comunitario, proyecto de aprendizaje, proyecto
socio – productivo, luego se comienza con el proyecto de investigación
escolar, el cual lleva la intención de realizar investigaciones en la institución
educativa. Estos proyectos deben ser impulsados en la institución escolar
por los directivos con todo el colectivo institucional. Se advierte que la
gestión escolar no sólo son acciones pedagógicas dentro y fuera de la
institución, sino que tiene relación directa con el manejo de tecnologías de
la informática para llevar a cabo un seguimiento y control tanto de lo
pedagógico como administrativo.
En este contexto la unión de la informática con la educación
venezolana en sus niveles y modalidades en la última década, se ha dado
como una extensión de la misma debido a que ha ofrecido la masificación
de los datos, conocimientos, comunicación, control y difusión de planes,
programas y proyectos del actual Gobierno Bolivariano. Esto se evidencia
en la inversión de millones de bolívares en dotar a las instituciones
educativas a nivel nacional para la administración de las mismas, vía en
línea y también a los estudiantes a partir de la educación primaria y media
general.
Por otra parte la informática, también está asociado históricamente a
la distribución de la riqueza en los diferentes estratos sociales en
Venezuela. En este orden de ideas la IBM proporcionó igualmente grandes
aportes al sistema de plataforma tecnológica de la industria petrolera
venezolana. Esta realidad entre los años 50 y 90 del siglo pasado marca un
importante referente para un análisis de causalidades sociales en
Venezuela. Esta falta de equidad en la distribución de los recursos
económicos permitió la misma exclusión a casi todo tipo de tecnologías
propias de la época (décadas 50-90) incluyendo la informática, reservada
para quienes podían pagar grandes sumas de dinero y asumir cursos
ofimáticos costosos.
Esta relación social consolidó, por efecto de exclusión, a un grueso
de la sociedad como ajena a la informática denominada como "analfabetas
digitales". Es allí donde urge descubrir las bases culturales adoptadas
como respuestas desde esos hechos históricos, que permitan analizar,
comprender y configurar aportes teóricos tendentes a superar obstáculos y
su plena utilización con saldos emergentes en materia de investigación.
En Venezuela actualmente el acceso y el uso de Internet es una
política prioritaria y asigna al Ministerio de Ciencia y Tecnología la misión
de promover activamente el desarrollo, en el cual los programas educativos
de educación básica y media diversificada están disponibles en formato
digital. El cual está fundamentado en el desarrollo de tres componentes
Claves:
• Desarrollo de contenidos educativos en formato electrónico para
los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.
• Formación del personal docente en el uso y aplicación de las
tecnologías de información y comunicación.
En este orden de ideas probablemente, uno de los aspectos más
visibles de la integración curricular de tecnologías, es la capacitación de los
usuarios, con miras al desarrollo de competencias que garanticen el
empleo adecuado de los sistemas que facilite la conformación de redes
educativas, compartimiento de informaciones y descubrimientos en el
entorno formativo. Es así como surge, dentro de todo ese conglomerado, el
Programa Canaima Educativo, el cual consiste en otorgarle a cada
estudiante a partir del segundo grado una Canaimita (laptop) en el caso
específico de las y los estudiantes de primer grado las canaimitas
permanecen en la escuelas con los programas y actividades que se irán
desarrollando en el transcurso de las actividades didácticas de aula y de
acuerdo al grado que está cursando.
Todo esto para adaptarse a los nuevos requerimientos educativos
existentes y alcanzar de esa manera un mayor nivel de aprendizaje y, por
ende, de conocimientos no solamente para el estudiantado sino también
para el personal docente. De esto se resalta la gran importancia de las TIC
como facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes
áreas y contenidos programáticos. Entendiendo que la utilización de dichos
recursos es de vital importancia para la inclusión social y curricular de
todas las niñas y los niños aun considerando sus capacidades y
condiciones diferentes.
CONCLUSIÓN
En resumen la Informática o TIC ha tenido tanto en Venezuela como en el
mundo una aplicación e impacto sumamente positivo e importante, en vista
a que están transformando la educación notablemente. Como claramente
se aprecia ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de
aprender y por supuesto el rol de los docentes y los estudiantes, al mismo
tiempo que cambian los objetivos formativos dado que han de formarse
para utilizar, aplicar y producir con los nuevos medios y/o recursos.
Por otra parte, los docentes han tendido a cambiar sus estrategias
de comunicación y de enseñanza para asumir su función de facilitador del
aprendizaje para de esta forma ayudar a sus estudiantes a planificar y
alcanzar los objetivos previamente establecidos. En él o ella reside la
función elemental de formación del futuro del país, sus nuevos
profesionales. Esto se ha hecho aun mas con el proceso educativo que
estamos presentando actualmente con la Pandemia del COVID-19 hecho
este que ha obligado a todas las partes a adaptarse definitivamente a las
tecnologías si tenían alguna resistencia a esta.
La educación es la clave para el desarrollo de cualquier país y en este
sentido Venezuela está consagrada como un derecho en la Declaración
Mundial sobre Educación Superior y en nuestra Constitución. Por lo que el
Gobierno Bolivariano ha hecho grandes inversiones en TIC para la
educación con el objetivo de ajustar a nuestra nación a las nuevas
exigencias educativa en el ámbito tecnológico.
En este sentido por ejemplo, el gobierno nacional a través del
Ministerio del Poder Popular para la Educación y Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología ha
implementado cambios sustanciales en la manera de enseñar hacia la
búsqueda del aprendizaje, cuando introduce en el proceso educativo lo
concerniente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al
dotar de computadoras (laptops) denominadas Canaimitas y Canaimas a
estudiantes y docentes, iniciando este proceso en la escuela primaria con
estudiantes del segundo grado de Educación Básica y avanzando de
manera progresiva hasta los niveles de Educación Media (hasta el tercer
año) y Universitaria, entregando en estos dos últimos las tabletas, a partir
del cuarto año de Educación Media, en el mismo programa educativo
denominado Canaima.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
https://www.ecured.cu/Inform%C3%A1tica_Educativa
http://ciberhabitat.gob.mx/universidad/ui/eadei/eadex.htm
https://html.rincondelvago.com/estudio-de-la-informatica-educativa-en-
venezuela.html
http://html.rincondelvago.com/tecnologia-educativa.html
http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karen rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebookKaren rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebook
Karen Rangel
 
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Eryca Perez
 
Proyecto plataforma learny
Proyecto plataforma learnyProyecto plataforma learny
Proyecto plataforma learny
maricarmengandara
 
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
YonyYMaya
 
Impacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuelaImpacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuela
RichardRichard60
 
Multimodalidad en la practica docente
Multimodalidad en la practica docenteMultimodalidad en la practica docente
Multimodalidad en la practica docente
Eryca Perez
 
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
T2 INF CAPITAN BASTIDAS YT2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
ESCALONACAP38
 
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexicoOchoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
jjjr1
 
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolanaImpacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Gerson Espinoza
 
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo VenezolanoIntegración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Jose Daniel Carrillo Roa
 
De La Tiza Al Mouse
De La Tiza Al MouseDe La Tiza Al Mouse
De La Tiza Al Mousepatocop
 
Entornos valdinfuentes reporte_3_b_toluca
Entornos valdinfuentes reporte_3_b_tolucaEntornos valdinfuentes reporte_3_b_toluca
Entornos valdinfuentes reporte_3_b_toluca
SABINO VALDIN FUENTES
 
Impacto de la informatica
Impacto de la informatica Impacto de la informatica
Impacto de la informatica
13999321
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
KLEIMBERGLEONELLOPEZ
 
Estrategias para el fortalecimiento de las TIC
Estrategias para el fortalecimiento de las TICEstrategias para el fortalecimiento de las TIC
Estrategias para el fortalecimiento de las TIC
Camilo_Ramirez
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
rosilvia
 
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro
JOSUEVERARECENDIZ
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Gonzalo Abio
 

La actualidad más candente (18)

Karen rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebookKaren rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebook
 
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
 
Proyecto plataforma learny
Proyecto plataforma learnyProyecto plataforma learny
Proyecto plataforma learny
 
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
 
Impacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuelaImpacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuela
 
Multimodalidad en la practica docente
Multimodalidad en la practica docenteMultimodalidad en la practica docente
Multimodalidad en la practica docente
 
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
T2 INF CAPITAN BASTIDAS YT2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
 
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexicoOchoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
 
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolanaImpacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
 
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo VenezolanoIntegración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
 
De La Tiza Al Mouse
De La Tiza Al MouseDe La Tiza Al Mouse
De La Tiza Al Mouse
 
Entornos valdinfuentes reporte_3_b_toluca
Entornos valdinfuentes reporte_3_b_tolucaEntornos valdinfuentes reporte_3_b_toluca
Entornos valdinfuentes reporte_3_b_toluca
 
Impacto de la informatica
Impacto de la informatica Impacto de la informatica
Impacto de la informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Estrategias para el fortalecimiento de las TIC
Estrategias para el fortalecimiento de las TICEstrategias para el fortalecimiento de las TIC
Estrategias para el fortalecimiento de las TIC
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
 
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
 

Similar a Trabajo Informática Tema II

Cap sergio guerrero trabajo de informatica
Cap sergio guerrero trabajo de informaticaCap sergio guerrero trabajo de informatica
Cap sergio guerrero trabajo de informatica
SERGIOGIOVANNIGUERRE
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
wveloz
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
Fanny Mictil
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativamirijoha
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
perezanamar
 
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANAIMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
abreudelta
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulogonta6
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
 Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs  Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs marijomanguito
 
Qué son las tics formacion critica
Qué son las tics formacion criticaQué son las tics formacion critica
Qué son las tics formacion critica
marijomanguito
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
estebanrafaelaularar
 
Trabajo uinformatica 2
Trabajo uinformatica 2Trabajo uinformatica 2
Trabajo uinformatica 2
CHURUANMI
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distanciarosilvia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distanciarosilvia
 
Plan de gestion de uso de tics abraham lincoln
Plan de gestion de uso de tics abraham lincolnPlan de gestion de uso de tics abraham lincoln
Plan de gestion de uso de tics abraham lincoln
Gustavo Riveros
 
Tarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalonaTarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalona
ESCALONACAP38
 
TEG el canimaz .pdf
TEG el canimaz .pdfTEG el canimaz .pdf
TEG el canimaz .pdf
petraruia
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
joissuper
 

Similar a Trabajo Informática Tema II (20)

Cap sergio guerrero trabajo de informatica
Cap sergio guerrero trabajo de informaticaCap sergio guerrero trabajo de informatica
Cap sergio guerrero trabajo de informatica
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
 
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANAIMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
 Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs  Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
 
Qué son las tics formacion critica
Qué son las tics formacion criticaQué son las tics formacion critica
Qué son las tics formacion critica
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Trabajo uinformatica 2
Trabajo uinformatica 2Trabajo uinformatica 2
Trabajo uinformatica 2
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
 
Plan de gestion de uso de tics abraham lincoln
Plan de gestion de uso de tics abraham lincolnPlan de gestion de uso de tics abraham lincoln
Plan de gestion de uso de tics abraham lincoln
 
Tarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalonaTarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalona
 
TEG el canimaz .pdf
TEG el canimaz .pdfTEG el canimaz .pdf
TEG el canimaz .pdf
 
Informe2
Informe2Informe2
Informe2
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
 
Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Trabajo Informática Tema II

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO TEMA II IMPACTO Y APLICACIÓN DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA. FACILITADOR: PARTICIPANTE: Msc. Carol del Valle Omaña. SA Elbany SegundoBravo Urdaneta. C.I: 11.281.566. Maracay, 19 Febrero de 2021.
  • 2. INTRODUCCIÓN El ser humano por naturaleza siempre anda en la búsqueda con mucho énfasis y de forma constante de evolucionar hacia niveles que le den una mejor calidad de vida, que le permitan desempeñar de la mejor forma posible sus labores y funciones, a la vez para obtener mayores, mejores y más rápidos conocimientos sobre todo lo que ocurre en el ambiente que lo rodea permanentemente. De este comportamiento no es ajena la educación. En el mundo la Educación se está enfrentado al gran reto de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, en el proceso enseñanza-aprendizaje, para proveer al personal docente y a las y los estudiantes de las herramientas necesarias y adecuadas que les permitan la obtención y desarrollo de los conocimientos que se requieren en el siglo XXI y para los tiempos venideros. Tomando en cuenta la rápida evolución de la informática esto para el sistema educativo se hace realmente un reto para ajustarse a estos grandes avances, por lo que ha traído consigo la búsqueda constante en los sistemas educativos de los nuevos requerimientos que se suscitan de manera cotidiana para no quedarse al margen de los cambios que se originan y que de una u otra forma rigen el acontecer y quehacer de los pueblos, como lo es el caso especifico de Venezuela. En este sentido en este trabajo desarrollaremos o analizaremos el impacto y aplicación de la informática en el Sistema educativo de Venezuela.
  • 3. IMPACTO Y APLICACIÓN DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA. La Informática se convierte en la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y estudiantes cambios determinantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en qué hacer diario del aula, por cuanto se constituye en una herramientas que favorece a los y las docentes en su accionar didáctico dentro del aula de clases, ya que les permiten, a todas las partes involucradas, entrar en un mundo nuevo lleno de información actualizada y de fácil acceso para todos, facilitando de esta manera un ambiente de aprendizaje adaptado a nuevas estrategias que abren espacios para el desarrollo cognitivo, creativo y divertido en las áreas del currículo. Por lo que se convierte en un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimientos y experiencias de forma constante y permanente. Además de, ser instrumento para la obtención de información, procesarla y para la gestión administrativa y, por otra parte, fuente de recursos y desarrollo cognitivo. Esto conlleva a una nueva forma de elaborar y ejecutar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar, debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje tienden a cambiar permanentemente. Los docentes dejan de ser el gestor del conocimiento, para convertirse en un guía o facilitador que orienta a los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje. Por otra parte, este último deja de estar en segundo plano para convertirse en el protagonista principal del proceso educativo, debido que hacia él van dirigidos todos los esfuerzos realizados por la parte docente y por la institución educativa como un todo. Todo esto resalta la gran importancia que representa la Informática o de las TIC en el proceso educativo desarrollado en las aulas de clase.
  • 4. Tal como se resalta que son herramientas tecnológicas que permiten la recolección, procesamiento, registro de información y que aplicadas luego a los procesos tanto administrativos, como educativos, socioculturales y sociales conllevan a la obtención de resultados adaptados a lo esperado en los actuales momentos y que facilitan la comunicación de las personas de forma flexible, abierta y efectiva y en los tiempos requeridos para ello. La UNESCO, en 1998, en un Informe Mundial sobre la educación lo resalta de igual forma, denominado que los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje utilizados hasta ese momento, describiendo además la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y estudiantes acceden a la obtención del conocimiento y la información. Así como en este mismo orden de ideas, señala que en el área educativa los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. En el caso especifico de Venezuela el gobierno nacional establece dentro de su nuevo diseño curricular el uso e implementación de las TIC para el desarrollo de las actividades didácticas como una forma de adaptarse a los nuevos requerimientos que en materia educativa rigen en el mundo con el uso de dichas tecnologías dentro de todo ese proceso educativo llevado a cabo y con lo cual se persigue la formación más idónea de los nuevos y las nuevas profesionales que el país requiere para su desarrollo sostenible.
  • 5. En función de lo anteriormente expuesto es importante resaltar que, desde los proyectos de exploración y explotación petrolera a principio del siglo XX, hasta la difusión y desarrollo de las Universidades a nivel superior entre las décadas entre 1950 y 2000. El avance informático y tecnológico ha tenido sus características en la educación primaria, media general, en pregrado y postgrado, conformando una cultura que en menor o mayor grado conoce y las usan como herramientas de comunicación, entretenimiento, educación, entre otros. En este sentido, las diferentes empresas y el gobierno han logrado sostener el nivel pionero en tecnologías que ha caracterizado a la sociedad venezolana, consolidando además el sector tecnológico como la actividad no petrolera de mayor dinamismo y mejores perspectivas económicas. Ahora bien, dentro del sistema educativo de Venezuela, actualmente en la educación se hace énfasis en cuatro proyectos básicos que son: proyecto educativo integral comunitario, proyecto de aprendizaje, proyecto socio – productivo, luego se comienza con el proyecto de investigación escolar, el cual lleva la intención de realizar investigaciones en la institución educativa. Estos proyectos deben ser impulsados en la institución escolar por los directivos con todo el colectivo institucional. Se advierte que la gestión escolar no sólo son acciones pedagógicas dentro y fuera de la institución, sino que tiene relación directa con el manejo de tecnologías de la informática para llevar a cabo un seguimiento y control tanto de lo pedagógico como administrativo. En este contexto la unión de la informática con la educación venezolana en sus niveles y modalidades en la última década, se ha dado como una extensión de la misma debido a que ha ofrecido la masificación de los datos, conocimientos, comunicación, control y difusión de planes, programas y proyectos del actual Gobierno Bolivariano. Esto se evidencia
  • 6. en la inversión de millones de bolívares en dotar a las instituciones educativas a nivel nacional para la administración de las mismas, vía en línea y también a los estudiantes a partir de la educación primaria y media general. Por otra parte la informática, también está asociado históricamente a la distribución de la riqueza en los diferentes estratos sociales en Venezuela. En este orden de ideas la IBM proporcionó igualmente grandes aportes al sistema de plataforma tecnológica de la industria petrolera venezolana. Esta realidad entre los años 50 y 90 del siglo pasado marca un importante referente para un análisis de causalidades sociales en Venezuela. Esta falta de equidad en la distribución de los recursos económicos permitió la misma exclusión a casi todo tipo de tecnologías propias de la época (décadas 50-90) incluyendo la informática, reservada para quienes podían pagar grandes sumas de dinero y asumir cursos ofimáticos costosos. Esta relación social consolidó, por efecto de exclusión, a un grueso de la sociedad como ajena a la informática denominada como "analfabetas digitales". Es allí donde urge descubrir las bases culturales adoptadas como respuestas desde esos hechos históricos, que permitan analizar, comprender y configurar aportes teóricos tendentes a superar obstáculos y su plena utilización con saldos emergentes en materia de investigación. En Venezuela actualmente el acceso y el uso de Internet es una política prioritaria y asigna al Ministerio de Ciencia y Tecnología la misión de promover activamente el desarrollo, en el cual los programas educativos de educación básica y media diversificada están disponibles en formato digital. El cual está fundamentado en el desarrollo de tres componentes Claves:
  • 7. • Desarrollo de contenidos educativos en formato electrónico para los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano. • Formación del personal docente en el uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación. En este orden de ideas probablemente, uno de los aspectos más visibles de la integración curricular de tecnologías, es la capacitación de los usuarios, con miras al desarrollo de competencias que garanticen el empleo adecuado de los sistemas que facilite la conformación de redes educativas, compartimiento de informaciones y descubrimientos en el entorno formativo. Es así como surge, dentro de todo ese conglomerado, el Programa Canaima Educativo, el cual consiste en otorgarle a cada estudiante a partir del segundo grado una Canaimita (laptop) en el caso específico de las y los estudiantes de primer grado las canaimitas permanecen en la escuelas con los programas y actividades que se irán desarrollando en el transcurso de las actividades didácticas de aula y de acuerdo al grado que está cursando. Todo esto para adaptarse a los nuevos requerimientos educativos existentes y alcanzar de esa manera un mayor nivel de aprendizaje y, por ende, de conocimientos no solamente para el estudiantado sino también para el personal docente. De esto se resalta la gran importancia de las TIC como facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes áreas y contenidos programáticos. Entendiendo que la utilización de dichos recursos es de vital importancia para la inclusión social y curricular de todas las niñas y los niños aun considerando sus capacidades y condiciones diferentes.
  • 8. CONCLUSIÓN En resumen la Informática o TIC ha tenido tanto en Venezuela como en el mundo una aplicación e impacto sumamente positivo e importante, en vista a que están transformando la educación notablemente. Como claramente se aprecia ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol de los docentes y los estudiantes, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos dado que han de formarse para utilizar, aplicar y producir con los nuevos medios y/o recursos. Por otra parte, los docentes han tendido a cambiar sus estrategias de comunicación y de enseñanza para asumir su función de facilitador del aprendizaje para de esta forma ayudar a sus estudiantes a planificar y alcanzar los objetivos previamente establecidos. En él o ella reside la función elemental de formación del futuro del país, sus nuevos profesionales. Esto se ha hecho aun mas con el proceso educativo que estamos presentando actualmente con la Pandemia del COVID-19 hecho este que ha obligado a todas las partes a adaptarse definitivamente a las tecnologías si tenían alguna resistencia a esta. La educación es la clave para el desarrollo de cualquier país y en este sentido Venezuela está consagrada como un derecho en la Declaración Mundial sobre Educación Superior y en nuestra Constitución. Por lo que el Gobierno Bolivariano ha hecho grandes inversiones en TIC para la educación con el objetivo de ajustar a nuestra nación a las nuevas exigencias educativa en el ámbito tecnológico. En este sentido por ejemplo, el gobierno nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación y Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología ha implementado cambios sustanciales en la manera de enseñar hacia la
  • 9. búsqueda del aprendizaje, cuando introduce en el proceso educativo lo concerniente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al dotar de computadoras (laptops) denominadas Canaimitas y Canaimas a estudiantes y docentes, iniciando este proceso en la escuela primaria con estudiantes del segundo grado de Educación Básica y avanzando de manera progresiva hasta los niveles de Educación Media (hasta el tercer año) y Universitaria, entregando en estos dos últimos las tabletas, a partir del cuarto año de Educación Media, en el mismo programa educativo denominado Canaima.