SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Las Contribuciones
Integrante:
María Gabriela Balbas C.I N° 25.359.376
Profesor (a): Emily Ramírez
Barquisimeto, 17 de Enero de 2017
Desarrollo
¿Cuáles con las clases de contribuciones especiales que existen en Venezuela?
Partiendo del supuesto de que toda sociedad se constituye con el objetivo de
lograr un fin común, y como consecuencia lógica de esta premisa, se establecen las
normas que habrán de regir su funcionamiento conjuntamente con los organismos que
sean necesarios para la realización de este fin colectivo. El desarrollo de esta idea de
sociedad, como cualquier otra actividad, genera costos y gastos, los cuales, como
resulta obvio, deben ser cubiertos con los recursos propios de esa colectividad, bien
porque en su seno se realizan tareas que le produzcan tales ingresos, o bien, y sobre
todo, porque ésta percibe los aportes de sus miembros.
Por otra parte, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
contiene estatutos que rigen el funcionamiento del país y, en su artículo 136 establece
que toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos. Para hacer
efectiva esa contribución o colaboración se recurre a la figura de los tributos
(impuestos, tasas y contribuciones) incorporando expresamente en el artículo
precitado esa conexión, como no se había hecho en nuestras constituciones
precedentes, pero, concatenando aquella norma con el dispositivo contenido en el
artículo 316 de la Carta Fundamental, que a la letra señala:
El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas
según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al
principio de progresividad, así como la protección de la economía
nacional y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará
para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.
Asimismo, en aplicación de esta disposición constitucional, el Sistema
Tributario - y no un determinado impuesto - establecerá la obligación de contribuir en
atención a la capacidad económica del sujeto pasivo; con tal fin, los tributos no
pueden ser calculados sobre una base proporcional sino atendiendo al principio de
progresividad, mecanismo que debe respetarse para que el Estado pueda cumplir con
la obligación de proteger la economía nacional y de lograr un adecuado nivel de vida
para el pueblo.
Las contribuciones especiales son los ingresos que el Estado percibe por medio
de aportaciones obligatorias que son exigidas a los ciudadanos, y que genera un
beneficio o un aumento de valor de sus bienes por causa de la realización de obras
públicas o por la ampliación de los servicios públicos y que sirven para que el
gobierno cumpla con su función pública. Se le consideran también impuestos, sin
embargo jurídicamente los impuestos son una parte de las contribuciones, en todo
caso ambos reflejan la obtención de recursos de los gobernadores para sufragar los
gastos públicos que hace el Estado. El individuo que más se beneficie de estos
beneficios es el que pagara más. A continuación se detallan las siguientes
definiciones, características y ejemplos:
Contribución
Especial
Definición Características Ejemplo
Por Mejoras Es cuando se mejora
algo haciéndolo pasar
a un mejor estado. Es
la que el Estado cobra
al propietario de un
inmueble por haber
realizado una obra
pública o también un
gasto realizado por el
Estado y que
incrementara el valor
Se beneficia el
propietario.
Constituyen
prestaciones
tipificadas en la
Ley.
El Estado las
impone de manera
unilateral y
obligatoria a los
El pavimento
de una calle.
La
construcción
de una plaza.
Construcción
de un tanque
subterráneo.
El drenaje.
Por Gastos
de su propiedad o
mejorara su calidad de
vida.
Es el que se origina
del gasto público el
cual es producido con
motivo del ejercicio
de una determinada
actividad de los
particulares.
particulares para
obtener recursos
que sufraguen el
gasto público. Actas de
nacimiento,
pasaporte,
cedulas
profesionales.
Contribuciones de
Peajes
Es la contribución que
se cancela por el uso
de una autopista o
carretera.
Son prestaciones
dinerarias exigidas
por circular en un
vía de
comunicación
vial.
Autopistas,
caminos
asfaltados,
puentes, túnel.
Contribuciones
Parafiscales
Son las diferentes
cantidades de dinero
recaudados por los
distintos entes
públicos en búsqueda
de asegurar su
funcionamiento
autónomo.
Entre ellos: las
contribuciones de
Cumplen con una
labor económica
social que
concuerda con las
nuevas funciones
asumidas por el
Estado.
No ingresan a la
Tesorería General
El ahorro
habitacional:
(LPH)
Instituto de los
Seguros
Sociales
(IVSS)
Instituto
Nacional de
seguridad social,
contribuciones
sindicales, de fomento
y obras especiales y
contribución de
propulsión económica.
de la Nación.
Son administrados
por los mismos.
No aparecen en el
presupuesto del
Estado.
Cooperación
Educativa
(INCE)
¿Cuáles con las diferencias existentes entre tasa, contribución y tributo?
Tasa Contribución Tributo
Existe una actividad
directa e inmediata, existe
una contraprestación a
largo plazo.
Se dirige hacia el pago de
tributos en virtud de un
servicio o retribución que
se entrega a cambio.
Esta se paga
independiente del
resultado de la prestación.
Se especifica en
prestaciones individuales
que constituyen la razón
Existe solo un beneficio
económico para la
persona.
Se origina exclusivamente
de una actividad del
Estado, por la realización
de una obra u
organización de un
servicio.
Existe una actividad por
parte del Estado
inmediata.
Esta requiere que la
persona obtenga un
Existe una actividad
mediata e indirecta por el
Estado a largo plazo.
Se puede originar por una
actividad pública o
privada que modifique las
costumbres de la sociedad.
Se puede dar por el pago
de un servicio prestado o
por el impuesto como
obligación pecuniaria que
el Estado exige.
No implica una
contraprestación directa de
de ser del servicio.
Se mantiene suficiente con
que el servicio funcione,
bien proporcione o no
ventajas particulares.
beneficio o ventaja
patrimonial.
Tiene el carácter de
generalidad.
La obra pública se
organiza para satisfacer un
interés general.
Se mantiene con la ventaja
de adquirir el carácter
esencial.
Los principios son
respectivamente, la
independencia y la
interdependencia de las
prestaciones.
servicios.
El producto puede o no
tener una afectación
especial.
BIBLIOGRAFIA
Alfonso, P (1991). La reforma del Código Orgánico Tributario y su aplicación a la
tributación municipal. Revista de la Procuraduría General de la República.
Editorial Talleres Italgrafica, Caracas, Venezuela.
Calvo Ortega. Curso de Derecho Financiero Derecho Tributario Parte General.
Editorial Civitas. Madrid 1997.
Carmona, B (1995). Naturaleza Jurídica del Peaje. Revista de Derecho Tributario.
Enero, Febrero, Marzo, 1995.
Garav, J (1994). Código Orgánico Tributario. Comentarios e Índice. Caracas, Hilos
de Ramiro Paz, S.R.L.
Giuliane Forouge Carlos. Derecho Financiero. Segunda Edición. Declama Buenos
Aires. Argentina. 1973.
Guilliod, T (1997). Aproximación a la Parafiscalidad: el caso de los tributos INCE.
Revista de Derecho Tributario, Abril, Mayo, Junio.
Parra, P (1971). Notas sobre la contribución parafiscal debida al INCE. Caracas
Editorial Jurídica Venezolana.
SABINO, C. (1991) “Diccionario de Economía y Finanzas”. Ed. Panapo, Caracas.
La presente edición en Internet, integrada en el sitio web "La Economía de
Mercado, http://carlossabino.freeservers.com/dic.htm, [consultado 21 de agosto
de 2015]
Villegas, H (1992). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. Buenos Aires:
Ediciones Depalma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GestióN Municipal
GestióN MunicipalGestióN Municipal
GestióN Municipaljcupertino
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOdanielrojas1909
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaReyVillalobs
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación Norma Duran
 
Resolutivos Mesa 1
Resolutivos Mesa 1Resolutivos Mesa 1
Resolutivos Mesa 1RadioAMLO
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría socialAlbert Ramirez
 
Contaduria pública y administracion de negocios internacionales
Contaduria pública y administracion de negocios internacionalesContaduria pública y administracion de negocios internacionales
Contaduria pública y administracion de negocios internacionalesjuancho155
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaHelem Alejandra
 

La actualidad más candente (19)

GestióN Municipal
GestióN MunicipalGestióN Municipal
GestióN Municipal
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
La participacion jessi
La participacion jessiLa participacion jessi
La participacion jessi
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
 
tesis-sobre-contraloria-social
tesis-sobre-contraloria-socialtesis-sobre-contraloria-social
tesis-sobre-contraloria-social
 
Universidadfermintor2.docx (1)
Universidadfermintor2.docx (1)Universidadfermintor2.docx (1)
Universidadfermintor2.docx (1)
 
Resolutivos Mesa 1
Resolutivos Mesa 1Resolutivos Mesa 1
Resolutivos Mesa 1
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
Ley Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría SocialLey Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría Social
 
Contaduria pública y administracion de negocios internacionales
Contaduria pública y administracion de negocios internacionalesContaduria pública y administracion de negocios internacionales
Contaduria pública y administracion de negocios internacionales
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del EcuadorLey orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
 

Destacado

Criatividade na escala humana
Criatividade na escala humanaCriatividade na escala humana
Criatividade na escala humanaDouglas Jesus
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS NATAL
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS NATALESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS NATAL
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS NATALartenaprensa
 
Tintas para areas molhadas
Tintas para areas molhadasTintas para areas molhadas
Tintas para areas molhadasDouglas Jesus
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOCHAVEIROS AMOR
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOCHAVEIROS AMORESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOCHAVEIROS AMOR
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOCHAVEIROS AMORartenaprensa
 
OKORIE C V- Updated January, - 2017
OKORIE C V- Updated January, - 2017OKORIE C V- Updated January, - 2017
OKORIE C V- Updated January, - 2017OKORIE REMMY
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS AMOR
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS AMORESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS AMOR
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS AMORartenaprensa
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS GOSPEL
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS GOSPELESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS GOSPEL
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS GOSPELartenaprensa
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOFADAS QUADRADAS MÃES
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOFADAS QUADRADAS MÃESESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOFADAS QUADRADAS MÃES
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOFADAS QUADRADAS MÃESartenaprensa
 
The Nature of Conflict in Yemen
The Nature of Conflict in YemenThe Nature of Conflict in Yemen
The Nature of Conflict in YemenFahd Abdulmalik
 
Mograflox eye drops presentation
Mograflox eye drops presentationMograflox eye drops presentation
Mograflox eye drops presentationAhmed Mostafa
 

Destacado (12)

Criatividade na escala humana
Criatividade na escala humanaCriatividade na escala humana
Criatividade na escala humana
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS NATAL
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS NATALESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS NATAL
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS NATAL
 
Tintas para areas molhadas
Tintas para areas molhadasTintas para areas molhadas
Tintas para areas molhadas
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOCHAVEIROS AMOR
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOCHAVEIROS AMORESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOCHAVEIROS AMOR
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOCHAVEIROS AMOR
 
Campagne de communication digitale Guest to guest
Campagne de communication digitale Guest to guestCampagne de communication digitale Guest to guest
Campagne de communication digitale Guest to guest
 
OKORIE C V- Updated January, - 2017
OKORIE C V- Updated January, - 2017OKORIE C V- Updated January, - 2017
OKORIE C V- Updated January, - 2017
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS AMOR
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS AMORESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS AMOR
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS AMOR
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS GOSPEL
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS GOSPELESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS GOSPEL
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - AZULEJOS GOSPEL
 
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOFADAS QUADRADAS MÃES
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOFADAS QUADRADAS MÃESESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOFADAS QUADRADAS MÃES
ESTAMPAS PARA SUBLIMAÇÃO - ALMOFADAS QUADRADAS MÃES
 
The Nature of Conflict in Yemen
The Nature of Conflict in YemenThe Nature of Conflict in Yemen
The Nature of Conflict in Yemen
 
Mograflox eye drops presentation
Mograflox eye drops presentationMograflox eye drops presentation
Mograflox eye drops presentation
 
Moxifloxacin
MoxifloxacinMoxifloxacin
Moxifloxacin
 

Similar a Trabajo n º 3 las contribuciones

Similar a Trabajo n º 3 las contribuciones (20)

Contribuciones
Contribuciones Contribuciones
Contribuciones
 
Tarea 3 tributario
Tarea 3 tributarioTarea 3 tributario
Tarea 3 tributario
 
Ensayo LAS CONTRIBUCIONES
Ensayo LAS CONTRIBUCIONESEnsayo LAS CONTRIBUCIONES
Ensayo LAS CONTRIBUCIONES
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Las contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho TrributarioLas contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho Trributario
 
Contribución especial
Contribución especialContribución especial
Contribución especial
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Las contribuciones especiales
Las contribuciones especialesLas contribuciones especiales
Las contribuciones especiales
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
 
Elusaul ensayo
Elusaul ensayoElusaul ensayo
Elusaul ensayo
 
Ensayo derecho tributario contribuciones
Ensayo derecho tributario contribucionesEnsayo derecho tributario contribuciones
Ensayo derecho tributario contribuciones
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Trabajo n º 3 las contribuciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Las Contribuciones Integrante: María Gabriela Balbas C.I N° 25.359.376 Profesor (a): Emily Ramírez Barquisimeto, 17 de Enero de 2017
  • 2. Desarrollo ¿Cuáles con las clases de contribuciones especiales que existen en Venezuela? Partiendo del supuesto de que toda sociedad se constituye con el objetivo de lograr un fin común, y como consecuencia lógica de esta premisa, se establecen las normas que habrán de regir su funcionamiento conjuntamente con los organismos que sean necesarios para la realización de este fin colectivo. El desarrollo de esta idea de sociedad, como cualquier otra actividad, genera costos y gastos, los cuales, como resulta obvio, deben ser cubiertos con los recursos propios de esa colectividad, bien porque en su seno se realizan tareas que le produzcan tales ingresos, o bien, y sobre todo, porque ésta percibe los aportes de sus miembros. Por otra parte, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela contiene estatutos que rigen el funcionamiento del país y, en su artículo 136 establece que toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos. Para hacer efectiva esa contribución o colaboración se recurre a la figura de los tributos (impuestos, tasas y contribuciones) incorporando expresamente en el artículo precitado esa conexión, como no se había hecho en nuestras constituciones precedentes, pero, concatenando aquella norma con el dispositivo contenido en el artículo 316 de la Carta Fundamental, que a la letra señala: El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos. Asimismo, en aplicación de esta disposición constitucional, el Sistema Tributario - y no un determinado impuesto - establecerá la obligación de contribuir en atención a la capacidad económica del sujeto pasivo; con tal fin, los tributos no pueden ser calculados sobre una base proporcional sino atendiendo al principio de
  • 3. progresividad, mecanismo que debe respetarse para que el Estado pueda cumplir con la obligación de proteger la economía nacional y de lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo. Las contribuciones especiales son los ingresos que el Estado percibe por medio de aportaciones obligatorias que son exigidas a los ciudadanos, y que genera un beneficio o un aumento de valor de sus bienes por causa de la realización de obras públicas o por la ampliación de los servicios públicos y que sirven para que el gobierno cumpla con su función pública. Se le consideran también impuestos, sin embargo jurídicamente los impuestos son una parte de las contribuciones, en todo caso ambos reflejan la obtención de recursos de los gobernadores para sufragar los gastos públicos que hace el Estado. El individuo que más se beneficie de estos beneficios es el que pagara más. A continuación se detallan las siguientes definiciones, características y ejemplos: Contribución Especial Definición Características Ejemplo Por Mejoras Es cuando se mejora algo haciéndolo pasar a un mejor estado. Es la que el Estado cobra al propietario de un inmueble por haber realizado una obra pública o también un gasto realizado por el Estado y que incrementara el valor Se beneficia el propietario. Constituyen prestaciones tipificadas en la Ley. El Estado las impone de manera unilateral y obligatoria a los El pavimento de una calle. La construcción de una plaza. Construcción de un tanque subterráneo. El drenaje.
  • 4. Por Gastos de su propiedad o mejorara su calidad de vida. Es el que se origina del gasto público el cual es producido con motivo del ejercicio de una determinada actividad de los particulares. particulares para obtener recursos que sufraguen el gasto público. Actas de nacimiento, pasaporte, cedulas profesionales. Contribuciones de Peajes Es la contribución que se cancela por el uso de una autopista o carretera. Son prestaciones dinerarias exigidas por circular en un vía de comunicación vial. Autopistas, caminos asfaltados, puentes, túnel. Contribuciones Parafiscales Son las diferentes cantidades de dinero recaudados por los distintos entes públicos en búsqueda de asegurar su funcionamiento autónomo. Entre ellos: las contribuciones de Cumplen con una labor económica social que concuerda con las nuevas funciones asumidas por el Estado. No ingresan a la Tesorería General El ahorro habitacional: (LPH) Instituto de los Seguros Sociales (IVSS) Instituto Nacional de
  • 5. seguridad social, contribuciones sindicales, de fomento y obras especiales y contribución de propulsión económica. de la Nación. Son administrados por los mismos. No aparecen en el presupuesto del Estado. Cooperación Educativa (INCE) ¿Cuáles con las diferencias existentes entre tasa, contribución y tributo? Tasa Contribución Tributo Existe una actividad directa e inmediata, existe una contraprestación a largo plazo. Se dirige hacia el pago de tributos en virtud de un servicio o retribución que se entrega a cambio. Esta se paga independiente del resultado de la prestación. Se especifica en prestaciones individuales que constituyen la razón Existe solo un beneficio económico para la persona. Se origina exclusivamente de una actividad del Estado, por la realización de una obra u organización de un servicio. Existe una actividad por parte del Estado inmediata. Esta requiere que la persona obtenga un Existe una actividad mediata e indirecta por el Estado a largo plazo. Se puede originar por una actividad pública o privada que modifique las costumbres de la sociedad. Se puede dar por el pago de un servicio prestado o por el impuesto como obligación pecuniaria que el Estado exige. No implica una contraprestación directa de
  • 6. de ser del servicio. Se mantiene suficiente con que el servicio funcione, bien proporcione o no ventajas particulares. beneficio o ventaja patrimonial. Tiene el carácter de generalidad. La obra pública se organiza para satisfacer un interés general. Se mantiene con la ventaja de adquirir el carácter esencial. Los principios son respectivamente, la independencia y la interdependencia de las prestaciones. servicios. El producto puede o no tener una afectación especial.
  • 7. BIBLIOGRAFIA Alfonso, P (1991). La reforma del Código Orgánico Tributario y su aplicación a la tributación municipal. Revista de la Procuraduría General de la República. Editorial Talleres Italgrafica, Caracas, Venezuela. Calvo Ortega. Curso de Derecho Financiero Derecho Tributario Parte General. Editorial Civitas. Madrid 1997. Carmona, B (1995). Naturaleza Jurídica del Peaje. Revista de Derecho Tributario. Enero, Febrero, Marzo, 1995. Garav, J (1994). Código Orgánico Tributario. Comentarios e Índice. Caracas, Hilos de Ramiro Paz, S.R.L. Giuliane Forouge Carlos. Derecho Financiero. Segunda Edición. Declama Buenos Aires. Argentina. 1973. Guilliod, T (1997). Aproximación a la Parafiscalidad: el caso de los tributos INCE. Revista de Derecho Tributario, Abril, Mayo, Junio. Parra, P (1971). Notas sobre la contribución parafiscal debida al INCE. Caracas Editorial Jurídica Venezolana. SABINO, C. (1991) “Diccionario de Economía y Finanzas”. Ed. Panapo, Caracas. La presente edición en Internet, integrada en el sitio web "La Economía de Mercado, http://carlossabino.freeservers.com/dic.htm, [consultado 21 de agosto de 2015]
  • 8. Villegas, H (1992). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. Buenos Aires: Ediciones Depalma.