SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio salesiano
Oratorio Don Bosco
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Estefanía Cadenas R.
Trabajo “Primeras civilizaciones”
Objetivo: Identificar las principales características geográficas, políticas,
económicas y sociales de las primeras civilizaciones: Sumeria, Egipto, China,
India, del Mediterráneo y Mesoamérica a partir del contenido visto en clases y los
videos “Exploradores de la Historia”
ANTES DE EMPEZAR
Por civilización entenderemos al conjunto de avances materiales y espirituales que
una o más culturas han logrado conservar e incrementar a través del tiempo en un
territorio determinado. Comprende el desarrollo de técnicas y conocimientos, el
modo de relacionarse con el entorno, la cosmovisión, el modo de organizar la
convivencia y todos los aspectos de la cultura.
Una cultura puede ser considerada bajo el concepto de civilización cuando logra
formas de organización más avanzadas, que se traducen en complejos sistemas
sociales, económicos y religiosos. Estas civilizaciones pasan a la posteridad por
las contribuciones que hicieron a la humanidad y por los vestigios de su existencia
como son su legado artístico, científico, religioso, etc.
CivilizaciónSumeria
1. Ubica en el mapa, su ubicación geográfica (Identifica los ríos
que rodean esta civilización)
2. ¿Qué beneficios trajo para la sociedad el paso de Nómade a
Sedentario)
3. Explica con tus palabras el Sistema Sexagesimal
4. ¿Cuál fue la importancia de la invención de la escritura?
5. Explica la siguiente frase “Ojo por ojo diente por diente” (Relaciónalo con la
importancia de las leyes escritas)
6. ¿Qué eran los Zigurat?
7. ¿Cuál era la relación entre los planetas y los dioses?
8. A través de imágenes representa el legado de esta civilización. (mínimo 3
imágenes)
CivilizaciónEgipcia
1. Ubica en el mapa, su ubicación geográfica (Identifica el río que
rodea esta civilización)
2. ¿Cuál fue la importancia del Rio Nilo para esta
civilización?(Relaciónalo con las actividades económicas)
3. ¿Cuáles fueron el pro y contras de la ubicación geográfica de los
egipcios?
4. Dibuja y explica la organización social de la civilización egipcia (pirámide social)
5. ¿Quién fue Tutankamon? ¿Por qué se le asocia a una maldición?
6. A través de imágenes representa el legado de esta civilización. (mínimo 3
imágenes)
Colegio salesiano
Oratorio Don Bosco
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Estefanía Cadenas R.
CivilizaciónChina
1. Ubica en el mapa, su ubicación geográfica (Identifica los ríos que
rodean esta civilización)
2. ¿Cómo se llamaba su sistema de gobierno? ¿En qué consistía?
3. ¿Qué era la muralla china? ¿Porque fue creada?
4. ¿Qué era el confucionismo? ¿que postulaba?
5. ¿Qué eran los pictogramas? (Explícalo con tus palabras)
6. ¿Qué era la ruta de la seda? ¿Qué beneficios trajo para esta
civilización)
7. A través de imágenes representa el legado de esta civilización. (mínimo 3
imágenes)
CivilizaciónIndia
1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica (Identifica el río que
rodean esta civilización)
2.
3. ¿Cuál era la importancia de los ríos? ¿porque eran catalogados
como sagrados?
4. ¿Qué percepción del mundo tenia esta civilización?(Relaciónalo con
el concepto de Hinduismo)
5. ¿Cómo se organizaba la sociedad? ¿Qué significaba que se
dividiera en Castas?
6. ¿Qué era la reencarnación? (relaciónalo con el concepto de karma)
7. ¿Quién fue Buda?
8. ¿Porque esta civilización conto con una riqueza cultura?
9. A través de imágenes representa el legado de esta civilización. (mínimo 3
imágenes)
Civilizacionesdel Mediterráneo
 Pueblo Hebreo
1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica
2. ¿Cuál es el origen del pueblo Hebreo? (Explícalo con
tus palabras)
3. Nombra y explica tres características del pueblo
Hebreo.
 Civilización Cretense o Minoica
1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica
2. Investiga algún mito que esté relacionado con esta civilización ( Cuéntalo con tus
palabras)
3. Nombra y explica tres características de esta civilización
 Civilización Micénica
1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica
Colegio salesiano
Oratorio Don Bosco
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Estefanía Cadenas R.
2. Nombra y explica tres características de esta civilización.
A través de imágenes representa el legado de estas civilizaciones (1 imagen para
cada civilización: Hebrea, Minoica, Micénica.
CivilizacionesdeMesoamérica
 Civilización Olmeca
1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica
2. ¿Por qué esta civilización es considerada la “civilización
madre” de Mesoamérica
3. Nombra y explica tres características de esta civilización
 Civilización Chavín de Huantar
1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica
2. Explica con tus palabras la religión de esta civilización. (debes incluir los siguientes
conceptos: seres sobrenaturales, zoomorfos, antropomorfos)
3. Nombra y explica tres características de esta civilización.
A través de imágenes representa el legado de estas civilizaciones (2 imágenes
para cada civilización: Olmeca y Chavín de Huantar)
Preguntas de reflexión
1. Compara las características que asemejaban y diferenciaban a las
civilizaciones de la antigüedad.(2 semejanzas y 2 diferencias)
2. ¿Cuál fue la importancia de estas civilizaciones para nuestra historia?
3. ¿Qué civilización te pareció más interesante? ¿Por qué?
Formato de entrega:
 Trabajo realizado en equipo (máximo 3 personas)
 Escrito a mano, en hojas cuadriculadas (tamaño oficio o carta)
 Debe incluir una portada con los siguientes elementos: logo y nombre del colegio, titulo
trabajo, nombre integrantes, curso, fecha, asignatura, nombre profesora.
Colegio salesiano
Oratorio Don Bosco
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Estefanía Cadenas R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaaportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
Alejitho Rincon
 
Civilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopoCivilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopo
Enrique Julian
 
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Tiara Schilling Reyes
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india final
mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
La civilizacion mesopotamica
La civilizacion mesopotamicaLa civilizacion mesopotamica
La civilizacion mesopotamica
 
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaaportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
 
Civilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopoCivilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopo
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
1ºESO Guía de estudio tema 2:Mesopotamia y Egipto
1ºESO Guía de estudio tema 2:Mesopotamia y Egipto1ºESO Guía de estudio tema 2:Mesopotamia y Egipto
1ºESO Guía de estudio tema 2:Mesopotamia y Egipto
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 
La ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMicaLa ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMica
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india final
 

Similar a Trabajo primeras civilizaciones

Planificacion didactica noveno
Planificacion didactica novenoPlanificacion didactica noveno
Planificacion didactica noveno
Chiito55
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
victorhistoriarios
 
Historia universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivo
PSUHistoriacachs
 
Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sexto
Eder Guette
 

Similar a Trabajo primeras civilizaciones (20)

Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales deCivilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
 
Planificacion didactica noveno
Planificacion didactica novenoPlanificacion didactica noveno
Planificacion didactica noveno
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
 
Historia universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivo
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
Guia 1 segundo_periodo_sociales_6Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
Guia 1 segundo_periodo_sociales_6
 
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de secSecundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
 
ETNOMATEMATI A. eddycamico@gmail.com 🫵🏻
ETNOMATEMATI A. eddycamico@gmail.com 🫵🏻ETNOMATEMATI A. eddycamico@gmail.com 🫵🏻
ETNOMATEMATI A. eddycamico@gmail.com 🫵🏻
 
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Fuentes historicas   espacios geograficos regionesFuentes historicas   espacios geograficos regiones
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
 
Fuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficosFuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficos
 
Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sexto
 

Más de Estefanía Alejandra Cadenas Reyes (12)

Tercer mundo y contexto internacional
Tercer mundo y contexto internacionalTercer mundo y contexto internacional
Tercer mundo y contexto internacional
 
Nuevo orden post guerra
Nuevo orden post guerraNuevo orden post guerra
Nuevo orden post guerra
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1
 
Tercer mundo y contexto internacional
Tercer mundo y contexto internacionalTercer mundo y contexto internacional
Tercer mundo y contexto internacional
 
Nuevo orden post guerra
Nuevo orden post guerraNuevo orden post guerra
Nuevo orden post guerra
 
Grandes imperios
Grandes imperiosGrandes imperios
Grandes imperios
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Roma origen
Roma origenRoma origen
Roma origen
 
Preguntas trabajo documental
Preguntas trabajo documentalPreguntas trabajo documental
Preguntas trabajo documental
 
Repaso prueba I Unidad "La organización del Estado chileno"
Repaso prueba I Unidad "La organización del Estado chileno"Repaso prueba I Unidad "La organización del Estado chileno"
Repaso prueba I Unidad "La organización del Estado chileno"
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Trabajo primeras civilizaciones

  • 1. Colegio salesiano Oratorio Don Bosco Departamento de Historia y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesora Estefanía Cadenas R. Trabajo “Primeras civilizaciones” Objetivo: Identificar las principales características geográficas, políticas, económicas y sociales de las primeras civilizaciones: Sumeria, Egipto, China, India, del Mediterráneo y Mesoamérica a partir del contenido visto en clases y los videos “Exploradores de la Historia” ANTES DE EMPEZAR Por civilización entenderemos al conjunto de avances materiales y espirituales que una o más culturas han logrado conservar e incrementar a través del tiempo en un territorio determinado. Comprende el desarrollo de técnicas y conocimientos, el modo de relacionarse con el entorno, la cosmovisión, el modo de organizar la convivencia y todos los aspectos de la cultura. Una cultura puede ser considerada bajo el concepto de civilización cuando logra formas de organización más avanzadas, que se traducen en complejos sistemas sociales, económicos y religiosos. Estas civilizaciones pasan a la posteridad por las contribuciones que hicieron a la humanidad y por los vestigios de su existencia como son su legado artístico, científico, religioso, etc. CivilizaciónSumeria 1. Ubica en el mapa, su ubicación geográfica (Identifica los ríos que rodean esta civilización) 2. ¿Qué beneficios trajo para la sociedad el paso de Nómade a Sedentario) 3. Explica con tus palabras el Sistema Sexagesimal 4. ¿Cuál fue la importancia de la invención de la escritura? 5. Explica la siguiente frase “Ojo por ojo diente por diente” (Relaciónalo con la importancia de las leyes escritas) 6. ¿Qué eran los Zigurat? 7. ¿Cuál era la relación entre los planetas y los dioses? 8. A través de imágenes representa el legado de esta civilización. (mínimo 3 imágenes) CivilizaciónEgipcia 1. Ubica en el mapa, su ubicación geográfica (Identifica el río que rodea esta civilización) 2. ¿Cuál fue la importancia del Rio Nilo para esta civilización?(Relaciónalo con las actividades económicas) 3. ¿Cuáles fueron el pro y contras de la ubicación geográfica de los egipcios? 4. Dibuja y explica la organización social de la civilización egipcia (pirámide social) 5. ¿Quién fue Tutankamon? ¿Por qué se le asocia a una maldición? 6. A través de imágenes representa el legado de esta civilización. (mínimo 3 imágenes)
  • 2. Colegio salesiano Oratorio Don Bosco Departamento de Historia y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesora Estefanía Cadenas R. CivilizaciónChina 1. Ubica en el mapa, su ubicación geográfica (Identifica los ríos que rodean esta civilización) 2. ¿Cómo se llamaba su sistema de gobierno? ¿En qué consistía? 3. ¿Qué era la muralla china? ¿Porque fue creada? 4. ¿Qué era el confucionismo? ¿que postulaba? 5. ¿Qué eran los pictogramas? (Explícalo con tus palabras) 6. ¿Qué era la ruta de la seda? ¿Qué beneficios trajo para esta civilización) 7. A través de imágenes representa el legado de esta civilización. (mínimo 3 imágenes) CivilizaciónIndia 1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica (Identifica el río que rodean esta civilización) 2. 3. ¿Cuál era la importancia de los ríos? ¿porque eran catalogados como sagrados? 4. ¿Qué percepción del mundo tenia esta civilización?(Relaciónalo con el concepto de Hinduismo) 5. ¿Cómo se organizaba la sociedad? ¿Qué significaba que se dividiera en Castas? 6. ¿Qué era la reencarnación? (relaciónalo con el concepto de karma) 7. ¿Quién fue Buda? 8. ¿Porque esta civilización conto con una riqueza cultura? 9. A través de imágenes representa el legado de esta civilización. (mínimo 3 imágenes) Civilizacionesdel Mediterráneo  Pueblo Hebreo 1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica 2. ¿Cuál es el origen del pueblo Hebreo? (Explícalo con tus palabras) 3. Nombra y explica tres características del pueblo Hebreo.  Civilización Cretense o Minoica 1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica 2. Investiga algún mito que esté relacionado con esta civilización ( Cuéntalo con tus palabras) 3. Nombra y explica tres características de esta civilización  Civilización Micénica 1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica
  • 3. Colegio salesiano Oratorio Don Bosco Departamento de Historia y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesora Estefanía Cadenas R. 2. Nombra y explica tres características de esta civilización. A través de imágenes representa el legado de estas civilizaciones (1 imagen para cada civilización: Hebrea, Minoica, Micénica. CivilizacionesdeMesoamérica  Civilización Olmeca 1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica 2. ¿Por qué esta civilización es considerada la “civilización madre” de Mesoamérica 3. Nombra y explica tres características de esta civilización  Civilización Chavín de Huantar 1. Ubica en el mapa su ubicación geográfica 2. Explica con tus palabras la religión de esta civilización. (debes incluir los siguientes conceptos: seres sobrenaturales, zoomorfos, antropomorfos) 3. Nombra y explica tres características de esta civilización. A través de imágenes representa el legado de estas civilizaciones (2 imágenes para cada civilización: Olmeca y Chavín de Huantar) Preguntas de reflexión 1. Compara las características que asemejaban y diferenciaban a las civilizaciones de la antigüedad.(2 semejanzas y 2 diferencias) 2. ¿Cuál fue la importancia de estas civilizaciones para nuestra historia? 3. ¿Qué civilización te pareció más interesante? ¿Por qué? Formato de entrega:  Trabajo realizado en equipo (máximo 3 personas)  Escrito a mano, en hojas cuadriculadas (tamaño oficio o carta)  Debe incluir una portada con los siguientes elementos: logo y nombre del colegio, titulo trabajo, nombre integrantes, curso, fecha, asignatura, nombre profesora.
  • 4. Colegio salesiano Oratorio Don Bosco Departamento de Historia y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesora Estefanía Cadenas R.