SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE COSTOS
      CLASE Nº 01
El PUNTO DE EQUILIBRIO
Objetivos Esperados         :



1. Reconocer     el   significado         e importancia del Punto
de Equilibrio.

2. Calcular el Punto de Equilibrio mediante el método
de la ecuación, el método del margen de contribución
y la representación gráfica del Punto de Equilibrio.




                        Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
MENU : El PUNTO DE EQUILIBRIO

 1. Concepto del Punto de Equilibrio

 2. Características del Punto de Equilibrio

 3. Objetivos del Punto de Equilibrio

 4. Métodos del Punto de Equilibrio
     4.1. Método de la Ecuación
     4.2. Método del Margen de Contribución
     4.3. Método Gráfico

 5. Determinación del Punto de Equilibrio

 6. Análisis del Punto de Equilibrio

 7. Ventajas del Punto de Equilibrio

 8. Aplicaciones del Punto de Equilibrio


                            Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
CONCEPTO DE             PUNTO DE EQUILIBRIO

  El Punto de Equilibrio es aquel nivel de producción de
  bienes en que los Costos Totales son iguales a los
  Ingresos Totales.
   Es decir ;           P. E. :     C T = I T

  Con :               CT = C F + CV                         IT = P.q



                 CF                    CV                        p .q
   En   el Punto de Equilibrio no existe ni Utilidad ni Pérdida. ( Utilidad =
        Pérdida = 0 ).

  Fuente : Contabilidad de Costos - Luis Vargas Valdivia – LOM Ediciones - Chile

                              Clases de Contabilidad de Costos     09 de diciembre de 2012
CARACTERISTICAS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO



                        • Costos Totales iguales a los
                1         Ingresos Totales


                        • Ingreso operacional nulo o cero. No
                          hay Pérdidas ni Ganancias
                2

                        • Es el nivel de producción necesario
                          para cubrir totalmente los CF y CV
                3


Fuente : Contabilidad de Costos - Luis Vargas Valdivia – LOM Ediciones - Chile

                               Clases de Contabilidad de Costos   09 de Diciembre de 2012
OBJETIVOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO


              Determinar en que momento son iguales
     1          los Costos Totales y los Ingresos
                             Totales.


     2       Medir la eficiencia operacional de la
             empresa.


             Proporcionar información adecuada para
     3       el análisis, planeación y control del
             proceso productivo


     Ver referencia: http://www.youtube.com/watch?v=bZVRVStCD5E

                       Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

 El objetivo del Análisis del Punto de Equilibrio es el de
 encontrar el punto en el que el costo iguala a los beneficios.

  El Análisis del Punto de Equilibrio es un modelo muy útil
  cuando se trata de un solo producto.
Supuestos :

          Todos los costos y volúmenes son conocidos


          Las relaciones costo – volumen son lineales


          Toda la producción puede ser vendida


                       Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
VENTAJAS DEL ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO




             1                       2                         3

                                                              Usa una
      Es simple y fácil     Se enfoca en la             presentación tanto
        de visualizar         rentabilidad                 gráfica como
                                                             algebraica


                              VENTAJAS




                          Clases de Contabilidad de Costos       09 de diciembre de 2012
APLICACIONES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

El Punto       de    Equilibrio es una herramienta de análisis muy útil
para :


                   El Control en la
                  fabricación de un
                  producto



                                              El control y la
                                               toma de decisiones
                    La tom0a de
                                                en la comercialización
                    decisiones en la          , administración y
                    fabricación de un         financiamiento
                    producto                  del proceso
                                               productivo




 Fuente: La Contabilidad de Costos en la Administración de Empresas - Horngren,Charles T

                                  Clases de Contabilidad de Costos       09 de diciembre de 2012
METODO DE LA ECUACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Este método de determinación del Punto de Equilibrio usa la
ecuación :        IT = CT

en consideración a que en el Punto de Equilibrio los Ingresos
Totales son iguales a los Costos Totales :

Con          :     I T = p . q                  C T = CF + CV
                   Costo Total = Costo Fijo + Costo Variable
Entonces :       Ecuación 1 )             p . q           =         CF      +      C V

Sin embargo : C V u =             CV                      CV =          CVu.q
                                    q
             Ecuación 2 )          p . q =                     CF    + CVu .q

                            Clases de Contabilidad de Costos        09 de diciembre de 2012
ECUACIONES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO




         CF                    CV                       p.q




         CF                  CVu.q                      p.q



                  Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
EJEMPLO DE DETERMINACION DEL P. E. POR METODO DE
LA ECUACION
Una      empresa     manufacturera  fabricante de muebles para
computadores, presenta la siguiente información   de costos de
producción :

    C F = $ 2.550.000                      C V = $ 12.750.000

•   El desglose de los costos variables unitarios es :

    MPD = $ 12.750      MOD = $ 10.200                   CIF = $ 2.550


•   Aplicando el Método de la Ecuación del Punto de Equilibrio:

    1º) Calcular la cantidad de equilibrio ( q )
    2º) Calcular el precio   de equilibrio ( p )
    3º) Análisis de Costos en relación al Punto de Equilibrio


                          Clases de Contabilidad de Costos     09 de diciembre de 2012
DESARROLLO

Previamente se calcula     el Costo Variable unitario :

 C V u = $ 12.750 + $ 10.200 + $ 2.550 = $ 25.500

1º) Cálculo de la cantidad de equilibrio ( q ) :

Se calcula la cantidad de equilibrio despejando q de : C V u = C V
                                                                q
  Es decir :         q =     CV
                            CVu

Por lo tanto :       q = $ 12.750.000                       =   500 unidades
                           $ 25.500

Rta. La   cantidad de    equilibrio es :            q = 500 unidades



                         Clases de Contabilidad de Costos        09 de diciembre de 2012
2º) Cálculo del precio de equilibrio (p) :


De Ecuación 1)    p . q      =     CF + CV

Despejando p :          p =        CF + CV
                                      q

                       p =         $ 2.550.000 + $ 12.750.000
                                               500

                       p =         $ 30.600


Rta. : El precio de equilibrio es           p = $ 30.600



                          Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
ANALISIS DE COSTOS

1º) La empresa manufacturera deberá fabricar 500 muebles de
computadores y vender cada mueble a $ 30.600 para lograr el
equilibrio.


2º) La empresa manufacturera comenzará a obtener utilidades para
una producción mayor a 500 muebles de computadores , es decir, al
producir y vender al menos 501 unidades del producto fabricado.


3º) O bien, la     empresa manufacturera comenzará a obtener
 utilidades vendiendo las 500 unidades producidas a un precio
 mayor al precio de equilibrio.




                       Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
METODO GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO


Este método consiste en representar en el plano mediante un
sistema de ejes coordenados los datos de los Ingresos Totales (IT) y
de los Costos Totales (CT) de una empresa manufacturera.



      El eje de abscisas (horizontal) representa el volumen
                       de producción ( q )



      El eje de las ordenadas (vertical) representa a los
      Costos Totales de producción ( C T ) y a los Ingresos
      Totales por ventas ( I T )


         Ver referencia: http://www.youtube.com/watch?v=JN5b6lOs9vY

                           Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
METODO GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de intersección entre el segmento de recta de los Ingresos
Totales con el segmento de recta de los Costos Totales corresponde
al Punto de Equilibrio.

Si los Ingresos Totales (------) exceden a los Costos Totales se
producen un Área de Ganancias y si los Costos Totales (------)
exceden a los Ingresos Totales se forma un Área de Pérdidas.




Fuente : http://www.webyempresas.com/el-punto-de-equilibrio-en-la-empresa/
                                 Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
VENTAJAS DEL METODO GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO




                                      1                      • Los gráficos son fáciles de
                                                               construir e interpretar.



                                                              • Es posible percibir con facilidad

                                      2                         el volumen de productos que se
                                                                necesitan fabricar y vender para
                                                                no generar pérdidas.

                                                              • Proveen directrices en relación a
                                                                la cantidad de

                                      3                         equilibrio, márgenes de
                                                                seguridad y niveles de
                                                                utilidad/pérdida a distintos
                                                                niveles de producción.




 Fuente : Contabilidad de Costos - Becker , Jacobsen , y Ramírez Padilla


                                 Clases de Contabilidad de Costos         09 de diciembre de 2012
METODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION

Para determinar el Punto de Equilibrio mediante este método se
usa la siguiente fórmula :

                                Costos Fijos
               P. E. = --------------------------------
                       1 - ( Costos Variables )
                                 Ventas

  En esta fórmula, la expresión : 1 - ( Costos Variables )
                                           Ventas

 corresponde a la razón del margen de contribución, es decir,
 la utilidad que se obtiene por cada peso ($) de venta, considerando
 solo a los costos variables.
                                  Costos Fijos
  Por lo tanto : P. E. =   ----------------------------------
                            Margen de Contribución

                           Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
EJEMPLO DEL METODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION

Determinar el P. E. para una empresa manufacturera que presenta
la siguiente información de costos e ingresos :

  Costos Fijos      (C F) = $ 4.860.000
  Costos Variables (C V) = $ 3.720.000
  Ventas                  = $ 9.300.000

                    $ 4.860.000                               $ 4.860.000
   P. E. = -------------------------------- - - - - P. E. = -----------------------
               1 - ( $ 3.720.000 )                               1 - 0,4
                     $ 9.300.000

                                                            P. E. =        $ 8.100.000

Por lo tanto, el Punto de Equilibrio se alcanza para una venta total
  de $ 8.100.000 , nivel en el cual no existe ni pérdidas ni
  ganancias, sino que un estado de equilibrio.

                              Clases de Contabilidad de Costos        09 de diciembre de 2012
ESTADO DE RESULTADOS

Ventas del periodo : 5.400 u a $ 1.500                      =       8.100.000

    - Costo de Ventas      : 5.400 u a $              600   =    ( 3.240.000 )
                                                              -------------------
       Margen de Contribución ( M. C. )                     =      4.860.000

   -   Costos Fijos y Gastos Fijos :

       Costos Fijos de Producción = $ 2.500.000
       Gastos de Comercialización = $ 1.400.000
       Gastos administrativos     = $ 960.000                     ( 4.860.000 )
                                                                 --------------------
        Utilidad Operacional Neta                           =                   0
                                                                 ---------------------

    En el Punto de Equilibrio el Resultado Operacional Neto es
    nulo o cero, pues no existen ni Pérdidas ni Ganancias.

                        Clases de Contabilidad de Costos    09 de diciembre de 2012
COSTOS        FIJOS
Son aquellos costos de producción que permanecen constantes o
invariables durante un periodo de tiempo.

Los costos fijos ( CF ) no dependen del volumen de producción.

En forma gráfica los Costos Fijos                           son   segmentos de recta
paralelos al eje de abscisas ( q ).

Ejemplos de C F : Arriendos de producción, seguros de producción,
sueldos fijos de producción, depreciación de fábrica ( lineal ), etc.




 Fuente : http://www.auladeeconomia.com/micro-material5.htm
                              Clases de Contabilidad de Costos     09 de diciembre de 2012
COSTOS     VARIABLES

 Son aquellos costos de producción que cambian de valor de
acuerdo al volumen de producción. Si aumenta la producción,
también aumentan los costos variables y viceversa.



           Los Costos Variables son directamente
           proporcionales al volumen de producción

           En forma gráfica los Costos Variables son
           segmentos de recta crecientes si aumenta el
           volumen de producción

Ejemplos de C V : Materias primas, mano de obra con incentivos
de    producción, energía de producción, combustibles de
producción, depreciación de fábrica ( acelerada ), etc.

                       Clases de Contabilidad de Costos   09 de diciembre de 2012
Contabilidad de Costos
  Profesor Héctor Venegas Venegas
        hvenegas03@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
yendris
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
luferoal1971
 
Desvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existenciasDesvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existencias
Roberto Carlos Ingaruca Apolinario
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabeth
Caarlitos Palomino
 
Po.ppt
Po.pptPo.ppt
Po.ppt
mauricio
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
Leonardo Sgavetti
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
angelC4id0
 
NIIF
NIIFNIIF
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
CESAR GUSTAVO
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
Ximena Lemaitre
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
roberypaola
 
8. Notas a los estados financieros
8. Notas a los estados financieros8. Notas a los estados financieros
8. Notas a los estados financieros
Castañeda Mejía & Asociados
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Ronny de la Cruz
 
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.
Yno Vazquez
 
Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo  Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo
Daniel Martinez
 
Empresa Auditora “Ernst & Young”
Empresa Auditora “Ernst & Young” Empresa Auditora “Ernst & Young”
Empresa Auditora “Ernst & Young”
Karina Silva
 

La actualidad más candente (20)

Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 
Desvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existenciasDesvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existencias
 
Monografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabeth
 
Po.ppt
Po.pptPo.ppt
Po.ppt
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
8. Notas a los estados financieros
8. Notas a los estados financieros8. Notas a los estados financieros
8. Notas a los estados financieros
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual de Presupuesto.
 
Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo  Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo
 
Empresa Auditora “Ernst & Young”
Empresa Auditora “Ernst & Young” Empresa Auditora “Ernst & Young”
Empresa Auditora “Ernst & Young”
 

Destacado

Trabajo punto de equilibrio
Trabajo punto  de  equilibrioTrabajo punto  de  equilibrio
Trabajo punto de equilibrio
hvenegas03
 
Economia proy. inversiones - van y tir
Economia   proy. inversiones - van y tirEconomia   proy. inversiones - van y tir
Economia proy. inversiones - van y tir
Gonzalo Mestas
 
Solar-Garage für Rasenmäher Roboter
Solar-Garage für Rasenmäher RoboterSolar-Garage für Rasenmäher Roboter
Solar-Garage für Rasenmäher Roboter
Michael Häußler
 
B&L Ista Pharmaceuticals Fellowship Report 2012-2013
B&L Ista Pharmaceuticals Fellowship Report 2012-2013B&L Ista Pharmaceuticals Fellowship Report 2012-2013
B&L Ista Pharmaceuticals Fellowship Report 2012-2013
usclinc
 
Diseño Hojalata para Mantequilla Orgánica Blaster
Diseño Hojalata para Mantequilla Orgánica BlasterDiseño Hojalata para Mantequilla Orgánica Blaster
Diseño Hojalata para Mantequilla Orgánica Blaster
VirtualEsumer
 
2016 Seksoul new product catalog
2016 Seksoul new product catalog2016 Seksoul new product catalog
2016 Seksoul new product catalog
Nancy Yin
 
CONTACTO CON LA COMUNIDAD CON LA NAVIDAD 2013
CONTACTO CON LA COMUNIDAD CON LA NAVIDAD 2013CONTACTO CON LA COMUNIDAD CON LA NAVIDAD 2013
CONTACTO CON LA COMUNIDAD CON LA NAVIDAD 2013
ARTESANÍAS WAYUU
 
Gmx mail
Gmx mailGmx mail
Gmx mail
Nancy Portuguez
 
Milan - Workshop Amsterdam - 3 October 2014
Milan - Workshop Amsterdam - 3 October 2014Milan - Workshop Amsterdam - 3 October 2014
Milan - Workshop Amsterdam - 3 October 2014
ECIAonline
 
Cortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanasCortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanas
andrealayon
 
Variantes de e commerce
Variantes de e commerceVariantes de e commerce
Variantes de e commerce
guillermorogel
 
Padre De Familia Ppt
Padre De Familia PptPadre De Familia Ppt
Padre De Familia Ppt
Aitor Gutierrez
 
Foto de carnet
Foto de carnetFoto de carnet
Foto de carnet
maria99a
 
Marrueco, otro mundo
Marrueco, otro mundoMarrueco, otro mundo
Marrueco, otro mundo
jlpcaceres
 
Möjligheter och fallgropar
Möjligheter och fallgroparMöjligheter och fallgropar
Möjligheter och fallgropar
Johan Groth
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
MarcoAFM1998
 
Comunicar en la empresa crea
Comunicar en la empresa creaComunicar en la empresa crea
Comunicar en la empresa crea
Advenio Growing Startups
 
Catálogo yves rocher campaña 16, 2015
Catálogo yves rocher campaña 16, 2015Catálogo yves rocher campaña 16, 2015
Catálogo yves rocher campaña 16, 2015
Paty Cj
 
SKYE MINA_CV
SKYE MINA_CVSKYE MINA_CV
SKYE MINA_CV
Skye Mina
 

Destacado (20)

Trabajo punto de equilibrio
Trabajo punto  de  equilibrioTrabajo punto  de  equilibrio
Trabajo punto de equilibrio
 
Economia proy. inversiones - van y tir
Economia   proy. inversiones - van y tirEconomia   proy. inversiones - van y tir
Economia proy. inversiones - van y tir
 
Solar-Garage für Rasenmäher Roboter
Solar-Garage für Rasenmäher RoboterSolar-Garage für Rasenmäher Roboter
Solar-Garage für Rasenmäher Roboter
 
B&L Ista Pharmaceuticals Fellowship Report 2012-2013
B&L Ista Pharmaceuticals Fellowship Report 2012-2013B&L Ista Pharmaceuticals Fellowship Report 2012-2013
B&L Ista Pharmaceuticals Fellowship Report 2012-2013
 
Diseño Hojalata para Mantequilla Orgánica Blaster
Diseño Hojalata para Mantequilla Orgánica BlasterDiseño Hojalata para Mantequilla Orgánica Blaster
Diseño Hojalata para Mantequilla Orgánica Blaster
 
2016 Seksoul new product catalog
2016 Seksoul new product catalog2016 Seksoul new product catalog
2016 Seksoul new product catalog
 
CONTACTO CON LA COMUNIDAD CON LA NAVIDAD 2013
CONTACTO CON LA COMUNIDAD CON LA NAVIDAD 2013CONTACTO CON LA COMUNIDAD CON LA NAVIDAD 2013
CONTACTO CON LA COMUNIDAD CON LA NAVIDAD 2013
 
Gmx mail
Gmx mailGmx mail
Gmx mail
 
Milan - Workshop Amsterdam - 3 October 2014
Milan - Workshop Amsterdam - 3 October 2014Milan - Workshop Amsterdam - 3 October 2014
Milan - Workshop Amsterdam - 3 October 2014
 
Cortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanasCortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanas
 
Variantes de e commerce
Variantes de e commerceVariantes de e commerce
Variantes de e commerce
 
Padre De Familia Ppt
Padre De Familia PptPadre De Familia Ppt
Padre De Familia Ppt
 
Foto de carnet
Foto de carnetFoto de carnet
Foto de carnet
 
Marrueco, otro mundo
Marrueco, otro mundoMarrueco, otro mundo
Marrueco, otro mundo
 
Möjligheter och fallgropar
Möjligheter och fallgroparMöjligheter och fallgropar
Möjligheter och fallgropar
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Gran libro sobre el cáncer. Raquel Taranilla entrevistada por Víctor Amela e...
Gran libro sobre el cáncer. Raquel Taranilla  entrevistada por Víctor Amela e...Gran libro sobre el cáncer. Raquel Taranilla  entrevistada por Víctor Amela e...
Gran libro sobre el cáncer. Raquel Taranilla entrevistada por Víctor Amela e...
 
Comunicar en la empresa crea
Comunicar en la empresa creaComunicar en la empresa crea
Comunicar en la empresa crea
 
Catálogo yves rocher campaña 16, 2015
Catálogo yves rocher campaña 16, 2015Catálogo yves rocher campaña 16, 2015
Catálogo yves rocher campaña 16, 2015
 
SKYE MINA_CV
SKYE MINA_CVSKYE MINA_CV
SKYE MINA_CV
 

Similar a Trabajo punto de equilibrio

Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
Alex Valencia
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
jhonnn07
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
DarioCevallos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
mariohilasaca
 
Costos operacionales-i
Costos operacionales-iCostos operacionales-i
Costos operacionales-i
Israel Condori Rocha
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
JefryAndreeDominguez
 
Análisis costo volumen - beneficio
Análisis costo   volumen - beneficioAnálisis costo   volumen - beneficio
Análisis costo volumen - beneficio
SistemadeEstudiosMed
 
Presupuestos1
Presupuestos1Presupuestos1
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
Orick Arroyo
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
CarmenEMarcanoS
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
Cesar Moreno Barria
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
Cesar Moreno Barria
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
LIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdfLIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdf
PieroLoli
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
Gilmar Pivaque Villacreses
 
Parte practica Contabilidad de Costos
Parte practica Contabilidad de CostosParte practica Contabilidad de Costos
Parte practica Contabilidad de Costos
UPDS - LA PAZ
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
patolucas77
 
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.pptanalisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a Trabajo punto de equilibrio (20)

Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Costos operacionales-i
Costos operacionales-iCostos operacionales-i
Costos operacionales-i
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
 
Análisis costo volumen - beneficio
Análisis costo   volumen - beneficioAnálisis costo   volumen - beneficio
Análisis costo volumen - beneficio
 
Presupuestos1
Presupuestos1Presupuestos1
Presupuestos1
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 
LIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdfLIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdf
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
 
Parte practica Contabilidad de Costos
Parte practica Contabilidad de CostosParte practica Contabilidad de Costos
Parte practica Contabilidad de Costos
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
 
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.pptanalisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
 

Trabajo punto de equilibrio

  • 1. CONTABILIDAD DE COSTOS CLASE Nº 01
  • 2. El PUNTO DE EQUILIBRIO Objetivos Esperados : 1. Reconocer el significado e importancia del Punto de Equilibrio. 2. Calcular el Punto de Equilibrio mediante el método de la ecuación, el método del margen de contribución y la representación gráfica del Punto de Equilibrio. Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 3. MENU : El PUNTO DE EQUILIBRIO 1. Concepto del Punto de Equilibrio 2. Características del Punto de Equilibrio 3. Objetivos del Punto de Equilibrio 4. Métodos del Punto de Equilibrio 4.1. Método de la Ecuación 4.2. Método del Margen de Contribución 4.3. Método Gráfico 5. Determinación del Punto de Equilibrio 6. Análisis del Punto de Equilibrio 7. Ventajas del Punto de Equilibrio 8. Aplicaciones del Punto de Equilibrio Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 4. CONCEPTO DE PUNTO DE EQUILIBRIO El Punto de Equilibrio es aquel nivel de producción de bienes en que los Costos Totales son iguales a los Ingresos Totales. Es decir ; P. E. : C T = I T Con : CT = C F + CV IT = P.q CF CV p .q En el Punto de Equilibrio no existe ni Utilidad ni Pérdida. ( Utilidad = Pérdida = 0 ). Fuente : Contabilidad de Costos - Luis Vargas Valdivia – LOM Ediciones - Chile Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 5. CARACTERISTICAS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO • Costos Totales iguales a los 1 Ingresos Totales • Ingreso operacional nulo o cero. No hay Pérdidas ni Ganancias 2 • Es el nivel de producción necesario para cubrir totalmente los CF y CV 3 Fuente : Contabilidad de Costos - Luis Vargas Valdivia – LOM Ediciones - Chile Clases de Contabilidad de Costos 09 de Diciembre de 2012
  • 6. OBJETIVOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Determinar en que momento son iguales 1 los Costos Totales y los Ingresos Totales. 2 Medir la eficiencia operacional de la empresa. Proporcionar información adecuada para 3 el análisis, planeación y control del proceso productivo Ver referencia: http://www.youtube.com/watch?v=bZVRVStCD5E Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 7. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El objetivo del Análisis del Punto de Equilibrio es el de encontrar el punto en el que el costo iguala a los beneficios. El Análisis del Punto de Equilibrio es un modelo muy útil cuando se trata de un solo producto. Supuestos : Todos los costos y volúmenes son conocidos Las relaciones costo – volumen son lineales Toda la producción puede ser vendida Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 8. VENTAJAS DEL ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 1 2 3 Usa una Es simple y fácil Se enfoca en la presentación tanto de visualizar rentabilidad gráfica como algebraica VENTAJAS Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 9. APLICACIONES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El Punto de Equilibrio es una herramienta de análisis muy útil para : El Control en la fabricación de un producto El control y la toma de decisiones La tom0a de en la comercialización decisiones en la , administración y fabricación de un financiamiento producto del proceso productivo Fuente: La Contabilidad de Costos en la Administración de Empresas - Horngren,Charles T Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 10. METODO DE LA ECUACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Este método de determinación del Punto de Equilibrio usa la ecuación : IT = CT en consideración a que en el Punto de Equilibrio los Ingresos Totales son iguales a los Costos Totales : Con : I T = p . q C T = CF + CV Costo Total = Costo Fijo + Costo Variable Entonces : Ecuación 1 ) p . q = CF + C V Sin embargo : C V u = CV  CV = CVu.q q Ecuación 2 ) p . q = CF + CVu .q Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 11. ECUACIONES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO CF CV p.q CF CVu.q p.q Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 12. EJEMPLO DE DETERMINACION DEL P. E. POR METODO DE LA ECUACION Una empresa manufacturera fabricante de muebles para computadores, presenta la siguiente información de costos de producción : C F = $ 2.550.000 C V = $ 12.750.000 • El desglose de los costos variables unitarios es : MPD = $ 12.750 MOD = $ 10.200 CIF = $ 2.550 • Aplicando el Método de la Ecuación del Punto de Equilibrio: 1º) Calcular la cantidad de equilibrio ( q ) 2º) Calcular el precio de equilibrio ( p ) 3º) Análisis de Costos en relación al Punto de Equilibrio Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 13. DESARROLLO Previamente se calcula el Costo Variable unitario : C V u = $ 12.750 + $ 10.200 + $ 2.550 = $ 25.500 1º) Cálculo de la cantidad de equilibrio ( q ) : Se calcula la cantidad de equilibrio despejando q de : C V u = C V q Es decir : q = CV CVu Por lo tanto : q = $ 12.750.000 = 500 unidades $ 25.500 Rta. La cantidad de equilibrio es : q = 500 unidades Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 14. 2º) Cálculo del precio de equilibrio (p) : De Ecuación 1) p . q = CF + CV Despejando p : p = CF + CV q p = $ 2.550.000 + $ 12.750.000 500 p = $ 30.600 Rta. : El precio de equilibrio es p = $ 30.600 Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 15. ANALISIS DE COSTOS 1º) La empresa manufacturera deberá fabricar 500 muebles de computadores y vender cada mueble a $ 30.600 para lograr el equilibrio. 2º) La empresa manufacturera comenzará a obtener utilidades para una producción mayor a 500 muebles de computadores , es decir, al producir y vender al menos 501 unidades del producto fabricado. 3º) O bien, la empresa manufacturera comenzará a obtener utilidades vendiendo las 500 unidades producidas a un precio mayor al precio de equilibrio. Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 16. METODO GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Este método consiste en representar en el plano mediante un sistema de ejes coordenados los datos de los Ingresos Totales (IT) y de los Costos Totales (CT) de una empresa manufacturera. El eje de abscisas (horizontal) representa el volumen de producción ( q ) El eje de las ordenadas (vertical) representa a los Costos Totales de producción ( C T ) y a los Ingresos Totales por ventas ( I T ) Ver referencia: http://www.youtube.com/watch?v=JN5b6lOs9vY Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 17. METODO GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de intersección entre el segmento de recta de los Ingresos Totales con el segmento de recta de los Costos Totales corresponde al Punto de Equilibrio. Si los Ingresos Totales (------) exceden a los Costos Totales se producen un Área de Ganancias y si los Costos Totales (------) exceden a los Ingresos Totales se forma un Área de Pérdidas. Fuente : http://www.webyempresas.com/el-punto-de-equilibrio-en-la-empresa/ Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 18. VENTAJAS DEL METODO GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 1 • Los gráficos son fáciles de construir e interpretar. • Es posible percibir con facilidad 2 el volumen de productos que se necesitan fabricar y vender para no generar pérdidas. • Proveen directrices en relación a la cantidad de 3 equilibrio, márgenes de seguridad y niveles de utilidad/pérdida a distintos niveles de producción. Fuente : Contabilidad de Costos - Becker , Jacobsen , y Ramírez Padilla Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 19. METODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION Para determinar el Punto de Equilibrio mediante este método se usa la siguiente fórmula : Costos Fijos P. E. = -------------------------------- 1 - ( Costos Variables ) Ventas En esta fórmula, la expresión : 1 - ( Costos Variables ) Ventas corresponde a la razón del margen de contribución, es decir, la utilidad que se obtiene por cada peso ($) de venta, considerando solo a los costos variables. Costos Fijos Por lo tanto : P. E. = ---------------------------------- Margen de Contribución Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 20. EJEMPLO DEL METODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION Determinar el P. E. para una empresa manufacturera que presenta la siguiente información de costos e ingresos : Costos Fijos (C F) = $ 4.860.000 Costos Variables (C V) = $ 3.720.000 Ventas = $ 9.300.000 $ 4.860.000 $ 4.860.000 P. E. = -------------------------------- - - - - P. E. = ----------------------- 1 - ( $ 3.720.000 ) 1 - 0,4 $ 9.300.000 P. E. = $ 8.100.000 Por lo tanto, el Punto de Equilibrio se alcanza para una venta total de $ 8.100.000 , nivel en el cual no existe ni pérdidas ni ganancias, sino que un estado de equilibrio. Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 21. ESTADO DE RESULTADOS Ventas del periodo : 5.400 u a $ 1.500 = 8.100.000 - Costo de Ventas : 5.400 u a $ 600 = ( 3.240.000 ) ------------------- Margen de Contribución ( M. C. ) = 4.860.000 - Costos Fijos y Gastos Fijos : Costos Fijos de Producción = $ 2.500.000 Gastos de Comercialización = $ 1.400.000 Gastos administrativos = $ 960.000 ( 4.860.000 ) -------------------- Utilidad Operacional Neta = 0 --------------------- En el Punto de Equilibrio el Resultado Operacional Neto es nulo o cero, pues no existen ni Pérdidas ni Ganancias. Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 22. COSTOS FIJOS Son aquellos costos de producción que permanecen constantes o invariables durante un periodo de tiempo. Los costos fijos ( CF ) no dependen del volumen de producción. En forma gráfica los Costos Fijos son segmentos de recta paralelos al eje de abscisas ( q ). Ejemplos de C F : Arriendos de producción, seguros de producción, sueldos fijos de producción, depreciación de fábrica ( lineal ), etc. Fuente : http://www.auladeeconomia.com/micro-material5.htm Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 23. COSTOS VARIABLES Son aquellos costos de producción que cambian de valor de acuerdo al volumen de producción. Si aumenta la producción, también aumentan los costos variables y viceversa. Los Costos Variables son directamente proporcionales al volumen de producción En forma gráfica los Costos Variables son segmentos de recta crecientes si aumenta el volumen de producción Ejemplos de C V : Materias primas, mano de obra con incentivos de producción, energía de producción, combustibles de producción, depreciación de fábrica ( acelerada ), etc. Clases de Contabilidad de Costos 09 de diciembre de 2012
  • 24. Contabilidad de Costos Profesor Héctor Venegas Venegas hvenegas03@gmail.com