SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO"
SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA)
CABUDARE.
APELLIDOY NOMBRE:
ALIXON QUERALES.
SECCIÓN:SAIA B,MI21.
FECHA: 30/01/2020.
PROF:SAMIR MATUTE.
Introducción:
En el siguiente trabajo podremos encontrarnos con la definición
de este tema tan interesante como lo es “Sistemas de
Entrenamiento”, el cual está dividido en tres sistemas para
cumplir con el buen entrenamiento de la persona. Es necesario
conocerlos ya que sus objetivos benefician a esta, y nos ayuda a
saber cuál podría ponerse en práctica según nuestro gusto.
Estos tres sistemas cuentan con características para conocerlos
mejor.
Sistemas de Entrenamiento:
Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios
que sirven para desarrollar la condición física. Hay muchas clasificaciones de estos
sistemas. Una de ellas es la siguiente:
1.SISTEMAS CONTINUOS:
Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. Por
ejemplo: la carrera continua, el fartlek, el entrenamiento total...
Método/Sistema Fartlek (Juego de Velocidades)
Representa una subclasificación del entrenamiento variable. El Fartlek es un tipo de
carrera continua con cambios frecuentes en el ritmo, variaciones de ritmo libre en
recorridos variados.
Consiste en una carrera ininterrumpida/continua con cambios de ritmos tan
frecuentes como se pueda, realizada en cualquier tipo de terreno aunque con
preferencia en los ondulados y boscosos.
Es un juego de velocidad, de largos períodos de esfuerzos moderados, como carreras
de larga distancia entre mezclada con esfuerzos máximos de manera informal. Pueden
utilizarse dos carreras en una sesión de trabajo con un descanso entre ellas. Este
método pide, como es notoria, la contribución directa del deportista, éste corre con
velocidad menor o mayor, hace muchas intensificaciones del ritmo o interpone varias
veces distancias de carrera suave según quiera y según se sienta. Cuando los
deportistas son conscientes y prestan total interés en la preparación, el método da
buenos resultados, aunque tiene carácter subjetivo. En la pista el ritmo es variado,
cada 400 metros más o menos, alternando carreras lentas con carreras rápidas según
el deseo del sujeto o atleta en ese momento. El corredor debe tomarse ante todo al
pie de la letra el concepto del juego. El cambio de las cargas y la intensidad no deben
dar al traste con el cada 6-10 minutos de ritmo igual, algo más rápido que durante la
carrera de 10 minutos de «carrera de calentamiento» relajada. Carreras con aumento
de ritmo de 100 m. Comenzar muy lentamente y cambiar rápido de ritmo. 3040 m de
ritmo muy rápido - 30 m carrera relajada. Realizar estos aumentos de ritmo de 3 a 5
veces. Si aparece el cansancio, interrumpir el ejercicio e introducir 2 minutos de
marcha. Los brazos y las piernas relajadas.
Características:
• Variaciones en los lugares de entrenamiento (terreno variado). Al igual que con la
Carrera
Continua, el lugar ideal para practicarlo es el bosque o pleno campo. El más agradable
es el Fartlek.
Objetivo:
• Mejorar la resistencia aeróbica.
• Es un método para el mantenimiento y la mejora de la condición física de cualquier
persona.
2. SISTEMAS FRACCIONADOS:
Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación
entre ellas. Por ejemplo: el interval-training y los sistemas de repeticiones.
Características:
• Intensidad: Es entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona.
• Distancia para recorrer: 100 a 400 m.
• Repeticiones: 10 (según de del objetivo que se persiga).
Objetivo:
• Mejoramiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
3. SISTEMAS MIXTOS :
Son los que combinan características de los dos anteriores. Por ejemplo, los circuitos.
Características:
-El tiempo de trabajo oscila entre 30-45 segundos.
-La recuperación entre postas oscila entre 20-30 segundos.
Objetivo:
1.Trabajar la mayoría de grupos musculares. Este tipo de sesiones se componen de
unas 10-12 estaciones de pesas.
2-Mejora la fuerza muscular.
3-Aumenta el nivel de resistencia muscular.
Test de Educación Física:
Son aquellas pruebas encaminadas simplemente a medir la aptitud de los atletas para
realizar ejercicios físicos. Suelen utilizar sistemas de medición simples dado que no es
tan importante ajustar las valoraciones como si se realizaran a otros grupos de
practicantes
Conclusión:
Para concluir podemos decir que los sistemas de entrenamiento
son necesarios e importantes para tener un buen orden y
rendimiento a la hora de hacer ejercicio es por esto que se
deben poner en práctica.
Existen tres tipos de sistemas de entrenamiento, entre estos
tenemos: Sistemas Continuos, Sistemas Fraccionados, Sistemas
Mixtos, hay una variedad de sistemas que se adaptan a nuestras
necesidades y nos facilita la forma de ejercitar nuestro cuerpo.
Referencias:
https://mvillard.files.wordpress.com/2015/03/sistemas-de-entrenamiento.pdf
http://ingenieradeideas.blogspot.com/2016/02/deporte-sistemas-de-entrenamiento.html
http://contenidos.educarex.es/varios/efticef/modules/scorm/modulo-teorico-
2/website_sistemas_de_entrenamiento_mixtos.html
Link publicado de Slideshare:
Profesor intente publicarlo en la página pero me salió un error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios defensivos del futbol
Principios defensivos del futbolPrincipios defensivos del futbol
Principios defensivos del futbol
bryanchavez27
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Monica13jt
 
Carreras de velocidad o pruebas de pista
Carreras  de velocidad o pruebas de pistaCarreras  de velocidad o pruebas de pista
Carreras de velocidad o pruebas de pista
Wilmer Huaman Nuñez
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosfelisamt
 
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodos y estilos de enseñanza   anibalMetodos y estilos de enseñanza   anibal
Metodos y estilos de enseñanza anibalFEDERDIDACTICA
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoNelyAguiar
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
lisi2407
 
Sistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisicoSistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisico
lina hernandez
 
Edu fisica 7mo grado
Edu fisica 7mo gradoEdu fisica 7mo grado
Edu fisica 7mo grado
Juan Funez
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
Jesus
 
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
3 método de entrenamiento de fuerza máxima3 método de entrenamiento de fuerza máxima
3 método de entrenamiento de fuerza máximaZona De de Meta
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidadlaurasac6
 
Reglamento badminton
Reglamento badmintonReglamento badminton
Reglamento badminton
ssaucesc
 
Capacidades físicas coordinativas
Capacidades físicas coordinativasCapacidades físicas coordinativas
Capacidades físicas coordinativas
Billy Garza
 
Preyecto Mini- Atletismo
Preyecto Mini- AtletismoPreyecto Mini- Atletismo
Preyecto Mini- AtletismoEduardo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Principios defensivos del futbol
Principios defensivos del futbolPrincipios defensivos del futbol
Principios defensivos del futbol
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Carreras de velocidad o pruebas de pista
Carreras  de velocidad o pruebas de pistaCarreras  de velocidad o pruebas de pista
Carreras de velocidad o pruebas de pista
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
 
Programa peque volley
Programa peque volleyPrograma peque volley
Programa peque volley
 
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodos y estilos de enseñanza   anibalMetodos y estilos de enseñanza   anibal
Metodos y estilos de enseñanza anibal
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
 
Sistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisicoSistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisico
 
Edu fisica 7mo grado
Edu fisica 7mo gradoEdu fisica 7mo grado
Edu fisica 7mo grado
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
3 método de entrenamiento de fuerza máxima3 método de entrenamiento de fuerza máxima
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Reglamento badminton
Reglamento badmintonReglamento badminton
Reglamento badminton
 
Capacidades físicas coordinativas
Capacidades físicas coordinativasCapacidades físicas coordinativas
Capacidades físicas coordinativas
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Preyecto Mini- Atletismo
Preyecto Mini- AtletismoPreyecto Mini- Atletismo
Preyecto Mini- Atletismo
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 

Similar a Trabajo sobre los sistemas de entrenamiento

Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
mariovalera2
 
Trabajo manuel pinto
Trabajo manuel pintoTrabajo manuel pinto
Trabajo manuel pinto
PintoManuel4
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
josefranciscocestari
 
Educacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamientoEducacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamiento
lizmar ontiveros
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
Marycé Martínez
 
sistemas de entrenamientos
sistemas de entrenamientossistemas de entrenamientos
sistemas de entrenamientos
josefalcon25
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
mariaelenamolinapernia
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
AdolfoBorge1
 
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
LUISROMAN83
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
RebecaParedes1
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Trabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iiiTrabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iii
Gabriel Bracamonte
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Fede0606
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Elizbel Medina
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Andretorca
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andretorca
 

Similar a Trabajo sobre los sistemas de entrenamiento (20)

Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Trabajo manuel pinto
Trabajo manuel pintoTrabajo manuel pinto
Trabajo manuel pinto
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Educacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamientoEducacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamiento
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
 
sistemas de entrenamientos
sistemas de entrenamientossistemas de entrenamientos
sistemas de entrenamientos
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Trabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iiiTrabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iii
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Trabajo sobre los sistemas de entrenamiento

  • 1. UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA) CABUDARE. APELLIDOY NOMBRE: ALIXON QUERALES. SECCIÓN:SAIA B,MI21. FECHA: 30/01/2020. PROF:SAMIR MATUTE.
  • 2. Introducción: En el siguiente trabajo podremos encontrarnos con la definición de este tema tan interesante como lo es “Sistemas de Entrenamiento”, el cual está dividido en tres sistemas para cumplir con el buen entrenamiento de la persona. Es necesario conocerlos ya que sus objetivos benefician a esta, y nos ayuda a saber cuál podría ponerse en práctica según nuestro gusto. Estos tres sistemas cuentan con características para conocerlos mejor.
  • 3. Sistemas de Entrenamiento: Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios que sirven para desarrollar la condición física. Hay muchas clasificaciones de estos sistemas. Una de ellas es la siguiente: 1.SISTEMAS CONTINUOS: Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. Por ejemplo: la carrera continua, el fartlek, el entrenamiento total... Método/Sistema Fartlek (Juego de Velocidades)
  • 4. Representa una subclasificación del entrenamiento variable. El Fartlek es un tipo de carrera continua con cambios frecuentes en el ritmo, variaciones de ritmo libre en recorridos variados. Consiste en una carrera ininterrumpida/continua con cambios de ritmos tan frecuentes como se pueda, realizada en cualquier tipo de terreno aunque con preferencia en los ondulados y boscosos. Es un juego de velocidad, de largos períodos de esfuerzos moderados, como carreras de larga distancia entre mezclada con esfuerzos máximos de manera informal. Pueden utilizarse dos carreras en una sesión de trabajo con un descanso entre ellas. Este método pide, como es notoria, la contribución directa del deportista, éste corre con velocidad menor o mayor, hace muchas intensificaciones del ritmo o interpone varias veces distancias de carrera suave según quiera y según se sienta. Cuando los deportistas son conscientes y prestan total interés en la preparación, el método da buenos resultados, aunque tiene carácter subjetivo. En la pista el ritmo es variado, cada 400 metros más o menos, alternando carreras lentas con carreras rápidas según el deseo del sujeto o atleta en ese momento. El corredor debe tomarse ante todo al pie de la letra el concepto del juego. El cambio de las cargas y la intensidad no deben dar al traste con el cada 6-10 minutos de ritmo igual, algo más rápido que durante la carrera de 10 minutos de «carrera de calentamiento» relajada. Carreras con aumento de ritmo de 100 m. Comenzar muy lentamente y cambiar rápido de ritmo. 3040 m de ritmo muy rápido - 30 m carrera relajada. Realizar estos aumentos de ritmo de 3 a 5 veces. Si aparece el cansancio, interrumpir el ejercicio e introducir 2 minutos de marcha. Los brazos y las piernas relajadas. Características: • Variaciones en los lugares de entrenamiento (terreno variado). Al igual que con la Carrera Continua, el lugar ideal para practicarlo es el bosque o pleno campo. El más agradable es el Fartlek. Objetivo: • Mejorar la resistencia aeróbica. • Es un método para el mantenimiento y la mejora de la condición física de cualquier persona.
  • 5. 2. SISTEMAS FRACCIONADOS: Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación entre ellas. Por ejemplo: el interval-training y los sistemas de repeticiones. Características: • Intensidad: Es entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona. • Distancia para recorrer: 100 a 400 m. • Repeticiones: 10 (según de del objetivo que se persiga). Objetivo: • Mejoramiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
  • 6. 3. SISTEMAS MIXTOS : Son los que combinan características de los dos anteriores. Por ejemplo, los circuitos. Características: -El tiempo de trabajo oscila entre 30-45 segundos. -La recuperación entre postas oscila entre 20-30 segundos. Objetivo: 1.Trabajar la mayoría de grupos musculares. Este tipo de sesiones se componen de unas 10-12 estaciones de pesas. 2-Mejora la fuerza muscular. 3-Aumenta el nivel de resistencia muscular. Test de Educación Física: Son aquellas pruebas encaminadas simplemente a medir la aptitud de los atletas para realizar ejercicios físicos. Suelen utilizar sistemas de medición simples dado que no es
  • 7. tan importante ajustar las valoraciones como si se realizaran a otros grupos de practicantes
  • 8. Conclusión: Para concluir podemos decir que los sistemas de entrenamiento son necesarios e importantes para tener un buen orden y rendimiento a la hora de hacer ejercicio es por esto que se deben poner en práctica. Existen tres tipos de sistemas de entrenamiento, entre estos tenemos: Sistemas Continuos, Sistemas Fraccionados, Sistemas Mixtos, hay una variedad de sistemas que se adaptan a nuestras necesidades y nos facilita la forma de ejercitar nuestro cuerpo.