SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO BARCELONA
CURSO: CURRICULO
PERIODO ACADEMICO 2015-1
SECCION: ”A”
MATERIALISMO
Es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y
aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y
en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.
"Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del materialismo a los mismos fundadores del
Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes
del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la
materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como
derivados de la materia misma.
.
POSTULADOS DEL MATERIALISMO
1. Rechazan la noción de número o cosa en sí: no existe nada que esté más allá de la realidad conocida, no hay
distinción entre la realidad pensada y la realidad en sí misma.
2. La Razón no se identifica con ninguna razón finita particular: el sujeto cuya actividad intelectual da lugar a la
realidad no es ningún hombre concreto; estos filósofos no son claros sobre este tema, pero parece –al menos en
el caso de Hegel– que la identifican con lo Infinito, cuya expresión más clara en el mundo humano es Dios.
3. El proceso por el cual la Razón o Infinito da lugar a la realidad tiene lugar en el tiempo y sigue un orden, al que
dieron el nombre de dialéctica la dialéctica:
4. Una consecuencia de las tesis anteriores es la clara tendencia panteísta La teología anterior (por ejemplo,
Santo Tomás) defendía posiciones que se podrían incluir en el teísmo (la consideración de Dios como un ser
personal, providente, creador del mundo natural e independiente de él); el idealismo alemán, sin embargo, tiene
una visión más compleja de lo divino.
PRAGMATISMO
El fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William James, del cual procede
el mismo nombre "Pragmatismo".
La frecuentación de los medios académicos alemanes, el estudio de los sistemas de Kant,
de Fichte y de Hegel constituyen datos puramente objetivos en la formación de James.
Otro precursor del pragmatismo fue Federico Nietzsche, quien dice: "la verdad no es un
valor teórico, sino también una expresión para designar la utilidad." Y según él, sirve para
designar el poderío.
•No existe una verdad, sino que cada ser humano la posee por sí mismo, lo que le permite resolver sus
problemas. En sí, la verdad es lo que funciona bien o lo que mejor le conviene al hombre (principio del
pragmatismo).
•Generalmente no entiende por utilidad práctica la confirmación de la verdad objetiva mediante el criterio
de la praxis sino aquello que satisface los intereses subjetivos de los individuos (criterio practicista de la
burguesía norteamericana).
•La división sujeto-objeto se establece únicamente dentro de los marcos de la experiencia, siendo el
conocimiento un conjunto de verdades subjetivas.
•El ser humano se separa de otros seres activos porque, además, es capaz de orientar su actividad
según fines que han sido, en cierta medida, creados o decididos por él de manera individual o colectiva.
•El conocimiento mismo, en la interpretación pragmatista, es un tipo de actividad: lo privativo del ser
humano no sería el pensamiento o el conocimiento en contraposición a la acción, sino la capacidad de
actuar reflexiva e intelectualmente.
•Lo verdadero, lo satisfactorio y lo útil confluyen en el mismo lugar, siendo su diferencia sólo de puntos
de vistas.
•Las acciones y fines constituyen el eje en que se sustenta la actitud interpretativa del pragmatismo.
Creer, investigar, teorizar, forman parte de un conjunto de actividades sensitivas y manipulativas
(observar, recordar, medir, experimentar…), otras conceptuales y simbólicas (inferir, comparar,
generalizar, descomponer…), que se entrelazan con la conducta total para lograr el cumplimiento de los
fines propuestos.
•El proceso del conocimiento está vinculado a lo que el hombre hace, pero al mismo tiempo influye en lo
que puede o quiere hacer, ampliando el radio de su actividad y las expectativas asociadas a ella; esto es,
la actividad cognoscitiva también crea fines, que a su vez suscitan acciones ulteriores.
•Lo característico del pragmatismo no es subordinar el pensamiento a la acción sino redefinir la
expresión del pensamiento mismo en teorías que tratan de desentrañar la realidad; por lo tanto se ve
como una actividad o una forma de acción cuyas herramientas propias son los conceptos, palabras,
ideas, o en otros términos, signos
Es la corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto
existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que
la objetividad
.
"Kierkegaard, Heidegger y Sartre son los principales representantes del existencialismo; el existencialismo se
desarrolló sobre todo en el período de entreguerras y después de la Segunda Guerra Mundial"
El filósofo danés del siglo XIX Sören Kierkegaard, el primer escritor que se calificó de existencialista,
reaccionó contra esta tradición al insistir en que el bien más elevado para el individuo es encontrar su
propia y única vocación. Como escribió en su diario: "Tengo que encontrar una verdad que sea
verdadera para mí… la idea por la que pueda vivir o morir". Otros escritores existencialistas se han hecho
eco de la creencia de Kierkegaard de que uno ha de elegir el camino propio sin la ayuda de modelos
universales, objetivos. En contra de la idea tradicional de que la elección moral implica un juicio objetivo
sobre el bien y el mal, los existencialistas han afirmado que no se puede encontrar ninguna base objetiva,
racional, para defender las decisiones morales. El filósofo alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche
sostuvo que el individuo tiene que decidir qué situaciones deben ser consideradas como situaciones
morales.
La objetividad está dada por la intensidad intuitiva y los modos de observar con rigor y pureza. En este caso, el investigador se incorpora
al medió (ecosistema) para conocerlo y cooperar con él.•
Cuestiona las ideas "tradicionales" de estabilidad, estructura, comportamiento e independencia y proporciona las vías para la
dialécticamente los conceptos sistema y ecosistema.•
Se incluyen, por vez primera, el azar y el desorden como elementos del conocimiento.•
Transita de una lógica competitiva a una cooperativa producida por la dialéctica de la ética y la razón.•
Abre la opción a una relación simétrica; y señala que se puede hablar como tú o yo, esto y no como usted, ello o eso.•
Desde una posición pragmática señala que lo abstracto deja de tener valor absoluto y se relativiza en función de la observación, la
experimentación y la cooperación.•
No es su propósito "develar" las ataduras ocultas sino sacarlas a la superficie y romperlas conscientemente para transformar la realidad
de las personas que son sometidas en su praxis histórica.•
El investigador toma partido en la realización de la investigación, haciendo valer su concepción ideológica a fin de generar
transformaciones en sus resultados. La postura ideológica es vista como un grupo de creencias que permiten tener un criterio ante la
vida.•
Analiza lo que se esconde detrás de la comunicación falseada que se da en una sociedad dividida en clases y los factores que impiden para
que ella se libere.•
Expresaba una forma distinta de comunicación-conocimiento-acción en la cual se re conceptualizan los significados de los conceptos
"teoría”, “práctica" y su relación. La primera es vista como un conjunto de supuestos, creencias, saberes que utiliza el práctico para
redefinirla. Pero la teoría no deriva, ni refleja la práctica puesto que ella aparece cuando el sujeto reconsidera racionalmente las creencias
y las justificaciones existentes yen uso. En tal situación el papel de la teoría está dado en que informa y transforma los modos en que
la práctica se entiende y materializa puesto que no la precede.
• Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva y fiel y precisa.
• Los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida; como consecuencia se describe la
sociedad contemporánea del autor.
• El método utilizado por los autores es la observación directa ,toma de apuntes, documentación
rigurosa.
• Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, lugares, vestidos, etc.) como los
caracteres de las personas.
• Abundan las descripciones.
• La actitud del autor es a priori objetiva e impersonal ya que actúan como un notario o un cronista que
por lo general no está presente en el relato. Se suele utilizar el narrador en 3ª persona.
• El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes:
culta, popular e incluso vulgar.
• Los temas tratados son muy variados: la política, el trabajo, la vida de los barrios bajos, etc.
• La intención puramente estética de los autores románticos dará paso a una intención moralizante y
crítica.
• En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es.
• Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
• Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes,
situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas
políticos, humanos y sociales.
• Rechaza el sentimentalismo y muestra al hombre objetivamente describiendo una realidad cruda.
• El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico.
• Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques
individualistas.
• Las obras muestran una relación anexa entre las personas y su entorno económico y social, del cual
son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un
oficio, etc.
• Temas relacionados con los problemas de la existencia humana
Definición de realismo - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/realismo/#ixzz3SaGbfTqZ
http://html.rincondelvago.com/existencialismo_2.html
http://es.scribd.com/doc/145962805/Postulados-Del-Existencialismo#scribd
https://alecardengo.wordpress.com/2010/04/10/existencialismo-definicion-
caracteristicas-autores-obra-principal/
http://html.rincondelvago.com/pragmatismo.html
http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?p=122
http://www.ecured.cu/index.php/Pragmatismo
http://pastranec.net/historia/epistemo/xixideal.htm
https://gorgiasblog.files.wordpress.com/2010/09/postulados-de-la-razc3b3n-prc3a1ctica-
23.pdf
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080202095141AAuqGDl
http://www.ejemplode.com/34-historia/3284-
caracteristicas_del_materialismo_historico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaDilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Fabian Muñoz
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificas
crespoodalis
 
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestosCiencias sociales, la ciencia de los supuestos
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
Yury Bustamante
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
Adith Gomez
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
rolincho
 
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Jorge Cea Tejeda
 

La actualidad más candente (19)

Valores
ValoresValores
Valores
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaDilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificas
 
Pragmatismo William James
Pragmatismo  William JamesPragmatismo  William James
Pragmatismo William James
 
EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
 
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestosCiencias sociales, la ciencia de los supuestos
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
 
Corrientes filosóficas (1)
Corrientes filosóficas (1)Corrientes filosóficas (1)
Corrientes filosóficas (1)
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
Leo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listoLeo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
 
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
 
La Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular SocioculturalLa Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular Sociocultural
 
Hermeneutica
Hermeneutica Hermeneutica
Hermeneutica
 

Destacado

1 präsentation maler gerlach
1 präsentation maler gerlach1 präsentation maler gerlach
1 präsentation maler gerlach
gibfive
 
Prezent1 sisshisl
Prezent1 sisshislPrezent1 sisshisl
Prezent1 sisshisl
tatarinmen1
 
Weinverkostung0406
Weinverkostung0406Weinverkostung0406
Weinverkostung0406
Xing Harmony
 
Past Tense Holidays (1) - Haben - regular and irregular
Past Tense Holidays (1) - Haben - regular and irregular Past Tense Holidays (1) - Haben - regular and irregular
Past Tense Holidays (1) - Haben - regular and irregular
osamfl
 
Nokian ist Testsieger im ADAC Sommerreifen-Test 2015
Nokian ist Testsieger im ADAC Sommerreifen-Test 2015Nokian ist Testsieger im ADAC Sommerreifen-Test 2015
Nokian ist Testsieger im ADAC Sommerreifen-Test 2015
Nokian Tyres / DR. FALK KÖHLER PR
 

Destacado (20)

1 präsentation maler gerlach
1 präsentation maler gerlach1 präsentation maler gerlach
1 präsentation maler gerlach
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation
 Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation
Hôtel de la Source Spa-Francorchamps - MICE Presentation
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA.
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA. Mis deberes y derechos como aprendiz SENA.
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA.
 
Eine Formel verändert die Welt (PDF)
Eine Formel verändert die Welt (PDF)Eine Formel verändert die Welt (PDF)
Eine Formel verändert die Welt (PDF)
 
IntelliShare: Sicherer Datenaustausch
IntelliShare: Sicherer DatenaustauschIntelliShare: Sicherer Datenaustausch
IntelliShare: Sicherer Datenaustausch
 
Estación tres.
Estación tres.Estación tres.
Estación tres.
 
Edward
EdwardEdward
Edward
 
Presentacion grupal mapas mentales
Presentacion grupal mapas mentalesPresentacion grupal mapas mentales
Presentacion grupal mapas mentales
 
presentación1
presentación1presentación1
presentación1
 
Prezent1 sisshisl
Prezent1 sisshislPrezent1 sisshisl
Prezent1 sisshisl
 
Musica negra en EEUU
Musica negra en EEUUMusica negra en EEUU
Musica negra en EEUU
 
"Brückentechnologien" - Technische Objekte als Intermediäre zwischen Journali...
"Brückentechnologien" - Technische Objekte als Intermediäre zwischen Journali..."Brückentechnologien" - Technische Objekte als Intermediäre zwischen Journali...
"Brückentechnologien" - Technische Objekte als Intermediäre zwischen Journali...
 
The Huffington Post: Content - Network - Technology
The Huffington Post: Content - Network - TechnologyThe Huffington Post: Content - Network - Technology
The Huffington Post: Content - Network - Technology
 
Weinverkostung0406
Weinverkostung0406Weinverkostung0406
Weinverkostung0406
 
Past Tense Holidays (1) - Haben - regular and irregular
Past Tense Holidays (1) - Haben - regular and irregular Past Tense Holidays (1) - Haben - regular and irregular
Past Tense Holidays (1) - Haben - regular and irregular
 
2008 10 payoff magazine
2008 10 payoff magazine2008 10 payoff magazine
2008 10 payoff magazine
 
Nokian ist Testsieger im ADAC Sommerreifen-Test 2015
Nokian ist Testsieger im ADAC Sommerreifen-Test 2015Nokian ist Testsieger im ADAC Sommerreifen-Test 2015
Nokian ist Testsieger im ADAC Sommerreifen-Test 2015
 
Binder3
Binder3Binder3
Binder3
 
Ist das...
Ist das...Ist das...
Ist das...
 

Similar a Corrientes filosoficas

Escuelas Eticas
Escuelas EticasEscuelas Eticas
Escuelas Eticas
Laura B
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Andreina Naveda
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vicky
Alfredo Pedroza
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
Andres Jara
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 

Similar a Corrientes filosoficas (20)

Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historiaCorregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historia
 
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
teorías existencial de Rollo May
teorías existencial de Rollo Mayteorías existencial de Rollo May
teorías existencial de Rollo May
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Escuelas Eticas
Escuelas EticasEscuelas Eticas
Escuelas Eticas
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 45.pptx
SOCIOLOGÍA  JURÍDICA 45.pptxSOCIOLOGÍA  JURÍDICA 45.pptx
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 45.pptx
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptxSOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
 
Filosoflavanderos
FilosoflavanderosFilosoflavanderos
Filosoflavanderos
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vicky
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
Tarea 2 - Seminario Avanzado Tesis Doctoral
Tarea 2 - Seminario Avanzado Tesis DoctoralTarea 2 - Seminario Avanzado Tesis Doctoral
Tarea 2 - Seminario Avanzado Tesis Doctoral
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Corrientes filosoficas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO BARCELONA CURSO: CURRICULO PERIODO ACADEMICO 2015-1 SECCION: ”A”
  • 2. MATERIALISMO Es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente. "Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma. .
  • 3.
  • 5.
  • 6. 1. Rechazan la noción de número o cosa en sí: no existe nada que esté más allá de la realidad conocida, no hay distinción entre la realidad pensada y la realidad en sí misma. 2. La Razón no se identifica con ninguna razón finita particular: el sujeto cuya actividad intelectual da lugar a la realidad no es ningún hombre concreto; estos filósofos no son claros sobre este tema, pero parece –al menos en el caso de Hegel– que la identifican con lo Infinito, cuya expresión más clara en el mundo humano es Dios. 3. El proceso por el cual la Razón o Infinito da lugar a la realidad tiene lugar en el tiempo y sigue un orden, al que dieron el nombre de dialéctica la dialéctica: 4. Una consecuencia de las tesis anteriores es la clara tendencia panteísta La teología anterior (por ejemplo, Santo Tomás) defendía posiciones que se podrían incluir en el teísmo (la consideración de Dios como un ser personal, providente, creador del mundo natural e independiente de él); el idealismo alemán, sin embargo, tiene una visión más compleja de lo divino.
  • 7.
  • 8. PRAGMATISMO El fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William James, del cual procede el mismo nombre "Pragmatismo". La frecuentación de los medios académicos alemanes, el estudio de los sistemas de Kant, de Fichte y de Hegel constituyen datos puramente objetivos en la formación de James. Otro precursor del pragmatismo fue Federico Nietzsche, quien dice: "la verdad no es un valor teórico, sino también una expresión para designar la utilidad." Y según él, sirve para designar el poderío.
  • 9.
  • 10. •No existe una verdad, sino que cada ser humano la posee por sí mismo, lo que le permite resolver sus problemas. En sí, la verdad es lo que funciona bien o lo que mejor le conviene al hombre (principio del pragmatismo). •Generalmente no entiende por utilidad práctica la confirmación de la verdad objetiva mediante el criterio de la praxis sino aquello que satisface los intereses subjetivos de los individuos (criterio practicista de la burguesía norteamericana). •La división sujeto-objeto se establece únicamente dentro de los marcos de la experiencia, siendo el conocimiento un conjunto de verdades subjetivas. •El ser humano se separa de otros seres activos porque, además, es capaz de orientar su actividad según fines que han sido, en cierta medida, creados o decididos por él de manera individual o colectiva. •El conocimiento mismo, en la interpretación pragmatista, es un tipo de actividad: lo privativo del ser humano no sería el pensamiento o el conocimiento en contraposición a la acción, sino la capacidad de actuar reflexiva e intelectualmente. •Lo verdadero, lo satisfactorio y lo útil confluyen en el mismo lugar, siendo su diferencia sólo de puntos de vistas. •Las acciones y fines constituyen el eje en que se sustenta la actitud interpretativa del pragmatismo. Creer, investigar, teorizar, forman parte de un conjunto de actividades sensitivas y manipulativas (observar, recordar, medir, experimentar…), otras conceptuales y simbólicas (inferir, comparar, generalizar, descomponer…), que se entrelazan con la conducta total para lograr el cumplimiento de los fines propuestos. •El proceso del conocimiento está vinculado a lo que el hombre hace, pero al mismo tiempo influye en lo que puede o quiere hacer, ampliando el radio de su actividad y las expectativas asociadas a ella; esto es, la actividad cognoscitiva también crea fines, que a su vez suscitan acciones ulteriores. •Lo característico del pragmatismo no es subordinar el pensamiento a la acción sino redefinir la expresión del pensamiento mismo en teorías que tratan de desentrañar la realidad; por lo tanto se ve como una actividad o una forma de acción cuyas herramientas propias son los conceptos, palabras, ideas, o en otros términos, signos
  • 11. Es la corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad . "Kierkegaard, Heidegger y Sartre son los principales representantes del existencialismo; el existencialismo se desarrolló sobre todo en el período de entreguerras y después de la Segunda Guerra Mundial" El filósofo danés del siglo XIX Sören Kierkegaard, el primer escritor que se calificó de existencialista, reaccionó contra esta tradición al insistir en que el bien más elevado para el individuo es encontrar su propia y única vocación. Como escribió en su diario: "Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mí… la idea por la que pueda vivir o morir". Otros escritores existencialistas se han hecho eco de la creencia de Kierkegaard de que uno ha de elegir el camino propio sin la ayuda de modelos universales, objetivos. En contra de la idea tradicional de que la elección moral implica un juicio objetivo sobre el bien y el mal, los existencialistas han afirmado que no se puede encontrar ninguna base objetiva, racional, para defender las decisiones morales. El filósofo alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche sostuvo que el individuo tiene que decidir qué situaciones deben ser consideradas como situaciones morales.
  • 12.
  • 13. La objetividad está dada por la intensidad intuitiva y los modos de observar con rigor y pureza. En este caso, el investigador se incorpora al medió (ecosistema) para conocerlo y cooperar con él.• Cuestiona las ideas "tradicionales" de estabilidad, estructura, comportamiento e independencia y proporciona las vías para la dialécticamente los conceptos sistema y ecosistema.• Se incluyen, por vez primera, el azar y el desorden como elementos del conocimiento.• Transita de una lógica competitiva a una cooperativa producida por la dialéctica de la ética y la razón.• Abre la opción a una relación simétrica; y señala que se puede hablar como tú o yo, esto y no como usted, ello o eso.• Desde una posición pragmática señala que lo abstracto deja de tener valor absoluto y se relativiza en función de la observación, la experimentación y la cooperación.• No es su propósito "develar" las ataduras ocultas sino sacarlas a la superficie y romperlas conscientemente para transformar la realidad de las personas que son sometidas en su praxis histórica.• El investigador toma partido en la realización de la investigación, haciendo valer su concepción ideológica a fin de generar transformaciones en sus resultados. La postura ideológica es vista como un grupo de creencias que permiten tener un criterio ante la vida.• Analiza lo que se esconde detrás de la comunicación falseada que se da en una sociedad dividida en clases y los factores que impiden para que ella se libere.• Expresaba una forma distinta de comunicación-conocimiento-acción en la cual se re conceptualizan los significados de los conceptos "teoría”, “práctica" y su relación. La primera es vista como un conjunto de supuestos, creencias, saberes que utiliza el práctico para redefinirla. Pero la teoría no deriva, ni refleja la práctica puesto que ella aparece cuando el sujeto reconsidera racionalmente las creencias y las justificaciones existentes yen uso. En tal situación el papel de la teoría está dado en que informa y transforma los modos en que la práctica se entiende y materializa puesto que no la precede.
  • 14.
  • 15. • Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva y fiel y precisa. • Los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida; como consecuencia se describe la sociedad contemporánea del autor. • El método utilizado por los autores es la observación directa ,toma de apuntes, documentación rigurosa. • Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, lugares, vestidos, etc.) como los caracteres de las personas. • Abundan las descripciones. • La actitud del autor es a priori objetiva e impersonal ya que actúan como un notario o un cronista que por lo general no está presente en el relato. Se suele utilizar el narrador en 3ª persona. • El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar. • Los temas tratados son muy variados: la política, el trabajo, la vida de los barrios bajos, etc. • La intención puramente estética de los autores románticos dará paso a una intención moralizante y crítica. • En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es. • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. • Rechaza el sentimentalismo y muestra al hombre objetivamente describiendo una realidad cruda. • El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico. • Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas. • Las obras muestran una relación anexa entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc. • Temas relacionados con los problemas de la existencia humana
  • 16.
  • 17. Definición de realismo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/realismo/#ixzz3SaGbfTqZ http://html.rincondelvago.com/existencialismo_2.html http://es.scribd.com/doc/145962805/Postulados-Del-Existencialismo#scribd https://alecardengo.wordpress.com/2010/04/10/existencialismo-definicion- caracteristicas-autores-obra-principal/ http://html.rincondelvago.com/pragmatismo.html http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?p=122 http://www.ecured.cu/index.php/Pragmatismo http://pastranec.net/historia/epistemo/xixideal.htm https://gorgiasblog.files.wordpress.com/2010/09/postulados-de-la-razc3b3n-prc3a1ctica- 23.pdf https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080202095141AAuqGDl http://www.ejemplode.com/34-historia/3284- caracteristicas_del_materialismo_historico.html