SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Izaguirre - 2013
Síntesis de Proteínas
3-2-3- El Núcleo: El origen del núcleo. Envoltura nuclear y el tráfico entre núcleo y
citoplasma. Organización interna: Cromosomas - Cromatina. Dominios funcionales del
núcleo. Nucléolo. Organización de los genomas. Replicación y mantenimiento del ADN
genómico.
33--22--44-- ExpresiónExpresión génicagénica:: El código genético y la Transcripción.
UNIDAD Nº 3
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Biología Molecular & Celular 2012
33--22--44-- ExpresiónExpresión génicagénica:: El código genético y la Transcripción.
La transcripción en las células procariotas y eucariotas. El
procesamiento del ARN. Algunos aspectos claves del metabolismo
del ARNm. Síntesis,Síntesis, procesamiento,procesamiento, clasificaciónclasificación yy
regulaciónregulación dede laslas proteínasproteínas.. TraducciónTraducción:: loslos
componentescomponentes.. ElEl mecanismomecanismo dede traduccióntraducción.. MutaciónMutación yy
traduccióntraducción.. ProcesamientoProcesamiento postraduccionalpostraduccional.. ClasificaciónClasificación
yy regulaciónregulación dede lala localizaciónlocalización dede laslas proteínasproteínas..
Biología Celular y Molecular (2006) 5ª Edición.
Lodish, H. y Darnell, J. Editorial Panamericana.
Biología Molecular de la Célula. (2004) 4tª Edición.
Alberts B; Johnson A; Lewis J; Raff M; Roberts K;
Bibliografía
Alberts B; Johnson A; Lewis J; Raff M; Roberts K;
Walter P. Barcelona: Omega.
La Célula (2002) Cooper, G. 2da Edición. Editorial
Marbán.
Genes VII (2001) Lewin, B. 1a Edición. Editorial
Marbán.
Una vez transcripto un gen, la síntesis de una proteína
involucra primeramente la síntesis de un polipéptido
(traducción) y luego sus modificaciones postraduccionales
para generar una proteína con actividad biológica
Expresión génica
Gen cadena β
1.POLIPÉPTIDO
Traducción
Modificaciones
postraduccionales
cadena β cadena β
cadena α
cadena α
hemo
Fe+2
Hemoglobina
Gen cadena α
2.PROTEÍNA
ARNm
ADN
ARN
polimerasa
ARNr
proteínas
anticodón
ARNt
polipéptido
aminoácidos
replicación
transcripción y
procesamiento
formación
ribosomas
ARNt
Cubierta nuclear
presente en eucariontes,
ausente en procariontes
ribonucleótidos
ARNm
codón
ribosoma
polipéptido
TRADUCCIÓN
Involucra
exclusivamente
la síntesis de un
polipéptido
Etapas de la TraducciónEtapas de la Traducción
1. INICIACIÓN: codón
AUG (metionina)
2. ELONGACIÓN: adición de
aminoácidos
SUBUNIDAD
MAYOR
RIBOSOMA
ARNt (ARN de
transferencia)
aminoácidos
Mecanismo similar en los distintos organismos
3. TERMINACIÓN: codón
mudo UAA, UGA, o UAG
SUBUNIDAD MENOR RIBOSOMA
ARNm (ARN mensajero)
CÓDIGO GENÉTICO
Decodificación
de la
información
genética
64 combinaciones de tripletes
de nucleótidos
El código genético es redundante o degenerado
El código genético es universal (aunque hay pequeñas diferencias)
Puede diferir en algunos codones en las mitocondrias de diversos
eucariontes, en protozoos ciliados y en plantas unicelulares
Acetabularia. La mayoría de los cambios implica la lectura de codones
de detención como codificantes.
Solapamiento del Marco de Lectura,Solapamiento del Marco de Lectura,
Durante la TraducciónDurante la Traducción
Polipéptido 1
A través de este sencillo mecanismo, un mismo ARNm puede
generar más de una proteína, a partir de un único gen. No es un
mecanismo muy extendido y generalmente, sólo uno de los
polipéptidos es funcional.
Polipéptido 2
ExperimetosExperimetos queque llevaronllevaron a laa la
DecodificaciónDecodificación deldel CódigoCódigo GenéticoGenético
Extracto
bacteriano
Utilización de ARNm sintético de un
mismo ribonucleótido
ARNm sintético Polipéptido obtenido in vitro
ExperimetosExperimetos queque llevaronllevaron a laa la
DecodificaciónDecodificación deldel CódigoCódigo GenéticoGenético
Utilización de
ARNm sintético deARNm sintético de
dos ribonucleótidos
diferentes
SecuenciaciónSecuenciación dede ProteínasProteínas
Método de Edman
fenilisotiocianato
feniltiohidantoína
Polipéptido ó proteína de
secuencia desconocida
Espectroscopía
ExperimentosExperimentos dede DecodificaciónDecodificación CompletaCompleta deldel
CódigoCódigo GenéticoGenético
Marshall Warren Nirenberg.Marshall Warren Nirenberg. Compartió el Premio Nobel de Fisiología-
Medicina en 1968 con Har Gobind Khorana y Robert W. Holley por la
descripción del código genético y la síntesis de proteínas.
Aminoacil-ARNt-marcado y no marcados
Ribosomas
Tri-ribonucleótido
El trinucleótido y todos los
aminoacil-ARNts atraviesan el filtro
Los ribosomas no
atraviesan el filtro
Complejo ribosoma-UUU-Phe-
ARNt adhosado al filtro
Marshall andMarshall and LederLeder, 1964, Science 145: 1399, 1964, Science 145: 1399
Nitrocelulosa
Análisis de los componentes de laAnálisis de los componentes de la
TraducciónTraducción
Citoplasma
Asa variable
Proyección en el plano de la estructura 3aria del ARNtProyección en el plano de la estructura 2aria del ARNt
ARNt = 70-80 nt
30-40 ARNt en procariotas
50-100 ARNt en eucariotas
Posición wobble
Reconocimiento
del ARNt por el
ARNm
12
3
4
5
61
metilación
Una prueba
más de que el
ARN pudo ser
nitrogenadas ó Raras en el ARNt
3
6
1
2 4
5 7
8
93
el precursor
del ADN
ApareamientosApareamientos TipoTipo WatsonWatson--CrickCrick ApareamientosApareamientos TipoTipo WobbleWobble
ApareamientosApareamientos TipoTipo
WatsonWatson--CrickCrick
Si estas bases están en la 1a
posición o wobble del
anticodón, entonces
el ARNt puede
reconocer codones en el
ARNm que tengan estas
bases en la 3a posición
WatsonWatson--CrickCrick
yy
WobbleWobble
Si estas bases están en la 3a
posición o wobble del codón de
un ARNm, entonces
el codón puede ser
reconocido por un ARNt
que tenga estas bases
en la 1a posición del
anticodón
ReconocimientoReconocimiento entre elentre el ARNtARNt y ely el aminoácidoaminoácido
3’ 3’
Sitios posibles de reconocimiento ARNt - aminoácido
AMP
++
C C
ATP
Aminoacil-ARNt sintetasa Aminoácido
ATP
prirofosfatasa
PPi 2Pi
Mecanismo de
unión del
aminoácido al ARNt
AMP
3’
ATP
AMP
+ +ARNt-aminoácido
Clases de Aminoacil-ARNt Sintetasas
Clase I Clase II
ARNt Complejo ARNt-Aminoacil-
ARNt sintetasa I
ARNt Complejo ARNt-Aminoacil-
ARNt sintetasa II
Reconocimiento de los aminoácidos por cada una de los
subtipos de aminoacil-ARNt sintetasas en E. coli
(a, subunidad estructural de la enzima)
Clase I Clase II
Arg (a) Ala (a4)
Cys (a) Asn (a2)
Gln (a) Asp (a2)
Glu (a) Gly (a b )Glu (a) Gly (a2b2)
IIe (a) His (a2)
Leu (a) Lys (a2)
Met (a) Phe (a2b2)
Trp (a2) Ser (a2)
Tyr (a2) Pro (a2)
Val (a) Thr(a2)
Análisis de los componentes de laAnálisis de los componentes de la
TraducciónTraducción
Citoplasma
Ribosomas
Polisomas bacterianos
Ribosomas
citosólicos
RER, eucariotas
Polisomas eucariontes
El ARN ribosomal cataliza
la unión peptídica
ARNr 16 S bacteriano
Estructura 2ria del ARNr
Estructura básica de las proteínas ribosomales
Ribosomas
Subunidad 50S Ribosoma 70S Subunidad 30S
Modelo estructural del ribosoma procarionte
Proteínas con escasa estructura 3ria
Sitios de unión en el ribosoma
A = AMINOACÍLICO
P = PEPTIDÍLICO
E = EXIT (sitio de salida)
SOLO EN LA INICIACIÓN
Sitios de Iniciación de la Traducción
E. coli trpA
E. coli trpB
E. coli thrA
E. coli lacl
Secuencias en el ARNm
Reconocimiento por
el ARNr 16S
(SECUENCIA DE SHINE DELGARNO)
Reconocimiento por
el ARNt iniciador
(CODÓN DE INICIACIÓN)
E. coli lacl
Proteína del fago A ФX174
Replicasa QB de los fagos
Proteína A del fago R17
Fago λ cro
En procariotas, en
general la
metionina
iniciadora está
Metionina
sintetasa
Metionil-ARNtf
(Met-ARNtf)
N10-Formil
ARNtf
ARNtf
Formilación del Metionil-ARNt-iniciador
iniciadora está
modificada en
formil-metionina
N -Formil
tetrahidrofolato
tetrahidrofolato
transformilasa
ARNtf
Formilmetionil-
ARNtf
(fMet-ARNtf)
Iniciación de la Traducción en Bacterias3’16 S rRNA
f
f
UAC
Ingresa al sitio P
IF1 = Iniciator factor 1
IF2 = Iniciator factor 2
IF3 = Iniciator factor 3
(8 nt)
UAC
f
-GDP
Sitio A
disponible
para ingreso
de 2do. aa
Iniciación de la Traducción en Eucariotas
punto
de control
punto
de control
Kozak
5’-ACCAUGG-
En algunos ARNm eucariontes y virales
Internal Ribosomal Entry Sites
Lo vemos a mayor magnificación,
Iniciación de la traducción en eucariotas
Unión de factores
de iniciación
Subunidad 40S
ARNm
Subunidad 60S
CAP
Elongación en procariotas
Tranlocación
Inactivo
Punto de control
Regeneración del EF-Tu/GTP
Cooper, 2002
Formación de la
unión peptídica
por el ARNr
Activo
Inactivo
En eucariotas el mecanismo es similar y los factores de elongación son
eEF-1α, eEF-1γβ, eEF-2,
Lodish et al., 2002
Terminación de la Traducción en
procariotas y eucariotas
Codón mudo:
UAA o UGA o
UAG
Factor de
terminación
RF-1, RF-2,
RF-3 unidos a
GTP en
procariotas o
eRF-1, eRF-3 en
eucariotas
GTP
GDP + Pi
Factores de Traducción
Rol Procariotas Eucariotas
Iniciación IF-1, IF-2, IF-3 eIF-1, eIF-1A, eIF-2, eIF-3,
eIF-4A, eIF-4B, eIF-4E, eIF-eIF-4A, eIF-4B, eIF-4E, eIF-
4G, eIF-5
Elongación EF-Tu EF-Ts, EF-G eEF-1α, eEF-1γβ, eEF-2,
Terminación RF-1, RF-2, RF-3 eRF-1, eRF-3
Terminación y Reinicio de la Traducción en Procariotas y Eucariotas
Circularización del ARNm
Múltiples ribosomas
Rápido reciclaje ribosómico
Circularización
RF1, eRF1
RF2, eRF2
RF1y2, eRF1y2
plegamiento y
procesamiento postraduccional
aumenta eficiencia
Poly(A) binding protein I
Traducción de una proteína de tamaño medio en eucariontes,
30-60 seg.
Circularización del ARN, en condiciones experimentales
Microscopia de Fuerza Atómica. A-D en modo deflexión, F en modo “height”
ARN aparece elongado en
ausencia de proteínas
ARN elongado en presencia
de GST-4G1 y Pab 1p
ARN elongado en presencia de
GST-4G1-213 y Pab 1p y eIF4E
Se observan muchos círculos de Se observan muchos círculos de
Se observan algunos círculos de
ARN si se incuba con GST-
4G1-459, Pab1p y eIF4E
Se observan muchos círculos de
ARN si se incuba con GST-4G1-
459, Pab1p y eIF4E+F y el
complejo proteico en los extremos
Se observan muchos círculos de
ARN si se incuba con GST-4G1-459,
Pab1p y eIF4E+F y el complejo
proteico en los extremos. Modo
Wells et al., 1997. Cell 2:135-140.
Diagrama de un microscopio de fuerza atómica
-Corrimiento marco de lectura
-Bloqueo de los extremos 5’ o 3’ no traducibles del ARNm
(5´y 3´UTR, untranslation region)
-Longitud de cola poli A
-Control sobre eIF4, eIF2, eIF3 (por fosforilación)
-Cualquiera de los diferentes pasos de Traducción
Control de la Síntesis del Polipéptido durante la Traducción
Control Postraduccional de la Síntesis de un Polipéptido
-Adición de: fosfatos, sulfatos, adenilatos, azúcares, ácidos
grasos, metilos, acilos, prenilos, péptidos, etc.
- Eliminación de fragmentos: metionina, señales, activación
proteica
- Plegamiento proteico
- Degradación (sistema ubiquitina-proteosoma)
-Cualquiera de los diferentes pasos de Traducción
La estabilidad de los ARNm citoplasmáticos
controla la expresión génica
La concentración de un ARNm es función tanto de su
velocidad de síntesis como de su velocidad de
degradación. Así si 2 genes se transcriben en la misma
proporción, la concentración en equilibrio del ARNm másproporción, la concentración en equilibrio del ARNm más
estable será mayor que la del otro.
Para un ARNm estable, la síntesis de la proteína que
codifica persiste mucho tiempo después que se ha
reprimido la transcripción del gen.
La estabilidad de los ARNm citoplasmáticos
controla la expresión génica
Los ARNm bacterianos son en su mayoría inestables y se desintegran de
manera exponencial, siendo su vida media característica de unos pocos minutos.
lo que les permite reajustar rápidamente la síntesis proteica, adaptándose a los
cambios del medio ambiente.
mRNA Half-Lives*
Cell Cell Generation Average Range Known forCell Cell Generation
Time
Average Range Known for
Individual Cases
Escherichia coli 20 – 60 min 3 – 5 min 2 – 10 min
Saccharomyces
cerevisiae (yeast)
3 h 22 min 4 – 40 min
Cultured human
or rodent cells
16 – 24 h 10 h 30 min or less (histone
and c-myc mRNAs); 0.3 –
 24 h (specific mRNAs of
cultured cells)
Lodish 2002
La estabilidad de los ARNm citoplasmáticos
controla la expresión génica
En contraste, la mayoría de los ARNm de los eucariontes superiores tiene vida
media de muchas horas, ya que en los organismos multicelulares la mayoría de
las células están en un medio bastante constante y realizan funciones específicas
por días, meses o incluso toda la vida del organismo (ej., neuronas).
Sin embargo, algunos ARNm tienen vidas medias muy cortas porque sólo se
necesitan durante breves períodos de tiempo (ejs., factores de transcripción denecesitan durante breves períodos de tiempo (ejs., factores de transcripción de
inicio de fase S, citoquinas, etc.)
Lodish 2002 Demostración experimental del efecto
desestabilizante de las secuencias
AUUUA sobre la vida media del ARNm
(t1/2)
Cultured cells were transfected separately with expression vectors
containing the diagrammed β-globin sequences and the half-lives of the
expressed mRNAs were determined. The AUUUA sequences (red) were
from the gene encoding a cytokine called granulocyte-macrophage
colony-stimulating factor (GMCSF), whose mRNA has a t1/2of about 1
hour. Their insertion into the β-globin gene, which normally expresses a
stable mRNA, resulted in a short-lived recombinant β-globin mRNA.
La estabilidad de los ARNm citoplasmáticos
controla la expresión génica
Muchos ARNm eucariontes superiores de vida media corta
poseen copias múltiples, a veces superpuestas, de la secuencia
AUUUA en su región no traducible (UTR) 3´.
La velocidad de degradación de algunos ARNm eucariontes está
regulada, por señales extracelularesregulada, por señales extracelulares
Algunos controles operan aumentando la estabilidad del ARNm (ej.
Prolactina aumenta la estabilidad del ARNm de la caseína),
mientras que otros la disminuyen (ej., el aumento de hierro
extracelular disminuye la estabilidad del ARNm del receptor que
capta hierro en las células intestinales de vertebrados)
Precisión en la regulación de la concentración
intracelular de hierro (Fe)
(tanto el exceso como su carencia es nocivo)
Ferro-reductasa
DMT-1
(Divalent Metal Transporter)
Ferritina
Almace-
namiento
Envío a tejidos
para utilización
ó depósito
Ferroportina
Heafestina
Almacenamiento
en tejidos
mediante ferritina
o hemosiderina
(hígado, bazo,
médula ósea)
Transferrina
Regulación de la Traducción por unión de
proteínas fijadoras de ARN específicas
Regulación de la estabilidad del ARNm del receptor de transferrina- (TfR) dependiente de hierro
Los 3′ iron-response elements (IREs) en este ARNm tiene una estructura stem-loop (brazo-lazo) con secuencias
ricas en AU (amarillo) que promueven la degradación del ARNm degradation. A bajas [Fe] intracelular, la
conformación de IRE-BP (iron-response element─binding protein) (verde oscuro) es tal que se une a los IREs,
inhibiendo la degradación del ARNm. Esto resulta en un aumento de los niveles del receptor de transferrina para
aumentar el transporte intracelualr de hierro.
Terminada la
traducción
Los
polipéptidos
de SE y de MP
se quedan
anclados a la
Los
polipéptidos
para
lisosomas se
vierten a la luz
La mayoría
de los
polipéptidos
de secreción
se vierten a
Los
polipéptidos
citosólicos , de
peroxisosomas
, mitocondrias,
anclados a la
membrana del
RE por sus
regiones
hidrófobas o
por uniones
covalentes de
lípidos de
membrana
vierten a la luz
del RE
se vierten a
la luz del RE
, mitocondrias,
cloroplastos,
nucleares
Modificaciones
postraduccionales
PROTEÍNA
ADICIÓN Y PROCESAMIENTO DE CARBOHIDRATOS
Modificaciones postraduccionales
ADICIÓN Y PROCESAMIENTO DE CARBOHIDRATOS
ESCISIONES PROTEOLÍTICAS ESPECÍFICAS
FORMACIÓN DE ENLANCES DISULFURO
PLEGAMIENTO ADECUADO
ENSAMBLADO DE PROTEÍNAS MULTIMÉRICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasConducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasRodrigo Lopez
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaLau Mendezitta
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA Nicolle Chica
 
Etapas de la traducción del ARN
Etapas de la traducción del ARN Etapas de la traducción del ARN
Etapas de la traducción del ARN Yesser Miranda
 
Histologia nervioso
Histologia nerviosoHistologia nervioso
Histologia nerviosoAsis Nasseri
 
10 E Y M FIBRAS COLÁGENAS ELÁSTICAS Y RETICULARES CON AUDIO.pptx
10 E Y M FIBRAS COLÁGENAS ELÁSTICAS Y RETICULARES CON AUDIO.pptx10 E Y M FIBRAS COLÁGENAS ELÁSTICAS Y RETICULARES CON AUDIO.pptx
10 E Y M FIBRAS COLÁGENAS ELÁSTICAS Y RETICULARES CON AUDIO.pptxMelanieSalinas9
 
Estructura de los genes - Morocho Alexander
Estructura de los genes - Morocho AlexanderEstructura de los genes - Morocho Alexander
Estructura de los genes - Morocho AlexanderAlexanderKeissyMoroc
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nerviosoaljegodi
 
Histología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoHistología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoAnahi Chavarria
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoLizz Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Transcripcion diapositivas
Transcripcion diapositivasTranscripcion diapositivas
Transcripcion diapositivas
 
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosasConducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
Conducción del impulso nervioso y fisiología general de las fibras nerviosas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
METABOLISMO
METABOLISMOMETABOLISMO
METABOLISMO
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Etapas de la traducción del ARN
Etapas de la traducción del ARN Etapas de la traducción del ARN
Etapas de la traducción del ARN
 
Acido nucleico
Acido nucleicoAcido nucleico
Acido nucleico
 
Histologia nervioso
Histologia nerviosoHistologia nervioso
Histologia nervioso
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
10 E Y M FIBRAS COLÁGENAS ELÁSTICAS Y RETICULARES CON AUDIO.pptx
10 E Y M FIBRAS COLÁGENAS ELÁSTICAS Y RETICULARES CON AUDIO.pptx10 E Y M FIBRAS COLÁGENAS ELÁSTICAS Y RETICULARES CON AUDIO.pptx
10 E Y M FIBRAS COLÁGENAS ELÁSTICAS Y RETICULARES CON AUDIO.pptx
 
Membranas+biológicas
Membranas+biológicasMembranas+biológicas
Membranas+biológicas
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
 
Estructura de los genes - Morocho Alexander
Estructura de los genes - Morocho AlexanderEstructura de los genes - Morocho Alexander
Estructura de los genes - Morocho Alexander
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nervioso
 
Histología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoHistología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrino
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 

Similar a Traduccion&sintesisproteinas2013

Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Dian Alex Gonzalez
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducciónmerchealari
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónmerchealari
 
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco Andrea Soto
 
Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción ivAndrea Soto
 
Transcripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adn Transcripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adn VICENTE CHIRIVELLA
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Tus Clases De Apoyo
 

Similar a Traduccion&sintesisproteinas2013 (20)

Tema 50
Tema 50Tema 50
Tema 50
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
 
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
 
Trascripción
TrascripciónTrascripción
Trascripción
 
Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción iv
 
Probando...
Probando...Probando...
Probando...
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Tema 4c
Tema 4cTema 4c
Tema 4c
 
Transcripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adn Transcripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adn
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
modulo 1- Practica
modulo 1- Practicamodulo 1- Practica
modulo 1- Practica
 
Acidos nucleicos
Acidos   nucleicosAcidos   nucleicos
Acidos nucleicos
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Traduccion&sintesisproteinas2013

  • 1. María Fernanda Izaguirre - 2013 Síntesis de Proteínas
  • 2. 3-2-3- El Núcleo: El origen del núcleo. Envoltura nuclear y el tráfico entre núcleo y citoplasma. Organización interna: Cromosomas - Cromatina. Dominios funcionales del núcleo. Nucléolo. Organización de los genomas. Replicación y mantenimiento del ADN genómico. 33--22--44-- ExpresiónExpresión génicagénica:: El código genético y la Transcripción. UNIDAD Nº 3 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR Biología Molecular & Celular 2012 33--22--44-- ExpresiónExpresión génicagénica:: El código genético y la Transcripción. La transcripción en las células procariotas y eucariotas. El procesamiento del ARN. Algunos aspectos claves del metabolismo del ARNm. Síntesis,Síntesis, procesamiento,procesamiento, clasificaciónclasificación yy regulaciónregulación dede laslas proteínasproteínas.. TraducciónTraducción:: loslos componentescomponentes.. ElEl mecanismomecanismo dede traduccióntraducción.. MutaciónMutación yy traduccióntraducción.. ProcesamientoProcesamiento postraduccionalpostraduccional.. ClasificaciónClasificación yy regulaciónregulación dede lala localizaciónlocalización dede laslas proteínasproteínas..
  • 3. Biología Celular y Molecular (2006) 5ª Edición. Lodish, H. y Darnell, J. Editorial Panamericana. Biología Molecular de la Célula. (2004) 4tª Edición. Alberts B; Johnson A; Lewis J; Raff M; Roberts K; Bibliografía Alberts B; Johnson A; Lewis J; Raff M; Roberts K; Walter P. Barcelona: Omega. La Célula (2002) Cooper, G. 2da Edición. Editorial Marbán. Genes VII (2001) Lewin, B. 1a Edición. Editorial Marbán.
  • 4. Una vez transcripto un gen, la síntesis de una proteína involucra primeramente la síntesis de un polipéptido (traducción) y luego sus modificaciones postraduccionales para generar una proteína con actividad biológica Expresión génica Gen cadena β 1.POLIPÉPTIDO Traducción Modificaciones postraduccionales cadena β cadena β cadena α cadena α hemo Fe+2 Hemoglobina Gen cadena α 2.PROTEÍNA
  • 5. ARNm ADN ARN polimerasa ARNr proteínas anticodón ARNt polipéptido aminoácidos replicación transcripción y procesamiento formación ribosomas ARNt Cubierta nuclear presente en eucariontes, ausente en procariontes ribonucleótidos ARNm codón ribosoma polipéptido TRADUCCIÓN Involucra exclusivamente la síntesis de un polipéptido
  • 6. Etapas de la TraducciónEtapas de la Traducción 1. INICIACIÓN: codón AUG (metionina) 2. ELONGACIÓN: adición de aminoácidos SUBUNIDAD MAYOR RIBOSOMA ARNt (ARN de transferencia) aminoácidos Mecanismo similar en los distintos organismos 3. TERMINACIÓN: codón mudo UAA, UGA, o UAG SUBUNIDAD MENOR RIBOSOMA ARNm (ARN mensajero)
  • 7. CÓDIGO GENÉTICO Decodificación de la información genética 64 combinaciones de tripletes de nucleótidos
  • 8. El código genético es redundante o degenerado El código genético es universal (aunque hay pequeñas diferencias) Puede diferir en algunos codones en las mitocondrias de diversos eucariontes, en protozoos ciliados y en plantas unicelulares Acetabularia. La mayoría de los cambios implica la lectura de codones de detención como codificantes.
  • 9. Solapamiento del Marco de Lectura,Solapamiento del Marco de Lectura, Durante la TraducciónDurante la Traducción Polipéptido 1 A través de este sencillo mecanismo, un mismo ARNm puede generar más de una proteína, a partir de un único gen. No es un mecanismo muy extendido y generalmente, sólo uno de los polipéptidos es funcional. Polipéptido 2
  • 10. ExperimetosExperimetos queque llevaronllevaron a laa la DecodificaciónDecodificación deldel CódigoCódigo GenéticoGenético Extracto bacteriano Utilización de ARNm sintético de un mismo ribonucleótido ARNm sintético Polipéptido obtenido in vitro
  • 11. ExperimetosExperimetos queque llevaronllevaron a laa la DecodificaciónDecodificación deldel CódigoCódigo GenéticoGenético Utilización de ARNm sintético deARNm sintético de dos ribonucleótidos diferentes
  • 12. SecuenciaciónSecuenciación dede ProteínasProteínas Método de Edman fenilisotiocianato feniltiohidantoína Polipéptido ó proteína de secuencia desconocida Espectroscopía
  • 13. ExperimentosExperimentos dede DecodificaciónDecodificación CompletaCompleta deldel CódigoCódigo GenéticoGenético Marshall Warren Nirenberg.Marshall Warren Nirenberg. Compartió el Premio Nobel de Fisiología- Medicina en 1968 con Har Gobind Khorana y Robert W. Holley por la descripción del código genético y la síntesis de proteínas. Aminoacil-ARNt-marcado y no marcados Ribosomas Tri-ribonucleótido El trinucleótido y todos los aminoacil-ARNts atraviesan el filtro Los ribosomas no atraviesan el filtro Complejo ribosoma-UUU-Phe- ARNt adhosado al filtro Marshall andMarshall and LederLeder, 1964, Science 145: 1399, 1964, Science 145: 1399 Nitrocelulosa
  • 14. Análisis de los componentes de laAnálisis de los componentes de la TraducciónTraducción Citoplasma
  • 15. Asa variable Proyección en el plano de la estructura 3aria del ARNtProyección en el plano de la estructura 2aria del ARNt ARNt = 70-80 nt 30-40 ARNt en procariotas 50-100 ARNt en eucariotas Posición wobble Reconocimiento del ARNt por el ARNm
  • 16. 12 3 4 5 61 metilación Una prueba más de que el ARN pudo ser nitrogenadas ó Raras en el ARNt 3 6 1 2 4 5 7 8 93 el precursor del ADN
  • 17. ApareamientosApareamientos TipoTipo WatsonWatson--CrickCrick ApareamientosApareamientos TipoTipo WobbleWobble
  • 18. ApareamientosApareamientos TipoTipo WatsonWatson--CrickCrick Si estas bases están en la 1a posición o wobble del anticodón, entonces el ARNt puede reconocer codones en el ARNm que tengan estas bases en la 3a posición WatsonWatson--CrickCrick yy WobbleWobble Si estas bases están en la 3a posición o wobble del codón de un ARNm, entonces el codón puede ser reconocido por un ARNt que tenga estas bases en la 1a posición del anticodón
  • 19. ReconocimientoReconocimiento entre elentre el ARNtARNt y ely el aminoácidoaminoácido 3’ 3’ Sitios posibles de reconocimiento ARNt - aminoácido
  • 20. AMP ++ C C ATP Aminoacil-ARNt sintetasa Aminoácido ATP prirofosfatasa PPi 2Pi Mecanismo de unión del aminoácido al ARNt AMP 3’ ATP AMP + +ARNt-aminoácido
  • 21. Clases de Aminoacil-ARNt Sintetasas Clase I Clase II ARNt Complejo ARNt-Aminoacil- ARNt sintetasa I ARNt Complejo ARNt-Aminoacil- ARNt sintetasa II
  • 22. Reconocimiento de los aminoácidos por cada una de los subtipos de aminoacil-ARNt sintetasas en E. coli (a, subunidad estructural de la enzima) Clase I Clase II Arg (a) Ala (a4) Cys (a) Asn (a2) Gln (a) Asp (a2) Glu (a) Gly (a b )Glu (a) Gly (a2b2) IIe (a) His (a2) Leu (a) Lys (a2) Met (a) Phe (a2b2) Trp (a2) Ser (a2) Tyr (a2) Pro (a2) Val (a) Thr(a2)
  • 23. Análisis de los componentes de laAnálisis de los componentes de la TraducciónTraducción Citoplasma
  • 25. El ARN ribosomal cataliza la unión peptídica ARNr 16 S bacteriano
  • 26. Estructura 2ria del ARNr Estructura básica de las proteínas ribosomales Ribosomas Subunidad 50S Ribosoma 70S Subunidad 30S Modelo estructural del ribosoma procarionte Proteínas con escasa estructura 3ria
  • 27. Sitios de unión en el ribosoma A = AMINOACÍLICO P = PEPTIDÍLICO E = EXIT (sitio de salida) SOLO EN LA INICIACIÓN
  • 28.
  • 29. Sitios de Iniciación de la Traducción E. coli trpA E. coli trpB E. coli thrA E. coli lacl Secuencias en el ARNm Reconocimiento por el ARNr 16S (SECUENCIA DE SHINE DELGARNO) Reconocimiento por el ARNt iniciador (CODÓN DE INICIACIÓN) E. coli lacl Proteína del fago A ФX174 Replicasa QB de los fagos Proteína A del fago R17 Fago λ cro
  • 30. En procariotas, en general la metionina iniciadora está Metionina sintetasa Metionil-ARNtf (Met-ARNtf) N10-Formil ARNtf ARNtf Formilación del Metionil-ARNt-iniciador iniciadora está modificada en formil-metionina N -Formil tetrahidrofolato tetrahidrofolato transformilasa ARNtf Formilmetionil- ARNtf (fMet-ARNtf)
  • 31. Iniciación de la Traducción en Bacterias3’16 S rRNA f f UAC Ingresa al sitio P IF1 = Iniciator factor 1 IF2 = Iniciator factor 2 IF3 = Iniciator factor 3 (8 nt) UAC f -GDP Sitio A disponible para ingreso de 2do. aa
  • 32. Iniciación de la Traducción en Eucariotas punto de control punto de control Kozak 5’-ACCAUGG- En algunos ARNm eucariontes y virales Internal Ribosomal Entry Sites
  • 33. Lo vemos a mayor magnificación, Iniciación de la traducción en eucariotas Unión de factores de iniciación Subunidad 40S ARNm Subunidad 60S CAP
  • 34. Elongación en procariotas Tranlocación Inactivo Punto de control Regeneración del EF-Tu/GTP Cooper, 2002 Formación de la unión peptídica por el ARNr Activo Inactivo En eucariotas el mecanismo es similar y los factores de elongación son eEF-1α, eEF-1γβ, eEF-2, Lodish et al., 2002
  • 35. Terminación de la Traducción en procariotas y eucariotas Codón mudo: UAA o UGA o UAG Factor de terminación RF-1, RF-2, RF-3 unidos a GTP en procariotas o eRF-1, eRF-3 en eucariotas GTP GDP + Pi
  • 36. Factores de Traducción Rol Procariotas Eucariotas Iniciación IF-1, IF-2, IF-3 eIF-1, eIF-1A, eIF-2, eIF-3, eIF-4A, eIF-4B, eIF-4E, eIF-eIF-4A, eIF-4B, eIF-4E, eIF- 4G, eIF-5 Elongación EF-Tu EF-Ts, EF-G eEF-1α, eEF-1γβ, eEF-2, Terminación RF-1, RF-2, RF-3 eRF-1, eRF-3
  • 37. Terminación y Reinicio de la Traducción en Procariotas y Eucariotas Circularización del ARNm Múltiples ribosomas Rápido reciclaje ribosómico Circularización RF1, eRF1 RF2, eRF2 RF1y2, eRF1y2 plegamiento y procesamiento postraduccional aumenta eficiencia Poly(A) binding protein I Traducción de una proteína de tamaño medio en eucariontes, 30-60 seg.
  • 38. Circularización del ARN, en condiciones experimentales Microscopia de Fuerza Atómica. A-D en modo deflexión, F en modo “height” ARN aparece elongado en ausencia de proteínas ARN elongado en presencia de GST-4G1 y Pab 1p ARN elongado en presencia de GST-4G1-213 y Pab 1p y eIF4E Se observan muchos círculos de Se observan muchos círculos de Se observan algunos círculos de ARN si se incuba con GST- 4G1-459, Pab1p y eIF4E Se observan muchos círculos de ARN si se incuba con GST-4G1- 459, Pab1p y eIF4E+F y el complejo proteico en los extremos Se observan muchos círculos de ARN si se incuba con GST-4G1-459, Pab1p y eIF4E+F y el complejo proteico en los extremos. Modo Wells et al., 1997. Cell 2:135-140. Diagrama de un microscopio de fuerza atómica
  • 39. -Corrimiento marco de lectura -Bloqueo de los extremos 5’ o 3’ no traducibles del ARNm (5´y 3´UTR, untranslation region) -Longitud de cola poli A -Control sobre eIF4, eIF2, eIF3 (por fosforilación) -Cualquiera de los diferentes pasos de Traducción Control de la Síntesis del Polipéptido durante la Traducción Control Postraduccional de la Síntesis de un Polipéptido -Adición de: fosfatos, sulfatos, adenilatos, azúcares, ácidos grasos, metilos, acilos, prenilos, péptidos, etc. - Eliminación de fragmentos: metionina, señales, activación proteica - Plegamiento proteico - Degradación (sistema ubiquitina-proteosoma) -Cualquiera de los diferentes pasos de Traducción
  • 40. La estabilidad de los ARNm citoplasmáticos controla la expresión génica La concentración de un ARNm es función tanto de su velocidad de síntesis como de su velocidad de degradación. Así si 2 genes se transcriben en la misma proporción, la concentración en equilibrio del ARNm másproporción, la concentración en equilibrio del ARNm más estable será mayor que la del otro. Para un ARNm estable, la síntesis de la proteína que codifica persiste mucho tiempo después que se ha reprimido la transcripción del gen.
  • 41. La estabilidad de los ARNm citoplasmáticos controla la expresión génica Los ARNm bacterianos son en su mayoría inestables y se desintegran de manera exponencial, siendo su vida media característica de unos pocos minutos. lo que les permite reajustar rápidamente la síntesis proteica, adaptándose a los cambios del medio ambiente. mRNA Half-Lives* Cell Cell Generation Average Range Known forCell Cell Generation Time Average Range Known for Individual Cases Escherichia coli 20 – 60 min 3 – 5 min 2 – 10 min Saccharomyces cerevisiae (yeast) 3 h 22 min 4 – 40 min Cultured human or rodent cells 16 – 24 h 10 h 30 min or less (histone and c-myc mRNAs); 0.3 –  24 h (specific mRNAs of cultured cells) Lodish 2002
  • 42. La estabilidad de los ARNm citoplasmáticos controla la expresión génica En contraste, la mayoría de los ARNm de los eucariontes superiores tiene vida media de muchas horas, ya que en los organismos multicelulares la mayoría de las células están en un medio bastante constante y realizan funciones específicas por días, meses o incluso toda la vida del organismo (ej., neuronas). Sin embargo, algunos ARNm tienen vidas medias muy cortas porque sólo se necesitan durante breves períodos de tiempo (ejs., factores de transcripción denecesitan durante breves períodos de tiempo (ejs., factores de transcripción de inicio de fase S, citoquinas, etc.) Lodish 2002 Demostración experimental del efecto desestabilizante de las secuencias AUUUA sobre la vida media del ARNm (t1/2) Cultured cells were transfected separately with expression vectors containing the diagrammed β-globin sequences and the half-lives of the expressed mRNAs were determined. The AUUUA sequences (red) were from the gene encoding a cytokine called granulocyte-macrophage colony-stimulating factor (GMCSF), whose mRNA has a t1/2of about 1 hour. Their insertion into the β-globin gene, which normally expresses a stable mRNA, resulted in a short-lived recombinant β-globin mRNA.
  • 43. La estabilidad de los ARNm citoplasmáticos controla la expresión génica Muchos ARNm eucariontes superiores de vida media corta poseen copias múltiples, a veces superpuestas, de la secuencia AUUUA en su región no traducible (UTR) 3´. La velocidad de degradación de algunos ARNm eucariontes está regulada, por señales extracelularesregulada, por señales extracelulares Algunos controles operan aumentando la estabilidad del ARNm (ej. Prolactina aumenta la estabilidad del ARNm de la caseína), mientras que otros la disminuyen (ej., el aumento de hierro extracelular disminuye la estabilidad del ARNm del receptor que capta hierro en las células intestinales de vertebrados)
  • 44. Precisión en la regulación de la concentración intracelular de hierro (Fe) (tanto el exceso como su carencia es nocivo) Ferro-reductasa DMT-1 (Divalent Metal Transporter) Ferritina Almace- namiento Envío a tejidos para utilización ó depósito Ferroportina Heafestina Almacenamiento en tejidos mediante ferritina o hemosiderina (hígado, bazo, médula ósea) Transferrina
  • 45. Regulación de la Traducción por unión de proteínas fijadoras de ARN específicas Regulación de la estabilidad del ARNm del receptor de transferrina- (TfR) dependiente de hierro Los 3′ iron-response elements (IREs) en este ARNm tiene una estructura stem-loop (brazo-lazo) con secuencias ricas en AU (amarillo) que promueven la degradación del ARNm degradation. A bajas [Fe] intracelular, la conformación de IRE-BP (iron-response element─binding protein) (verde oscuro) es tal que se une a los IREs, inhibiendo la degradación del ARNm. Esto resulta en un aumento de los niveles del receptor de transferrina para aumentar el transporte intracelualr de hierro.
  • 46. Terminada la traducción Los polipéptidos de SE y de MP se quedan anclados a la Los polipéptidos para lisosomas se vierten a la luz La mayoría de los polipéptidos de secreción se vierten a Los polipéptidos citosólicos , de peroxisosomas , mitocondrias, anclados a la membrana del RE por sus regiones hidrófobas o por uniones covalentes de lípidos de membrana vierten a la luz del RE se vierten a la luz del RE , mitocondrias, cloroplastos, nucleares Modificaciones postraduccionales PROTEÍNA
  • 47. ADICIÓN Y PROCESAMIENTO DE CARBOHIDRATOS Modificaciones postraduccionales ADICIÓN Y PROCESAMIENTO DE CARBOHIDRATOS ESCISIONES PROTEOLÍTICAS ESPECÍFICAS FORMACIÓN DE ENLANCES DISULFURO PLEGAMIENTO ADECUADO ENSAMBLADO DE PROTEÍNAS MULTIMÉRICAS