SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVA GENERAL DEL METABOLISMO Y
EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES
METABÓLICOS
Dr. Hernán Urgílez.
Msc. Ornella Portillo.
METABOLISMO
“Interconversión de compuestos químicos en el cuerpo, las vías que
siguen a las moléculas individuales, su interrelación, y los mecanismo
que regulan el flujo de metabolitos a través de las vías”
Categorías de
las vías
metabólicas
Vías Anabólicas
Vías Cabólicas
Vías Anfibólicas
METABOLISMO
Son las implicadas en la
síntesis de compuestos
de mayor tamaño y
más complejos a partir
de precursores de
menor tamaño
Están involucrados en la
desintegración de moléculas
de mayor tamaño, implican
reacciones oxidativas , son
exotérmicas, dan por resultado
equivalentes reductores por
medio de la cadena
respiratoria ATP
Se representan en la
encrucijadas del metabolismo,
actúan como enlaces entre las
vías anabólicas y catabólicas
(CICLO DE ÁCIDO CÍTRICO)
Vías Anabólicas
Vías Cabólicas
Vías Anfibólicas
METABOLISMO
Vías que procesan los Principales
Productos de la Digestión
MODELO BÁSICO
DEL METABOLISMO
Necesidad de procesar los
productos de la digestión
de carbohidratos.
Necesidad de procesar
los productos de la
digestión de Lípidos
Necesidad de procesar
los productos de la
digestión de Proteínas.
“Se trata en particular de glucosa, ácidos grasos,
glicerol y aminoácidos”
METABOLISMO
Los Carbohidratos se centra en el suministro de
glucosa y el destino de la misma
Principal combustible
de casi todos los tejidos
GLUCOSA
Se metaboliza hacia
el Piruvato por la vía
de la glucólisis.
Los tejidos aeróbicos metabolizan el Piruvato
hacia Acetil-CoA, que puede entrar al ciclo del
ácido cítrico para oxidación completa hacia
CO2 y H2O, en lazada a la formación de ATP, en
el proceso de Fosforilación oxidativa
METABOLISMO
GLUCOSA PROCESOS EN DONDE INTERVIENE LA GLUCOSA
1. Síntesis del polímero de almacenamiento glucógeno en el músculo
estriado y el Hígado.
2. La vía de la pentosa fosfato, una alternativa para parte de las vías de la
glucólisis, es una fuente de equivalentes reductores (NADPH).
3. Los Triosa fosfatos dan lugar a la porción glicerol de los triacilgliceroles.
4. El Piruvato y los intermediarios del ciclo del ácido cítrico proporcionan
los esqueletos de carbono para la síntesis de aminoácidos no esenciales
METABOLISMO
Esbozo de las vías para el
catabolismo de Carbohidratos,
proteínas y grasas de la dieta.
METABOLISMO
GLUCONEGÉNESIS
Proceso de glucosa de precursores no
carbohidrato:
• LACTATO.
• AMINOÁCIDOS.
• GLICEROL
“El metabolismo de los Lípidos se relaciona
principalmente con ácidos grasos y colesterol”.
Destinos de la Acetil CoA formada mediante B-oxidación
1. Al igual que el Acetil CoA que surge a partir de la glucólisis, se oxida
hacia CO2 + H2O por medio del ciclo del ácido cítrico.
2. Es el precursor para la síntesis de colesterol y otros esteroides.
3. En el Hígado, se usa para formar cuerpos cetónicos (Aceto-acetato
y 3 - hidroxibutirato) que son combustibles importantes en el ayuno
prolongado y la inanición.
METABOLISMO
Perspectiva general del
metabolismo de carbohidratos,
que muestra las principales
vías y productos
terminales.
METABOLISMO
“Gran parte del metabolismo de
aminoácidos comprende Transaminación”
AMINOÁCIDOS
Necesarios para efectuar
la síntesis de proteína
Deben suministrarse en la
dieta (los aminoácidos
esenciales o indispensables),
porque no se pueden
sintetizar en el organismo
El resto son aminoácidos no
esenciales o dispensables, que
provienen de la dieta, pero también
pueden formarse a partir de
intermediarios metabólicos mediante
Transaminación usando el grupo
amino de otros aminoácidos.
METABOLISMO
Esqueletos de Carbonos que permanecen luego
de Transaminación pueden:
1. Oxidarse hacia CO2 por medio
del ciclo del ácido cítrico.
2. Usarse para sintetizar glucosa
(GLUCONEOGÉNESIS).
3. Formar grupos cetónicos o Acetil
CoA, que se oxidan o emplean
para la síntesis de ácidos grasos.
METABOLISMO
“Las vías metabólicas pueden estudiarse a
diferentes niveles de organización”
Estudios a diferentes niveles de organización
• Ámbito de tejidos y órgano, se define la naturaleza de los sustratos
que entran a ellos, y de los metabolitos que salen de los mismos.
• El en ámbito subcelular cada organelo (MITOCONDRIA, CITOSOL)
Aminoácidos
Generados por la digestión de
proteínas de la dieta y la
glucosa producida por la
digestión de los carbohidratos
Perspectiva general del metabolismo de aminoácidos, que
muestra las principales vías y productos terminales.
Transporte y destino de los sustratos y metabolitos
carbohidratos y aminoácidos importantes.
Transporte y destino de sustratos y metabolitos
lípidos importantes.
METABOLISMO
La Glucólisis ocurre en el Citosol, y el Ciclo del
Ácido Cítrico en las Mitocondrias
 La compartimentación de vías en compartimientos subcelulares u
Organelos separados permite la integración y regulación del
metabolismo.
 No todas las vías tiene igual importancia en todas las células.
 La principal función de la mitocondria queda de manifiesto de
inmediato, actúa como foco del metabolismo de Carbohidratos,
Lípidos y aminoácidos.
Ubicación intracelular
y perspectiva general
de vías metabólicas
importantes en una
célula parenquimatosa
del hígado.
METABOLISMO
METABOLISMO
PUNTOS POTENCIALES
En una reacción en equilibrio,
las reacciones hacia adelante e
inversas suceden a índices
iguales y , por tanto, no hay flujo
neto en una u otra dirección.
A B C D
Al intentar alcanzar el
equilibrio, se pierden grandes
cantidades de energía libre, lo
que hace que este tipo de
reacción sea en esencia
irreversible
A B C D
CALOR
Mecanismos de control de una reacción
catalizada por enzima.
METABOLISMO
“El sistema nervioso central y los eritrocitos
siempre necesitan glucosa”
ERITROCITOS Carecen de mitocondrias
Dependen por completo de la
glucólisis (anaeróbica)
Depende de la vía pentosa fosfato
“El estado pospandrial, se depositan reservas de
combustible metabólico”
Luego de varias horas se obtienen en el proceso metabólico:
• Aporte abundante de combustibles metabólicos.
• La glucosa es el principal combustible para la oxidación en casi
todos los tejidos.
• Aumento del cociente respiratorio.
• La captación de la glucosa hacia el musculo y el tejido adiposo está
controlada por la insulina.
METABOLISMO
Interrelaciones metabólicas
entre tejido adiposo, el hígado
y tejidos extrahepáticos.
En tejidos como el corazón, los
combustibles metabólicos se
oxidan en el orden de
preferencia que sigue:
• Cuerpos cetónicos.
• Ácidos grasos.
• Glucosa
• (FFa, ácidos grasos libres;
lPl, lipoproteina lipasa; VlDl,
lipoproteínas de muy baja
densidad.)
METABOLISMO
Rendimientos de energía, consumo de oxígeno y producción de dióxido de
carbono en la oxidación de combustibles metabólicos
“Las reservas de combustible metabólico
se movilizan en el estado de ayuno”
• En ayuno hay un pequeño decremento de la glucosa plasmática.
• Poco cambio a medida que el ayuno se prolonga hacia la inanición.
• Los ácidos grasos plasmáticos se incrementan en el ayuno.
• Aumentan poco más en la inanición.
• Incremento notorio de la concentración plasmática.
METABOLISMO
Cifras plasmáticas de combustibles metabólicos (mmol/l)
en los estados posprandial y de ayuno
METABOLISMO
Cambios relativos de los
parámetros metabólicos
durante el comienzo de la
inanición.
Resumen de las características metabólicas importantes de los
principales órganos
METABOLISMO
METABOLISMO
INANICIÓN
PROLONGADA
Se agotan las reservas
de tejido adiposo
Incremento muy considerable
del índice neto de catabolismo
de proteína para proporcionar
aminoácidos
Los aminoácidos interviene como
sustratos y como combustible
principal metabólico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
Evelin Rojas
 
Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación con
Bárbara Soto Dávila
 
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Reina Hadas
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
Aide Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
 
Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación con
 
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOSCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 

Destacado

Excrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosExcrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechos
Diana Farias
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
geriatriauat
 

Destacado (9)

CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOSCATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
 
Excrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosExcrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechos
 
Introduccion al metabolismo 2016-2017
Introduccion al metabolismo 2016-2017 Introduccion al metabolismo 2016-2017
Introduccion al metabolismo 2016-2017
 
El catabolismo
El catabolismoEl catabolismo
El catabolismo
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 

Similar a METABOLISMO

Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
cinthiaabrasil
 
Exposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupoExposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupo
alisita Sabrina
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
Vilber
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
Vilber
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
Alicia
 
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptxTEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
GianFrancoColca
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
JuanSalazar259661
 
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
MaradelosngelesBermd
 

Similar a METABOLISMO (20)

METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
 
Exposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupoExposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupo
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS, sus partes.pptx
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS, sus partes.pptxMETABOLISMO DE LOS LÍPIDOS, sus partes.pptx
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS, sus partes.pptx
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptxTEMA 8 Oxidacion  de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
TEMA 8 Oxidacion de acido base joel medicade acidos grasos.pptx
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
 
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
 
12. interrelaciones metab olicas y principios generales de la regulacion meta...
12. interrelaciones metab olicas y principios generales de la regulacion meta...12. interrelaciones metab olicas y principios generales de la regulacion meta...
12. interrelaciones metab olicas y principios generales de la regulacion meta...
 
Infrome bioquímica
Infrome bioquímicaInfrome bioquímica
Infrome bioquímica
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicas Rutas metabólicas
Rutas metabólicas
 

Más de OrnellaPortilloGarci

CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONALCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
OrnellaPortilloGarci
 

Más de OrnellaPortilloGarci (15)

TRAFICO Y DISTRIBUCIÓN INTRACELULARES DE PROTEÍNAS
TRAFICO Y DISTRIBUCIÓN INTRACELULARES DE PROTEÍNAS TRAFICO Y DISTRIBUCIÓN INTRACELULARES DE PROTEÍNAS
TRAFICO Y DISTRIBUCIÓN INTRACELULARES DE PROTEÍNAS
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONALCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATOGLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
 
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoACICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
 
QUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOSQUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOS
 
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS
QUIMICA DE CARBOHIDRATOSQUIMICA DE CARBOHIDRATOS
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA EN MEDICINA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA EN MEDICINAIMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA EN MEDICINA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA EN MEDICINA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

METABOLISMO

  • 1. PERSPECTIVA GENERAL DEL METABOLISMO Y EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES METABÓLICOS Dr. Hernán Urgílez. Msc. Ornella Portillo.
  • 2. METABOLISMO “Interconversión de compuestos químicos en el cuerpo, las vías que siguen a las moléculas individuales, su interrelación, y los mecanismo que regulan el flujo de metabolitos a través de las vías” Categorías de las vías metabólicas Vías Anabólicas Vías Cabólicas Vías Anfibólicas
  • 3. METABOLISMO Son las implicadas en la síntesis de compuestos de mayor tamaño y más complejos a partir de precursores de menor tamaño Están involucrados en la desintegración de moléculas de mayor tamaño, implican reacciones oxidativas , son exotérmicas, dan por resultado equivalentes reductores por medio de la cadena respiratoria ATP Se representan en la encrucijadas del metabolismo, actúan como enlaces entre las vías anabólicas y catabólicas (CICLO DE ÁCIDO CÍTRICO) Vías Anabólicas Vías Cabólicas Vías Anfibólicas
  • 4. METABOLISMO Vías que procesan los Principales Productos de la Digestión MODELO BÁSICO DEL METABOLISMO Necesidad de procesar los productos de la digestión de carbohidratos. Necesidad de procesar los productos de la digestión de Lípidos Necesidad de procesar los productos de la digestión de Proteínas. “Se trata en particular de glucosa, ácidos grasos, glicerol y aminoácidos”
  • 5. METABOLISMO Los Carbohidratos se centra en el suministro de glucosa y el destino de la misma Principal combustible de casi todos los tejidos GLUCOSA Se metaboliza hacia el Piruvato por la vía de la glucólisis. Los tejidos aeróbicos metabolizan el Piruvato hacia Acetil-CoA, que puede entrar al ciclo del ácido cítrico para oxidación completa hacia CO2 y H2O, en lazada a la formación de ATP, en el proceso de Fosforilación oxidativa
  • 6. METABOLISMO GLUCOSA PROCESOS EN DONDE INTERVIENE LA GLUCOSA 1. Síntesis del polímero de almacenamiento glucógeno en el músculo estriado y el Hígado. 2. La vía de la pentosa fosfato, una alternativa para parte de las vías de la glucólisis, es una fuente de equivalentes reductores (NADPH). 3. Los Triosa fosfatos dan lugar a la porción glicerol de los triacilgliceroles. 4. El Piruvato y los intermediarios del ciclo del ácido cítrico proporcionan los esqueletos de carbono para la síntesis de aminoácidos no esenciales
  • 7. METABOLISMO Esbozo de las vías para el catabolismo de Carbohidratos, proteínas y grasas de la dieta.
  • 8. METABOLISMO GLUCONEGÉNESIS Proceso de glucosa de precursores no carbohidrato: • LACTATO. • AMINOÁCIDOS. • GLICEROL “El metabolismo de los Lípidos se relaciona principalmente con ácidos grasos y colesterol”. Destinos de la Acetil CoA formada mediante B-oxidación 1. Al igual que el Acetil CoA que surge a partir de la glucólisis, se oxida hacia CO2 + H2O por medio del ciclo del ácido cítrico. 2. Es el precursor para la síntesis de colesterol y otros esteroides. 3. En el Hígado, se usa para formar cuerpos cetónicos (Aceto-acetato y 3 - hidroxibutirato) que son combustibles importantes en el ayuno prolongado y la inanición.
  • 9. METABOLISMO Perspectiva general del metabolismo de carbohidratos, que muestra las principales vías y productos terminales.
  • 10. METABOLISMO “Gran parte del metabolismo de aminoácidos comprende Transaminación” AMINOÁCIDOS Necesarios para efectuar la síntesis de proteína Deben suministrarse en la dieta (los aminoácidos esenciales o indispensables), porque no se pueden sintetizar en el organismo El resto son aminoácidos no esenciales o dispensables, que provienen de la dieta, pero también pueden formarse a partir de intermediarios metabólicos mediante Transaminación usando el grupo amino de otros aminoácidos.
  • 11. METABOLISMO Esqueletos de Carbonos que permanecen luego de Transaminación pueden: 1. Oxidarse hacia CO2 por medio del ciclo del ácido cítrico. 2. Usarse para sintetizar glucosa (GLUCONEOGÉNESIS). 3. Formar grupos cetónicos o Acetil CoA, que se oxidan o emplean para la síntesis de ácidos grasos.
  • 12. METABOLISMO “Las vías metabólicas pueden estudiarse a diferentes niveles de organización” Estudios a diferentes niveles de organización • Ámbito de tejidos y órgano, se define la naturaleza de los sustratos que entran a ellos, y de los metabolitos que salen de los mismos. • El en ámbito subcelular cada organelo (MITOCONDRIA, CITOSOL) Aminoácidos Generados por la digestión de proteínas de la dieta y la glucosa producida por la digestión de los carbohidratos
  • 13. Perspectiva general del metabolismo de aminoácidos, que muestra las principales vías y productos terminales.
  • 14. Transporte y destino de los sustratos y metabolitos carbohidratos y aminoácidos importantes.
  • 15. Transporte y destino de sustratos y metabolitos lípidos importantes.
  • 16. METABOLISMO La Glucólisis ocurre en el Citosol, y el Ciclo del Ácido Cítrico en las Mitocondrias  La compartimentación de vías en compartimientos subcelulares u Organelos separados permite la integración y regulación del metabolismo.  No todas las vías tiene igual importancia en todas las células.  La principal función de la mitocondria queda de manifiesto de inmediato, actúa como foco del metabolismo de Carbohidratos, Lípidos y aminoácidos.
  • 17. Ubicación intracelular y perspectiva general de vías metabólicas importantes en una célula parenquimatosa del hígado. METABOLISMO
  • 18. METABOLISMO PUNTOS POTENCIALES En una reacción en equilibrio, las reacciones hacia adelante e inversas suceden a índices iguales y , por tanto, no hay flujo neto en una u otra dirección. A B C D Al intentar alcanzar el equilibrio, se pierden grandes cantidades de energía libre, lo que hace que este tipo de reacción sea en esencia irreversible A B C D CALOR Mecanismos de control de una reacción catalizada por enzima.
  • 19. METABOLISMO “El sistema nervioso central y los eritrocitos siempre necesitan glucosa” ERITROCITOS Carecen de mitocondrias Dependen por completo de la glucólisis (anaeróbica) Depende de la vía pentosa fosfato “El estado pospandrial, se depositan reservas de combustible metabólico” Luego de varias horas se obtienen en el proceso metabólico: • Aporte abundante de combustibles metabólicos. • La glucosa es el principal combustible para la oxidación en casi todos los tejidos. • Aumento del cociente respiratorio. • La captación de la glucosa hacia el musculo y el tejido adiposo está controlada por la insulina.
  • 20. METABOLISMO Interrelaciones metabólicas entre tejido adiposo, el hígado y tejidos extrahepáticos. En tejidos como el corazón, los combustibles metabólicos se oxidan en el orden de preferencia que sigue: • Cuerpos cetónicos. • Ácidos grasos. • Glucosa • (FFa, ácidos grasos libres; lPl, lipoproteina lipasa; VlDl, lipoproteínas de muy baja densidad.)
  • 21. METABOLISMO Rendimientos de energía, consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono en la oxidación de combustibles metabólicos “Las reservas de combustible metabólico se movilizan en el estado de ayuno” • En ayuno hay un pequeño decremento de la glucosa plasmática. • Poco cambio a medida que el ayuno se prolonga hacia la inanición. • Los ácidos grasos plasmáticos se incrementan en el ayuno. • Aumentan poco más en la inanición. • Incremento notorio de la concentración plasmática.
  • 22. METABOLISMO Cifras plasmáticas de combustibles metabólicos (mmol/l) en los estados posprandial y de ayuno
  • 23. METABOLISMO Cambios relativos de los parámetros metabólicos durante el comienzo de la inanición.
  • 24. Resumen de las características metabólicas importantes de los principales órganos METABOLISMO
  • 25. METABOLISMO INANICIÓN PROLONGADA Se agotan las reservas de tejido adiposo Incremento muy considerable del índice neto de catabolismo de proteína para proporcionar aminoácidos Los aminoácidos interviene como sustratos y como combustible principal metabólico