SlideShare una empresa de Scribd logo
La Transdisciplinariedad
PonentePonente:
Jorge Luis España Márquez
jorgeluisespana@gmail.com,
jorgeluisespana@hotmail.com
UNIVERSIDAD RÒMULO GALLEGOSUNIVERSIDAD RÒMULO GALLEGOS
DECANATO DE POSTGRADODECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SAN JUAN DE LOS MORROS- ESTADO GUÁRICOSAN JUAN DE LOS MORROS- ESTADO GUÁRICO
Cuando miramos hacia el futuro, vemos numerosas incertidumbres sobre lo que
será el mundo de nuestros hijos, de nuestros nietos y de los hijos de nuestros nietos.
Pero al menos, de algo podemos estar seguros :
• Si queremos que la Tierra pueda satisfacer las necesidades de los seres humanos que la
habitan, entonces la sociedad humana deberá transformarse.
• Así, el mundo de mañana deberá ser fundamentalmente diferente del que conocemos
hoy, en el crepúsculo del siglo XX y del milenio.
Debemos, por consiguiente,
• …trabajar para construir un “futuro viable”. La democracia, la equidad y la justicia
social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las palabras claves de
este mundo en devenir.
• Debemos asegurarnos que la noción de “durabilidad” sea la base de nuestra manera de
vivir, de dirigir nuestras naciones y nuestras comunidades y de interactuar a nivel
global.
…En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y
nuestros comportamientos, la educación, en su sentido más amplio, juega un papel
preponderante.
Prefacio del Director General de la UNESCO
Disciplinaridad.
La disciplinaridad es mono-disciplina,
que representa especialización en
aislamiento.
Una persona puede estudiar, por ejemplo,
biología y entenderla bien, sin necesidad de
conocimientos acabados de física o de
psicología.
Multidisciplinaridad.
 Una persona puede estudiar
simultánea o secuencialmente más de
un área del conocimiento, pero sin
hacer conexiones entre ellas.
Se puede llegar a ser competente en Química,
Sociología y Lingüística, por ejemplo, sin que
por ello se genere cooperación entre las
disciplinas
Pluridisciplinaridad.
Implica cooperación entre disciplinas, sin
coordinación. Normalmente se da entre
áreas del conocimiento compatibles entre
sí, y de un mismo nivel jerárquico.
Ejemplo serían la combinación de física, química y geología, o
de historia, sociología y lenguaje.
Interdisciplinaridad.
Los participantes pertenecen a diferentes
disciplinas, pero la integración comienza ya
en el mismo proceso, en la formulación del
plan de acción y en la especificación de la
contribución de cada miembro: cada uno
trata de tener en cuenta los procedimientos y
trabajo de los otros en vista a una “meta
común”.
Interdisciplinaridad.
La interdisciplinariedad tiene por
objetivo transferir métodos de una
disciplina a otra.
Por ejemplo, los métodos de la física nuclear
transferidos a la medicina conducen a la
aparición de nuevos tratamientos contra el
cáncer.
Interdisciplinaridad.
Según Nicolescu (1996):
“La interdisciplina también desborda a las
disciplinas e incluso contribuye al
nacimiento de nuevas disciplinas, pero sigue
inscribiéndose dentro de los marcos y los
objetivos de la investigación disciplinaria”
Ejemplo: La transferencia de los métodos matemáticos
al estudio de los fenómenos meteorológicos engendra
una nueva disciplina: la Teoría del Caos.
Transdisciplinariedad.
Tiene por finalidad la comprensión del
mundo presente desde el imperativo de la
unidad del conocimiento.
Se fundamenta en la noción de ir más allá de
las disciplinas y aporta una metodología de
indagación transdisciplinaria.
Está constituida por una completa
integración teorética y práctica.
Transdisciplinariedad.
En la Carta de la Transdisciplinariedad indica que:
 No rechaza la disciplinariedadNo rechaza la disciplinariedad sino que
considera el enfoque transdisciplinarioenfoque transdisciplinario
complementario al disciplinariocomplementario al disciplinario; cada
disciplina aporta elementos para la
comprensión de la realidad
 En el Art. 3 la Carta presenta que
Transdisciplinariedad hace emerger de laTransdisciplinariedad hace emerger de la
confrontación de las disciplinas nuevosconfrontación de las disciplinas nuevos
datos que las articulan entre sídatos que las articulan entre sí y nos ofrece
una nueva visión de la naturaleza y de la
realidad.
Transdisciplinariedad.
En el Artículo 6, la Carta diferencia la
Transdisciplinariedad
de la Multidisciplinariedad
y la Interdisciplinariedad
 Por su carácter MULTIREFERENCIAL y
MULTIDIMENSIONAL
 Porque su ejercicio se ha de caracterizar
por el RIGOR
la APERTURA
la TOLERA
Transdisciplinariedad.
En el Artículo 6, la Carta diferencia la
Transdisciplinariedad
de la Multidisciplinariedad
y la Interdisciplinariedad
 Por el esfuerzo de acceder a una
visión de la realidad a través y más
allá de las disciplinas, pero no intenta
crear una nueva disciplina.
“Este desarrollo acelerado del enfoque
transdisciplinario se acompaña naturalmente,
como cualquier nuevo movimiento de ideas, del
peligro de múltiples extravíos (el extravío
comercial, el extravío de la búsqueda de nuevos
medios de dominación del otro) o si no,
simplemente, del intento de verter la nada en el
vacío, por medio de la adopción de un eslogan
vaciado de todo contenido”.
Basarab Nicolescu
Epistemología de la TransdisciplinariedadEpistemología de la Transdisciplinariedad
TRANSDISCIPLINARIEDAD
NIVELESDENIVELESDE
REALIDADREALIDAD
PRINCIPIODELPRINCIPIODEL
TECEROINCLUIDOTECEROINCLUIDO
COMPLEJIDADCOMPLEJIDAD
Niveles de Realidad.Niveles de Realidad.
Según Nicolescu (2000) entendemos por Realidad:
“aquello que resiste nuestras experiencias,
representaciones, descripciones,
imágenes o formalizaciones matemáticas”.
Niveles de Realidad.Niveles de Realidad.
Por nivel de Realidadnivel de Realidad se entenderá un
conjunto de sistemas que son invariantes
ante la acción de ciertas leyes generales.
Niveles de Realidad.Niveles de Realidad.
la tercera de las experiencias religiosa, filosófica ylas experiencias religiosa, filosófica y
artística.artística.
Heisenberg en sus Manuscritos del Año 1942, introduce
la idea de lo que él llama tres regiones de realidad:
la primera región es la de la física clásicafísica clásica
la segunda de la física cuántica, de la biología y dela física cuántica, de la biología y de
los fenómenos psíquicoslos fenómenos psíquicos
La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido
Contraria sunt ComplementaContraria sunt Complementa, afirmaba Niels
Bohr.
“... es decir, día y noche, sol y luna, hombre y
mujer, onda y partícula, razón y emoción,
lógica e intuición, materia y espíritu,
pragmatismo y misticismo, disciplina y
transdisciplina no como dicotomías, sino
como complementos que tienden a fundirse
y fusionarse, aún sin confundirse....
La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido
La lógica clásica, lineal, aristotélica, vigente hasta hoy, está
construida sobre tres axiomas:
1. El axioma de identidad: A es A.A es A.
2. El axioma de la no contradicción: A no es no-A.A no es no-A.
3. El axioma del tercero excluido: No existe un tercerNo existe un tercer
término T, que sea simultáneamente A y no-A.término T, que sea simultáneamente A y no-A.
La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido
“La historia le concederá el mérito a Stéphane
Lupasco de haber demostrado que una lógica
del tercero incluido es una lógica verdadera,
formalizable y formalizada, multivalente (con
tres valores A, no-A y T), y no contradictoria.”
Basarab Nicolescu
La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido
Un axioma que sostiene que existe un tercer
término T, que es simultáneamente A y no-A.
A
Onda
no-A
Particula
T
Quanton
La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido
Primera Ley de la Transdisciplinariedad
“Las leyes de un determinado nivel de
realidad no son autosuficientes para
describir la totalidad de los fenómenos
que ocurren en ese mismo nivel”.
La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido
Segunda Ley de la Transdisciplinariedad
“Toda teoría a un determinado nivel de
Realidad, es teoría transitoria ya que,
inevitablemente, lleva al descubrimiento
de nuevos niveles de contradicción
situados en nuevos niveles de realidad”.
La ComplejidadLa Complejidad
“Los problemas fundamentales que enfrenta la humanidad
contemporánea tienen
Naturaleza Compleja
y demandan del concurso de todas las
Potencialidades del Conocimiento Humano”.
Complementarios y Antagonías: todo/parte,
orden/desorden,observador/observado, sistema/ecosistema
La ComplejidadLa Complejidad
•Se puede afirmar estamos en una etapa de nuestra evolución
como seres humanos, en que ““sabemos mucho perosabemos mucho pero
comprendemos muy poco”comprendemos muy poco”..
• No cabe duda alguna de que la razón, la lógica lineal y el
reduccionismo han contribuido a alcanzar niveles
insospechados de conocimiento.
• El saber ha crecido de manera exponencial, pero recién
ahora comenzamos a sospechar que ello no es suficiente, no
por razones cuantitativas, sino por razones cualitativas.
•ElEl sabersaber es sólo uno de los caminoses sólo uno de los caminos, es un lado de la
moneda. El otro camino es el delEl otro camino es el del comprendercomprender..
ComplejidadComplejidad
No linealidad
Transdisciplinariedad
Incertidumbre
Evolución
Desequilibrio
Contextualidad
La EducaciLa Educación para el Cambioón para el Cambio
La Educación es “la fuerza del futuro”, porque ella
constituye uno de los instrumentos más poderosos
para realizar el cambio.
Uno de los desafíos más difíciles será:
“El de modificar nuestro pensamiento” de manera que
enfrente:
La complejidad creciente,
La rapidez de los cambios y…
Lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo.
Dice Lao Tsu:
“Treinta rayos comparten una rueda;
Es el hueco del centro el que la hace útil.
Amasa la arcilla para convertirla en un vaso;
Es el espacio interior que lo hace útil.
Corta puertas y ventanas para un cuarto;
Son los huecos que las hacen útiles.
Por lo tanto, la ganancia proviene de lo que está;
Y la utilidad de lo que no está”.
Tomado de Max-Neff (2004)
De lo dicho por Lao Tsu, podemos inferir, aunque sólo
fuera en un sentido alegórico, lo que quisiera identificar
como la Tercera Ley de la Transdisciplinaridad, en
el sentido de que:
“Sólo por lo que no está, es posible que esté lo
que está; y sólo por lo que está es posible que no
esté lo que no está”.
Mi Gran Proyecto
Transdisciplinario
Gracias por suGracias por su
atenciatención.ón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
rafael felix
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Juan Palomino Calderón
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
Martha Guarin
 
Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.
ROSMER RIVERO P
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
Antonio Mosquera
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
Leandro Rami
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
Mauricio Villabona
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
sebastian1425
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
eric prado
 
La ética del género humano
La ética del género humanoLa ética del género humano
La ética del género humano
NIDIA MAYREHLY MOSQUERA CALDERÓN
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
andrescoyr
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Dalimar_Guzman
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
vlaudimirgonzalez
 
Introducion las Epistemologias del Sur
Introducion las Epistemologias del SurIntroducion las Epistemologias del Sur
Introducion las Epistemologias del Sur
Nombre Apellidos
 
La complejidad del pensamiento
La complejidad del pensamientoLa complejidad del pensamiento
La complejidad del pensamiento
Jhonny Freire Heredia
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
TS2010
 
El imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetaEl imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elgueta
karla777
 

La actualidad más candente (20)

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
La ética del género humano
La ética del género humanoLa ética del género humano
La ética del género humano
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Introducion las Epistemologias del Sur
Introducion las Epistemologias del SurIntroducion las Epistemologias del Sur
Introducion las Epistemologias del Sur
 
La complejidad del pensamiento
La complejidad del pensamientoLa complejidad del pensamiento
La complejidad del pensamiento
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
 
El imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetaEl imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elgueta
 

Similar a Transdiciplinariedad educativa_IAFJSR

La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
Edelin Bravo
 
Qué-son-las-Ciencias-de-la-Complejidad-Carlos-Maldonado-Derivas-de-complejida...
Qué-son-las-Ciencias-de-la-Complejidad-Carlos-Maldonado-Derivas-de-complejida...Qué-son-las-Ciencias-de-la-Complejidad-Carlos-Maldonado-Derivas-de-complejida...
Qué-son-las-Ciencias-de-la-Complejidad-Carlos-Maldonado-Derivas-de-complejida...
edinsomosquera
 
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirloParadigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Mary Sánchez Vizcaíno
 
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
Conferencia  La transdisciplina tercera vía a la realidad -  DR Alexander de...Conferencia  La transdisciplina tercera vía a la realidad -  DR Alexander de...
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
ProyectosE
 
Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramos
Gilmari Lopez
 
Manifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedadManifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedad
GtzMagali
 
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
scomunicacion
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
haguar
 
Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3
Josué Amaury Castellanos Lara
 
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_StraussPresentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
Hablemos ..
Hablemos ..Hablemos ..
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
julie4369
 
Resumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiiResumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iii
chayuco
 
Slide Complejidad Multiversidad Mundo Real
Slide Complejidad Multiversidad Mundo RealSlide Complejidad Multiversidad Mundo Real
Slide Complejidad Multiversidad Mundo Real
Ruben Valdez
 
Ensayo de conectivismo
Ensayo de conectivismoEnsayo de conectivismo
Ensayo de conectivismo
profesoraale
 
Bertrand jouvenel
Bertrand jouvenelBertrand jouvenel
Bertrand jouvenel
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
dugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
dugartejm
 
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptxResumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
jose83668
 
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMARAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
Universidad de Oriente
 

Similar a Transdiciplinariedad educativa_IAFJSR (20)

La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
 
Qué-son-las-Ciencias-de-la-Complejidad-Carlos-Maldonado-Derivas-de-complejida...
Qué-son-las-Ciencias-de-la-Complejidad-Carlos-Maldonado-Derivas-de-complejida...Qué-son-las-Ciencias-de-la-Complejidad-Carlos-Maldonado-Derivas-de-complejida...
Qué-son-las-Ciencias-de-la-Complejidad-Carlos-Maldonado-Derivas-de-complejida...
 
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirloParadigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
 
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
Conferencia  La transdisciplina tercera vía a la realidad -  DR Alexander de...Conferencia  La transdisciplina tercera vía a la realidad -  DR Alexander de...
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
 
Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramos
 
Manifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedadManifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedad
 
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
 
Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3
 
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_StraussPresentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
 
Hablemos ..
Hablemos ..Hablemos ..
Hablemos ..
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 
Resumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiiResumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iii
 
Slide Complejidad Multiversidad Mundo Real
Slide Complejidad Multiversidad Mundo RealSlide Complejidad Multiversidad Mundo Real
Slide Complejidad Multiversidad Mundo Real
 
Ensayo de conectivismo
Ensayo de conectivismoEnsayo de conectivismo
Ensayo de conectivismo
 
Bertrand jouvenel
Bertrand jouvenelBertrand jouvenel
Bertrand jouvenel
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptxResumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
Resumen de Pensamiento Complejo Morin.pptx
 
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMARAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 

Último (20)

violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 

Transdiciplinariedad educativa_IAFJSR

  • 1. La Transdisciplinariedad PonentePonente: Jorge Luis España Márquez jorgeluisespana@gmail.com, jorgeluisespana@hotmail.com UNIVERSIDAD RÒMULO GALLEGOSUNIVERSIDAD RÒMULO GALLEGOS DECANATO DE POSTGRADODECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SAN JUAN DE LOS MORROS- ESTADO GUÁRICOSAN JUAN DE LOS MORROS- ESTADO GUÁRICO
  • 2. Cuando miramos hacia el futuro, vemos numerosas incertidumbres sobre lo que será el mundo de nuestros hijos, de nuestros nietos y de los hijos de nuestros nietos. Pero al menos, de algo podemos estar seguros : • Si queremos que la Tierra pueda satisfacer las necesidades de los seres humanos que la habitan, entonces la sociedad humana deberá transformarse. • Así, el mundo de mañana deberá ser fundamentalmente diferente del que conocemos hoy, en el crepúsculo del siglo XX y del milenio. Debemos, por consiguiente, • …trabajar para construir un “futuro viable”. La democracia, la equidad y la justicia social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las palabras claves de este mundo en devenir. • Debemos asegurarnos que la noción de “durabilidad” sea la base de nuestra manera de vivir, de dirigir nuestras naciones y nuestras comunidades y de interactuar a nivel global. …En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, la educación, en su sentido más amplio, juega un papel preponderante. Prefacio del Director General de la UNESCO
  • 3. Disciplinaridad. La disciplinaridad es mono-disciplina, que representa especialización en aislamiento. Una persona puede estudiar, por ejemplo, biología y entenderla bien, sin necesidad de conocimientos acabados de física o de psicología.
  • 4. Multidisciplinaridad.  Una persona puede estudiar simultánea o secuencialmente más de un área del conocimiento, pero sin hacer conexiones entre ellas. Se puede llegar a ser competente en Química, Sociología y Lingüística, por ejemplo, sin que por ello se genere cooperación entre las disciplinas
  • 5. Pluridisciplinaridad. Implica cooperación entre disciplinas, sin coordinación. Normalmente se da entre áreas del conocimiento compatibles entre sí, y de un mismo nivel jerárquico. Ejemplo serían la combinación de física, química y geología, o de historia, sociología y lenguaje.
  • 6. Interdisciplinaridad. Los participantes pertenecen a diferentes disciplinas, pero la integración comienza ya en el mismo proceso, en la formulación del plan de acción y en la especificación de la contribución de cada miembro: cada uno trata de tener en cuenta los procedimientos y trabajo de los otros en vista a una “meta común”.
  • 7. Interdisciplinaridad. La interdisciplinariedad tiene por objetivo transferir métodos de una disciplina a otra. Por ejemplo, los métodos de la física nuclear transferidos a la medicina conducen a la aparición de nuevos tratamientos contra el cáncer.
  • 8. Interdisciplinaridad. Según Nicolescu (1996): “La interdisciplina también desborda a las disciplinas e incluso contribuye al nacimiento de nuevas disciplinas, pero sigue inscribiéndose dentro de los marcos y los objetivos de la investigación disciplinaria” Ejemplo: La transferencia de los métodos matemáticos al estudio de los fenómenos meteorológicos engendra una nueva disciplina: la Teoría del Caos.
  • 9. Transdisciplinariedad. Tiene por finalidad la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del conocimiento. Se fundamenta en la noción de ir más allá de las disciplinas y aporta una metodología de indagación transdisciplinaria. Está constituida por una completa integración teorética y práctica.
  • 10. Transdisciplinariedad. En la Carta de la Transdisciplinariedad indica que:  No rechaza la disciplinariedadNo rechaza la disciplinariedad sino que considera el enfoque transdisciplinarioenfoque transdisciplinario complementario al disciplinariocomplementario al disciplinario; cada disciplina aporta elementos para la comprensión de la realidad  En el Art. 3 la Carta presenta que Transdisciplinariedad hace emerger de laTransdisciplinariedad hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevosconfrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sídatos que las articulan entre sí y nos ofrece una nueva visión de la naturaleza y de la realidad.
  • 11. Transdisciplinariedad. En el Artículo 6, la Carta diferencia la Transdisciplinariedad de la Multidisciplinariedad y la Interdisciplinariedad  Por su carácter MULTIREFERENCIAL y MULTIDIMENSIONAL  Porque su ejercicio se ha de caracterizar por el RIGOR la APERTURA la TOLERA
  • 12. Transdisciplinariedad. En el Artículo 6, la Carta diferencia la Transdisciplinariedad de la Multidisciplinariedad y la Interdisciplinariedad  Por el esfuerzo de acceder a una visión de la realidad a través y más allá de las disciplinas, pero no intenta crear una nueva disciplina.
  • 13. “Este desarrollo acelerado del enfoque transdisciplinario se acompaña naturalmente, como cualquier nuevo movimiento de ideas, del peligro de múltiples extravíos (el extravío comercial, el extravío de la búsqueda de nuevos medios de dominación del otro) o si no, simplemente, del intento de verter la nada en el vacío, por medio de la adopción de un eslogan vaciado de todo contenido”. Basarab Nicolescu
  • 14. Epistemología de la TransdisciplinariedadEpistemología de la Transdisciplinariedad TRANSDISCIPLINARIEDAD NIVELESDENIVELESDE REALIDADREALIDAD PRINCIPIODELPRINCIPIODEL TECEROINCLUIDOTECEROINCLUIDO COMPLEJIDADCOMPLEJIDAD
  • 15. Niveles de Realidad.Niveles de Realidad. Según Nicolescu (2000) entendemos por Realidad: “aquello que resiste nuestras experiencias, representaciones, descripciones, imágenes o formalizaciones matemáticas”.
  • 16. Niveles de Realidad.Niveles de Realidad. Por nivel de Realidadnivel de Realidad se entenderá un conjunto de sistemas que son invariantes ante la acción de ciertas leyes generales.
  • 17. Niveles de Realidad.Niveles de Realidad. la tercera de las experiencias religiosa, filosófica ylas experiencias religiosa, filosófica y artística.artística. Heisenberg en sus Manuscritos del Año 1942, introduce la idea de lo que él llama tres regiones de realidad: la primera región es la de la física clásicafísica clásica la segunda de la física cuántica, de la biología y dela física cuántica, de la biología y de los fenómenos psíquicoslos fenómenos psíquicos
  • 18. La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido Contraria sunt ComplementaContraria sunt Complementa, afirmaba Niels Bohr. “... es decir, día y noche, sol y luna, hombre y mujer, onda y partícula, razón y emoción, lógica e intuición, materia y espíritu, pragmatismo y misticismo, disciplina y transdisciplina no como dicotomías, sino como complementos que tienden a fundirse y fusionarse, aún sin confundirse....
  • 19. La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido La lógica clásica, lineal, aristotélica, vigente hasta hoy, está construida sobre tres axiomas: 1. El axioma de identidad: A es A.A es A. 2. El axioma de la no contradicción: A no es no-A.A no es no-A. 3. El axioma del tercero excluido: No existe un tercerNo existe un tercer término T, que sea simultáneamente A y no-A.término T, que sea simultáneamente A y no-A.
  • 20. La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido “La historia le concederá el mérito a Stéphane Lupasco de haber demostrado que una lógica del tercero incluido es una lógica verdadera, formalizable y formalizada, multivalente (con tres valores A, no-A y T), y no contradictoria.” Basarab Nicolescu
  • 21. La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido Un axioma que sostiene que existe un tercer término T, que es simultáneamente A y no-A. A Onda no-A Particula T Quanton
  • 22. La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido Primera Ley de la Transdisciplinariedad “Las leyes de un determinado nivel de realidad no son autosuficientes para describir la totalidad de los fenómenos que ocurren en ese mismo nivel”.
  • 23. La LLa Lógica del Tercero Incluidoógica del Tercero Incluido Segunda Ley de la Transdisciplinariedad “Toda teoría a un determinado nivel de Realidad, es teoría transitoria ya que, inevitablemente, lleva al descubrimiento de nuevos niveles de contradicción situados en nuevos niveles de realidad”.
  • 24. La ComplejidadLa Complejidad “Los problemas fundamentales que enfrenta la humanidad contemporánea tienen Naturaleza Compleja y demandan del concurso de todas las Potencialidades del Conocimiento Humano”. Complementarios y Antagonías: todo/parte, orden/desorden,observador/observado, sistema/ecosistema
  • 25. La ComplejidadLa Complejidad •Se puede afirmar estamos en una etapa de nuestra evolución como seres humanos, en que ““sabemos mucho perosabemos mucho pero comprendemos muy poco”comprendemos muy poco”.. • No cabe duda alguna de que la razón, la lógica lineal y el reduccionismo han contribuido a alcanzar niveles insospechados de conocimiento. • El saber ha crecido de manera exponencial, pero recién ahora comenzamos a sospechar que ello no es suficiente, no por razones cuantitativas, sino por razones cualitativas. •ElEl sabersaber es sólo uno de los caminoses sólo uno de los caminos, es un lado de la moneda. El otro camino es el delEl otro camino es el del comprendercomprender..
  • 27. La EducaciLa Educación para el Cambioón para el Cambio La Educación es “la fuerza del futuro”, porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos más difíciles será: “El de modificar nuestro pensamiento” de manera que enfrente: La complejidad creciente, La rapidez de los cambios y… Lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo.
  • 28. Dice Lao Tsu: “Treinta rayos comparten una rueda; Es el hueco del centro el que la hace útil. Amasa la arcilla para convertirla en un vaso; Es el espacio interior que lo hace útil. Corta puertas y ventanas para un cuarto; Son los huecos que las hacen útiles. Por lo tanto, la ganancia proviene de lo que está; Y la utilidad de lo que no está”. Tomado de Max-Neff (2004)
  • 29. De lo dicho por Lao Tsu, podemos inferir, aunque sólo fuera en un sentido alegórico, lo que quisiera identificar como la Tercera Ley de la Transdisciplinaridad, en el sentido de que: “Sólo por lo que no está, es posible que esté lo que está; y sólo por lo que está es posible que no esté lo que no está”.
  • 31. Gracias por suGracias por su atenciatención.ón.