SlideShare una empresa de Scribd logo
[1]
[1]
[2]
[2]
¿Qué ha pasado en el mundo
en los últimos años?
Twittea este evento con la hashtag #encuentroAlumniIEBS
[3]
[3]
[4]
[4]
Ya nada es como antes
[5]
[5]
[6]
[6]
“Sólo aquellos que se adapten
rápidamente a los cambios
sobrevivirán“
Oscar Fuente
[7]
[7]
¿Ha sucedido realmente?
[8]
[8]
¿Existe la teletransportación?
[9]
[9]
¿Existen las leyes de la robótica?
1. Un robot no debe dañar a un ser humano
o, por su inacción, dejar que un ser
humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que
le son dadas por un ser humano, excepto
si estas órdenes entran en conflicto con la
Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia
existencia, hasta donde esta protección
no entre en conflicto con la Primera o la
Segunda Ley.
[10]
[10]
Algunas verdades
• Internet alcanzo en sólo 6 años lo que la radio en 38
• Facebook necesito 2 para lo que internet 6
• Hoy ya podemos interactuar en 3 mundos: el real; el virtual, el aumentado
• Se ha creado una sociedad 2.0 donde participamos y colaboramos
• La capacidad de procesamiento de datos hace que todo vaya incluso más rápido
de lo previsto
• Internet everywhere – computación ubicua - ubicuidad
• Internet de las cosas, Wearables, Attachables, Digital Tattoos
• Se puede navegar por internet sólo con el pensamiento
Twittea este evento con la hashtag #encuentroAlumniIEBS
[11]
[11]
“Todo cambia y lo hace cada vez
más rápido“
[12]
[12]
Revolución de internet
• Internet lo ha puesto todo patas arriba
• Democratiza la información y el conocimiento
• Tecnología ubicua, accesibilidad, conexión global
• Cultura colaborativa
• Crowdsourcing
• Conexiones en red distribuidas
• Equiparable a la revolución de la imprenta en el mundo educativo (gran hecho
disruptivo)
• Le ha dado la vuelta a las industrias
• Datos masivos “Big Data”
[13]
[13]
El Cambio
• Pasamos de un mundo estandarizado de la revolución industrial todos iguales al
mundo del long tail (una solución distinta para cada persona)
[14]
[14]
Ya nada es como antes
• Todo pasa muy deprisa
• Sociedad con nuevos hábitos
• Nuevas formas de comunicarnos
• Nuevas formas de aprender e informarnos
• Nuevas formas para relacionarnos
• Nuevas formas de comprar y vender
• Nuevas formas de organización
• La irrupción de la tecnología impregna nuestra vida y vivimos hiperconectados
• Consumidores->Creadores=Prosumers
• Consumo colaborativo: de la economía financiera a la real
• Colaboración en red y distribuida: Crowdsourcing
[15]
[15]
Algunos ejemplos
[16]
[16]
Flash Offers
[17]
[17]
Algunos datos
• Groupon nace en 2008 y se empieza a conocer en 2009
• En España aparecen en el año 2009-2010 LetsBonus,
Groupalia, Offerum
• El modelo de negocio crece a un ritmo vertiginoso siendo el
modelo negocio de moda
• 2013-2104 Los usuarios se empiezan a agotar del modelo,
ya no gusta tanto y el mercado empieza a decrecer
• 2013 ERE en Groupalia y venta de la filial Italiana
• 2104 Groupon anuncio que pivota el modelo de negocio al
Marketplace
• 2015 Fusión Offerum y Groupalia y ERE en Letsbonus
[18]
[18]
Portales
[19]
[19]
Portales
[20]
[20]
¿Qué está pasando?
[21]
[21]
¿Qué está pasando?
• Ciclos de vida de productos y mercados acelerados
• La tecnología impone un ritmo frenético y la novedad es una estrategia
de crecimiento
• La sensación de obsoleto es cada vez mayor
• Aparecen nuevos modelos de negocio y negocios flash de corta
duración
• Las ventajas competitivas ya no son sostenibles y sin innovación es
imposible hacerlas durar en el tiempo mucho tiempo
• Las necesidades de la industrial están cambiado
• Capacidad de automatización: Si algo es mecanizable se automatiza o se
hace en China
• La sociedad industrial occidental desaparece a favor de China
• Los mercados son cada vez más globales
[22]
[22]
¿Qué ha cambiando?
• LAS PERSONAS
• LAS ORGANIZACIONES
• LOS MODELOS Y LOS MERCADOS
• LOS CANALES
[23]
[23]
Una nueva generación
marca las reglas
Ver video:
https://www.facebook.com/photo.php
?v=10151604256738203
[24]
[24]
La Organización debe cambiar
[25]
[25]
Vivimos tiempos líquidos
[26]
[26]
Transformación de las
organizaciones
• La sociedad se ha transformado y esos cambios afectan a las organizaciones
• Las empresas deben cambiar el modelo de Empresa 1.0 a la Organización 2.0
• Es un cambio cultural global, un cambio de mentalidad
• Más abiertas
• Más transparentes
• Más humanas
• Más dialogantes con todos sus públicos
• Sostenibles
• Que aprenden y comparten lo aprendido
• Menos encorsetadas en rígidas estructuras
• Muy ágiles y ligeras para adaptarse a los cambios
• Abiertas y conectadas para favorecer el cambio y la innovación
• Necesitamos modelos de organización ágiles, flexibles y que posibiliten el
cambio y la innovación
[27]
[27]
La organización ágil
• De la jerarquía a la colaboración
• Estructuras mucho más horizontales basadas en el conocimiento compartido
• Enfocadas en la consecución de objetivos
• Mayor libertad de ejecución
• Búsqueda constante de la satisfacción del cliente
• Innova
• Aprende
• Acumula conocimiento
[28]
[28]
La organización ágil
Hemos pasado de estructuras totalmente verticales, y la supervisión a estructuras
mucho más horizontales basadas en el conocimiento compartido, enfocadas en la
consecución de objetivos, con mayor libertad de ejecución, y con la búsqueda
constante de la satisfacción del cliente.
[29]
[29]
La organización ágil
Organización Funcional (Revolución Industrial):
Cada empleado tiene especificadas sus funciones y es supervisado por un mando
[30]
[30]
La organización ágil
Organización Matricial:
Se crea el rol del director de proyecto que supervisa equipos no personas ante la
necesidad de contar no solo con especialistas sino con equipos que hagan tareas
[31]
[31]
La organización ágil
Organización por proyectos (Finales XX)
La velocidad impone a finales del siglo XX la organización por proyectos para
adaptarse al cambio y los ciclos cortos
[32]
[32]
La organización ágil
Nuevo paradigma del siglo XXI
El trabajo colaborativo
Internet + Globalización + Información = I+D
“el sistema de producción, distribución y consumo de bienes de información
que se caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a
través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus
estrategias”.
[33]
[33]
La organización ágil
Diferenciamos el “trabajo en equipo” y el “trabajo colaborativo”
por la responsabilidad individual de cada participante y el objetivo
de producir conocimiento que tiene éste último.
• No tienen sentido los modelos verticales y jerárquicos
• Si tiene sentido personas que toman decisiones pero en una
estructura enfocada a las responsabilidades y funciones
[34]
[34]
IWorker
“Trabajadores fiables y bien preparados que
tienen acceso las 24 horas del día a toda la
información necesaria para satisfacer las
necesidades de la compañía y de los
clientes”.
[35]
[35]
IWorker
Son gestores de conocimiento capacitados en:
[36]
[36]
La organización ágil
• Otorga mayor responsabilidad y capacidad operativa a cada miembro del equipo
frente a los sistemas verticales donde prima el control frente a los objetivos
• Principales modelos:
• Adhocracia:
• Organización en red
• Holocracia
• Organización celular
[37]
[37]
Adhocracia
Podemos decir, de forma sencilla y clara, que la adhocracia es todo lo
contrario a la autocracia, se pasa de un modelo de supervisión y control
desde los altos mandos, a una organización con plena capacidad de
responsabilidad y decisión en cada uno de los integrantes del equipo.
• Duración limitada
• Versatilidad para facilitar la innovación
• Evitar burocracia
[38]
[38]
Organización en red
[39]
[39]
Organización en red
A nivel de gestión de equipos, “la organización en red es una forma organizativa en
la que las acciones son coordinadas por acuerdos en lugar de por una jerarquía, y
donde a red está formada por una serie de nodos que pueden ser individuos,
grupos de individuos u organizaciones”
• Red centralizada: La comunicación entre cualquier nodo sólo puede hacerse a
través del nodo central.
• Red descentralizada: Existe un nodo central que comunica a su vez a varias
redes centralizadas.
• Red distribuida: Cualquier nodo puede comunicarse con otro nodo de la red sin
necesidad de pasar por el nodo central o principal de la red.
[40]
[40]
Holocracia
Es el modelo de mayor impacto. Esta mas cerca de un modelo de gestión de
sociedad que empresarial lo que lo hace más ágil y flexible a los cambios.
Se caracteriza por la supresión de cargos por círculos organizados jerárquicamente.
Los círculos operan de forma libre y democrática y con procesos definidos
• Es un modelo de liderazgo distribuido que facilita las decisiones
• El autogobierno permite responder a los cambios del entorno
• Genera motivación con personas más autónomas
• Promueve la diversidad, creatividad e innovación
[41]
[41]
Organización celular
• Células autónomas entre si pero que se relacionan para potenciar resultados.
• Fomenta el autogobierno mediante la autorganización
• Alimenta el conocimiento compartido, genera la inteligencia colectiva
• Más motivación gracias a la autonomía y libertada en el día a día
• Más diversidad y estimula la creatividad y organización
Es utilizado en periodos de innovación cortos para sacar nuevos productos rápido.
Ejemplo: Cyberclick
[42]
[42]
El cambio constante
• Siguiendo la filosofía Japonesa Kaizen, cuando algo funciona es momento de
cambiarlo. Para anticiparse al cambio: conocimiento + innovación abierta
• Innovamos para mejorar las cosas y ser más competitivos
• Aumenta la probabilidad de supervivencia
• La innovación es una pata estratégica fundamental o la más importante
[43]
[43]
La organización que aprende
• Forma muy bien a tus trabajadores para que se puedan ir y tratalos mejor para
que no quieran hacierlo
• El conocimiento no puede pertenecer a la persona sino a la empresa
• Definición de procedimientos y manuales es la mejor manera de mantener el
conocimiento
• Wikis
• Gestión de proyectos en red (Redbooth, Asana, Trello)
• Gestión documental (Google Drive, Alfresco)
• Digitalizar
[44]
[44]
Una organización ágil y ligera
aprende mejor
• ¿Por qué no contar con nuestros clientes para tomar decisiones en cuanto a diseño
o materiales de nuestro producto?
• ¿Por qué no establecer políticas de escucha activa a nuestros clientes para saber la
satisfacción con nuestro producto o servicio?
• ¿Por qué no dar paso a nuevas ideas a través de expertos profesionales no
vinculados con la organización?
• ¿Por qué no contar con nuestro propio equipo? ***
[45]
[45]
Herramientas para generar ideas
• Facilidad para que cualquier miembro del equipo pueda aportar ideas
• Transparencia en la revisión ideas.
• La persona que ha aportado una idea puede ver su evolución
• Se genera una base de conocimiento sobre ideas y nuevas propuestas.
• Se cuenta con un histórico de sugerencias.
• Se potencia la cultura de innovación.
• Se consigue motivar e integrar al equipo que se siente parte
importante y de valor en la organización.
[46]
[46]
¿Cómo innovamos?
• La organización debe aprender y acumular conocimiento
• La organización abierta involucra a cualquiera en los procesos
• La organización que escucha a sus clientes, proveedores, empleados y facilita la
innovación –Innovación Abierta-
• La innovación debe ser una parte intrínseca de los procesos de trabajo y está en
todas partes y es responsabilidad de todos
[47]
[47]
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Transformacion del modelo de organización digital

Resumen grupo 2 organizaciones virtuales
Resumen grupo 2   organizaciones virtualesResumen grupo 2   organizaciones virtuales
Resumen grupo 2 organizaciones virtuales
Marcela De Paul
 
Creatividad aplicada a la Innovación
Creatividad aplicada a la InnovaciónCreatividad aplicada a la Innovación
Creatividad aplicada a la Innovación
Carlos Urioste
 
Elena Pisonero
Elena PisoneroElena Pisonero
Elena Pisonero
Elena Pisonero
 
Liderando en tiempos de cambios acelerados
Liderando en tiempos de cambios aceleradosLiderando en tiempos de cambios acelerados
Liderando en tiempos de cambios acelerados
Cabrera Management Consultants
 
Clases para el final
Clases para el finalClases para el final
Clases para el final
richar2605
 
Agentes del cambio
Agentes del cambioAgentes del cambio
Agentes del cambio
Jhean Carlos Saenz
 
Enterprise 2.0
Enterprise 2.0Enterprise 2.0
Enterprise 2.0
Jaime Coll
 
NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALES
NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALESNUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALES
NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALES
Cabrera Management Consultants
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características ticlasmarbella
 
Modelos de negocio "por y para" Redes Sociales
Modelos de negocio "por y para" Redes SocialesModelos de negocio "por y para" Redes Sociales
Modelos de negocio "por y para" Redes Sociales
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimientoEl papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
El futuro ya comenzó
El futuro ya comenzóEl futuro ya comenzó
El futuro ya comenzó
Educática
 
Seminario 6 tcpe tipos transición
Seminario 6 tcpe tipos transiciónSeminario 6 tcpe tipos transición
Seminario 6 tcpe tipos transiciónManuel Caño
 
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digitalSesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digitalOmar Vite
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Herramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopezHerramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopezPato Lopez Ludeña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

Similar a Transformacion del modelo de organización digital (20)

Resumen grupo 2 organizaciones virtuales
Resumen grupo 2   organizaciones virtualesResumen grupo 2   organizaciones virtuales
Resumen grupo 2 organizaciones virtuales
 
Creatividad aplicada a la Innovación
Creatividad aplicada a la InnovaciónCreatividad aplicada a la Innovación
Creatividad aplicada a la Innovación
 
Elena Pisonero
Elena PisoneroElena Pisonero
Elena Pisonero
 
Liderando en tiempos de cambios acelerados
Liderando en tiempos de cambios aceleradosLiderando en tiempos de cambios acelerados
Liderando en tiempos de cambios acelerados
 
Clases para el final
Clases para el finalClases para el final
Clases para el final
 
Agentes del cambio
Agentes del cambioAgentes del cambio
Agentes del cambio
 
Enterprise 2.0
Enterprise 2.0Enterprise 2.0
Enterprise 2.0
 
NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALES
NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALESNUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALES
NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALES
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Modelos de negocio "por y para" Redes Sociales
Modelos de negocio "por y para" Redes SocialesModelos de negocio "por y para" Redes Sociales
Modelos de negocio "por y para" Redes Sociales
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimientoEl papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
El futuro ya comenzó
El futuro ya comenzóEl futuro ya comenzó
El futuro ya comenzó
 
Seminario 6 tcpe tipos transición
Seminario 6 tcpe tipos transiciónSeminario 6 tcpe tipos transición
Seminario 6 tcpe tipos transición
 
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digitalSesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopezHerramientas colaborativas william lopez
Herramientas colaborativas william lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de IEBSchool

Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
IEBSchool
 
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
IEBSchool
 
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Posicionamiento ASO y APP MarketingWebinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
IEBSchool
 
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turísticoWebinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
IEBSchool
 
Comunicacion con inteligencia
Comunicacion con inteligenciaComunicacion con inteligencia
Comunicacion con inteligencia
IEBSchool
 
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design ThinkingWebinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
IEBSchool
 
Growth Strategy - Pascual Parada
Growth Strategy - Pascual ParadaGrowth Strategy - Pascual Parada
Growth Strategy - Pascual Parada
IEBSchool
 
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Caso Automatización IEBS - Oscar FuenteCaso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
IEBSchool
 
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
 Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer” Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
IEBSchool
 
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
IEBSchool
 
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
IEBSchool
 
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
IEBSchool
 
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmenteWebinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
IEBSchool
 
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad DigitalWebinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
IEBSchool
 
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxitoWebinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
IEBSchool
 
Webinar: Instagram para Empresas
Webinar: Instagram para EmpresasWebinar: Instagram para Empresas
Webinar: Instagram para Empresas
IEBSchool
 
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Potencia tu negocio con PodcastingWebinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
IEBSchool
 
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu webWebinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
IEBSchool
 
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales" Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
IEBSchool
 
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
IEBSchool
 

Más de IEBSchool (20)

Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
 
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
 
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Posicionamiento ASO y APP MarketingWebinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
 
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turísticoWebinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
 
Comunicacion con inteligencia
Comunicacion con inteligenciaComunicacion con inteligencia
Comunicacion con inteligencia
 
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design ThinkingWebinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
 
Growth Strategy - Pascual Parada
Growth Strategy - Pascual ParadaGrowth Strategy - Pascual Parada
Growth Strategy - Pascual Parada
 
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Caso Automatización IEBS - Oscar FuenteCaso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
 
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
 Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer” Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
 
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
 
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
 
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
 
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmenteWebinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
 
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad DigitalWebinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
 
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxitoWebinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
 
Webinar: Instagram para Empresas
Webinar: Instagram para EmpresasWebinar: Instagram para Empresas
Webinar: Instagram para Empresas
 
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Potencia tu negocio con PodcastingWebinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
 
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu webWebinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
 
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales" Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
 
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
 

Transformacion del modelo de organización digital

  • 2. [2] [2] ¿Qué ha pasado en el mundo en los últimos años? Twittea este evento con la hashtag #encuentroAlumniIEBS
  • 4. [4] [4] Ya nada es como antes
  • 6. [6] [6] “Sólo aquellos que se adapten rápidamente a los cambios sobrevivirán“ Oscar Fuente
  • 9. [9] [9] ¿Existen las leyes de la robótica? 1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
  • 10. [10] [10] Algunas verdades • Internet alcanzo en sólo 6 años lo que la radio en 38 • Facebook necesito 2 para lo que internet 6 • Hoy ya podemos interactuar en 3 mundos: el real; el virtual, el aumentado • Se ha creado una sociedad 2.0 donde participamos y colaboramos • La capacidad de procesamiento de datos hace que todo vaya incluso más rápido de lo previsto • Internet everywhere – computación ubicua - ubicuidad • Internet de las cosas, Wearables, Attachables, Digital Tattoos • Se puede navegar por internet sólo con el pensamiento Twittea este evento con la hashtag #encuentroAlumniIEBS
  • 11. [11] [11] “Todo cambia y lo hace cada vez más rápido“
  • 12. [12] [12] Revolución de internet • Internet lo ha puesto todo patas arriba • Democratiza la información y el conocimiento • Tecnología ubicua, accesibilidad, conexión global • Cultura colaborativa • Crowdsourcing • Conexiones en red distribuidas • Equiparable a la revolución de la imprenta en el mundo educativo (gran hecho disruptivo) • Le ha dado la vuelta a las industrias • Datos masivos “Big Data”
  • 13. [13] [13] El Cambio • Pasamos de un mundo estandarizado de la revolución industrial todos iguales al mundo del long tail (una solución distinta para cada persona)
  • 14. [14] [14] Ya nada es como antes • Todo pasa muy deprisa • Sociedad con nuevos hábitos • Nuevas formas de comunicarnos • Nuevas formas de aprender e informarnos • Nuevas formas para relacionarnos • Nuevas formas de comprar y vender • Nuevas formas de organización • La irrupción de la tecnología impregna nuestra vida y vivimos hiperconectados • Consumidores->Creadores=Prosumers • Consumo colaborativo: de la economía financiera a la real • Colaboración en red y distribuida: Crowdsourcing
  • 17. [17] [17] Algunos datos • Groupon nace en 2008 y se empieza a conocer en 2009 • En España aparecen en el año 2009-2010 LetsBonus, Groupalia, Offerum • El modelo de negocio crece a un ritmo vertiginoso siendo el modelo negocio de moda • 2013-2104 Los usuarios se empiezan a agotar del modelo, ya no gusta tanto y el mercado empieza a decrecer • 2013 ERE en Groupalia y venta de la filial Italiana • 2104 Groupon anuncio que pivota el modelo de negocio al Marketplace • 2015 Fusión Offerum y Groupalia y ERE en Letsbonus
  • 21. [21] [21] ¿Qué está pasando? • Ciclos de vida de productos y mercados acelerados • La tecnología impone un ritmo frenético y la novedad es una estrategia de crecimiento • La sensación de obsoleto es cada vez mayor • Aparecen nuevos modelos de negocio y negocios flash de corta duración • Las ventajas competitivas ya no son sostenibles y sin innovación es imposible hacerlas durar en el tiempo mucho tiempo • Las necesidades de la industrial están cambiado • Capacidad de automatización: Si algo es mecanizable se automatiza o se hace en China • La sociedad industrial occidental desaparece a favor de China • Los mercados son cada vez más globales
  • 22. [22] [22] ¿Qué ha cambiando? • LAS PERSONAS • LAS ORGANIZACIONES • LOS MODELOS Y LOS MERCADOS • LOS CANALES
  • 23. [23] [23] Una nueva generación marca las reglas Ver video: https://www.facebook.com/photo.php ?v=10151604256738203
  • 26. [26] [26] Transformación de las organizaciones • La sociedad se ha transformado y esos cambios afectan a las organizaciones • Las empresas deben cambiar el modelo de Empresa 1.0 a la Organización 2.0 • Es un cambio cultural global, un cambio de mentalidad • Más abiertas • Más transparentes • Más humanas • Más dialogantes con todos sus públicos • Sostenibles • Que aprenden y comparten lo aprendido • Menos encorsetadas en rígidas estructuras • Muy ágiles y ligeras para adaptarse a los cambios • Abiertas y conectadas para favorecer el cambio y la innovación • Necesitamos modelos de organización ágiles, flexibles y que posibiliten el cambio y la innovación
  • 27. [27] [27] La organización ágil • De la jerarquía a la colaboración • Estructuras mucho más horizontales basadas en el conocimiento compartido • Enfocadas en la consecución de objetivos • Mayor libertad de ejecución • Búsqueda constante de la satisfacción del cliente • Innova • Aprende • Acumula conocimiento
  • 28. [28] [28] La organización ágil Hemos pasado de estructuras totalmente verticales, y la supervisión a estructuras mucho más horizontales basadas en el conocimiento compartido, enfocadas en la consecución de objetivos, con mayor libertad de ejecución, y con la búsqueda constante de la satisfacción del cliente.
  • 29. [29] [29] La organización ágil Organización Funcional (Revolución Industrial): Cada empleado tiene especificadas sus funciones y es supervisado por un mando
  • 30. [30] [30] La organización ágil Organización Matricial: Se crea el rol del director de proyecto que supervisa equipos no personas ante la necesidad de contar no solo con especialistas sino con equipos que hagan tareas
  • 31. [31] [31] La organización ágil Organización por proyectos (Finales XX) La velocidad impone a finales del siglo XX la organización por proyectos para adaptarse al cambio y los ciclos cortos
  • 32. [32] [32] La organización ágil Nuevo paradigma del siglo XXI El trabajo colaborativo Internet + Globalización + Información = I+D “el sistema de producción, distribución y consumo de bienes de información que se caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus estrategias”.
  • 33. [33] [33] La organización ágil Diferenciamos el “trabajo en equipo” y el “trabajo colaborativo” por la responsabilidad individual de cada participante y el objetivo de producir conocimiento que tiene éste último. • No tienen sentido los modelos verticales y jerárquicos • Si tiene sentido personas que toman decisiones pero en una estructura enfocada a las responsabilidades y funciones
  • 34. [34] [34] IWorker “Trabajadores fiables y bien preparados que tienen acceso las 24 horas del día a toda la información necesaria para satisfacer las necesidades de la compañía y de los clientes”.
  • 35. [35] [35] IWorker Son gestores de conocimiento capacitados en:
  • 36. [36] [36] La organización ágil • Otorga mayor responsabilidad y capacidad operativa a cada miembro del equipo frente a los sistemas verticales donde prima el control frente a los objetivos • Principales modelos: • Adhocracia: • Organización en red • Holocracia • Organización celular
  • 37. [37] [37] Adhocracia Podemos decir, de forma sencilla y clara, que la adhocracia es todo lo contrario a la autocracia, se pasa de un modelo de supervisión y control desde los altos mandos, a una organización con plena capacidad de responsabilidad y decisión en cada uno de los integrantes del equipo. • Duración limitada • Versatilidad para facilitar la innovación • Evitar burocracia
  • 39. [39] [39] Organización en red A nivel de gestión de equipos, “la organización en red es una forma organizativa en la que las acciones son coordinadas por acuerdos en lugar de por una jerarquía, y donde a red está formada por una serie de nodos que pueden ser individuos, grupos de individuos u organizaciones” • Red centralizada: La comunicación entre cualquier nodo sólo puede hacerse a través del nodo central. • Red descentralizada: Existe un nodo central que comunica a su vez a varias redes centralizadas. • Red distribuida: Cualquier nodo puede comunicarse con otro nodo de la red sin necesidad de pasar por el nodo central o principal de la red.
  • 40. [40] [40] Holocracia Es el modelo de mayor impacto. Esta mas cerca de un modelo de gestión de sociedad que empresarial lo que lo hace más ágil y flexible a los cambios. Se caracteriza por la supresión de cargos por círculos organizados jerárquicamente. Los círculos operan de forma libre y democrática y con procesos definidos • Es un modelo de liderazgo distribuido que facilita las decisiones • El autogobierno permite responder a los cambios del entorno • Genera motivación con personas más autónomas • Promueve la diversidad, creatividad e innovación
  • 41. [41] [41] Organización celular • Células autónomas entre si pero que se relacionan para potenciar resultados. • Fomenta el autogobierno mediante la autorganización • Alimenta el conocimiento compartido, genera la inteligencia colectiva • Más motivación gracias a la autonomía y libertada en el día a día • Más diversidad y estimula la creatividad y organización Es utilizado en periodos de innovación cortos para sacar nuevos productos rápido. Ejemplo: Cyberclick
  • 42. [42] [42] El cambio constante • Siguiendo la filosofía Japonesa Kaizen, cuando algo funciona es momento de cambiarlo. Para anticiparse al cambio: conocimiento + innovación abierta • Innovamos para mejorar las cosas y ser más competitivos • Aumenta la probabilidad de supervivencia • La innovación es una pata estratégica fundamental o la más importante
  • 43. [43] [43] La organización que aprende • Forma muy bien a tus trabajadores para que se puedan ir y tratalos mejor para que no quieran hacierlo • El conocimiento no puede pertenecer a la persona sino a la empresa • Definición de procedimientos y manuales es la mejor manera de mantener el conocimiento • Wikis • Gestión de proyectos en red (Redbooth, Asana, Trello) • Gestión documental (Google Drive, Alfresco) • Digitalizar
  • 44. [44] [44] Una organización ágil y ligera aprende mejor • ¿Por qué no contar con nuestros clientes para tomar decisiones en cuanto a diseño o materiales de nuestro producto? • ¿Por qué no establecer políticas de escucha activa a nuestros clientes para saber la satisfacción con nuestro producto o servicio? • ¿Por qué no dar paso a nuevas ideas a través de expertos profesionales no vinculados con la organización? • ¿Por qué no contar con nuestro propio equipo? ***
  • 45. [45] [45] Herramientas para generar ideas • Facilidad para que cualquier miembro del equipo pueda aportar ideas • Transparencia en la revisión ideas. • La persona que ha aportado una idea puede ver su evolución • Se genera una base de conocimiento sobre ideas y nuevas propuestas. • Se cuenta con un histórico de sugerencias. • Se potencia la cultura de innovación. • Se consigue motivar e integrar al equipo que se siente parte importante y de valor en la organización.
  • 46. [46] [46] ¿Cómo innovamos? • La organización debe aprender y acumular conocimiento • La organización abierta involucra a cualquiera en los procesos • La organización que escucha a sus clientes, proveedores, empleados y facilita la innovación –Innovación Abierta- • La innovación debe ser una parte intrínseca de los procesos de trabajo y está en todas partes y es responsabilidad de todos