SlideShare una empresa de Scribd logo
CREATIVIDAD APLICADA A LA INNOVACIÓN
CARLOS URIOSTE - CEO ITXFROM
@cxurioste
Enlace externo
Para educar también hay que innovar y si usted está
siguiendo este curso, le propondré una educación
bidireccional, adaptando este material a los intereses
particulares de su organización. Usted como alumno puede
aportar y participar en cualquier parte del curso, con el
objetivo de que las materias que tratamos aquí sean
totalmente adaptadas a la forma de su organización.
Participe.
EDUCACIÓN INNOVADORA,
EDUCACIÓN BIDIRECCIONAL
Innovar: (Del lat. innovāre). 1. tr. Mudar o alterar algo,
introduciendo novedades
Para innovar hay que romper procesos. “El problema de esta
compañía es la falta de cultura innovadora”, dijo el CEO
mientras pedía a su secretaria que le imprimiese los correos
electrónicos del día para revisarlos y sacaba su pluma del
bolsillo para firmar las actas de una reunión…
INNOVAR
¿CASOS DE ÉXITO?
CASOS DE ÉXITO
LA ZONA DE CONFORT Enlace externo
Innovar es dejar atrás los procesos y las formas de hacer
tradicionales, innovar es salir de la zona de confort, perder
el miedo a hacer cosas diferentes o de forma diferente,
buscando mejorar lo que hasta ahora hacemos o encontrar
nuevas fórmulas para que nuestra organización sea más
eficaz y/o eficiente.
LA ZONA DE CONFORT
¿? Exposición práctica
SALIMOS DE NUESTRA ZONA DE
CONFORT
1. adj. Fís. Que produce ruptura brusca.
INNOVACIÓN DISRUPTIVA
Innovación disruptiva
Tecnología desplazada o
marginada
Agricultura y Pastoreo Caza y Recolección
Telefonía móvil Telefonía fija
Transistor Válvulas
Coche de caballos Coche gasolina
Analógico Digital
1. Los procesos de las organizaciones cambian (del fax a
las redes sociales)
2. La información se consume de otra manera
3. La información la creamos entre todos
4. La tecnología cada vez avanza más rápido y genera
cambios mas completos en menos tiempo (efecto
whatsapp)
5. Fusión tecnología-humano
“Las formas de hacer de hace tan solo 10 años hoy se han
vuelto obsoletas”
INNOVACIÓN DISRUPTIVA –
REVOLUCIÓN SOCIAL-DIGITAL
INNOVACIÓN DISRUPTIVA –
REVOLUCIÓN SOCIAL-DIGITAL
Enlace externo
1. Spotify, Linkedin, Dropbox son freemium
2. Los grandes éxitos en el mundo del videojuego móvil
suelen ser freemium
3. Facebook es gratis + 1.100 millones usuarios
4. Youtube es gratis + 1.000 millones usuarios
5. Twitter es gratis + 500 millones de usuarios
6. …
EJEMPLO DE INNOVACIÓN
DISRUPTIVA – GRATIS O FREEMIUM
1. “La nube”
2. Internet de las cosas
3. Impresión 3D
4. Coches sin conductor
EJEMPLO DE INNOVACIÓN
DISRUPTIVA
1. Egoverment o gobierno electrónico: transparencia e
interactividad
2. Smart Cities o ciudades inteligentes: economía,
movilidad, medio ambiente, habitantes, forma de vida y
administración
3. Comunicación social: redes sociales, blogs, páginas web
4. Impulso tecnológico a empresas y ciudadanos
5. Big Data y toma de decisiones basadas en los datos
6. Seguridad ciudadana y seguridad de los datos
7. Energía limpia
TENDENCIAS INNOVADORAS EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. Organizaciones innovadoras
Fomentan y alientan a sus empleados a innovar desde
muchas formas diferentes
2. Individuos innovadores
Intraemprendedores que proponen nuevos retos en la
gestión, en los procesos y en los modelos.
INNOVACIÓN PERSONAL /
INNOVACIÓN COLECTIVA
En este curso trabajaremos con los siguientes métodos en
busca de la innovación
1. Skunk Works
2. Método Lean
3. Canvas Model
4. Herramientas personales para facilitar la innovación y la
productividad: Feedly, Pocket y Evernote
5. Herramientas grupales para facilitar la innovación y la
productividad: Brainstorming
METODOS PARA BUSCAR
INNOVACIÓN
En 1943 el Departamento de Defensa llamó a Kelly
Johnson, jefe de ingeniería de Lockheed, con una tarea
imposible. Los aviones de combate alemanes eran dueños
de los cielos de Europa y América necesitaba
desesperadamente un contragolpe. Johnson aceptó la
misión y diseñó, probó y entregó el primer caza a reacción
de Estados Unidos, la P-80, en un registro de 143 días. Hoy
ni siquiera se puede negociar un contrato de 143 días, y
mucho menos entregar un producto final!
El éxito de Johnson y su equipo (Skunkworks de
Lockheed) creó una filosofía para la rápida innovación que
todavía es utilizado por las organizaciones más
innovadoras.
SKUNK WORKS - HISTORIA
En ocasiones es difícil innovar siguiendo los patrones
establecidos
Un Skunk Works es un grupo de trabajadores (equipo) de
una organización que se separa de la misma para
encontrar la forma de realizar una tarea o trabajo
específico de forma totalmente autónoma.
SKUNK WORKS – AFRONTANDO
RETOS DESDE LAS ORGANIZACIONES
¿Para qué y cómo?
- Romper con los procesos de la empresa
- Olvidarse de sistemas viciados y acomodados
- Poder utilizar cualquier herramienta de trabajo
- No regirse por organigramas predefinidos
- Trabajar todos desde un mismo nivel persiguiendo un
mismo objetivo
NO HAY LÍMITES, SOLO CONSEGUIR EL OBJETIVO
MARCADO
SKUNK WORKS – AFRONTANDO
RETOS DESDE LAS ORGANIZACIONES
Vamos a crear un grupo de trabajo “Skunk Works” para
encontrar herramientas en la nube que nos faciliten el
intercambio de información en la organización.
Partiendo de un ejemplo organizativo en el que
detectamos un problema de falta de información
interdepartamental, buscaremos como solucionar el
problema partiendo de los conocimientos que cada
persona integrada dentro del grupo dispone para que la
organización pueda encontrar la forma de que todo el
personal tenga acceso a la información y la pueda utilizar
en su trabajo habitual.
SKUNK WORKS – PRÁCTICA
EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL Enlace Externo
“Internet se encuentra entre las primeras cosas que los
humanos han creado y que realmente no comprenden, el
mayor experimento de anarquía de la historia. Cientos de
millones de personas crean y consumen cada minuto una
cantidad incalculable de contenido digital en un mundo
online que no se rige por las leyes terrestres.”
Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google.
EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL
1. La revolución de los datos. Todo está en la red
2. La democratización de internet. No solo leo o veo o
oigo… también publico para que otros lean, vean o
oigan.
EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL – DOS
REVOLUCIONES
- Hoy nos conectamos a Internet y consumimos todo tipo de
información al momento: en el trabajo, en casa, en la playa,
en el monte, en cualquier sitio, la movilidad ha permitido que
nuestro acceso a los datos sea universal.
- Esto implica que resolvemos problemas insitu,
independientemente de donde nos encontremos: acabo de
llegar a Málaga, voy a contratar un hotel para esta noche,
miro un buen restaurante para cenar y reservo y me informo
de los sitios más bonitos para visitar a golpe de clic, rápido y
efectivo.
EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL – COMO
HEMOS CAMBIADO I
- Hoy la información es total, no depende solo de tres o
cuatro medios que ofrecen lo que les interesa a ellos o lo que
les interesa a los que le pagan. Si sabemos buscar y discernir
lo cierto de lo incierto tenemos acceso a todo tipo de
información, lo que redunda en mayor veracidad y mayor
control sobre los fraudes informativos.
- Hoy sabemos en todo momento donde se encuentran
nuestro familiares gracias a las redes sociales, a lo que
comparten públicamente o en privado, no dependemos de
estar en un lugar físico para recibir una comunicación que no
sabemos cuándo llegará.
EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL – COMO
HEMOS CAMBIADO II
- Casi cualquier trabajador puede trabajar desde casa, puede
trabajar desde un restaurante mientras come y soluciona
alguna comunicación urgente, desde otra provincia, desde
otro país.
- Hoy las reuniones pueden ser inmediatas y prácticamente
sin coste, podemos abrir una comunicación virtual con otra
persona que se encuentre en cualquier provincia española o
en otro país, incluso empezamos a poder tener traducción
automática online en nuestras vídeo-conferencias, con lo que
nos comunicamos con otras personas de otros países en
nuestras propias lenguas.
EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL – COMO
HEMOS CAMBIADO III
- Cambio profundo de la sociedad
- Incertidumbre
- Futuro impredecible
- El fracaso y el aprendizaje continuo como mecanismos
de evaluación válidos
- Filosofía innovadora
- Escapar de las trampas del pensamiento organizativo
tradicional
EL MÉTODO LEAN - ESCENARIO
- Producto mínimo viable
- ¿Hay demanda suficiente
para una experiencia de
compra de zapatos
online?
- Sin estudio de mercado
EL MÉTODO LEAN – UN EJEMPLO
Fue posible: Interacción con el consumidor, recibir pagos, gestionar
devoluciones, atender a clientes…
Resultado: crearon un producto y aprendieron sobre la marcha. Hoy es la
mayor tienda de zapatos online del mundo (comprada por Amazon)
EL MÉTODO LEAN – CREAR, MEDIR,
APRENDER
EL MÉTODO LEAN – MEDIR
Punto de
partida
¿Estado? Objetivo
Evaluación, cambios, optimizaciones de producto o servicio
Punto de decisión: PIVOTAR O PERSEVERAR
CANVAS MODEL Enlace externo
- Herramienta para diseñar, implementar o cambiar
modelos de negocio en todo tipo de organizaciones.
- Herramienta estrella dentro de la innovación estratégica.
- Entiende a la organización como un todo
- Facilita comprender y trabajar con un modelo de negocio
integrado
- Ofrece la capacidad de poder cambiar rápidamente en
función del análisis observado.
- Herramienta que se utiliza en el día a día
CANVAS MODEL ¿QUÉ ES?
Para entender el Canvas Model tenemos que pensar en él
como un lienzo en el que se van a exponer los 9 bloques
que representan las áreas claves de una organización y
que tendremos que estudiar en nuestro modelo de
negocio
CANVAS MODEL – REPITO, ¿QUÉ ES?
CANVAS MODEL - ESTRUCTURA
Nuestros clientes son la base de nuestro
modelo de negocio, así que deberíamos
conocerlos perfectamente:
- ¿Cuáles son nuestros segmentos de
clientes más importantes?
- ¿Nos dirigimos hacia el gran público, el
mercado de masas o a un nicho muy
concreto?
- ¿Hay varios segmentos de clientes
interrelacionados?
CANVAS MODEL – 1. SEGMENTO DE
CLIENTES
La propuesta de valor habla del problema
que solucionamos para el cliente (si
somos avezados, del trabajo – job to be
done- que resuelves para tu cliente)… y
cómo le damos respuesta con los
productos o servicios de nuestra
organización.
También habla de nuestra estrategia
competitiva… ¿precio? ¿Personalización?
¿Ahorro? ¿Diseño?
CANVAS MODEL – 2. PROPUESTA DE
VALOR
En éste bloque se trata uno de los
aspectos clave de cualquier modelo de
negocio: ¿cómo vamos a entregar nuestra
propuesta de valor a cada segmento de
clientes? El canal es clave, y en base a las
decisiones que tomemos en éste punto
conformaremos una experiencia de
cliente u otra….
CANVAS MODEL – 3. CANAL
Uno de los aspectos más críticos en el
éxito de un modelo de negocio, y a la par
uno de los más complejos de tangibilizar:
- ¿Qué relación mantendremos con
nuestros clientes?
- ¿Qué va a inspirar nuestra marca en
ellos?
Hablamos además de percepciones, por lo
que el diseño de servicios (service
design es una metodología básica)
CANVAS MODEL – 4. RELACIÓN
Este punto podría resultar a priori
bastante obvio, pero sin embargo
solemos ser muy conservadores a la hora
de diseñar la estrategia de ingresos,
donde solemos optar casi siempre por la
venta directa, pero podemos tener en
cuenta otros como: venta, suscripción,
freemium, etc.
CANVAS MODEL – 5. FLUJOS DE
INGRESOS
Para llevar nuestra propuesta al mercado
(cuya estrategia describimos en el lado
derecho del modelo de negocio) debemos
realizar una serie de actividades (lado
izquierdo).
Una de las más claras es el hecho de
consumir diversos recursos. En éste
apartado se describen los principales
recursos necesarios, así como tipo,
cantidad e intensidad
CANVAS MODEL – 6. RECURSOS
CLAVE
De forma similar a lo comentado en el
punto anterior, para entregar la propuesta
de valor debemos llevar una serie de
actividades clave internas (típicamente
abarcan los procesos de producción,
marketing, etc.)
Éstas son las actividades que nos permiten
entregar a nuestro cliente la propuesta de
valor, una serie de canales y con un tipo
concreto de relaciones.
CANVAS MODEL – 7. ACTIVIDADES
CLAVE
En éste apartado se definen las alianzas
necesarias para ejecutar nuestro modelo
de negocio con garantías, que
complementen nuestras capacidades y
potencien nuestra propuesta de valor,
optimizando de esa forma los recursos
consumidos y reduciendo la
incertidumbre.
CANVAS MODEL – 8. ALIANZAS
En éste caso se trata de modelar la
estructura de costes de la empresa,
habitualmente apalancada en las
actividades y recursos descritos en los
puntos anteriores.
Se trata de conocer y optimizar costes
fijos, variables para intentar diseñar
un modelo de negocio escalable… sin
duda una de las áreas donde más se
puede innovar.
CANVAS MODEL – 9. ESTRUCTURA DE
COSTES
Vamos a crear un Canvas Model individual.
Objetivo: abrir un nuevo canal de comunicación en
nuestra organización para dar a conocer nuestros
servicios a la población, difundiendo a la vez la
transparencia de nuestra administración.
CANVAS MODEL – PRÁCTICA
Claves:
1. Mejor acceso a la información
2. Catalogar y organizar la información necesaria
3. Procesar la información
HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA
INNOVACIÓN PERSONAL
Lector de contenidos a
medida
Nosotros elegimos las
fuentes
Multidispositivo
Productividad y ahorro de
tiempo en la consulta de
nuestra información
FEEDLY
1. feedly.com
2. Acceso con cuenta de Gmail, Facebook, Twitter,
Windows live o Evernote
3. Elegimos y añadimos fuentes (add content)
4. Organizamos fuentes por categorías
5. Elegimos tema y preferencias
6. Sincronizamos con móvil o Tablet
7. Leemos
FEEDLY
Lectura en momentos con
más tiempo
Catalogador de
información
Nuestra propia biblioteca
de contenidos
Multidispositivo
POCKET
1. getpocket.com
2. Registro con cuenta de Google o con email
3. Guardamos contenidos
4. Añadimos etiquetas
5. Sincronizamos con móvil o Tablet
6. Leemos
POCKET
Espacio de trabajo personal
y de grupo
Creamos notas y
trabajamos sobre ellas
Clasificador de información
Organizador
Multidispositivo
EVERNOTE
1. evernote.com
2. Registro con email
3. Creamos una libreta
4. Añadimos contenido
5. Añadimos etiquetas
6. Sincronizamos con móvil o Tablet
7. Trabajamos con las libretas
8. Compartimos con equipos de trabajo
EVERNOTE
Hoy ya no es excusa, desde cualquier lugar, en cualquier
momento, incluso gratuitamente:
- Khanacademy: Matemáticas, historia, biología,
economía y finanzas…
- Codeacademy: Para aprender a programar
- Mooc: Cursos gratuitos de las mejores universidades del
mundo
- Udacity: Matemáticas, física, programación y mucho
más
- Miriada: Cursos de universidades españolas e
iberoamericanas
- Coursera: Cursos de universidades en español
PARA INNOVAR: FORMACIÓN
Claves:
1. Favorecer la creatividad
2. Independiente de los procesos de la organización
3. Libertad controlada
HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA
INNOVACIÓN GRUPAL
BRAINSTORMING
- Liberar la creatividad de los equipos
- Generar un número extenso de ideas
- Involucrar oportunidades para mejorar
- Plantear y revolver problemas existentes
- Plantear posibles causas
- Plantear soluciones alternativas
- Desarrollar la creatividad
- Discutir conceptos nuevos
- Superar el conformismo y la monotonía
BRAINSTORMING - ¿CUÁNDO?
1. Escoger al facilitador y a quien apunte las ideas
2. Escribir la frase que represente el problema o asunto
3. Escribir cada idea con el menor número de palabras
4. Verificar las ideas repetidas
5. No interpretar o cambiar ideas
6. Establecer tiempo límite (aprox. 25 m.)
7. Fomentar la creatividad
8. Construir sobre ideas de otros
9. No criticar ideas
10. Revisar la lista para facilitar su comprensión
11. Eliminar duplicados, no importantes o no negociables
12. Consenso sobre redundantes o no importantes
BRAINSTORMING NO ESTRUCTURADO
1. Mismas metas que el no estructurado
2. Se presentan las ideas en formato ordenado (ej. de
izquierda a derecha)
3. Se puede ceder el turno si no hay idea en ese
momento
BRAINSTORMING ESTRUCTURADO
1. Mismas metas que los anteriores
2. Los participantes registran en papel sus ideas en
silencio
3. Cada participante pone su hoja en la mesa y coge otra
agregando ideas relacionadas o nuevas
4. Durante 30 minutos el proceso permite construir
sobre las ideas de otros
5. Evita conflictos
BRAINSTORMING SILENCIOSO
1. Fijar los objetivos que se han de lograr y los
secundarios
2. Elección de los participantes (compatibilidad)
3. Planificar desarrollo de la reunión
4. Organizar el material de la reunión (sala, agua,
papelera, bolígrafos, papel…)
PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN
1. Descripción del problema o asunto por el moderador
2. Reglas (respectar el silencio en momentos
establecidos, no interrumpir ideas, etc.)
3. Durante unos minutos los participantes anotan ideas
4. Ronda en la que cada uno aporta una idea a la vez
5. Cuando se escriben todas las ideas, comienza
discusión entre los participantes para aclarar dudas
6. En silencio todos ordenan las aportaciones más
importantes
7. Se suman las votaciones y se establece una jerarquía
de ideas. Se puede repetir el proceso hasta llegar a la
votación final
DESARROLLO DE SESIÓN
1. Combinamos ideas de la lista que puedan ir juntas
2. Numeramos todas las ideas
3. Definimos cuantas ideas votará cada uno (al menos
1/3)
4. Cada uno escribe su selección
5. Se cuentan los votos
6. Se eliminan ideas con menos votos
7. Se repiten los pasos anteriores hasta llegar a una lista
donde todas las ideas tengan el mismo peso
8. Con la lista final se discute grupalmente una decisión
TOMANDO DECISIONES: MULTIVOTING
Vamos a crear un nuevo proceso en nuestra organización
y necesitamos un Brainstorming para definir
internamente cual será el mas adecuado
BRAINSTORMING PRÁCTICA
SEGUID HAMBRIENTOS, SEGUID ALOCADOS
Enlace externo
1. Rompiendo procesos para innovar
2. La zona de confort
3. Skunk Works
4. Método Lean
5. Canvas Model
6. Herramientas de innovación y productividad
personales: Feedly, Pocket y Evernote
7. Herramientas de innovación y productividad grupales:
Brainstorming
REPASO DE CONCEPTOS
Vamos a crear un nuevo servicio en nuestra empresa.
Queremos fomentar la innovación grupal para promover
nuevos servicios que aporten valor añadido.
1. Nos dividimos en dos grupos y generamos 2 Skunk
Works. Cada grupo definirá sus reglas de trabajo
2. Comenzaremos aplicando un Brainstorming en cada
grupo
3. Generaremos un Canvas Model
4. Dos personas del grupo expondrán los resultados
EJERCICIO PRÁCTICO FINAL
• Si quieres cambiar cosas vas a tener que romper cosas
(Enrique Dans)
• Cómo y porqué formular una estrategia de innovación
(Sintetia)
• El caso Kodak, mucho por aprender (Netquest)
• Disrupting yourself (Singularity Hub)
• Apples Skun Works (Iddeando)
• El futuro digital de Eric Schmidt y Jared Cohen
• El método Lean Start Up de Eric Ries
• Resumen del libro Lean Start Up (Leader Summaries)
• Guía Evernote I Como capturar y administrar tu
información con productividad.
BIBLIOGRAFÍA I
• Guía Evernote II 12 formas inteligentes de trabajar con
evernote para profesionales y emprendedores
• Guía Evernote III 7 Consejos para conseguir la
productividad sin papel con Evernote
• Guía Evernote IV Como empezar un método GTD de
productividad personal con Evernote
• Guía Evernote V Como aumentar tu productividad con
tu móvil Android o iPhone
• Guía Evernote VI 3 Aplicaciones para multiplicar tu
productividad
• Guía Evernote VII Como procesar tu contenido con
productividad
BIBLIOGRAFÍA II
• Generación de modelos de negocios de Alexander
Osterwalder y Yves Pigneur
• Brainstorming (Gestiopolis)
• Smart Cities (Wikipedia)
Herramientas necesarias del curso:
• Feedly (http://feedly.com/)
• Pocket (http://getpocket.com/)
• Evernote (https://evernote.com)
Descargas: Canvas Model
BIBLIOGRAFÍA III
CARLOS URIOSTE
twitter: @cxurioste
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SER Sabios Expertos Responsables - TALENTO SENIOR y la gestión de la edad
SER Sabios Expertos Responsables - TALENTO SENIOR y la gestión de la edadSER Sabios Expertos Responsables - TALENTO SENIOR y la gestión de la edad
SER Sabios Expertos Responsables - TALENTO SENIOR y la gestión de la edad
Laura Rosillo Cascante
 
Crear o Morir Capitulo 1
Crear o Morir Capitulo 1Crear o Morir Capitulo 1
Crear o Morir Capitulo 1
Omarzg
 
UDP taller social media chile nov 2011
UDP taller social media chile nov 2011UDP taller social media chile nov 2011
UDP taller social media chile nov 2011
Javier Gramajo López
 
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
Open Innovación - Más allá de sus límites habitualesOpen Innovación - Más allá de sus límites habituales
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
La Madurez Digital de la Empresa
La Madurez Digital de la EmpresaLa Madurez Digital de la Empresa
La Madurez Digital de la Empresa
Laura Rosillo Cascante
 
Emprendedores y organizaciones abiertas
Emprendedores y organizaciones abiertasEmprendedores y organizaciones abiertas
Emprendedores y organizaciones abiertas
Freire Juan
 
wikinomics resumen cap 1-4
wikinomics resumen cap 1-4wikinomics resumen cap 1-4
wikinomics resumen cap 1-4
Alina Carrion
 
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen FinalCrear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
angelik2016
 
Innovation through engagement
Innovation through engagementInnovation through engagement
Innovation through engagement
Fernando Polo
 
Impacto de la tecnilogia
Impacto de la tecnilogiaImpacto de la tecnilogia
Impacto de la tecnilogia
carlosenriquegamez
 
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Espacios de colaboración para las ideas nov 2010 rioja vf [modo de compatibi...
Espacios de colaboración para las ideas nov 2010  rioja vf [modo de compatibi...Espacios de colaboración para las ideas nov 2010  rioja vf [modo de compatibi...
Espacios de colaboración para las ideas nov 2010 rioja vf [modo de compatibi...
ana maria llopis
 
Crear o morir!
Crear o morir!Crear o morir!
Crear o morir!
angelik2016
 
Crear o morir
Crear o morirCrear o morir
Crear o morir
Silvia Cano García
 
Innovation: It's A Kind Of Magic
Innovation: It's A Kind Of MagicInnovation: It's A Kind Of Magic
Innovation: It's A Kind Of Magic
Antonio Flores
 
Socialmedia sl
Socialmedia slSocialmedia sl
Socialmedia sl
campus party
 
Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.
Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.
Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.
Laura Rosillo Cascante
 
Las redes sociales son nuestras pizarras de ideas online
Las redes sociales son nuestras pizarras  de ideas onlineLas redes sociales son nuestras pizarras  de ideas online
Las redes sociales son nuestras pizarras de ideas online
ana maria llopis
 
Gestionar conversaciones
Gestionar conversacionesGestionar conversaciones
Gestionar conversaciones
Laura Rosillo Cascante
 

La actualidad más candente (19)

SER Sabios Expertos Responsables - TALENTO SENIOR y la gestión de la edad
SER Sabios Expertos Responsables - TALENTO SENIOR y la gestión de la edadSER Sabios Expertos Responsables - TALENTO SENIOR y la gestión de la edad
SER Sabios Expertos Responsables - TALENTO SENIOR y la gestión de la edad
 
Crear o Morir Capitulo 1
Crear o Morir Capitulo 1Crear o Morir Capitulo 1
Crear o Morir Capitulo 1
 
UDP taller social media chile nov 2011
UDP taller social media chile nov 2011UDP taller social media chile nov 2011
UDP taller social media chile nov 2011
 
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
Open Innovación - Más allá de sus límites habitualesOpen Innovación - Más allá de sus límites habituales
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
 
La Madurez Digital de la Empresa
La Madurez Digital de la EmpresaLa Madurez Digital de la Empresa
La Madurez Digital de la Empresa
 
Emprendedores y organizaciones abiertas
Emprendedores y organizaciones abiertasEmprendedores y organizaciones abiertas
Emprendedores y organizaciones abiertas
 
wikinomics resumen cap 1-4
wikinomics resumen cap 1-4wikinomics resumen cap 1-4
wikinomics resumen cap 1-4
 
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen FinalCrear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
 
Innovation through engagement
Innovation through engagementInnovation through engagement
Innovation through engagement
 
Impacto de la tecnilogia
Impacto de la tecnilogiaImpacto de la tecnilogia
Impacto de la tecnilogia
 
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
 
Espacios de colaboración para las ideas nov 2010 rioja vf [modo de compatibi...
Espacios de colaboración para las ideas nov 2010  rioja vf [modo de compatibi...Espacios de colaboración para las ideas nov 2010  rioja vf [modo de compatibi...
Espacios de colaboración para las ideas nov 2010 rioja vf [modo de compatibi...
 
Crear o morir!
Crear o morir!Crear o morir!
Crear o morir!
 
Crear o morir
Crear o morirCrear o morir
Crear o morir
 
Innovation: It's A Kind Of Magic
Innovation: It's A Kind Of MagicInnovation: It's A Kind Of Magic
Innovation: It's A Kind Of Magic
 
Socialmedia sl
Socialmedia slSocialmedia sl
Socialmedia sl
 
Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.
Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.
Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.
 
Las redes sociales son nuestras pizarras de ideas online
Las redes sociales son nuestras pizarras  de ideas onlineLas redes sociales son nuestras pizarras  de ideas online
Las redes sociales son nuestras pizarras de ideas online
 
Gestionar conversaciones
Gestionar conversacionesGestionar conversaciones
Gestionar conversaciones
 

Similar a Creatividad aplicada a la Innovación

Socialmedia como herramienta de difusión en el Software Libre
Socialmedia como herramienta de difusión en el Software LibreSocialmedia como herramienta de difusión en el Software Libre
Socialmedia como herramienta de difusión en el Software Libre
Elkin Botero
 
Socialmedia sl
Socialmedia slSocialmedia sl
Socialmedia sl
campus party
 
Innovación tecnológica. retos y oportunidades
Innovación tecnológica. retos y oportunidadesInnovación tecnológica. retos y oportunidades
Innovación tecnológica. retos y oportunidades
Alessandro Galletto
 
Redes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
Redes sociales de aprendizaje por Laura RosilloRedes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
Redes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
Cristina García Revaliente
 
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Alfredo Campos (1800+)
 
Día del Emprendedor Porteño 2012 - Movimiento Crowd - Somos el 99%!
Día del Emprendedor Porteño 2012 - Movimiento Crowd - Somos el 99%!Día del Emprendedor Porteño 2012 - Movimiento Crowd - Somos el 99%!
Día del Emprendedor Porteño 2012 - Movimiento Crowd - Somos el 99%!
Alejandro Sewrjugin
 
Trab. final tec. y com. grupo n°2 revista
Trab. final tec. y com. grupo n°2 revistaTrab. final tec. y com. grupo n°2 revista
Trab. final tec. y com. grupo n°2 revista
José Urriola
 
Taller 1 Promocionalización Gijon/Rumbo
Taller 1 Promocionalización Gijon/RumboTaller 1 Promocionalización Gijon/Rumbo
Taller 1 Promocionalización Gijon/Rumbo
Jimmy Pons
 
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digitalSesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
Omar Vite
 
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Recursos Humanos: la gestión de las conversacionesRecursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Laura Rosillo Cascante
 
El empresario online
 El empresario online El empresario online
El empresario online
Javier Arana
 
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
Conferencia el Emprendedor TecnológicoConferencia el Emprendedor Tecnológico
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
Melquiades Olmos
 
Open Government y Open Data
Open Government y Open DataOpen Government y Open Data
Open Government y Open Data
EVM Project Management
 
Open Government y Open Data
Open Government y Open DataOpen Government y Open Data
Open Government y Open Data
EVM
 
Navarra factori trendtrotters
Navarra factori trendtrottersNavarra factori trendtrotters
Navarra factori trendtrotters
Iván Marcos Peláez
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
Nacho Zuccarino de Google para WE (workshop Experience)
Nacho Zuccarino de Google para WE (workshop Experience)Nacho Zuccarino de Google para WE (workshop Experience)
Nacho Zuccarino de Google para WE (workshop Experience)
Wexperience
 
Open Innovation - User Innovation
Open Innovation - User InnovationOpen Innovation - User Innovation
Open Innovation - User Innovation
Aitor Bediaga
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 
Open Innovation - 081113
Open Innovation - 081113Open Innovation - 081113
Open Innovation - 081113
Julen Iturbe-Ormaetxe
 

Similar a Creatividad aplicada a la Innovación (20)

Socialmedia como herramienta de difusión en el Software Libre
Socialmedia como herramienta de difusión en el Software LibreSocialmedia como herramienta de difusión en el Software Libre
Socialmedia como herramienta de difusión en el Software Libre
 
Socialmedia sl
Socialmedia slSocialmedia sl
Socialmedia sl
 
Innovación tecnológica. retos y oportunidades
Innovación tecnológica. retos y oportunidadesInnovación tecnológica. retos y oportunidades
Innovación tecnológica. retos y oportunidades
 
Redes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
Redes sociales de aprendizaje por Laura RosilloRedes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
Redes sociales de aprendizaje por Laura Rosillo
 
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
Redessocialesdeaprendizaje 131025082659-phpapp01
 
Día del Emprendedor Porteño 2012 - Movimiento Crowd - Somos el 99%!
Día del Emprendedor Porteño 2012 - Movimiento Crowd - Somos el 99%!Día del Emprendedor Porteño 2012 - Movimiento Crowd - Somos el 99%!
Día del Emprendedor Porteño 2012 - Movimiento Crowd - Somos el 99%!
 
Trab. final tec. y com. grupo n°2 revista
Trab. final tec. y com. grupo n°2 revistaTrab. final tec. y com. grupo n°2 revista
Trab. final tec. y com. grupo n°2 revista
 
Taller 1 Promocionalización Gijon/Rumbo
Taller 1 Promocionalización Gijon/RumboTaller 1 Promocionalización Gijon/Rumbo
Taller 1 Promocionalización Gijon/Rumbo
 
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digitalSesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
 
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Recursos Humanos: la gestión de las conversacionesRecursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
 
El empresario online
 El empresario online El empresario online
El empresario online
 
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
Conferencia el Emprendedor TecnológicoConferencia el Emprendedor Tecnológico
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
 
Open Government y Open Data
Open Government y Open DataOpen Government y Open Data
Open Government y Open Data
 
Open Government y Open Data
Open Government y Open DataOpen Government y Open Data
Open Government y Open Data
 
Navarra factori trendtrotters
Navarra factori trendtrottersNavarra factori trendtrotters
Navarra factori trendtrotters
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
Nacho Zuccarino de Google para WE (workshop Experience)
Nacho Zuccarino de Google para WE (workshop Experience)Nacho Zuccarino de Google para WE (workshop Experience)
Nacho Zuccarino de Google para WE (workshop Experience)
 
Open Innovation - User Innovation
Open Innovation - User InnovationOpen Innovation - User Innovation
Open Innovation - User Innovation
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
Open Innovation - 081113
Open Innovation - 081113Open Innovation - 081113
Open Innovation - 081113
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Creatividad aplicada a la Innovación

  • 1. CREATIVIDAD APLICADA A LA INNOVACIÓN CARLOS URIOSTE - CEO ITXFROM @cxurioste
  • 3. Para educar también hay que innovar y si usted está siguiendo este curso, le propondré una educación bidireccional, adaptando este material a los intereses particulares de su organización. Usted como alumno puede aportar y participar en cualquier parte del curso, con el objetivo de que las materias que tratamos aquí sean totalmente adaptadas a la forma de su organización. Participe. EDUCACIÓN INNOVADORA, EDUCACIÓN BIDIRECCIONAL
  • 4. Innovar: (Del lat. innovāre). 1. tr. Mudar o alterar algo, introduciendo novedades Para innovar hay que romper procesos. “El problema de esta compañía es la falta de cultura innovadora”, dijo el CEO mientras pedía a su secretaria que le imprimiese los correos electrónicos del día para revisarlos y sacaba su pluma del bolsillo para firmar las actas de una reunión… INNOVAR
  • 7. LA ZONA DE CONFORT Enlace externo
  • 8. Innovar es dejar atrás los procesos y las formas de hacer tradicionales, innovar es salir de la zona de confort, perder el miedo a hacer cosas diferentes o de forma diferente, buscando mejorar lo que hasta ahora hacemos o encontrar nuevas fórmulas para que nuestra organización sea más eficaz y/o eficiente. LA ZONA DE CONFORT
  • 9. ¿? Exposición práctica SALIMOS DE NUESTRA ZONA DE CONFORT
  • 10. 1. adj. Fís. Que produce ruptura brusca. INNOVACIÓN DISRUPTIVA Innovación disruptiva Tecnología desplazada o marginada Agricultura y Pastoreo Caza y Recolección Telefonía móvil Telefonía fija Transistor Válvulas Coche de caballos Coche gasolina Analógico Digital
  • 11. 1. Los procesos de las organizaciones cambian (del fax a las redes sociales) 2. La información se consume de otra manera 3. La información la creamos entre todos 4. La tecnología cada vez avanza más rápido y genera cambios mas completos en menos tiempo (efecto whatsapp) 5. Fusión tecnología-humano “Las formas de hacer de hace tan solo 10 años hoy se han vuelto obsoletas” INNOVACIÓN DISRUPTIVA – REVOLUCIÓN SOCIAL-DIGITAL
  • 12. INNOVACIÓN DISRUPTIVA – REVOLUCIÓN SOCIAL-DIGITAL Enlace externo
  • 13. 1. Spotify, Linkedin, Dropbox son freemium 2. Los grandes éxitos en el mundo del videojuego móvil suelen ser freemium 3. Facebook es gratis + 1.100 millones usuarios 4. Youtube es gratis + 1.000 millones usuarios 5. Twitter es gratis + 500 millones de usuarios 6. … EJEMPLO DE INNOVACIÓN DISRUPTIVA – GRATIS O FREEMIUM
  • 14. 1. “La nube” 2. Internet de las cosas 3. Impresión 3D 4. Coches sin conductor EJEMPLO DE INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • 15. 1. Egoverment o gobierno electrónico: transparencia e interactividad 2. Smart Cities o ciudades inteligentes: economía, movilidad, medio ambiente, habitantes, forma de vida y administración 3. Comunicación social: redes sociales, blogs, páginas web 4. Impulso tecnológico a empresas y ciudadanos 5. Big Data y toma de decisiones basadas en los datos 6. Seguridad ciudadana y seguridad de los datos 7. Energía limpia TENDENCIAS INNOVADORAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 16. 1. Organizaciones innovadoras Fomentan y alientan a sus empleados a innovar desde muchas formas diferentes 2. Individuos innovadores Intraemprendedores que proponen nuevos retos en la gestión, en los procesos y en los modelos. INNOVACIÓN PERSONAL / INNOVACIÓN COLECTIVA
  • 17. En este curso trabajaremos con los siguientes métodos en busca de la innovación 1. Skunk Works 2. Método Lean 3. Canvas Model 4. Herramientas personales para facilitar la innovación y la productividad: Feedly, Pocket y Evernote 5. Herramientas grupales para facilitar la innovación y la productividad: Brainstorming METODOS PARA BUSCAR INNOVACIÓN
  • 18. En 1943 el Departamento de Defensa llamó a Kelly Johnson, jefe de ingeniería de Lockheed, con una tarea imposible. Los aviones de combate alemanes eran dueños de los cielos de Europa y América necesitaba desesperadamente un contragolpe. Johnson aceptó la misión y diseñó, probó y entregó el primer caza a reacción de Estados Unidos, la P-80, en un registro de 143 días. Hoy ni siquiera se puede negociar un contrato de 143 días, y mucho menos entregar un producto final! El éxito de Johnson y su equipo (Skunkworks de Lockheed) creó una filosofía para la rápida innovación que todavía es utilizado por las organizaciones más innovadoras. SKUNK WORKS - HISTORIA
  • 19. En ocasiones es difícil innovar siguiendo los patrones establecidos Un Skunk Works es un grupo de trabajadores (equipo) de una organización que se separa de la misma para encontrar la forma de realizar una tarea o trabajo específico de forma totalmente autónoma. SKUNK WORKS – AFRONTANDO RETOS DESDE LAS ORGANIZACIONES
  • 20. ¿Para qué y cómo? - Romper con los procesos de la empresa - Olvidarse de sistemas viciados y acomodados - Poder utilizar cualquier herramienta de trabajo - No regirse por organigramas predefinidos - Trabajar todos desde un mismo nivel persiguiendo un mismo objetivo NO HAY LÍMITES, SOLO CONSEGUIR EL OBJETIVO MARCADO SKUNK WORKS – AFRONTANDO RETOS DESDE LAS ORGANIZACIONES
  • 21. Vamos a crear un grupo de trabajo “Skunk Works” para encontrar herramientas en la nube que nos faciliten el intercambio de información en la organización. Partiendo de un ejemplo organizativo en el que detectamos un problema de falta de información interdepartamental, buscaremos como solucionar el problema partiendo de los conocimientos que cada persona integrada dentro del grupo dispone para que la organización pueda encontrar la forma de que todo el personal tenga acceso a la información y la pueda utilizar en su trabajo habitual. SKUNK WORKS – PRÁCTICA
  • 22. EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL Enlace Externo
  • 23. “Internet se encuentra entre las primeras cosas que los humanos han creado y que realmente no comprenden, el mayor experimento de anarquía de la historia. Cientos de millones de personas crean y consumen cada minuto una cantidad incalculable de contenido digital en un mundo online que no se rige por las leyes terrestres.” Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google. EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL
  • 24. 1. La revolución de los datos. Todo está en la red 2. La democratización de internet. No solo leo o veo o oigo… también publico para que otros lean, vean o oigan. EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL – DOS REVOLUCIONES
  • 25. - Hoy nos conectamos a Internet y consumimos todo tipo de información al momento: en el trabajo, en casa, en la playa, en el monte, en cualquier sitio, la movilidad ha permitido que nuestro acceso a los datos sea universal. - Esto implica que resolvemos problemas insitu, independientemente de donde nos encontremos: acabo de llegar a Málaga, voy a contratar un hotel para esta noche, miro un buen restaurante para cenar y reservo y me informo de los sitios más bonitos para visitar a golpe de clic, rápido y efectivo. EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL – COMO HEMOS CAMBIADO I
  • 26. - Hoy la información es total, no depende solo de tres o cuatro medios que ofrecen lo que les interesa a ellos o lo que les interesa a los que le pagan. Si sabemos buscar y discernir lo cierto de lo incierto tenemos acceso a todo tipo de información, lo que redunda en mayor veracidad y mayor control sobre los fraudes informativos. - Hoy sabemos en todo momento donde se encuentran nuestro familiares gracias a las redes sociales, a lo que comparten públicamente o en privado, no dependemos de estar en un lugar físico para recibir una comunicación que no sabemos cuándo llegará. EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL – COMO HEMOS CAMBIADO II
  • 27. - Casi cualquier trabajador puede trabajar desde casa, puede trabajar desde un restaurante mientras come y soluciona alguna comunicación urgente, desde otra provincia, desde otro país. - Hoy las reuniones pueden ser inmediatas y prácticamente sin coste, podemos abrir una comunicación virtual con otra persona que se encuentre en cualquier provincia española o en otro país, incluso empezamos a poder tener traducción automática online en nuestras vídeo-conferencias, con lo que nos comunicamos con otras personas de otros países en nuestras propias lenguas. EL CAMBIO SOCIAL DIGITAL – COMO HEMOS CAMBIADO III
  • 28. - Cambio profundo de la sociedad - Incertidumbre - Futuro impredecible - El fracaso y el aprendizaje continuo como mecanismos de evaluación válidos - Filosofía innovadora - Escapar de las trampas del pensamiento organizativo tradicional EL MÉTODO LEAN - ESCENARIO
  • 29. - Producto mínimo viable - ¿Hay demanda suficiente para una experiencia de compra de zapatos online? - Sin estudio de mercado EL MÉTODO LEAN – UN EJEMPLO Fue posible: Interacción con el consumidor, recibir pagos, gestionar devoluciones, atender a clientes… Resultado: crearon un producto y aprendieron sobre la marcha. Hoy es la mayor tienda de zapatos online del mundo (comprada por Amazon)
  • 30. EL MÉTODO LEAN – CREAR, MEDIR, APRENDER
  • 31. EL MÉTODO LEAN – MEDIR Punto de partida ¿Estado? Objetivo Evaluación, cambios, optimizaciones de producto o servicio Punto de decisión: PIVOTAR O PERSEVERAR
  • 33. - Herramienta para diseñar, implementar o cambiar modelos de negocio en todo tipo de organizaciones. - Herramienta estrella dentro de la innovación estratégica. - Entiende a la organización como un todo - Facilita comprender y trabajar con un modelo de negocio integrado - Ofrece la capacidad de poder cambiar rápidamente en función del análisis observado. - Herramienta que se utiliza en el día a día CANVAS MODEL ¿QUÉ ES?
  • 34. Para entender el Canvas Model tenemos que pensar en él como un lienzo en el que se van a exponer los 9 bloques que representan las áreas claves de una organización y que tendremos que estudiar en nuestro modelo de negocio CANVAS MODEL – REPITO, ¿QUÉ ES?
  • 35. CANVAS MODEL - ESTRUCTURA
  • 36. Nuestros clientes son la base de nuestro modelo de negocio, así que deberíamos conocerlos perfectamente: - ¿Cuáles son nuestros segmentos de clientes más importantes? - ¿Nos dirigimos hacia el gran público, el mercado de masas o a un nicho muy concreto? - ¿Hay varios segmentos de clientes interrelacionados? CANVAS MODEL – 1. SEGMENTO DE CLIENTES
  • 37. La propuesta de valor habla del problema que solucionamos para el cliente (si somos avezados, del trabajo – job to be done- que resuelves para tu cliente)… y cómo le damos respuesta con los productos o servicios de nuestra organización. También habla de nuestra estrategia competitiva… ¿precio? ¿Personalización? ¿Ahorro? ¿Diseño? CANVAS MODEL – 2. PROPUESTA DE VALOR
  • 38. En éste bloque se trata uno de los aspectos clave de cualquier modelo de negocio: ¿cómo vamos a entregar nuestra propuesta de valor a cada segmento de clientes? El canal es clave, y en base a las decisiones que tomemos en éste punto conformaremos una experiencia de cliente u otra…. CANVAS MODEL – 3. CANAL
  • 39. Uno de los aspectos más críticos en el éxito de un modelo de negocio, y a la par uno de los más complejos de tangibilizar: - ¿Qué relación mantendremos con nuestros clientes? - ¿Qué va a inspirar nuestra marca en ellos? Hablamos además de percepciones, por lo que el diseño de servicios (service design es una metodología básica) CANVAS MODEL – 4. RELACIÓN
  • 40. Este punto podría resultar a priori bastante obvio, pero sin embargo solemos ser muy conservadores a la hora de diseñar la estrategia de ingresos, donde solemos optar casi siempre por la venta directa, pero podemos tener en cuenta otros como: venta, suscripción, freemium, etc. CANVAS MODEL – 5. FLUJOS DE INGRESOS
  • 41. Para llevar nuestra propuesta al mercado (cuya estrategia describimos en el lado derecho del modelo de negocio) debemos realizar una serie de actividades (lado izquierdo). Una de las más claras es el hecho de consumir diversos recursos. En éste apartado se describen los principales recursos necesarios, así como tipo, cantidad e intensidad CANVAS MODEL – 6. RECURSOS CLAVE
  • 42. De forma similar a lo comentado en el punto anterior, para entregar la propuesta de valor debemos llevar una serie de actividades clave internas (típicamente abarcan los procesos de producción, marketing, etc.) Éstas son las actividades que nos permiten entregar a nuestro cliente la propuesta de valor, una serie de canales y con un tipo concreto de relaciones. CANVAS MODEL – 7. ACTIVIDADES CLAVE
  • 43. En éste apartado se definen las alianzas necesarias para ejecutar nuestro modelo de negocio con garantías, que complementen nuestras capacidades y potencien nuestra propuesta de valor, optimizando de esa forma los recursos consumidos y reduciendo la incertidumbre. CANVAS MODEL – 8. ALIANZAS
  • 44. En éste caso se trata de modelar la estructura de costes de la empresa, habitualmente apalancada en las actividades y recursos descritos en los puntos anteriores. Se trata de conocer y optimizar costes fijos, variables para intentar diseñar un modelo de negocio escalable… sin duda una de las áreas donde más se puede innovar. CANVAS MODEL – 9. ESTRUCTURA DE COSTES
  • 45. Vamos a crear un Canvas Model individual. Objetivo: abrir un nuevo canal de comunicación en nuestra organización para dar a conocer nuestros servicios a la población, difundiendo a la vez la transparencia de nuestra administración. CANVAS MODEL – PRÁCTICA
  • 46. Claves: 1. Mejor acceso a la información 2. Catalogar y organizar la información necesaria 3. Procesar la información HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA INNOVACIÓN PERSONAL
  • 47. Lector de contenidos a medida Nosotros elegimos las fuentes Multidispositivo Productividad y ahorro de tiempo en la consulta de nuestra información FEEDLY
  • 48. 1. feedly.com 2. Acceso con cuenta de Gmail, Facebook, Twitter, Windows live o Evernote 3. Elegimos y añadimos fuentes (add content) 4. Organizamos fuentes por categorías 5. Elegimos tema y preferencias 6. Sincronizamos con móvil o Tablet 7. Leemos FEEDLY
  • 49. Lectura en momentos con más tiempo Catalogador de información Nuestra propia biblioteca de contenidos Multidispositivo POCKET
  • 50. 1. getpocket.com 2. Registro con cuenta de Google o con email 3. Guardamos contenidos 4. Añadimos etiquetas 5. Sincronizamos con móvil o Tablet 6. Leemos POCKET
  • 51. Espacio de trabajo personal y de grupo Creamos notas y trabajamos sobre ellas Clasificador de información Organizador Multidispositivo EVERNOTE
  • 52. 1. evernote.com 2. Registro con email 3. Creamos una libreta 4. Añadimos contenido 5. Añadimos etiquetas 6. Sincronizamos con móvil o Tablet 7. Trabajamos con las libretas 8. Compartimos con equipos de trabajo EVERNOTE
  • 53. Hoy ya no es excusa, desde cualquier lugar, en cualquier momento, incluso gratuitamente: - Khanacademy: Matemáticas, historia, biología, economía y finanzas… - Codeacademy: Para aprender a programar - Mooc: Cursos gratuitos de las mejores universidades del mundo - Udacity: Matemáticas, física, programación y mucho más - Miriada: Cursos de universidades españolas e iberoamericanas - Coursera: Cursos de universidades en español PARA INNOVAR: FORMACIÓN
  • 54. Claves: 1. Favorecer la creatividad 2. Independiente de los procesos de la organización 3. Libertad controlada HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA INNOVACIÓN GRUPAL
  • 56. - Liberar la creatividad de los equipos - Generar un número extenso de ideas - Involucrar oportunidades para mejorar - Plantear y revolver problemas existentes - Plantear posibles causas - Plantear soluciones alternativas - Desarrollar la creatividad - Discutir conceptos nuevos - Superar el conformismo y la monotonía BRAINSTORMING - ¿CUÁNDO?
  • 57. 1. Escoger al facilitador y a quien apunte las ideas 2. Escribir la frase que represente el problema o asunto 3. Escribir cada idea con el menor número de palabras 4. Verificar las ideas repetidas 5. No interpretar o cambiar ideas 6. Establecer tiempo límite (aprox. 25 m.) 7. Fomentar la creatividad 8. Construir sobre ideas de otros 9. No criticar ideas 10. Revisar la lista para facilitar su comprensión 11. Eliminar duplicados, no importantes o no negociables 12. Consenso sobre redundantes o no importantes BRAINSTORMING NO ESTRUCTURADO
  • 58. 1. Mismas metas que el no estructurado 2. Se presentan las ideas en formato ordenado (ej. de izquierda a derecha) 3. Se puede ceder el turno si no hay idea en ese momento BRAINSTORMING ESTRUCTURADO
  • 59. 1. Mismas metas que los anteriores 2. Los participantes registran en papel sus ideas en silencio 3. Cada participante pone su hoja en la mesa y coge otra agregando ideas relacionadas o nuevas 4. Durante 30 minutos el proceso permite construir sobre las ideas de otros 5. Evita conflictos BRAINSTORMING SILENCIOSO
  • 60. 1. Fijar los objetivos que se han de lograr y los secundarios 2. Elección de los participantes (compatibilidad) 3. Planificar desarrollo de la reunión 4. Organizar el material de la reunión (sala, agua, papelera, bolígrafos, papel…) PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN
  • 61. 1. Descripción del problema o asunto por el moderador 2. Reglas (respectar el silencio en momentos establecidos, no interrumpir ideas, etc.) 3. Durante unos minutos los participantes anotan ideas 4. Ronda en la que cada uno aporta una idea a la vez 5. Cuando se escriben todas las ideas, comienza discusión entre los participantes para aclarar dudas 6. En silencio todos ordenan las aportaciones más importantes 7. Se suman las votaciones y se establece una jerarquía de ideas. Se puede repetir el proceso hasta llegar a la votación final DESARROLLO DE SESIÓN
  • 62. 1. Combinamos ideas de la lista que puedan ir juntas 2. Numeramos todas las ideas 3. Definimos cuantas ideas votará cada uno (al menos 1/3) 4. Cada uno escribe su selección 5. Se cuentan los votos 6. Se eliminan ideas con menos votos 7. Se repiten los pasos anteriores hasta llegar a una lista donde todas las ideas tengan el mismo peso 8. Con la lista final se discute grupalmente una decisión TOMANDO DECISIONES: MULTIVOTING
  • 63. Vamos a crear un nuevo proceso en nuestra organización y necesitamos un Brainstorming para definir internamente cual será el mas adecuado BRAINSTORMING PRÁCTICA
  • 64. SEGUID HAMBRIENTOS, SEGUID ALOCADOS Enlace externo
  • 65. 1. Rompiendo procesos para innovar 2. La zona de confort 3. Skunk Works 4. Método Lean 5. Canvas Model 6. Herramientas de innovación y productividad personales: Feedly, Pocket y Evernote 7. Herramientas de innovación y productividad grupales: Brainstorming REPASO DE CONCEPTOS
  • 66. Vamos a crear un nuevo servicio en nuestra empresa. Queremos fomentar la innovación grupal para promover nuevos servicios que aporten valor añadido. 1. Nos dividimos en dos grupos y generamos 2 Skunk Works. Cada grupo definirá sus reglas de trabajo 2. Comenzaremos aplicando un Brainstorming en cada grupo 3. Generaremos un Canvas Model 4. Dos personas del grupo expondrán los resultados EJERCICIO PRÁCTICO FINAL
  • 67. • Si quieres cambiar cosas vas a tener que romper cosas (Enrique Dans) • Cómo y porqué formular una estrategia de innovación (Sintetia) • El caso Kodak, mucho por aprender (Netquest) • Disrupting yourself (Singularity Hub) • Apples Skun Works (Iddeando) • El futuro digital de Eric Schmidt y Jared Cohen • El método Lean Start Up de Eric Ries • Resumen del libro Lean Start Up (Leader Summaries) • Guía Evernote I Como capturar y administrar tu información con productividad. BIBLIOGRAFÍA I
  • 68. • Guía Evernote II 12 formas inteligentes de trabajar con evernote para profesionales y emprendedores • Guía Evernote III 7 Consejos para conseguir la productividad sin papel con Evernote • Guía Evernote IV Como empezar un método GTD de productividad personal con Evernote • Guía Evernote V Como aumentar tu productividad con tu móvil Android o iPhone • Guía Evernote VI 3 Aplicaciones para multiplicar tu productividad • Guía Evernote VII Como procesar tu contenido con productividad BIBLIOGRAFÍA II
  • 69. • Generación de modelos de negocios de Alexander Osterwalder y Yves Pigneur • Brainstorming (Gestiopolis) • Smart Cities (Wikipedia) Herramientas necesarias del curso: • Feedly (http://feedly.com/) • Pocket (http://getpocket.com/) • Evernote (https://evernote.com) Descargas: Canvas Model BIBLIOGRAFÍA III