SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
CON
INTELIGENCIA
Desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a
afrontar mejor los retos de la vida y como consecuencia
aportar un mejor bienestar personal y social.
Autocontrol
Habilidades sociales
Entrenamientoasertivo
Autoestima
¿Qué más?
3
La InteligenciaIntrapersonal como elconocimiento de los aspectos internos de la persona: el acceso a la
propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las
emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia
conducta.
La InteligenciaInterpersonal seconstruyea partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los
demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones.
El término de Inteligencia Emocional se refiere a competencias emocionales como la empatía, la
expresión y comprensión de los sentimientos, el autocontrol, la independencia, la capacidad de
adaptación, la simpatía, la persistencia, la cordialidad, la amabilidad, el respeto o la capacidad de
resolver problemas deforma interpersonal.
“la capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entreellos y aprovechar
este conocimiento para orientar nuestra conducta, y la capacidad de discernir y responder
adecuadamente a los estados de ánimo, temperamento, motivaciones y deseos de los demás.”
La InteligenciaPersonal:
Es nuestra capacidad de gestionarnos por medio del
conocimiento, reconocimiento y comprensión de
nuestros sentimientos, deseos e intenciones. Sin ella, nos
vemos inmersos en emociones turbulentas.
GADNER
Peter Salovey y John
Mayer en 1990
La InteligenciaInterpersonal:
Como nos relacionamos con los demás.
Empatia y capacidad para manejar las
relaciones interpersonales.
Daniel Goleman
Inteligencia emocional
Percepciónemocional01.
Evalúa su aptitud para identificar correctamentecómo se
sienten las personas
Facilitación emocional02.
Evalúa su aptitud para crear emociones y para integrar los
sentimientos en la forma de pensar.
Comprensiónemocional03.
Evalúa su aptitud para comprender las causas delas emociones.
Manejo emocional04.
Evalúa su aptitud para generar estrategias eficaces dirigidas a
utilizar las emociones de forma queayuden a la consecución de
las propias metas, en lugar de verseinfluido por
las propias emociones de forma imprevisible
INTELIGENICIA
EMOCIONAL
¿Habilidades sociales?
Capacidades
Conductas
Estrategias
Construir y valorarnuestra identidad
Actuar competentemente
Relacionarsesatisfactoriamente
con otras personas
Afrontarde forma positiva, las demandas,
retos y dificultades de a vida
Posibilitando el ajuste y adaptación, bienestar personal e interpersonal
Por tanto vivir una vida plena y satisfactoria
Cognición
Emociones
Conductas
01
Habilidadesde
comunicación
02
Habilidades
relacionadascon la
comunicación
verbal
04
Habilidades para
lograr un
autoconcepto positivo
03
Habilidades
relacionadascon la
expresión de
emociones
Qué es comunicar?
La comunicación es el proceso interpersonal en el que los participantes expresan algo de sí
mismos, a través de signos verbales o no verbales, con la intención de influir de algún modo en
la conductadel otro.
Compartir algo
Poner en común
Transmitir un mensaje
Transmitir lo que pensamos, lo que sentimos ….
Emisor
El EMISOR
ES
EL
RESPONSABLE
DE
LA
COMUNICACIÓN
Receptor
Receptor dota de sentido nuestromensaje
¿Qué nos afecta?
¿Qué veis?
¿Qué más?
Hacia una comunicación eficaz….
7%
56%
38 %
Palabra
Señales y gestos
Paralingúistica
Estudio IMPACTO DEL MENSAJE
La comunicación verbal la utilizamos
para dar información
La comunicación no verbal para
comunicar estados y actitudes
En conversación cara a cara un 35% es CV y un 65% CNV
Comunicación verbal
Las palabras no son inocentes
Analítico: Desconectado de la vida
01.
Juzga, orienta, diagnostica, compara, DIce“deberías”, culpa, reprocha, niega responsabilidades…..
Enfoque necesidades: Conecta con al vida02.
Honestidad: Petición, necesidad, sentimiento, observación….
Comprensión: Petición, necesidad, sentimiento, observación…..
Frutar: Reacciono o lo comunico ¿Me harías el favor de….?
Dos lenguajes
Metamodelo del lenguaje
Todos los hombres son
iguales”
Generalización Cuantifica: Cada vez, todo, nadie,
nunca, nada, jamás…
Necesidad: Tengo que, debo,
necesito
Posibilidad: Puedo, no puedo, es
imposible……
“Soy estúpido”
“Son torpes….”
“Si no me llama es que
no le importo”
Distorsiones
Dicotomía: “Yo lo amaría, pero es que
no me llama”
Magnificación: “Esta situación va a
acabar conmigo”
Personalización: “ Han aumentado la
criminalidad. Me van a asaltar!”
Lectura de mente: “Se muy bien
cómo te sientes”
Presunciones: “Sisupiera cuánto sufro
no seguiría actuando así”
Omisiones No especificas: “ Mis alumnos están
avanzando” “Es peor”
Comparativa: “Me gusta más”
Nominalización: “ Me hizo daño”
Fuente perdida: “Mas vale pájaro en
mano que ciento volando”
Preguntas para aclarar
 ¿Qué quieres decir con…?
 ¿Cuándo dices ….que quieres decir en concreto?
 Estoyentendiendo …¿Estoyen lo correcto?
 ¿Cómo puedo ayudarte?
 ¿Qué significa para ti ….?
 ¿Para qué lo haces? ¿Cuál es tu intención?
 ¿Me puedes explicar lo que quieres que haga?
 ¿Puedes ayudarme a entender que ha pasado?
 Te estoy notando nervioso ¿ es así?
Paralingüística
Tono de voz
Relacionado con el
sentimiento y la expresión
Volumen
Es la intensidad con la que
hablamos
Ritmo
Es la fluidez verbal, es decir el
numero de palabras dichas en
un minuto.
Silencios
Pausas querealizamos
Sistemas
Es un registro que permite
distinguir a una persona
inmediatamente
1
2
3
4
5
Proxémica
Kinesia
TU CURPO HABLA POR TI!!!!
01
03
02
06
04
05
Comunes: Conocidos por
todos
No comunes: Mismo gesto
diferentes interpretaciones
GestosAlienación o dispersión
Postura Eco: Compartes
opiniones. Rapport
Posturas Corporal
Expresa el estado de ánimo,
indicar atención, mostrar
disgusto, bromear, reprochar,
reforzar la comunicación verbal,
etc. Microexpresiones
Regulación del acto comunicativo
-Fuente de información
-Expresa emociones
-Comunica la naturaleza de la
relación interpersonal
Mirada
Según el grado de intimidad,
motivo de encuentro,
personalidad, edad o cultura.
Proximidad
Expresiónfacial
Y ESCUCHA!!!!
¿Qué ganamos?
Obtenemos información
Generamos empatía
Generamos simpatía
Hacemos ver que nos interesa
Encontramos intereses comunes
¿Qué vamos hacer?
Empatizamos
Dar señales no verbales de escucha
Asentir,proximidad física,visual
Parafrasear
Preguntar
Técnica del ECO
Solicitar información
Silencios
No interrumpir
Recapitular
Recibir y no emitir: No anticipes!
Observar cambios
PON INTERES
Antes de la conversación
1.- Preguntas:
¿En qué asuntoste quieres centrar?
¿Existe algún tema que debas evitar? ¿Sería mejor tener una conversaciónformal o
informal?
¿Qué orden sería mejor para abordartemas concretos?
¿Cómo sabrás que has alcanzadolosobjetivosde la conversación?
2.-Piensa en el contexto y lo que quieres conseguir: En la oficina la posiciónes la
misma y hay que salir y romper e ir a un lugar neutral.
3.-Antes es bueno que cojas lo que escribistesobre lo que crees que las personas
clave piensan sobre ti, y tu rendimientocon ellas. Te ayudaráa pensar en las
expectativasque tienes de la persona, y generar opciones.
Objetivo es confirmar o
corregirtu percepción
actual sobre las
expectativas de otros
Preguntas para la reflexión
 ¿Qué me ha inducido a pensar y sentir de esta manera?
 ¿Cuál era mi intención cuando inicie la conversación?
 ¿Qué pretendía lograr?
 ¿He alcanzado los resultados que pretendía?
 ¿Por qué no he dicho lo que pensaba?
 ¿Qué supuestostenia sobre la otra persona?
 ¿Qué me impidió actuar?
Emociones
Técnicas
Etiquétalo :¿Cómo te sientes?, ¿Qué es ahora lo mas
adecuado?. Compártelo
Tomar distancia: Habla contigo mismo, o viaja a través
tiempo ¿ Qué pensaré de esto dentro de un mes? Habita
tu mejor yo, piensa como eres cuando eres sabio, ¿ Qué
diría mi mejor yo? Aconseja a un amigo¿ Cómo lo harías?
Formula preguntas gratificantes: ¿Qué es lo más
importante?, ¿Qué puedo aprender de esto?, ¿ Cuando he
resuelto una situación compleja? ¿Qué habilidades he
sacado?
27
¿ Qué es “ Sentir dentro”?
¿Empatía?
UN RADAR SOCIAL
Reconocer mis emociones
¿Cómo me siento cuando estoy…..? ¿Qué pasa con mi cuerpo?
¡Como lo expreso?
¿Qué pasa con mi comportamiento?
¿Qué pienso?
¿Con quién lo comparto?
Reconocer las emociones de otros
La clave para ser más empático es aprender a ponerse enel lugar del otro, dejando de ser tú por un momento y entendiendolos deseosy miedos de tu
interlocutor sin estar pendiente de lo que vas a decir a continuación. Es casicomo meditar. Veamos algunas formas de conseguirlo:
Dejade escuchar durante 5 minutos y fíjate enotras cosas. A menudo damos más valor al significado de las palabras que al resto de información que
somos capaces de percibir. Tono, postura, expresión, mirada, silencios… Captas toda esa información de forma inconsciente, pero tu raciocinio la oculta
al dar más importancia a las palabras textuales. Así pues, haz callar a tu razón y dale una oportunidad a tu intuición.
Paraentender aalguienintentaimaginartequé le motivaahacer loque hace. Piensa en alguna dificultad que pueda encontrarsedía a día. Si es un
comerciante, puede que el negocio le esté flojeando, los ingresos no sean los de antes y le cueste más pagar el alquiler. ¿Reflexionar sobreeso un
momento antes de hablar con él puede incrementar tu empatía?
Haz que la otrapersonatambiénponga de su parte. ¿Cómo estas? Y espera….Gira elcuerpo hacia ella o él. O incluso tócale ligeramente la parte
superior del brazo.
Con lo que te diga, ni se te ocurraexponer tus conclusiones. Evita decirle “Tu problema esque…”. Si percibe que le entiendes no se sentirá solo en su
problema y se abrirá más.
Parafraseay reformulasumensaje añadiendolaemociónque creas que estáexperimentando. “Asíque nadie te ha llamado en dos semanas… Creo
que eso te puede hacer sentir solo, ¿es así?”. Se sentirá más comprendido y lograrás quepase de hablar de hechos a hablar de emociones. Y esa es la
clave de la empatía
Sal varias veces al día de tus zapatos paraponerte enlos de los demás. Esfuérzateduranteun tiempo en hacer todo esto y dentro de poco te
sorprenderás a ti mismo haciéndolo de forma casiinconsciente. Habrás logrado mejorar tu empatía.
EMPATIA
Qué mas nos ayuda?
El optimismo es tener una fuerte expectativa de que, en
general, las cosas irán bien apesar de los contratiempos y
de las frustraciones. El optimismo es una actitud que
impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión
frente a las adversidades. Siempre y cuando se trate de
un optimismorealista.
¿ Qué es la asertividad?
Dar tu opinión,hacer una petición o pedir un favor a alguien de forma natural y no como si le estuvieras pidiendo
que te perdonase la vida.
Preguntar por qué ysentirte legitimado a cuestionar la autoridad o las tradiciones.
¿Para qué?
Expresar tus emocionesnegativas(quejas, críticas, desacuerdos, etc) y rechazar peticiones sin que los demás
se sientan heridos o molestos contigo.
Mostraremociones positivas(alegría, orgullo, agrado, atracción) y hacer cumplidos sin parecerdemasiado
volátil emocionalmente.
Compartirtussentimientos, emociones yexperiencias con los demás y favorecer que ellos compartan las
suyas contigo. Resolver los problemas cotidianos antes de que aparezcan emociones positivas como la ira
y el enfado y la situación se descontrole.
Iniciar, continuar, cambiary terminar conversacionesde forma cómoda y sin la sensación de estar
minguneando o faltando al respeto a nadie.
Posibles motivos para no ser asertivo
¿Baja autoestima y autoconfianza? Vemos que nos picotean derechos te sientes menos valioso es un circulo vicioso…….
Recuerda que cuando no defiendes tus derechos o expresas tus emociones, estás invitando a los demás a que te traten de esa misma
forma.
Por el significado de ciertos estereotipos en tu vida que condicionan ….“Mujer sumisa y el hombre agresivo”
A veces nos presionamos con el rol que ”corresponde” ( ante un jefe vs compañero)
Porque estás estresado o nervioso…falta de autocontrol, y debilita las destrezas cognitivas.
Somos más agresivos o sumisos.
Por tus experiencias anteriores
A veces hemos aprendido de comportamientos de otros, pero ….se puede cambiar
.
Por tu tipo de personalidad
Creyendo que es así y no se puede aprender..
01
03
05
02
04
Como?
 Analiza tus pensamientos negativos
Lleva un registro
 Comprende que la gente no puede leerte la mente
Cuenta que quieres, exprésalo “ me gustaría que…
 Defiende “tu” verdad, no “la” verdad
No permitas que te interpreten….
 Recuerda tu objetivo pase lo que pase
¿Qué quiero decir? ¿Qué quiero conseguir? ¿para qué?
 Haz referencia a los hechos y no a tus juicios
“ tú Excel tiene faltas….”
 Añade motivos a lo que pides
“ no puedo ayúdate pero habla con…”
 Habla desde “ti” y no desde “tú”
“me has tratado mal” a “ me siento enfadado de
la forma en que me has tratado”
 Contagia tus emociones
“me siento desilusionado cuando me prometes
algo y no lo cumples”vs “nunca cumples tus
promesas”
 Reduce tu ansiedad con el lenguaje corporal
Postura de poder Se siempre lo más concreto que puedas
4 etapas de mensaje asertivo
Hechos Sentimientos Consecuencias Solución
Describe la conductade la
otra persona, positivao
negativa
Expresa como te hace
sentir la conducta
¿frustrado?¿triste?
¿satisfecho? Habla
desde ti!
Explica concretamentelos
cambiosque quieres que se
produzcan en el
comportamientode la otra
persona. Así podrás
responder de forma
proactiva,y no con un
listadode reproches.
Describe las
consecuenciasde seguir
manteniendola conducta.
Y añade los sentimientos
que prevés experimentar,
que puede afectar a otras
situaciones o personas
Cuando hayas hecho de la asertividad un hábito…..
Te preguntarás ¿Cómo es que has sobrevivido hasta ahora sin usarla?
¿Y luego? Te sentirás cómodo diciendo lo que piensas. Porque decir lo que piensas, es lo natural.
¿Recuerda? Habrá muchas ocasiones en las que no tengas éxito. Es normal.
¿Clave? La clave está en no venirse abajo y volver a intentarlo con más ganas.
Cuanto más te respetes a ti mismo, más te respetarán los demás, y ése es, en realidad, el
objetivo final de la asertividad. Tiene un efecto sobre la autoestima, siendo uno de tus
motores!!!!
Que podemos hacer?
Registrar nuestras emociones
Observa tus palabras
Preguntar para aclarar y reflexionar
Observa, no juzgues y calibrar a otros para empatizar
Pon atención e intención
Conoce que quieres conseguir, y reflexiona que vas ha
repetir y que vas a cambiar.
Expresar positividad, y tus opiniones sin herir
Ampliar tú visión y percepción y prismas
Escucha a los demás, con profundidad Buscala intención positiva
Se asertivo, respétate y respeta
Y nunca te olvides de SONREIR
GRACIAS!!!!
41
Máster en NeuroManagement, Máster nivel oro en Coaching, Máster en dirección y gestión de RRHH, y Diplomada en Relaciones Laborales,
Coaching de equipos (HYMAS), Coaching de grupo (ISAVIA), Selección por competencias (Norman Broadbernt ; BLC) , Gestión de RRHH (cepyme),
certificado por Thomas Internacional, formador de formadores (UA. Nebrija).
Con más de 15 años de experiencia ha desarrollado su carrera profesional en el área de recursos humanos en empresas multinacionales, asesoría y
consultoría para diferentes empresas liderando proyectos culturales y organizativos, formación, coaching, selección, orientación, apostando por un
enfoque práctico y basado en el desarrollo con éxito de personas y organizaciones
Experta en desarrollo de personas, liderazgo, talento, y neurociencia aplicadaa la empresas y a equipos de alto rendimiento.
Actualmente es Directora de RÉTATE, Socia Colaboradora del Instituto de Neurociencia, Alto Rendimiento y Tecnología - Instituto Neuroart -.
Miembro del grupo de investigación de Neurociencia, Empresa y Marketing , y Docente en Máster de Neuromanagment URJC, y diferentes escuelas
de negocio imparitendo neuroRRHH, dirección de RRHH…..
En los últimos años se ha especializado en NeuroManagement proyectos enfocados a la divulgación y conocimiento de la neurociencia cognitiva, y su
aplicación a diferentes ámbitos: coaching, prácticas y proyectos recursos humanos, desarrollo de talento, head-hunting, transformación cultural,
liderazgo, talento, competencias., potenciando el desarrollo y rendimiento de organizaciones y personas.
Especialidades: Neurodesarrollo del Talento, Neuroliderazgo, Coaching Ejecutivo y de Equipos, Neuroestrategia de Recursos Humanos,
Competencias, Orientación de carreraprofesionales y Neuroselección.
Raquel Ruiz
42
Mail
raquelruiz@retate.es
Web
www.retate.es
Móvil
619229612
CONTACTO

Más contenido relacionado

Similar a Comunicacion con inteligencia

Curso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaCurso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaJuan Pablo Garza
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalLulu49
 
Elementos de la inteligencia emocional
Elementos de  la inteligencia emocional Elementos de  la inteligencia emocional
Elementos de la inteligencia emocional KeilaRuthRodriguezPa1
 
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayoresAsertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayoresANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Empatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionEmpatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionSishelle Gonzalez
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaguest5df76785
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaguest5df76785
 
Inteligencia-Emocional.ppt
Inteligencia-Emocional.pptInteligencia-Emocional.ppt
Inteligencia-Emocional.pptVictorChavezMuoz
 
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdfPresentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdfJOHNNYFERNANDEZ12
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nnalexitorecio
 
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1 Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1 Carolina Chica Cadavid
 
Lenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoLenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoAflora Consulting
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalRosmery Cachay
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1DalianaDaza
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelanlizchablet
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelanlizchablet
 

Similar a Comunicacion con inteligencia (20)

Curso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaCurso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüística
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Elementos de la inteligencia emocional
Elementos de  la inteligencia emocional Elementos de  la inteligencia emocional
Elementos de la inteligencia emocional
 
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayoresAsertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
 
Empatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionEmpatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacion
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepea
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepea
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Inteligencia-Emocional.ppt
Inteligencia-Emocional.pptInteligencia-Emocional.ppt
Inteligencia-Emocional.ppt
 
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdfPresentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
 
inteligencia emocional
inteligencia emocional inteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional.ppt
Inteligencia Emocional.pptInteligencia Emocional.ppt
Inteligencia Emocional.ppt
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
 
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1 Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
 
Lenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoLenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelan
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelan
 

Más de IEBSchool

Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"IEBSchool
 
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...IEBSchool
 
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Posicionamiento ASO y APP MarketingWebinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Posicionamiento ASO y APP MarketingIEBSchool
 
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turísticoWebinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turísticoIEBSchool
 
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design ThinkingWebinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design ThinkingIEBSchool
 
Growth Strategy - Pascual Parada
Growth Strategy - Pascual ParadaGrowth Strategy - Pascual Parada
Growth Strategy - Pascual ParadaIEBSchool
 
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Caso Automatización IEBS - Oscar FuenteCaso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Caso Automatización IEBS - Oscar FuenteIEBSchool
 
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
 Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer” Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”IEBSchool
 
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"IEBSchool
 
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"IEBSchool
 
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"IEBSchool
 
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmenteWebinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmenteIEBSchool
 
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad DigitalWebinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad DigitalIEBSchool
 
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxitoWebinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxitoIEBSchool
 
Webinar: Instagram para Empresas
Webinar: Instagram para EmpresasWebinar: Instagram para Empresas
Webinar: Instagram para EmpresasIEBSchool
 
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Potencia tu negocio con PodcastingWebinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Potencia tu negocio con PodcastingIEBSchool
 
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu webWebinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu webIEBSchool
 
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales" Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales" IEBSchool
 
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting IEBSchool
 
Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...
Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...
Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...IEBSchool
 

Más de IEBSchool (20)

Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
Webinar "Cómo afectan los cambios del RGPD al Marketing"
 
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
Webinar: Imagen de marca o Branding. Cómo conseguir que sea atractiva, impact...
 
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Posicionamiento ASO y APP MarketingWebinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
Webinar: Posicionamiento ASO y APP Marketing
 
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turísticoWebinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico
 
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design ThinkingWebinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
Webinar: Cómo mejorar la gestión de proyectos adoptando el Design Thinking
 
Growth Strategy - Pascual Parada
Growth Strategy - Pascual ParadaGrowth Strategy - Pascual Parada
Growth Strategy - Pascual Parada
 
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Caso Automatización IEBS - Oscar FuenteCaso Automatización IEBS - Oscar Fuente
Caso Automatización IEBS - Oscar Fuente
 
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
 Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer” Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
Webinar “About Growth – Experiencias y aprendizajes para crecer”
 
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
Webinar "Claves de la optimización SEO On Page"
 
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
Webinar "Cómo crear Branded Content a través del Storytelling en YouTube"
 
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
Webinar "Agile Working, un nuevo modelo de trabajo"
 
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmenteWebinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
Webinar: Cómo usar Youtube para darte a conocer profesionalmente
 
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad DigitalWebinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital
 
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxitoWebinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
Webinar: Cómo usar el Storytelling para ser un emprendedor de éxito
 
Webinar: Instagram para Empresas
Webinar: Instagram para EmpresasWebinar: Instagram para Empresas
Webinar: Instagram para Empresas
 
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Potencia tu negocio con PodcastingWebinar: Potencia tu negocio con Podcasting
Webinar: Potencia tu negocio con Podcasting
 
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu webWebinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
Webinar: Proyectos CRO: cómo mejorar la UX y conversiones de tu web
 
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales" Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"
 
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
Webinar: Cómo contratar al mejor talento con Inbound Recruiting
 
Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...
Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...
Webinar "Social Recruiting: el arte de encontrar y contratar talento en las R...
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Comunicacion con inteligencia

  • 2. Desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a afrontar mejor los retos de la vida y como consecuencia aportar un mejor bienestar personal y social. Autocontrol Habilidades sociales Entrenamientoasertivo Autoestima
  • 3. ¿Qué más? 3 La InteligenciaIntrapersonal como elconocimiento de los aspectos internos de la persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta. La InteligenciaInterpersonal seconstruyea partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. El término de Inteligencia Emocional se refiere a competencias emocionales como la empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos, el autocontrol, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la persistencia, la cordialidad, la amabilidad, el respeto o la capacidad de resolver problemas deforma interpersonal. “la capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entreellos y aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta, y la capacidad de discernir y responder adecuadamente a los estados de ánimo, temperamento, motivaciones y deseos de los demás.” La InteligenciaPersonal: Es nuestra capacidad de gestionarnos por medio del conocimiento, reconocimiento y comprensión de nuestros sentimientos, deseos e intenciones. Sin ella, nos vemos inmersos en emociones turbulentas. GADNER Peter Salovey y John Mayer en 1990 La InteligenciaInterpersonal: Como nos relacionamos con los demás. Empatia y capacidad para manejar las relaciones interpersonales. Daniel Goleman
  • 4. Inteligencia emocional Percepciónemocional01. Evalúa su aptitud para identificar correctamentecómo se sienten las personas Facilitación emocional02. Evalúa su aptitud para crear emociones y para integrar los sentimientos en la forma de pensar. Comprensiónemocional03. Evalúa su aptitud para comprender las causas delas emociones. Manejo emocional04. Evalúa su aptitud para generar estrategias eficaces dirigidas a utilizar las emociones de forma queayuden a la consecución de las propias metas, en lugar de verseinfluido por las propias emociones de forma imprevisible INTELIGENICIA EMOCIONAL
  • 5. ¿Habilidades sociales? Capacidades Conductas Estrategias Construir y valorarnuestra identidad Actuar competentemente Relacionarsesatisfactoriamente con otras personas Afrontarde forma positiva, las demandas, retos y dificultades de a vida Posibilitando el ajuste y adaptación, bienestar personal e interpersonal Por tanto vivir una vida plena y satisfactoria Cognición Emociones Conductas
  • 6. 01 Habilidadesde comunicación 02 Habilidades relacionadascon la comunicación verbal 04 Habilidades para lograr un autoconcepto positivo 03 Habilidades relacionadascon la expresión de emociones
  • 7. Qué es comunicar? La comunicación es el proceso interpersonal en el que los participantes expresan algo de sí mismos, a través de signos verbales o no verbales, con la intención de influir de algún modo en la conductadel otro. Compartir algo Poner en común Transmitir un mensaje Transmitir lo que pensamos, lo que sentimos ….
  • 9. Receptor Receptor dota de sentido nuestromensaje
  • 13. Hacia una comunicación eficaz…. 7% 56% 38 % Palabra Señales y gestos Paralingúistica Estudio IMPACTO DEL MENSAJE La comunicación verbal la utilizamos para dar información La comunicación no verbal para comunicar estados y actitudes En conversación cara a cara un 35% es CV y un 65% CNV
  • 14. Comunicación verbal Las palabras no son inocentes Analítico: Desconectado de la vida 01. Juzga, orienta, diagnostica, compara, DIce“deberías”, culpa, reprocha, niega responsabilidades….. Enfoque necesidades: Conecta con al vida02. Honestidad: Petición, necesidad, sentimiento, observación…. Comprensión: Petición, necesidad, sentimiento, observación….. Frutar: Reacciono o lo comunico ¿Me harías el favor de….? Dos lenguajes
  • 15. Metamodelo del lenguaje Todos los hombres son iguales” Generalización Cuantifica: Cada vez, todo, nadie, nunca, nada, jamás… Necesidad: Tengo que, debo, necesito Posibilidad: Puedo, no puedo, es imposible…… “Soy estúpido” “Son torpes….” “Si no me llama es que no le importo” Distorsiones Dicotomía: “Yo lo amaría, pero es que no me llama” Magnificación: “Esta situación va a acabar conmigo” Personalización: “ Han aumentado la criminalidad. Me van a asaltar!” Lectura de mente: “Se muy bien cómo te sientes” Presunciones: “Sisupiera cuánto sufro no seguiría actuando así” Omisiones No especificas: “ Mis alumnos están avanzando” “Es peor” Comparativa: “Me gusta más” Nominalización: “ Me hizo daño” Fuente perdida: “Mas vale pájaro en mano que ciento volando”
  • 16. Preguntas para aclarar  ¿Qué quieres decir con…?  ¿Cuándo dices ….que quieres decir en concreto?  Estoyentendiendo …¿Estoyen lo correcto?  ¿Cómo puedo ayudarte?  ¿Qué significa para ti ….?  ¿Para qué lo haces? ¿Cuál es tu intención?  ¿Me puedes explicar lo que quieres que haga?  ¿Puedes ayudarme a entender que ha pasado?  Te estoy notando nervioso ¿ es así?
  • 17. Paralingüística Tono de voz Relacionado con el sentimiento y la expresión Volumen Es la intensidad con la que hablamos Ritmo Es la fluidez verbal, es decir el numero de palabras dichas en un minuto. Silencios Pausas querealizamos Sistemas Es un registro que permite distinguir a una persona inmediatamente 1 2 3 4 5
  • 19. Kinesia TU CURPO HABLA POR TI!!!! 01 03 02 06 04 05 Comunes: Conocidos por todos No comunes: Mismo gesto diferentes interpretaciones GestosAlienación o dispersión Postura Eco: Compartes opiniones. Rapport Posturas Corporal Expresa el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc. Microexpresiones Regulación del acto comunicativo -Fuente de información -Expresa emociones -Comunica la naturaleza de la relación interpersonal Mirada Según el grado de intimidad, motivo de encuentro, personalidad, edad o cultura. Proximidad Expresiónfacial
  • 21. ¿Qué ganamos? Obtenemos información Generamos empatía Generamos simpatía Hacemos ver que nos interesa Encontramos intereses comunes
  • 22. ¿Qué vamos hacer? Empatizamos Dar señales no verbales de escucha Asentir,proximidad física,visual Parafrasear Preguntar Técnica del ECO Solicitar información Silencios No interrumpir Recapitular Recibir y no emitir: No anticipes! Observar cambios
  • 24. Antes de la conversación 1.- Preguntas: ¿En qué asuntoste quieres centrar? ¿Existe algún tema que debas evitar? ¿Sería mejor tener una conversaciónformal o informal? ¿Qué orden sería mejor para abordartemas concretos? ¿Cómo sabrás que has alcanzadolosobjetivosde la conversación? 2.-Piensa en el contexto y lo que quieres conseguir: En la oficina la posiciónes la misma y hay que salir y romper e ir a un lugar neutral. 3.-Antes es bueno que cojas lo que escribistesobre lo que crees que las personas clave piensan sobre ti, y tu rendimientocon ellas. Te ayudaráa pensar en las expectativasque tienes de la persona, y generar opciones. Objetivo es confirmar o corregirtu percepción actual sobre las expectativas de otros
  • 25. Preguntas para la reflexión  ¿Qué me ha inducido a pensar y sentir de esta manera?  ¿Cuál era mi intención cuando inicie la conversación?  ¿Qué pretendía lograr?  ¿He alcanzado los resultados que pretendía?  ¿Por qué no he dicho lo que pensaba?  ¿Qué supuestostenia sobre la otra persona?  ¿Qué me impidió actuar?
  • 27. Técnicas Etiquétalo :¿Cómo te sientes?, ¿Qué es ahora lo mas adecuado?. Compártelo Tomar distancia: Habla contigo mismo, o viaja a través tiempo ¿ Qué pensaré de esto dentro de un mes? Habita tu mejor yo, piensa como eres cuando eres sabio, ¿ Qué diría mi mejor yo? Aconseja a un amigo¿ Cómo lo harías? Formula preguntas gratificantes: ¿Qué es lo más importante?, ¿Qué puedo aprender de esto?, ¿ Cuando he resuelto una situación compleja? ¿Qué habilidades he sacado? 27
  • 28. ¿ Qué es “ Sentir dentro”? ¿Empatía? UN RADAR SOCIAL
  • 29. Reconocer mis emociones ¿Cómo me siento cuando estoy…..? ¿Qué pasa con mi cuerpo? ¡Como lo expreso? ¿Qué pasa con mi comportamiento? ¿Qué pienso? ¿Con quién lo comparto?
  • 31. La clave para ser más empático es aprender a ponerse enel lugar del otro, dejando de ser tú por un momento y entendiendolos deseosy miedos de tu interlocutor sin estar pendiente de lo que vas a decir a continuación. Es casicomo meditar. Veamos algunas formas de conseguirlo: Dejade escuchar durante 5 minutos y fíjate enotras cosas. A menudo damos más valor al significado de las palabras que al resto de información que somos capaces de percibir. Tono, postura, expresión, mirada, silencios… Captas toda esa información de forma inconsciente, pero tu raciocinio la oculta al dar más importancia a las palabras textuales. Así pues, haz callar a tu razón y dale una oportunidad a tu intuición. Paraentender aalguienintentaimaginartequé le motivaahacer loque hace. Piensa en alguna dificultad que pueda encontrarsedía a día. Si es un comerciante, puede que el negocio le esté flojeando, los ingresos no sean los de antes y le cueste más pagar el alquiler. ¿Reflexionar sobreeso un momento antes de hablar con él puede incrementar tu empatía? Haz que la otrapersonatambiénponga de su parte. ¿Cómo estas? Y espera….Gira elcuerpo hacia ella o él. O incluso tócale ligeramente la parte superior del brazo. Con lo que te diga, ni se te ocurraexponer tus conclusiones. Evita decirle “Tu problema esque…”. Si percibe que le entiendes no se sentirá solo en su problema y se abrirá más. Parafraseay reformulasumensaje añadiendolaemociónque creas que estáexperimentando. “Asíque nadie te ha llamado en dos semanas… Creo que eso te puede hacer sentir solo, ¿es así?”. Se sentirá más comprendido y lograrás quepase de hablar de hechos a hablar de emociones. Y esa es la clave de la empatía Sal varias veces al día de tus zapatos paraponerte enlos de los demás. Esfuérzateduranteun tiempo en hacer todo esto y dentro de poco te sorprenderás a ti mismo haciéndolo de forma casiinconsciente. Habrás logrado mejorar tu empatía. EMPATIA
  • 32. Qué mas nos ayuda? El optimismo es tener una fuerte expectativa de que, en general, las cosas irán bien apesar de los contratiempos y de las frustraciones. El optimismo es una actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades. Siempre y cuando se trate de un optimismorealista.
  • 33. ¿ Qué es la asertividad?
  • 34. Dar tu opinión,hacer una petición o pedir un favor a alguien de forma natural y no como si le estuvieras pidiendo que te perdonase la vida. Preguntar por qué ysentirte legitimado a cuestionar la autoridad o las tradiciones. ¿Para qué? Expresar tus emocionesnegativas(quejas, críticas, desacuerdos, etc) y rechazar peticiones sin que los demás se sientan heridos o molestos contigo. Mostraremociones positivas(alegría, orgullo, agrado, atracción) y hacer cumplidos sin parecerdemasiado volátil emocionalmente. Compartirtussentimientos, emociones yexperiencias con los demás y favorecer que ellos compartan las suyas contigo. Resolver los problemas cotidianos antes de que aparezcan emociones positivas como la ira y el enfado y la situación se descontrole. Iniciar, continuar, cambiary terminar conversacionesde forma cómoda y sin la sensación de estar minguneando o faltando al respeto a nadie.
  • 35. Posibles motivos para no ser asertivo ¿Baja autoestima y autoconfianza? Vemos que nos picotean derechos te sientes menos valioso es un circulo vicioso……. Recuerda que cuando no defiendes tus derechos o expresas tus emociones, estás invitando a los demás a que te traten de esa misma forma. Por el significado de ciertos estereotipos en tu vida que condicionan ….“Mujer sumisa y el hombre agresivo” A veces nos presionamos con el rol que ”corresponde” ( ante un jefe vs compañero) Porque estás estresado o nervioso…falta de autocontrol, y debilita las destrezas cognitivas. Somos más agresivos o sumisos. Por tus experiencias anteriores A veces hemos aprendido de comportamientos de otros, pero ….se puede cambiar . Por tu tipo de personalidad Creyendo que es así y no se puede aprender.. 01 03 05 02 04
  • 36. Como?  Analiza tus pensamientos negativos Lleva un registro  Comprende que la gente no puede leerte la mente Cuenta que quieres, exprésalo “ me gustaría que…  Defiende “tu” verdad, no “la” verdad No permitas que te interpreten….  Recuerda tu objetivo pase lo que pase ¿Qué quiero decir? ¿Qué quiero conseguir? ¿para qué?  Haz referencia a los hechos y no a tus juicios “ tú Excel tiene faltas….”  Añade motivos a lo que pides “ no puedo ayúdate pero habla con…”  Habla desde “ti” y no desde “tú” “me has tratado mal” a “ me siento enfadado de la forma en que me has tratado”  Contagia tus emociones “me siento desilusionado cuando me prometes algo y no lo cumples”vs “nunca cumples tus promesas”  Reduce tu ansiedad con el lenguaje corporal Postura de poder Se siempre lo más concreto que puedas
  • 37. 4 etapas de mensaje asertivo Hechos Sentimientos Consecuencias Solución Describe la conductade la otra persona, positivao negativa Expresa como te hace sentir la conducta ¿frustrado?¿triste? ¿satisfecho? Habla desde ti! Explica concretamentelos cambiosque quieres que se produzcan en el comportamientode la otra persona. Así podrás responder de forma proactiva,y no con un listadode reproches. Describe las consecuenciasde seguir manteniendola conducta. Y añade los sentimientos que prevés experimentar, que puede afectar a otras situaciones o personas
  • 38. Cuando hayas hecho de la asertividad un hábito….. Te preguntarás ¿Cómo es que has sobrevivido hasta ahora sin usarla? ¿Y luego? Te sentirás cómodo diciendo lo que piensas. Porque decir lo que piensas, es lo natural. ¿Recuerda? Habrá muchas ocasiones en las que no tengas éxito. Es normal. ¿Clave? La clave está en no venirse abajo y volver a intentarlo con más ganas. Cuanto más te respetes a ti mismo, más te respetarán los demás, y ése es, en realidad, el objetivo final de la asertividad. Tiene un efecto sobre la autoestima, siendo uno de tus motores!!!!
  • 39. Que podemos hacer? Registrar nuestras emociones Observa tus palabras Preguntar para aclarar y reflexionar Observa, no juzgues y calibrar a otros para empatizar Pon atención e intención Conoce que quieres conseguir, y reflexiona que vas ha repetir y que vas a cambiar. Expresar positividad, y tus opiniones sin herir Ampliar tú visión y percepción y prismas Escucha a los demás, con profundidad Buscala intención positiva Se asertivo, respétate y respeta
  • 40. Y nunca te olvides de SONREIR GRACIAS!!!!
  • 41. 41 Máster en NeuroManagement, Máster nivel oro en Coaching, Máster en dirección y gestión de RRHH, y Diplomada en Relaciones Laborales, Coaching de equipos (HYMAS), Coaching de grupo (ISAVIA), Selección por competencias (Norman Broadbernt ; BLC) , Gestión de RRHH (cepyme), certificado por Thomas Internacional, formador de formadores (UA. Nebrija). Con más de 15 años de experiencia ha desarrollado su carrera profesional en el área de recursos humanos en empresas multinacionales, asesoría y consultoría para diferentes empresas liderando proyectos culturales y organizativos, formación, coaching, selección, orientación, apostando por un enfoque práctico y basado en el desarrollo con éxito de personas y organizaciones Experta en desarrollo de personas, liderazgo, talento, y neurociencia aplicadaa la empresas y a equipos de alto rendimiento. Actualmente es Directora de RÉTATE, Socia Colaboradora del Instituto de Neurociencia, Alto Rendimiento y Tecnología - Instituto Neuroart -. Miembro del grupo de investigación de Neurociencia, Empresa y Marketing , y Docente en Máster de Neuromanagment URJC, y diferentes escuelas de negocio imparitendo neuroRRHH, dirección de RRHH….. En los últimos años se ha especializado en NeuroManagement proyectos enfocados a la divulgación y conocimiento de la neurociencia cognitiva, y su aplicación a diferentes ámbitos: coaching, prácticas y proyectos recursos humanos, desarrollo de talento, head-hunting, transformación cultural, liderazgo, talento, competencias., potenciando el desarrollo y rendimiento de organizaciones y personas. Especialidades: Neurodesarrollo del Talento, Neuroliderazgo, Coaching Ejecutivo y de Equipos, Neuroestrategia de Recursos Humanos, Competencias, Orientación de carreraprofesionales y Neuroselección. Raquel Ruiz