SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado académico
Facultad de Ingeniera
Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
Alumno:
Diego García
C.i: 24.195.576
Profesor:
Francisco Vargas.
Dinámica de maquinas
Agosto 2017
Transmisión por engranajes.
Primeramente, un engranaje es un mecanismo utilizado principalmente para
transmitir potencia, debido a su diseño dentado este va siempre acompañado de
una rueda dentada más grande o más pequeña, gracias a esto lo podemos
denominar como piñón a la rueda más pequeña y piñón a la rueda más grande,
estas están compuestas por 3 partes como lo son los dientes, corona y cubo, los
dientes es la parte mediante el cual se transmite la potencia de una rueda a la otra,
la corona es la parte donde van tallados los dientes de la rueda, y el cubo es la parte
central de la rueda por donde el cual se fija la misma a su eje.
Ventajas:
 las transmisiones por engranajes mediante ruedas dentadas es la gran
exactitud en la relación de transmisión que se puede alcanzar frente a otros
tipos de transmisiones, lo que permite, entre otras aplicaciones, su uso en
maquinaria de precisión.
 Ocupa espacios más reducidos
 No hay posibilidad de deslizamiento
 Mayor capacidad de transmisión de potencia
 Elevado rendimiento
 Bajo mantenimiento.
Desventajas:
 Produce una transmisión más ruidosa.
 Al emplear el uso de estas su costo es más elevado.
Existen distintos tipos de transmisión por medio de engranajes, todos estos varían
dependiendo de su uso y de la forma de sus dientes, algunos d estos pueden ser:
 Engranajes de dientes rectos: estos poseen un dentado recto y mayormente
son utilizados para la transmisión de potencia entre ejes rectos, son uno de
los engranaje más utilizados a nivel mundial puesto que por su forma son de
fácil acoplamiento y se pueden encontrar en cualquier tipo de maquina como
reloj, juguetes, maquinas industriales, etc.
 Engranajes de dientes helicoidales: estos poseen un dentado oblicuo con
relación a su eje de rotación, los ejes de estos pueden ser paralelos o
cruzarse. Y una de sus principales características es que produce más
potencia que los rectos, son más silenciosos y duraderos, pero una de sus
principales desventajas es que sufre un desgaste más rápido que los rectos
y su precio es mucho más elevado.
 Engranajes cónicos dientes rectos: estos efectúan la transmisión de
movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, generalmente en
ángulo recto gracias a la acción de superficies cónicas dentadas.
 Engranajes cónicos helicoidal: Se utilizan para reducir la velocidad en un eje
de 90°, así como también en transmitir movimientos de ejes que se corten
entre sí, lo que lo diferencia con el cónico recto es que posee una mayor
superficie de contacto.
 Engranajes tornillo sin fin: es un mecanismo utilizado para la reducción de
velocidad produciendo aumento en el torque de la transmisión, así como
también en la transmisión de grandes potencias, pero a pesar de sus grandes
características tiene una desventaja importante es que pierde potencia por el
rose, y que su sentido de rotación no es reversible, por lo que se produce un
gran desgaste por lo cual por lo general el tornillo es fabricado de un material
como el acero mientras que la corono es fabricada de bronce tratando asi de
reducir al máximo su desgaste.
Transmisión por correa.
Un sistema de transmisión por correa es un conjunto de dos poleas acopladas por
medio de una correa con el fin de transmitir fuerzas y velocidades angulares entre
puntos paralelos que se encuentran a una cierta distancia, esta fuerza se trasmite
gracias al roce de una correa sobre las poleas, estas poleas son unas ruedas o
llantas que van agujeradas en el centro para poder ser acopladas a su eje giratorio,
así mismo llevan en su pestaña un canal el cual permite el contacto permanente
entre la correa-rueda que es quien trasmitirá la fuerza o también puede ser de
superficie lisa todo depende del trabajo que vaya a realizar. Uno de los elementos
principales es la correa debido a que es sometida a esfuerzos constantes, este
mecanismo funciona gracias a que una correa no puede estar tensa en sus dos
extremos por ello está en la parte que esta acoplada a la rueda giratoria conductora
se encuentra de forma floja en la misma, mientras que la parte que esta acoplada a
la parte que esta acoplada a la rueda conducida se encuentra en su totalidad tensa,
estas son realizadas por lo general de caucho debido a que es un materias
resistente y no produce casi desgaste, estas pueden ser de distintas características
 Trapezoidales: Son las más utilizadas, pues se adaptan firmemente al
canal de la polea evitando el posible deslizamiento entre polea y correa.
 Redondas: Se utilizan correas redondas cuando ésta se tiene que adaptar
a curvas cerradas cuando se necesitan fuerzas pequeñas.
 Planas: Cada vez de menor utilización, se emplean para transmitir el
esfuerzo de giro y el movimiento de los motores a las máquinas.
 Dentadas: Las correas dentadas, que además son trapezoidales, se
utilizan cuando es necesario asegurar el agarre. En ellas el acoplamiento
se efectúa sobre poleas con dientes tallados que reproducen el perfil de
la correa. Este tipo es el más empleado en las transmisiones de los
motores de los automóviles.
Ventajas:
 Bajo costo de adquisición.
 Diseño sencillo.
 Funcionamiento silencioso.
 Facilidad de unión de dos distancias con distancias grandes.
Desventajas:
 Gran dimensión de exteriores.
 Posee deslizamiento elástico.
 La vida útil de la correa es baja.
Transmisión por cadena.
La transmisión por cadena es un sistema entre ejes y arboles caracterizados por el
uso de una cadena y dos o más piñones unidos a los ejes ente los cuales se desea
transmitir la potencia, es utilizado cuando deseamos transmitir grandes potencias
con relación de transmisiones reducidas, ya que gracias a su gran acoplamiento
cadena diente de corona no se produce ningún tipo de deslizamiento.
Ventajas:
 Transmite más potencia que la transmisión por correa.
 Facilidad de instalación.
 Puede transmitir movimientos a varios ejes por una misma cadena.
 Menores cargas sobre los ejes de rotación.
Desventajas:
 Solo se puede utilizar este tipo de transmisión cuando los ejes son paralelos.
 Son mucho más costosas que las transmisiones por correa.
 Requiere un mantenimiento periódicamente.
 Por lo general son utilizadas de forma horizontal para evitar colocar apoyos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correaSistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correa
Alan Montalvo
 
Cadena
CadenaCadena
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
AlejandroBotero18
 
Mecanismos completo
Mecanismos completoMecanismos completo
Mecanismos completo
arit_makarchuk
 
Los operadores mecánicos
Los operadores mecánicosLos operadores mecánicos
Los operadores mecánicoseliseof
 
Sitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñonesSitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñones
juan felipe castillo R
 
Operadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicosOperadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicos
Fernando Martínez
 
Guia engranajes
Guia engranajesGuia engranajes
Guia engranajes
Omar Rodriguez
 
Engranajes y-acoples
Engranajes y-acoplesEngranajes y-acoples
Engranajes y-acoples
Isabel Peñaloza Araujo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
sofia muñoz
 
Sistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completoSistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completo
Ivan Suarez
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
William Hilamo
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
stefaniaarana
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
andres sanchez
 
Transmisión mecanica
Transmisión mecanicaTransmisión mecanica
Transmisión mecanicaGabriel Sotov
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correaSistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correa
 
Sistema de cadenas y piñones (1)
Sistema de cadenas y piñones (1)Sistema de cadenas y piñones (1)
Sistema de cadenas y piñones (1)
 
Cadena
CadenaCadena
Cadena
 
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
 
Instenalco
InstenalcoInstenalco
Instenalco
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
 
Mecanismos completo
Mecanismos completoMecanismos completo
Mecanismos completo
 
Los operadores mecánicos
Los operadores mecánicosLos operadores mecánicos
Los operadores mecánicos
 
Sitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñonesSitema de cadena y piñones
Sitema de cadena y piñones
 
Operadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicosOperadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicos
 
Guia engranajes
Guia engranajesGuia engranajes
Guia engranajes
 
Engranajes y-acoples
Engranajes y-acoplesEngranajes y-acoples
Engranajes y-acoples
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completoSistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
 
Transmisión mecanica
Transmisión mecanicaTransmisión mecanica
Transmisión mecanica
 

Similar a Dinamica de maquinas transmisiones

Engranajes.pptx
Engranajes.pptxEngranajes.pptx
Engranajes.pptx
MarioAsquithDaz
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
javierrojas242
 
Miguel perrottaman
Miguel perrottamanMiguel perrottaman
Miguel perrottaman
miguelfive
 
Engranajes.22pdf
Engranajes.22pdfEngranajes.22pdf
Engranajes.22pdf
Chavelo Fernández
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
Michael Superlano
 
Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
Julian Ruiz
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
jeiruska acosta
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
JoseOropeza26
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 
Infografias cadenas y correas
Infografias cadenas y correasInfografias cadenas y correas
Infografias cadenas y correas
millenniagutierrez
 
Infografias cadenas y correas
Infografias cadenas y correasInfografias cadenas y correas
Infografias cadenas y correas
millenniagutierrez
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
david bolaños
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Andres Rosas
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
FatyGuadalupe1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
hilaryarayon
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
sofiadaza2
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
julianatorres89
 

Similar a Dinamica de maquinas transmisiones (20)

Engranajes.pptx
Engranajes.pptxEngranajes.pptx
Engranajes.pptx
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
 
Miguel perrottaman
Miguel perrottamanMiguel perrottaman
Miguel perrottaman
 
Engranajes.22pdf
Engranajes.22pdfEngranajes.22pdf
Engranajes.22pdf
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Tecnolgia 2
Tecnolgia 2Tecnolgia 2
Tecnolgia 2
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 
Infografias cadenas y correas
Infografias cadenas y correasInfografias cadenas y correas
Infografias cadenas y correas
 
Infografias cadenas y correas
Infografias cadenas y correasInfografias cadenas y correas
Infografias cadenas y correas
 
Cadenas y piñones
Cadenas y piñonesCadenas y piñones
Cadenas y piñones
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
 
Cardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universalesCardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universales
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 

Más de Diego Garcia

Diego a 24195576
Diego a 24195576Diego a 24195576
Diego a 24195576
Diego Garcia
 
Slideshare investigacion empresa norma covenin .
Slideshare investigacion empresa norma covenin .Slideshare investigacion empresa norma covenin .
Slideshare investigacion empresa norma covenin .
Diego Garcia
 
Refrigeracion con cascada
Refrigeracion con cascadaRefrigeracion con cascada
Refrigeracion con cascada
Diego Garcia
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Ciclo otto
Diego Garcia
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
Diego Garcia
 
Comportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termoComportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termo
Diego Garcia
 
Combustible. termodinamica
Combustible. termodinamicaCombustible. termodinamica
Combustible. termodinamica
Diego Garcia
 
Transmision por polea cadena
Transmision por polea cadenaTransmision por polea cadena
Transmision por polea cadena
Diego Garcia
 
Levas seguidores dinamica
Levas seguidores dinamicaLevas seguidores dinamica
Levas seguidores dinamica
Diego Garcia
 
Dinamica engranajes
Dinamica engranajes Dinamica engranajes
Dinamica engranajes
Diego Garcia
 
ejercicio de aceleración
ejercicio de aceleración ejercicio de aceleración
ejercicio de aceleración
Diego Garcia
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
Diego Garcia
 
Termodinamica irreversibilidad
Termodinamica irreversibilidad Termodinamica irreversibilidad
Termodinamica irreversibilidad
Diego Garcia
 

Más de Diego Garcia (13)

Diego a 24195576
Diego a 24195576Diego a 24195576
Diego a 24195576
 
Slideshare investigacion empresa norma covenin .
Slideshare investigacion empresa norma covenin .Slideshare investigacion empresa norma covenin .
Slideshare investigacion empresa norma covenin .
 
Refrigeracion con cascada
Refrigeracion con cascadaRefrigeracion con cascada
Refrigeracion con cascada
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Ciclo otto
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
Comportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termoComportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termo
 
Combustible. termodinamica
Combustible. termodinamicaCombustible. termodinamica
Combustible. termodinamica
 
Transmision por polea cadena
Transmision por polea cadenaTransmision por polea cadena
Transmision por polea cadena
 
Levas seguidores dinamica
Levas seguidores dinamicaLevas seguidores dinamica
Levas seguidores dinamica
 
Dinamica engranajes
Dinamica engranajes Dinamica engranajes
Dinamica engranajes
 
ejercicio de aceleración
ejercicio de aceleración ejercicio de aceleración
ejercicio de aceleración
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
Termodinamica irreversibilidad
Termodinamica irreversibilidad Termodinamica irreversibilidad
Termodinamica irreversibilidad
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Dinamica de maquinas transmisiones

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado académico Facultad de Ingeniera Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Alumno: Diego García C.i: 24.195.576 Profesor: Francisco Vargas. Dinámica de maquinas Agosto 2017
  • 2. Transmisión por engranajes. Primeramente, un engranaje es un mecanismo utilizado principalmente para transmitir potencia, debido a su diseño dentado este va siempre acompañado de una rueda dentada más grande o más pequeña, gracias a esto lo podemos denominar como piñón a la rueda más pequeña y piñón a la rueda más grande, estas están compuestas por 3 partes como lo son los dientes, corona y cubo, los dientes es la parte mediante el cual se transmite la potencia de una rueda a la otra, la corona es la parte donde van tallados los dientes de la rueda, y el cubo es la parte central de la rueda por donde el cual se fija la misma a su eje. Ventajas:  las transmisiones por engranajes mediante ruedas dentadas es la gran exactitud en la relación de transmisión que se puede alcanzar frente a otros tipos de transmisiones, lo que permite, entre otras aplicaciones, su uso en maquinaria de precisión.  Ocupa espacios más reducidos  No hay posibilidad de deslizamiento  Mayor capacidad de transmisión de potencia  Elevado rendimiento  Bajo mantenimiento. Desventajas:  Produce una transmisión más ruidosa.  Al emplear el uso de estas su costo es más elevado. Existen distintos tipos de transmisión por medio de engranajes, todos estos varían dependiendo de su uso y de la forma de sus dientes, algunos d estos pueden ser:
  • 3.  Engranajes de dientes rectos: estos poseen un dentado recto y mayormente son utilizados para la transmisión de potencia entre ejes rectos, son uno de los engranaje más utilizados a nivel mundial puesto que por su forma son de fácil acoplamiento y se pueden encontrar en cualquier tipo de maquina como reloj, juguetes, maquinas industriales, etc.  Engranajes de dientes helicoidales: estos poseen un dentado oblicuo con relación a su eje de rotación, los ejes de estos pueden ser paralelos o cruzarse. Y una de sus principales características es que produce más potencia que los rectos, son más silenciosos y duraderos, pero una de sus principales desventajas es que sufre un desgaste más rápido que los rectos y su precio es mucho más elevado.  Engranajes cónicos dientes rectos: estos efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, generalmente en ángulo recto gracias a la acción de superficies cónicas dentadas.  Engranajes cónicos helicoidal: Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°, así como también en transmitir movimientos de ejes que se corten entre sí, lo que lo diferencia con el cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto.  Engranajes tornillo sin fin: es un mecanismo utilizado para la reducción de velocidad produciendo aumento en el torque de la transmisión, así como también en la transmisión de grandes potencias, pero a pesar de sus grandes características tiene una desventaja importante es que pierde potencia por el rose, y que su sentido de rotación no es reversible, por lo que se produce un gran desgaste por lo cual por lo general el tornillo es fabricado de un material como el acero mientras que la corono es fabricada de bronce tratando asi de reducir al máximo su desgaste. Transmisión por correa. Un sistema de transmisión por correa es un conjunto de dos poleas acopladas por medio de una correa con el fin de transmitir fuerzas y velocidades angulares entre puntos paralelos que se encuentran a una cierta distancia, esta fuerza se trasmite gracias al roce de una correa sobre las poleas, estas poleas son unas ruedas o
  • 4. llantas que van agujeradas en el centro para poder ser acopladas a su eje giratorio, así mismo llevan en su pestaña un canal el cual permite el contacto permanente entre la correa-rueda que es quien trasmitirá la fuerza o también puede ser de superficie lisa todo depende del trabajo que vaya a realizar. Uno de los elementos principales es la correa debido a que es sometida a esfuerzos constantes, este mecanismo funciona gracias a que una correa no puede estar tensa en sus dos extremos por ello está en la parte que esta acoplada a la rueda giratoria conductora se encuentra de forma floja en la misma, mientras que la parte que esta acoplada a la parte que esta acoplada a la rueda conducida se encuentra en su totalidad tensa, estas son realizadas por lo general de caucho debido a que es un materias resistente y no produce casi desgaste, estas pueden ser de distintas características  Trapezoidales: Son las más utilizadas, pues se adaptan firmemente al canal de la polea evitando el posible deslizamiento entre polea y correa.  Redondas: Se utilizan correas redondas cuando ésta se tiene que adaptar a curvas cerradas cuando se necesitan fuerzas pequeñas.  Planas: Cada vez de menor utilización, se emplean para transmitir el esfuerzo de giro y el movimiento de los motores a las máquinas.  Dentadas: Las correas dentadas, que además son trapezoidales, se utilizan cuando es necesario asegurar el agarre. En ellas el acoplamiento se efectúa sobre poleas con dientes tallados que reproducen el perfil de la correa. Este tipo es el más empleado en las transmisiones de los motores de los automóviles. Ventajas:  Bajo costo de adquisición.  Diseño sencillo.  Funcionamiento silencioso.  Facilidad de unión de dos distancias con distancias grandes. Desventajas:  Gran dimensión de exteriores.  Posee deslizamiento elástico.  La vida útil de la correa es baja. Transmisión por cadena. La transmisión por cadena es un sistema entre ejes y arboles caracterizados por el uso de una cadena y dos o más piñones unidos a los ejes ente los cuales se desea transmitir la potencia, es utilizado cuando deseamos transmitir grandes potencias con relación de transmisiones reducidas, ya que gracias a su gran acoplamiento cadena diente de corona no se produce ningún tipo de deslizamiento.
  • 5. Ventajas:  Transmite más potencia que la transmisión por correa.  Facilidad de instalación.  Puede transmitir movimientos a varios ejes por una misma cadena.  Menores cargas sobre los ejes de rotación. Desventajas:  Solo se puede utilizar este tipo de transmisión cuando los ejes son paralelos.  Son mucho más costosas que las transmisiones por correa.  Requiere un mantenimiento periódicamente.  Por lo general son utilizadas de forma horizontal para evitar colocar apoyos.