SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistencia de Materiales
Clase Nº2 Fundamentos de Análisis
Activación de conocimientos previos
 Los vectores son segmentos de una línea recta que están orientados dentro de
un plano bidimensional o tridimensional, también conocido como un espacio
vectorial.
A) Magnitud = Medida o largo del vector = ||a||
B) Dirección = Recta imaginaria que contiene
el vector
C) Sentido = Orientación de la punta y el
origen del vector, sobre la dirección que
posee.
Vector
Componentes Rectangulares
 Son dos vectores perpendiculares que al sumarlas dan el
vector inicial.
 También se puede definir como la proyección del vector hacia
los ejes del plano de coordenadas
Identidades Trigonométricas
 El concepto de identidades trigonométricas es un
concepto que se utiliza en el ámbito de
las matemáticas para hacer referencia a las funciones
trigonométricas variables que pueden encontrarse
en una figura geométrica.
 La trigonometría es la rama de las matemáticas que
se especializa en el análisis y estudio de los
triángulos, especialmente en las formas, significados
y valores de los diferentes ángulos que pueden
existir.
Leyes Fundamentales
 1º Ley de Newton: Un cuerpo permanece en estado de reposo o
movimiento rectilíneo uniforme , a menos que una fuerza externa no
equilibrada actué sobre el.
 2º Ley de Newton: La aceleración de un objeto es directamente
proporcional a la fuerza que actúa sobre el e inversamente proporcional a
la masa.
 3º Ley de Newton: Se denomina principio de acción y reacción. Para cada
acción debe haber una reacción de igual magnitud de igual dirección y
distinto sentido. Estas fuerzas siempre actúan de a pares.
Condiciones de equilibrio
 En física, las condiciones de equilibrio establecen que un cuerpo está en
equilibrio si la suma de fuerzas y la suma de momentos aplicados sobre él son
iguales a cero.
Primera condición de equilibrio
 La primera condición de equilibrio dice que el sumatorio de fuerzas aplicadas a un
cuerpo debe ser igual a cero para que dicho cuerpo esté en equilibrio traslacional.
 Equilibrio traslacional estático: cuando se cumple la primera condición de equilibrio
y además el cuerpo está en reposo.
 Equilibrio traslacional dinámico: cuando se cumple la primera condición de equilibrio
y el cuerpo tiene velocidad constante (diferente de cero).
Segunda condición de equilibrio
 La segunda condición de equilibrio dice que si el sumatorio de momentos de un
cuerpo es nulo entonces el cuerpo está en equilibrio rotacional.
 Recuerda que el momento (o torque) de una fuerza en un punto se calcula
multiplicando el valor de la fuerza por la distancia perpendicular de la fuerza al
punto.
M=F x d
 Asimismo, para que se cumpla la segunda condición de equilibrio la aceleración
angular del cuerpo tiene que ser nula, lo que significa que en este estado el
cuerpo no gira o gira a velocidad angular constante.
Diagrama de Cuerpo Libre
 Se trata de un diagrama vectorial que describe todas las fuerzas que
actúan sobre un objeto o cuerpo en particular. Note que en el caso de las
fuerzas existentes, todos los vectores apuntan hacia afuera del centro de
los ejes X e Y, los cuales se intersectan en un origen común.
Fuerza Tensión
 Una fuerza de tensión es la que se desarrolla en una cuerda, cordel o cable,
cuando se estira bajo una fuerza aplicada. Cuando no hay aceleración, la
tensión es igual al peso de una partícula.
Ejercicio 1
 Dado un cuerpo rígido con una masa de 12 kg colgado por dos cuerdas con los
ángulos que se muestran en la siguiente figura, calcula la fuerza que debe hacer
cada cuerda para sujetar el cuerpo en equilibrio.
 Lo primero que debemos hacer para resolver este tipo de problemas es
dibujar el diagrama de cuerpo libre de la figura:
Clase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx

Biomecánica.clase
Biomecánica.claseBiomecánica.clase
Biomecánica.claseYioja
 
Materi as online 2
 Materi as online 2 Materi as online 2
Materi as online 2ojedacarlos
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxadriana695561
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materialesmarcelo rios
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioteresa may
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioteresa may
 
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfTRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfpatriardesdiaz
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxAndresSiuAlvarado1
 
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavogustvo71
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfJoseAlfredoContreras6
 
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.pptEXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.pptWalter Jerezano
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalfannycastilloh
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisicaione26
 

Similar a Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx (20)

FISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptxFISICA PTT.pptx
FISICA PTT.pptx
 
Biomecánica.clase
Biomecánica.claseBiomecánica.clase
Biomecánica.clase
 
Materi as online 2
 Materi as online 2 Materi as online 2
Materi as online 2
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfTRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
 
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavo
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
 
Yarianna 2
Yarianna  2Yarianna  2
Yarianna 2
 
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.pptEXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
EXPO SEM 3 FINAL EJEMPLOS.ppt
 
Yarianna 2
Yarianna  2Yarianna  2
Yarianna 2
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
 
Fisica sofia pegini
Fisica sofia peginiFisica sofia pegini
Fisica sofia pegini
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
 

Más de ChristopherOlave2

CLASE n°1 Resistencia de Materiales.pptx
CLASE  n°1 Resistencia de Materiales.pptxCLASE  n°1 Resistencia de Materiales.pptx
CLASE n°1 Resistencia de Materiales.pptxChristopherOlave2
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxChristopherOlave2
 
Clase 2 Decisiones Clave relevantes para la logistica de producción.pptx
Clase 2 Decisiones Clave relevantes para la logistica de producción.pptxClase 2 Decisiones Clave relevantes para la logistica de producción.pptx
Clase 2 Decisiones Clave relevantes para la logistica de producción.pptxChristopherOlave2
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxChristopherOlave2
 
Cubo binomio, factorización y simplificaciòn.pptx
Cubo binomio, factorización y simplificaciòn.pptxCubo binomio, factorización y simplificaciòn.pptx
Cubo binomio, factorización y simplificaciòn.pptxChristopherOlave2
 
Clase Nº1 Ingeniería de los Materiales.pptx
Clase Nº1 Ingeniería  de los Materiales.pptxClase Nº1 Ingeniería  de los Materiales.pptx
Clase Nº1 Ingeniería de los Materiales.pptxChristopherOlave2
 
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptxElementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptxChristopherOlave2
 

Más de ChristopherOlave2 (7)

CLASE n°1 Resistencia de Materiales.pptx
CLASE  n°1 Resistencia de Materiales.pptxCLASE  n°1 Resistencia de Materiales.pptx
CLASE n°1 Resistencia de Materiales.pptx
 
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptxClase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
 
Clase 2 Decisiones Clave relevantes para la logistica de producción.pptx
Clase 2 Decisiones Clave relevantes para la logistica de producción.pptxClase 2 Decisiones Clave relevantes para la logistica de producción.pptx
Clase 2 Decisiones Clave relevantes para la logistica de producción.pptx
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
 
Cubo binomio, factorización y simplificaciòn.pptx
Cubo binomio, factorización y simplificaciòn.pptxCubo binomio, factorización y simplificaciòn.pptx
Cubo binomio, factorización y simplificaciòn.pptx
 
Clase Nº1 Ingeniería de los Materiales.pptx
Clase Nº1 Ingeniería  de los Materiales.pptxClase Nº1 Ingeniería  de los Materiales.pptx
Clase Nº1 Ingeniería de los Materiales.pptx
 
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptxElementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx

  • 1. Resistencia de Materiales Clase Nº2 Fundamentos de Análisis
  • 2. Activación de conocimientos previos  Los vectores son segmentos de una línea recta que están orientados dentro de un plano bidimensional o tridimensional, también conocido como un espacio vectorial. A) Magnitud = Medida o largo del vector = ||a|| B) Dirección = Recta imaginaria que contiene el vector C) Sentido = Orientación de la punta y el origen del vector, sobre la dirección que posee. Vector
  • 3. Componentes Rectangulares  Son dos vectores perpendiculares que al sumarlas dan el vector inicial.  También se puede definir como la proyección del vector hacia los ejes del plano de coordenadas
  • 4. Identidades Trigonométricas  El concepto de identidades trigonométricas es un concepto que se utiliza en el ámbito de las matemáticas para hacer referencia a las funciones trigonométricas variables que pueden encontrarse en una figura geométrica.  La trigonometría es la rama de las matemáticas que se especializa en el análisis y estudio de los triángulos, especialmente en las formas, significados y valores de los diferentes ángulos que pueden existir.
  • 5. Leyes Fundamentales  1º Ley de Newton: Un cuerpo permanece en estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme , a menos que una fuerza externa no equilibrada actué sobre el.  2º Ley de Newton: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza que actúa sobre el e inversamente proporcional a la masa.  3º Ley de Newton: Se denomina principio de acción y reacción. Para cada acción debe haber una reacción de igual magnitud de igual dirección y distinto sentido. Estas fuerzas siempre actúan de a pares.
  • 6. Condiciones de equilibrio  En física, las condiciones de equilibrio establecen que un cuerpo está en equilibrio si la suma de fuerzas y la suma de momentos aplicados sobre él son iguales a cero.
  • 7. Primera condición de equilibrio  La primera condición de equilibrio dice que el sumatorio de fuerzas aplicadas a un cuerpo debe ser igual a cero para que dicho cuerpo esté en equilibrio traslacional.  Equilibrio traslacional estático: cuando se cumple la primera condición de equilibrio y además el cuerpo está en reposo.  Equilibrio traslacional dinámico: cuando se cumple la primera condición de equilibrio y el cuerpo tiene velocidad constante (diferente de cero).
  • 8. Segunda condición de equilibrio  La segunda condición de equilibrio dice que si el sumatorio de momentos de un cuerpo es nulo entonces el cuerpo está en equilibrio rotacional.  Recuerda que el momento (o torque) de una fuerza en un punto se calcula multiplicando el valor de la fuerza por la distancia perpendicular de la fuerza al punto. M=F x d  Asimismo, para que se cumpla la segunda condición de equilibrio la aceleración angular del cuerpo tiene que ser nula, lo que significa que en este estado el cuerpo no gira o gira a velocidad angular constante.
  • 9. Diagrama de Cuerpo Libre  Se trata de un diagrama vectorial que describe todas las fuerzas que actúan sobre un objeto o cuerpo en particular. Note que en el caso de las fuerzas existentes, todos los vectores apuntan hacia afuera del centro de los ejes X e Y, los cuales se intersectan en un origen común.
  • 10. Fuerza Tensión  Una fuerza de tensión es la que se desarrolla en una cuerda, cordel o cable, cuando se estira bajo una fuerza aplicada. Cuando no hay aceleración, la tensión es igual al peso de una partícula.
  • 11. Ejercicio 1  Dado un cuerpo rígido con una masa de 12 kg colgado por dos cuerdas con los ángulos que se muestran en la siguiente figura, calcula la fuerza que debe hacer cada cuerda para sujetar el cuerpo en equilibrio.
  • 12.  Lo primero que debemos hacer para resolver este tipo de problemas es dibujar el diagrama de cuerpo libre de la figura: