SlideShare una empresa de Scribd logo
Se trata de un término muy amplio que designa todo
trastorno sanguíneo en el que cualquiera de los
constituyentes de la sangre es cualitativa o
cuantitativamente anormal. Podemos encontrarnos
ante discrasias de las células de la sangre (leucemia,
anemia o trombopenia), pero también de cualquiera
de los componentes sanguíneos (como ocurre por
ejemplo en la hemofilia)
Enfermedades que afectan a los leucocitos:
a) Leucemias
b) Agranulocitosis
Enfermedad que afecta a los eritrocitos:
a) Policitemias : Primaria, Secundaria, Relativa 
b) Anemias
Enfermedades que afectan a
las plaquetas:
a)Purpura
b)Hemofilia
Es una enfermedad en la que existe una proliferación más o
menos desenfrenada de leucocitos, muchos
de los cuales no llegan a la madures, estos se acumulan en sus
lugares de origen, infiltran la médula
ósea y otros tejidos y generalmente, aunque no de modo
invariable, aparecen en gran número en la
sangre periférica.
las leucemias pueden ser:
Según su curso clínico agudas y crónicas
Según el tipo de célula predominante Mielocítica
en las variedades: Linfocítica
Monicítica
SU ETIOLOGIA ES DESCONOCIDA
Mas común en niños menores de 2 años
CUADRO CLINICO:
•Debilidad
•Fatiga
•Malestar
•Fiebre
•Escalofríos
A nivel de Cara y Cuello:
Ganglios palpables
Palidez
Petequias
Equimosis
•Manifestaciones de púrpura
•Agrandamiento gingival
•Infección de Vincent
•Ulceraciones de la lengua o mucosa bucal.
•Movilidad dentaria.
•Sequedad de la boca.
•Lengua saburral de olor fétido.
•Glándulas salivales parótida y submaxilares aumentadas
de volumen y dolorosas
•Es frecuente la necrosis superficial de la encía
Destruir las células cancerosas, para que las células normales puedan volver a
crecer en la médula ósea, y evitar la recidiva, se basa en la quimioterapia y los
trasplantes de médula ósea.
Las pautas de la quimioterapia varían dependiendo del tipo de leucemia, de
modo que debe individualizarse para cada paciente.
Durante el tratamiento puede ser necesario realizar transfusiones al enfermo para
corregir la anemia y las hemorragias, y administrarle antibióticos para tratar las
infecciones.
En la quimioterapia se suelen emplear combinaciones de fármacos, y si las células
leucémicas reaparecen al cabo del tiempo, el trasplante de médula ósea .
Suele presentarse en pacientes adultos
o ancianos, rara vez en pacientes
menores de 25 años
CUADRO CLINICO:
•Fiebre
•Escalofríos
•Palidez
•Fatiga
•Disnea
•Ganglios linfáticos de mayor tamaño
•Vértigo
•Astenia
•Palpitaciones
•Piel de color amarillo verdusca
•En los ancianos debilidad progresiva
•Anemia
•En la primera etapa de la enfermedad tos tejidos presentan un aspecto normal
•En boca presenta hiperplasia, palidez en las encías, y el paciente se queja de
sensibilidad de las mismas.
•Diversos grados de agrandamiento de ganglios linfáticos
La radioterapia es eficaz, también la quimioterapia,
( clorambucil, cytoxan, myleran) La terapéutica
local de las lesiones bucales, es generalmente
conservadora : concentraciones ligeras de colutorios
antisépticos, un raspado cuidadoso y el curetaje han sido
sugeridos. Cualquier intervención quirúrgica
en la boca esta contraindicada.
Es una enfermedad sanguínea que se caracteriza por un tiempo de coagulación
prolongado, la enfermedad es hereditaria y el defecto existe en el cromosoma X y
se transmite como un rasgo mendeliano recesivo ligado al sexo; por lo tanto, la
hemofilia ocurre solo en los hombres pero se transmite a través de una hija no
afectada a un nieto. Los hijos de los hemofílicos son normales y no son portadores
del rasgo las hijas transmiten a sus hijos y a la mitad de sus hijas, Es una
enfermedad hemorrágica de gravedad variable en la que existe una tendencia a
sangrar espontáneamente y en las que el traumatismo produce hemorragias
excesivas y prolongadas.
Hemofilia A: es la forma más común de hemofilia , es el segundo trastorno
genético asociado con hemorragia grave. Se trata de
una enfermedad hereditaria causada por una reducción en la cantidad o en
la actividad del factor VIII de coagulación. Esta proteína actúa como un
cofactor para el factor IX en la activación del factor X en la cascada de la
coagulación. Un fallo en este punto de la cascada de la coagulación da
como resultado la formación de fibrina deficiente, lo que provoca que la
coagulación sea mucho más prolongada y el coágulo más inestable.
Hemofilia B: es un trastorno de la coagulación sanguínea hereditario,
causado por la deficiencia de una proteína en el plasma denominada factor
IX, que afecta la propiedad de coagulación de la sangre.
Hemofilia C: Déficit del precursor plasmático de la Tromboplastina (PTA).
Hereditaria, menos grave que la A y B y es mas fácil de combatir.
•Hemartrosis y el sangrado prolongado espontáneo.
•Las hemorragias más graves son las que se producen en articulaciones, cerebro,
ojo, lengua, garganta, riñones, hemorragias digestivas, genitales, nasales, etc.
•Sangrado intraarticular que afecta especialmente a las articulaciones de un solo eje
como la rodilla, el codo o el tobillo
•Si se produce una hemartrosis en repetidas ocasiones en una articulación, se
origina una deformidad y atrofia muscular llamada Artropatía hemofílica.
Cromosomas
Sexuales: X,Y
Factor VIII y
Factor IX
No hay en la actualidad ningún tratamiento curativo disponible y lo único que se
puede hacer es corregir la tendencia hemorrágica administrando por vía
intravenosa el factor de coagulación que falta, el factor VIII o el IX.
Hay dos tipos de tratamiento: Profilaxis (el enfermo se inyecta por vía intravenosa
su medicina correspondiente varias veces a la semana), o a demanda (el enfermo se
inyecta la medicina cada vez que se produce una hemorragia).
En boca sus manifestaciones son
raras cuando se presentan consisten en petequias y
hemorragias.
Trastornos de la coagulaciónTrastornos de la coagulación
Trastorno en la cantidad de plaquetas:Trastorno en la cantidad de plaquetas:
Púrpura TrombocitopénicaPúrpura Trombocitopénica
Anndriana MartínezAnndriana Martínez
púrpura trombocitopénicapúrpura trombocitopénica
Púrpura no trombocitopénica.Púrpura no trombocitopénica.
• Como el nombre lo indica,Como el nombre lo indica,
este tipo no está mediadoeste tipo no está mediado
por cambios en laspor cambios en las
plaquetas, sino porplaquetas, sino por
alteraciones en los capilaresalteraciones en los capilares
Púrpura trombocitopénica.Púrpura trombocitopénica.
Manejo odontológicoManejo odontológico
Enfermedad de Von WillebrandEnfermedad de Von Willebrand
• Es un trastornoEs un trastorno
hemorrágico que se heredahemorrágico que se hereda
con carácter dominantecon carácter dominante
que en la mayoría de losque en la mayoría de los
casos se caracteriza porcasos se caracteriza por
recuento plaquetariorecuento plaquetario
normal pero un tiempo denormal pero un tiempo de
sangría prolongado, TPTsangría prolongado, TPT
alargado y aumento de laalargado y aumento de la
fragilidad capilar.fragilidad capilar.
Manejo odontológicoManejo odontológico
AnemiaAnemia
• Tipos :Tipos :
1.1. Anemia por deficienciaAnemia por deficiencia
de hierrode hierro
2.2. Anemia por deficienciaAnemia por deficiencia
de Vitamina B12de Vitamina B12
3.3. Anemia Aplástica oAnemia Aplástica o
AplásicaAplásica
4.4. . Anemia Hemolítica. Anemia Hemolítica
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
• Se trata de la variedad masSe trata de la variedad mas
común puede deberse a lacomún puede deberse a la
pérdida crónica de sangre, lospérdida crónica de sangre, los
eritrocitos son mas pequeños poreritrocitos son mas pequeños por
eso se dice que es microcítica eeso se dice que es microcítica e
hipocrómica por la disminuciónhipocrómica por la disminución
de la hemoglobina.de la hemoglobina.
• Puede ser resultado de elPuede ser resultado de el
embarazo, deficienciasembarazo, deficiencias
alimentarias, hemorragiasalimentarias, hemorragias
profusas o puede ser idiopático.profusas o puede ser idiopático.
• Los síntomas clínicos son fatiga,Los síntomas clínicos son fatiga,
palidez y debilidad.palidez y debilidad.
Anemia por deficiencia de VitaminaAnemia por deficiencia de Vitamina
B12B12
• por deficiencia en elpor deficiencia en el
factor intrínseco en elfactor intrínseco en el
estómago, que noestómago, que no
permite que se absorbapermite que se absorba
la vitamina B 12la vitamina B 12
• Esta anemia produceEsta anemia produce
afección del sistemaafección del sistema
nervioso como temblornervioso como temblor
de manos y parestesiasde manos y parestesias
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
Manejo odontológicoManejo odontológico
Conducta Odontológica ante Pacientes conConducta Odontológica ante Pacientes con
Enfermedades Hemorrágicas.Enfermedades Hemorrágicas.
Trastornos de la coagulacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
Desirée Rodríguez
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
Carlos González
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
UCAD
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofilia
xelaleph
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgenciaMedicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
Kale13
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
LAB IDEA
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Marusa Torres
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
Sandra Valentina Rosales
 
Anemia Seminario10
Anemia Seminario10Anemia Seminario10
Anemia Seminario10
Fabiola Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofilia
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgenciaMedicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
 
Anemia Seminario10
Anemia Seminario10Anemia Seminario10
Anemia Seminario10
 

Similar a Trastornos de la coagulacion

patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
JordyCabezas3
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
AnemiasAnemias
Patología de la sangre y sistema inmune 3
Patología de la sangre y sistema inmune  3Patología de la sangre y sistema inmune  3
Patología de la sangre y sistema inmune 3
Ialys Del Carmen
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
negritochalito
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
Azeneth Mascorro
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
Guillermo Rios
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
riveramariaconcepcio
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rossina Garo
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
Mi rincón de Medicina
 
Anemia
AnemiaAnemia
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdfANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
mercuryangela2
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Hemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptxHemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptx
Alejandra Chiluisa Espín
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Dayken
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
Nicolás Canales Sáez
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
Luis Javier Rivera Morales
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico

Similar a Trastornos de la coagulacion (20)

patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Patología de la sangre y sistema inmune 3
Patología de la sangre y sistema inmune  3Patología de la sangre y sistema inmune  3
Patología de la sangre y sistema inmune 3
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdfANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptxHemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptx
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 

Más de Anndriana Martinez

Caso clínico 10mo semestre
Caso clínico 10mo semestreCaso clínico 10mo semestre
Caso clínico 10mo semestre
Anndriana Martinez
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
Anndriana Martinez
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Anndriana Martinez
 
caso clínico paciente pediátrico
caso clínico paciente pediátrico caso clínico paciente pediátrico
caso clínico paciente pediátrico
Anndriana Martinez
 
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomiaCaso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Anndriana Martinez
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
Anndriana Martinez
 
caso clinico traumatismo concusion
 caso clinico traumatismo concusion caso clinico traumatismo concusion
caso clinico traumatismo concusion
Anndriana Martinez
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
Anndriana Martinez
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
Anndriana Martinez
 

Más de Anndriana Martinez (9)

Caso clínico 10mo semestre
Caso clínico 10mo semestreCaso clínico 10mo semestre
Caso clínico 10mo semestre
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
caso clínico paciente pediátrico
caso clínico paciente pediátrico caso clínico paciente pediátrico
caso clínico paciente pediátrico
 
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomiaCaso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
caso clinico traumatismo concusion
 caso clinico traumatismo concusion caso clinico traumatismo concusion
caso clinico traumatismo concusion
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Trastornos de la coagulacion

  • 1.
  • 2. Se trata de un término muy amplio que designa todo trastorno sanguíneo en el que cualquiera de los constituyentes de la sangre es cualitativa o cuantitativamente anormal. Podemos encontrarnos ante discrasias de las células de la sangre (leucemia, anemia o trombopenia), pero también de cualquiera de los componentes sanguíneos (como ocurre por ejemplo en la hemofilia)
  • 3. Enfermedades que afectan a los leucocitos: a) Leucemias b) Agranulocitosis Enfermedad que afecta a los eritrocitos: a) Policitemias : Primaria, Secundaria, Relativa  b) Anemias Enfermedades que afectan a las plaquetas: a)Purpura b)Hemofilia
  • 4. Es una enfermedad en la que existe una proliferación más o menos desenfrenada de leucocitos, muchos de los cuales no llegan a la madures, estos se acumulan en sus lugares de origen, infiltran la médula ósea y otros tejidos y generalmente, aunque no de modo invariable, aparecen en gran número en la sangre periférica. las leucemias pueden ser: Según su curso clínico agudas y crónicas Según el tipo de célula predominante Mielocítica en las variedades: Linfocítica Monicítica SU ETIOLOGIA ES DESCONOCIDA
  • 5. Mas común en niños menores de 2 años CUADRO CLINICO: •Debilidad •Fatiga •Malestar •Fiebre •Escalofríos A nivel de Cara y Cuello: Ganglios palpables Palidez Petequias Equimosis
  • 6. •Manifestaciones de púrpura •Agrandamiento gingival •Infección de Vincent •Ulceraciones de la lengua o mucosa bucal. •Movilidad dentaria. •Sequedad de la boca. •Lengua saburral de olor fétido. •Glándulas salivales parótida y submaxilares aumentadas de volumen y dolorosas •Es frecuente la necrosis superficial de la encía
  • 7. Destruir las células cancerosas, para que las células normales puedan volver a crecer en la médula ósea, y evitar la recidiva, se basa en la quimioterapia y los trasplantes de médula ósea. Las pautas de la quimioterapia varían dependiendo del tipo de leucemia, de modo que debe individualizarse para cada paciente. Durante el tratamiento puede ser necesario realizar transfusiones al enfermo para corregir la anemia y las hemorragias, y administrarle antibióticos para tratar las infecciones. En la quimioterapia se suelen emplear combinaciones de fármacos, y si las células leucémicas reaparecen al cabo del tiempo, el trasplante de médula ósea .
  • 8. Suele presentarse en pacientes adultos o ancianos, rara vez en pacientes menores de 25 años CUADRO CLINICO: •Fiebre •Escalofríos •Palidez •Fatiga •Disnea •Ganglios linfáticos de mayor tamaño •Vértigo •Astenia •Palpitaciones •Piel de color amarillo verdusca •En los ancianos debilidad progresiva •Anemia
  • 9. •En la primera etapa de la enfermedad tos tejidos presentan un aspecto normal •En boca presenta hiperplasia, palidez en las encías, y el paciente se queja de sensibilidad de las mismas. •Diversos grados de agrandamiento de ganglios linfáticos
  • 10. La radioterapia es eficaz, también la quimioterapia, ( clorambucil, cytoxan, myleran) La terapéutica local de las lesiones bucales, es generalmente conservadora : concentraciones ligeras de colutorios antisépticos, un raspado cuidadoso y el curetaje han sido sugeridos. Cualquier intervención quirúrgica en la boca esta contraindicada.
  • 11. Es una enfermedad sanguínea que se caracteriza por un tiempo de coagulación prolongado, la enfermedad es hereditaria y el defecto existe en el cromosoma X y se transmite como un rasgo mendeliano recesivo ligado al sexo; por lo tanto, la hemofilia ocurre solo en los hombres pero se transmite a través de una hija no afectada a un nieto. Los hijos de los hemofílicos son normales y no son portadores del rasgo las hijas transmiten a sus hijos y a la mitad de sus hijas, Es una enfermedad hemorrágica de gravedad variable en la que existe una tendencia a sangrar espontáneamente y en las que el traumatismo produce hemorragias excesivas y prolongadas.
  • 12. Hemofilia A: es la forma más común de hemofilia , es el segundo trastorno genético asociado con hemorragia grave. Se trata de una enfermedad hereditaria causada por una reducción en la cantidad o en la actividad del factor VIII de coagulación. Esta proteína actúa como un cofactor para el factor IX en la activación del factor X en la cascada de la coagulación. Un fallo en este punto de la cascada de la coagulación da como resultado la formación de fibrina deficiente, lo que provoca que la coagulación sea mucho más prolongada y el coágulo más inestable. Hemofilia B: es un trastorno de la coagulación sanguínea hereditario, causado por la deficiencia de una proteína en el plasma denominada factor IX, que afecta la propiedad de coagulación de la sangre. Hemofilia C: Déficit del precursor plasmático de la Tromboplastina (PTA). Hereditaria, menos grave que la A y B y es mas fácil de combatir.
  • 13. •Hemartrosis y el sangrado prolongado espontáneo. •Las hemorragias más graves son las que se producen en articulaciones, cerebro, ojo, lengua, garganta, riñones, hemorragias digestivas, genitales, nasales, etc. •Sangrado intraarticular que afecta especialmente a las articulaciones de un solo eje como la rodilla, el codo o el tobillo •Si se produce una hemartrosis en repetidas ocasiones en una articulación, se origina una deformidad y atrofia muscular llamada Artropatía hemofílica.
  • 15. No hay en la actualidad ningún tratamiento curativo disponible y lo único que se puede hacer es corregir la tendencia hemorrágica administrando por vía intravenosa el factor de coagulación que falta, el factor VIII o el IX. Hay dos tipos de tratamiento: Profilaxis (el enfermo se inyecta por vía intravenosa su medicina correspondiente varias veces a la semana), o a demanda (el enfermo se inyecta la medicina cada vez que se produce una hemorragia).
  • 16. En boca sus manifestaciones son raras cuando se presentan consisten en petequias y hemorragias.
  • 17. Trastornos de la coagulaciónTrastornos de la coagulación Trastorno en la cantidad de plaquetas:Trastorno en la cantidad de plaquetas: Púrpura TrombocitopénicaPúrpura Trombocitopénica Anndriana MartínezAnndriana Martínez
  • 18.
  • 19. púrpura trombocitopénicapúrpura trombocitopénica Púrpura no trombocitopénica.Púrpura no trombocitopénica. • Como el nombre lo indica,Como el nombre lo indica, este tipo no está mediadoeste tipo no está mediado por cambios en laspor cambios en las plaquetas, sino porplaquetas, sino por alteraciones en los capilaresalteraciones en los capilares Púrpura trombocitopénica.Púrpura trombocitopénica.
  • 20.
  • 22. Enfermedad de Von WillebrandEnfermedad de Von Willebrand • Es un trastornoEs un trastorno hemorrágico que se heredahemorrágico que se hereda con carácter dominantecon carácter dominante que en la mayoría de losque en la mayoría de los casos se caracteriza porcasos se caracteriza por recuento plaquetariorecuento plaquetario normal pero un tiempo denormal pero un tiempo de sangría prolongado, TPTsangría prolongado, TPT alargado y aumento de laalargado y aumento de la fragilidad capilar.fragilidad capilar.
  • 23.
  • 25. AnemiaAnemia • Tipos :Tipos : 1.1. Anemia por deficienciaAnemia por deficiencia de hierrode hierro 2.2. Anemia por deficienciaAnemia por deficiencia de Vitamina B12de Vitamina B12 3.3. Anemia Aplástica oAnemia Aplástica o AplásicaAplásica 4.4. . Anemia Hemolítica. Anemia Hemolítica
  • 26. Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro • Se trata de la variedad masSe trata de la variedad mas común puede deberse a lacomún puede deberse a la pérdida crónica de sangre, lospérdida crónica de sangre, los eritrocitos son mas pequeños poreritrocitos son mas pequeños por eso se dice que es microcítica eeso se dice que es microcítica e hipocrómica por la disminuciónhipocrómica por la disminución de la hemoglobina.de la hemoglobina. • Puede ser resultado de elPuede ser resultado de el embarazo, deficienciasembarazo, deficiencias alimentarias, hemorragiasalimentarias, hemorragias profusas o puede ser idiopático.profusas o puede ser idiopático. • Los síntomas clínicos son fatiga,Los síntomas clínicos son fatiga, palidez y debilidad.palidez y debilidad.
  • 27. Anemia por deficiencia de VitaminaAnemia por deficiencia de Vitamina B12B12 • por deficiencia en elpor deficiencia en el factor intrínseco en elfactor intrínseco en el estómago, que noestómago, que no permite que se absorbapermite que se absorba la vitamina B 12la vitamina B 12 • Esta anemia produceEsta anemia produce afección del sistemaafección del sistema nervioso como temblornervioso como temblor de manos y parestesiasde manos y parestesias
  • 28. Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
  • 30. Conducta Odontológica ante Pacientes conConducta Odontológica ante Pacientes con Enfermedades Hemorrágicas.Enfermedades Hemorrágicas.