SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOFILIA
Dra. Alma Yaderi Cortés Nava.
Definición
 Desorden hereditario en el que algún factor de
la coagulación es deficiente.
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
 Pertenece a los desórdenes de coagulación
clasificados de la siguiente manera:
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Tipos de Hemofilia
 De acuerdo al factor que esté ausente.
Hemofilia A
• Deficiencia de Factor VII
Hemofilia B
• Deficiencia de Factor IX
Hemofilia C
• Deficiencia de Factor XI finalidad de la
hemostasia es
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
Clasificación
Concentración del
Factor
Clasificación Manifestación Clínica
0.01 UI/mL (<1%
normal)
Severo Hemorragias
intrarticulares, e
intramusculares
espontaneas,
hemorragias pos
traumatismo y cirugía
0.01-0.05 UI/mL (1-5%
normal)
Moderado Hemorragia intrarticular
y muscular posterior a
trauma. Hemorragia
excesiva postquirúrgica
y post extracción dental
0.05-0.40 UI/mL (5-
40% normal)
Leve No ocurre hemorragia
espontanea, hemorragia
post cirugía, extracción
dental y accidentes.
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
Hemofilia A
 Desorden hemorrágico hereditario por la
deficiencia del factor VIII (FVIII) en el plasma.
 1/5000 nacidos.
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
Etiología
 Transmisión hereditaria ligada al cromosoma
X
(Mujer portadora de enfermedad )
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
Diagnóstico
 Historia familiar (ausente en 1/3 de
hemofílicos)
 Tiempos de sangrado y coagulación.
TPT prolongado, TP y sangrado normal
 1-4% hemorragia intracraneal en neonatos• Dx a 4 años Hemorragia
intrarticularSevera
• Dx a los 5 añosModerada
• Edad avanzada posterior
a trauma o cirugíaLeve
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Diagnóstico
 Prueba de concentración en sangre de FVIII,
tanto en hombres como mujeres
 En caso de pruebas negativas, el test genético
(identificación de mutaciones) es el indicado.
 Diagnóstico genético preimplantación
 Una vez Dx la terapia familiar y el pedigree es
necesario
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Manifestaciones clínicas
 Hemorragia (signo principal) articular o en
tejidos blandos (hemofilia severa la
hemorragia es espontanea)
 Compromiso de la vida al menor traumatismo.
 Hematomas
 Epistaxis.
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
Tratamiento
 No existe cura.
 Tx profiláctico control de sangrado
 Aumentar las concentraciones del factor faltante
(FVIII)
 Terapia de reemplazo: (Administración del factor
faltante)
 Desmopresina: (vasopresina sintética, estimula
FVIII) IV (0.3-0.4 g/Kg),
 Antifibrionolíticos: Ac Tranexámico (inhiben
fibrionolisis)
 Terapia genética : modificación del gen afectado.
Terapia de reemplazo
 1970.- Factores derivados de plasma
(comenzó programas de terapia en casa)
 1986.-Inactivación viral para erradicar VIH y
VHB
 1992.-Factores recombinantes (Ingeniería
genética) (eliminando riesgo de infecciones)
Pronóstico
 Favorable
 Pueden llevar a cabo una vida normal con
pocas restricciones.
 La terapia en animales a logrado la cura. No
en humanos.
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Manifestaciones bucales
 Episodios prolongados de gingivorragias
 Hemartrósis de ATM
 Hemorragias espontaneas en respuesta a
traumatismos
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Consideraciónes
estomatológicas
Tratamiento Consideración
Preventivo Medidas de higiene,
aplicación de flúor,
Selladores de Fosetas y
fisuras, controles y
revisiones periódicas.
No invasivo Sin cobertura
antifibrinolítica (leve y
moderada)
Invasivo (cirugía menor) Con cobertura
antifibrinolítica,
desmopresina (leve y
moderada). Terapia de
remplazo (severa)
Anestesia Riesgo de hematomas,
obstrucción aérea y muerte.
No realizar con niveles deCerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Hemofilia B
 Desorden hereditario por anomalía cualitativa
o cuantitativa del factor IX (FIX)
 SINONIMIA: Enfermedad de Christmas
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
Etiología
 Transmisión hereditaria ligada al X
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
Diagnóstico
 Historia familiar
 Laboratorios: TPT prolongado, TP y tiempo de
sangrado normales.
 Cuantificación de FIX disminuido.
 Test genético y diagnóstico genético
preimplantación
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Manifestaciones clínicas
 Mismas que Hemofilia A, prácticamente no
distinguibles clínicamente.
 Hemorragia (signo principal) articular o en
tejidos blandos (hemofilia severa la
hemorragia es espontanea)
 Compromiso de la vida al menor traumatismo.
 Hematomas
 Epistaxis.
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Tratamiento
 Terapia de remplazo de FIX.
 No funciona terapia con desmopresina
HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
Pronóstico
 Favorable
 Pueden llevar a cabo una vida normal con
pocas restricciones.
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Manifestaciones bucales
 Similares a la hemofilia A
 Episodios prolongados de gingivorragias
 Hemartrósis de ATM
 Hemorragias espontaneas en respuesta a
traumatismos
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Consideraciones
estomatológicas
 Similares a la hemofilia A
Tratamiento Consideración
Preventivo Medidas de higiene,
aplicación de flúor,
Selladores de Fosetas y
fisuras, controles y
revisiones periódicas.
No invasivo Sin cobertura
antifibrinolítica (leve y
moderada)
Invasivo (cirugía menor) Con cobertura
antifibrinolítica,
desmopresina (leve y
moderada). Terapia de
remplazo (severa)
Anestesia Riesgo de hematomas,
obstrucción aerea y muerte.
Hemofilia C
 Desorden coagulativo hereditario ligado al
cromosoma X con deficiencia de factor XI
 Presenta mismas características clínicas
bucales asi como cuidados y consideraciones
estomatológicas.
 Es mas rara (1% de las hemofilias)
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
¿Hemofilia Adquirida?
 Patología rara 1/ 4 millones de personas
 Etiología: Autoinmune contra FVIII, asociado a
LE, AR, embarazo, Enfermedades
linfoproliferativas.
RM Charles. Acquired Haemophilia. Baillere´s Clinical haematology. 1998; 11 (2): 287-303
Características clínicas
 Hemorragias gráves con compromiso de la
vida.
 Equimosis.
 Hemorragias musculares.
 Hematuria.
 Sangrados intestinales y cerebrales.
 No común hemartrósis.
RM Charles. Acquired Haemophilia. Baillere´s Clinical haematology. 1998; 11 (2): 287-303
Diagnóstico
 No historia familiar de sangrados.
 TPT alargado, niveles de FVIII disminuidos.
RM Charles. Acquired Haemophilia. Baillere´s Clinical haematology. 1998; 11 (2): 287-303
Tratamiento
 Inmunosupresión.
 Altas dosis de Inmunoglobulina G
 Ciclosporina A
 Terapia de remplazo.
RM Charles. Acquired Haemophilia. Baillere´s Clinical haematology. 1998; 11 (2): 287-303
Datos estadísticos
• 153,251
Pacientes identificados con
hemofilia A y B
• 115,204
Pacientes Hemofílicos A
• 24,038
Pacientes Hemofílicos B
http://www.wfh.org/
http://www.wfh.org/
http://www.wfh.org/
México
http://www.wfh.org/
País Población Pacientes con
Hemofilia
México 112,468,855 4,178
Hemofilia Población
A 3,495
B 569
Hemofili
a
0-4 años 5-13 14-18- 19-44 45+ No
conocid
o
A 161 626 422 1223 242 821
B 24 106 86 201 48 104
Recomendaciones
estomatológicas
• Identificar al paciente (historia clínica,
antecedentes, exploración y laboratorios)1
• Concientizar padres sobre higiene bucal
para evitar tratamientos invasivos2
• Interconsulta con hematólogo para
valoración de tratamiento3
• Terapia de reemplazo en casos
necesarios (factor necesario y vitamina K)4
• Evitar maniobras bruscas en los
procedimientos5
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
• Evaluación de ingreso hospitalario
si el procedimiento lo requiere6
• Evitar anti agregantes plaquetarios7
• El uso de sutura reabsorbible es
preferible8
• Aplicar medidas de hemostasia
locales.9
Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
Hemofilia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom bgvh
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Juan Elias Mendoza
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
Anthony Sanchez Loor
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofiliasxelaleph
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
Grace Ochoa
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Fabio Espejo
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
lorenagtz11
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez
 

La actualidad más candente (20)

Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
 
COAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍASCOAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍAS
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
 

Destacado

Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofiliavero455
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Yesi VZ
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- PediatríaCFUK 22
 
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especialesManejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Hugo Reyes
 
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIAHemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
Catherin_Chango
 
Hemofilia presentación
Hemofilia presentaciónHemofilia presentación
Hemofilia presentación
C T
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Eduardo Cardoso
 
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosManifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosgisellavillavicencio
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
Juan Carlos Franco Ayala
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
Alva-Maza
 
Pacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidorPacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidorcursohemoderivados
 
Benzocaína y metahemoglobinemia
Benzocaína y metahemoglobinemiaBenzocaína y metahemoglobinemia
Benzocaína y metahemoglobinemia
Alejandro Rada
 
Autismo y odontologia
Autismo y odontologiaAutismo y odontologia
Autismo y odontologia
Alejandro Rada
 
Anorexia Y Efectos En La Odontologia
Anorexia Y  Efectos En La OdontologiaAnorexia Y  Efectos En La Odontologia
Anorexia Y Efectos En La Odontologia
karen buleje lara
 

Destacado (20)

Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Lucana duchenne
Lucana duchenneLucana duchenne
Lucana duchenne
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
 
Sindrome de russel silver
Sindrome de russel silverSindrome de russel silver
Sindrome de russel silver
 
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especialesManejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especiales
 
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIAHemofilia A Y B PEDIATRIA
Hemofilia A Y B PEDIATRIA
 
Hemofilia presentación
Hemofilia presentaciónHemofilia presentación
Hemofilia presentación
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosManifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
 
Pacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidorPacientes hemofílicos con inhibidor
Pacientes hemofílicos con inhibidor
 
Benzocaína y metahemoglobinemia
Benzocaína y metahemoglobinemiaBenzocaína y metahemoglobinemia
Benzocaína y metahemoglobinemia
 
Autismo y odontologia
Autismo y odontologiaAutismo y odontologia
Autismo y odontologia
 
Anorexia Y Efectos En La Odontologia
Anorexia Y  Efectos En La OdontologiaAnorexia Y  Efectos En La Odontologia
Anorexia Y Efectos En La Odontologia
 

Similar a Hemofilia

TRASTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
TRASTORNOS DE LA COAGULACION.pptxTRASTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
TRASTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
RonieAlvarezMaldonad
 
Anemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptxAnemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptx
NicoleJaribNuezMarti
 
Anemia
AnemiaAnemia
Hematología pediatrica esferocitosis hereditaria
Hematología pediatrica esferocitosis hereditariaHematología pediatrica esferocitosis hereditaria
Hematología pediatrica esferocitosis hereditaria
stefannylicon
 
Hemofilia2024AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Hemofilia2024AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptxHemofilia2024AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Hemofilia2024AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
YurgenEduardoParadoS
 
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativaCuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Hugo Fornells
 
Pacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosPacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosnatalia millacura
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatíaskatylieu
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínicacardiologiaumae34
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatíaskatylieu
 
Anestesia en alteraciones_hematologicas
Anestesia en alteraciones_hematologicasAnestesia en alteraciones_hematologicas
Anestesia en alteraciones_hematologicas
Joaquin Tatis
 
Pacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosPacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosnatalia millacura
 
Auto TransfusióN.Media Hora
Auto TransfusióN.Media HoraAuto TransfusióN.Media Hora
Auto TransfusióN.Media HoraLester Bonilla
 
Esferocitosis hereditaria. Pediatría y puericultura
Esferocitosis hereditaria. Pediatría y puericulturaEsferocitosis hereditaria. Pediatría y puericultura
Esferocitosis hereditaria. Pediatría y puericultura
stefannylicon
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestivaT S
 
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesCoagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesBrenda Valdes
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
Poliartritis 2017
Poliartritis 2017Poliartritis 2017
Poliartritis 2017
Marcela Agostini
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 

Similar a Hemofilia (20)

TRASTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
TRASTORNOS DE LA COAGULACION.pptxTRASTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
TRASTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
 
Anemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptxAnemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hematología pediatrica esferocitosis hereditaria
Hematología pediatrica esferocitosis hereditariaHematología pediatrica esferocitosis hereditaria
Hematología pediatrica esferocitosis hereditaria
 
Hemofilia2024AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Hemofilia2024AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptxHemofilia2024AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Hemofilia2024AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativaCuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativa
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Pacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosPacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidos
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Anestesia en alteraciones_hematologicas
Anestesia en alteraciones_hematologicasAnestesia en alteraciones_hematologicas
Anestesia en alteraciones_hematologicas
 
Pacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosPacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidos
 
Auto TransfusióN.Media Hora
Auto TransfusióN.Media HoraAuto TransfusióN.Media Hora
Auto TransfusióN.Media Hora
 
Esferocitosis hereditaria. Pediatría y puericultura
Esferocitosis hereditaria. Pediatría y puericulturaEsferocitosis hereditaria. Pediatría y puericultura
Esferocitosis hereditaria. Pediatría y puericultura
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesCoagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
 
Poliartritis 2017
Poliartritis 2017Poliartritis 2017
Poliartritis 2017
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 

Más de Eva Portillo Nava

Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
Eva Portillo Nava
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
Eva Portillo Nava
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
Eva Portillo Nava
 
Hipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo MolarHipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo Molar
Eva Portillo Nava
 
Manejo de conducta
Manejo de conductaManejo de conducta
Manejo de conducta
Eva Portillo Nava
 
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientesManejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Eva Portillo Nava
 

Más de Eva Portillo Nava (6)

Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
Hipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo MolarHipomineralización Incisivo Molar
Hipomineralización Incisivo Molar
 
Manejo de conducta
Manejo de conductaManejo de conducta
Manejo de conducta
 
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientesManejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
Manejo hospitalario de las infecciones cervicofaciales en pacientes
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Hemofilia

  • 2. Definición  Desorden hereditario en el que algún factor de la coagulación es deficiente. HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 3.  Pertenece a los desórdenes de coagulación clasificados de la siguiente manera: Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 4. Tipos de Hemofilia  De acuerdo al factor que esté ausente. Hemofilia A • Deficiencia de Factor VII Hemofilia B • Deficiencia de Factor IX Hemofilia C • Deficiencia de Factor XI finalidad de la hemostasia es HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 5. Clasificación Concentración del Factor Clasificación Manifestación Clínica 0.01 UI/mL (<1% normal) Severo Hemorragias intrarticulares, e intramusculares espontaneas, hemorragias pos traumatismo y cirugía 0.01-0.05 UI/mL (1-5% normal) Moderado Hemorragia intrarticular y muscular posterior a trauma. Hemorragia excesiva postquirúrgica y post extracción dental 0.05-0.40 UI/mL (5- 40% normal) Leve No ocurre hemorragia espontanea, hemorragia post cirugía, extracción dental y accidentes. HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 6. Hemofilia A  Desorden hemorrágico hereditario por la deficiencia del factor VIII (FVIII) en el plasma.  1/5000 nacidos. HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 7. Etiología  Transmisión hereditaria ligada al cromosoma X (Mujer portadora de enfermedad ) HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 8. Diagnóstico  Historia familiar (ausente en 1/3 de hemofílicos)  Tiempos de sangrado y coagulación. TPT prolongado, TP y sangrado normal  1-4% hemorragia intracraneal en neonatos• Dx a 4 años Hemorragia intrarticularSevera • Dx a los 5 añosModerada • Edad avanzada posterior a trauma o cirugíaLeve Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 9. Diagnóstico  Prueba de concentración en sangre de FVIII, tanto en hombres como mujeres  En caso de pruebas negativas, el test genético (identificación de mutaciones) es el indicado.  Diagnóstico genético preimplantación  Una vez Dx la terapia familiar y el pedigree es necesario Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 10. Manifestaciones clínicas  Hemorragia (signo principal) articular o en tejidos blandos (hemofilia severa la hemorragia es espontanea)  Compromiso de la vida al menor traumatismo.  Hematomas  Epistaxis. HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 11. Tratamiento  No existe cura.  Tx profiláctico control de sangrado  Aumentar las concentraciones del factor faltante (FVIII)  Terapia de reemplazo: (Administración del factor faltante)  Desmopresina: (vasopresina sintética, estimula FVIII) IV (0.3-0.4 g/Kg),  Antifibrionolíticos: Ac Tranexámico (inhiben fibrionolisis)  Terapia genética : modificación del gen afectado.
  • 12. Terapia de reemplazo  1970.- Factores derivados de plasma (comenzó programas de terapia en casa)  1986.-Inactivación viral para erradicar VIH y VHB  1992.-Factores recombinantes (Ingeniería genética) (eliminando riesgo de infecciones)
  • 13. Pronóstico  Favorable  Pueden llevar a cabo una vida normal con pocas restricciones.  La terapia en animales a logrado la cura. No en humanos. Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 14. Manifestaciones bucales  Episodios prolongados de gingivorragias  Hemartrósis de ATM  Hemorragias espontaneas en respuesta a traumatismos Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 15. Consideraciónes estomatológicas Tratamiento Consideración Preventivo Medidas de higiene, aplicación de flúor, Selladores de Fosetas y fisuras, controles y revisiones periódicas. No invasivo Sin cobertura antifibrinolítica (leve y moderada) Invasivo (cirugía menor) Con cobertura antifibrinolítica, desmopresina (leve y moderada). Terapia de remplazo (severa) Anestesia Riesgo de hematomas, obstrucción aérea y muerte. No realizar con niveles deCerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 16. Hemofilia B  Desorden hereditario por anomalía cualitativa o cuantitativa del factor IX (FIX)  SINONIMIA: Enfermedad de Christmas HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 17. Etiología  Transmisión hereditaria ligada al X HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 18. Diagnóstico  Historia familiar  Laboratorios: TPT prolongado, TP y tiempo de sangrado normales.  Cuantificación de FIX disminuido.  Test genético y diagnóstico genético preimplantación Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 19. Manifestaciones clínicas  Mismas que Hemofilia A, prácticamente no distinguibles clínicamente.  Hemorragia (signo principal) articular o en tejidos blandos (hemofilia severa la hemorragia es espontanea)  Compromiso de la vida al menor traumatismo.  Hematomas  Epistaxis. Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 20. Tratamiento  Terapia de remplazo de FIX.  No funciona terapia con desmopresina HB Paula Et Al. Haemophilias A and B. The Lancet. 2003; 361 (24): 1801-1809
  • 21. Pronóstico  Favorable  Pueden llevar a cabo una vida normal con pocas restricciones. Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 22. Manifestaciones bucales  Similares a la hemofilia A  Episodios prolongados de gingivorragias  Hemartrósis de ATM  Hemorragias espontaneas en respuesta a traumatismos Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 23. Consideraciones estomatológicas  Similares a la hemofilia A Tratamiento Consideración Preventivo Medidas de higiene, aplicación de flúor, Selladores de Fosetas y fisuras, controles y revisiones periódicas. No invasivo Sin cobertura antifibrinolítica (leve y moderada) Invasivo (cirugía menor) Con cobertura antifibrinolítica, desmopresina (leve y moderada). Terapia de remplazo (severa) Anestesia Riesgo de hematomas, obstrucción aerea y muerte.
  • 24. Hemofilia C  Desorden coagulativo hereditario ligado al cromosoma X con deficiencia de factor XI  Presenta mismas características clínicas bucales asi como cuidados y consideraciones estomatológicas.  Es mas rara (1% de las hemofilias) Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 25. ¿Hemofilia Adquirida?  Patología rara 1/ 4 millones de personas  Etiología: Autoinmune contra FVIII, asociado a LE, AR, embarazo, Enfermedades linfoproliferativas. RM Charles. Acquired Haemophilia. Baillere´s Clinical haematology. 1998; 11 (2): 287-303
  • 26. Características clínicas  Hemorragias gráves con compromiso de la vida.  Equimosis.  Hemorragias musculares.  Hematuria.  Sangrados intestinales y cerebrales.  No común hemartrósis. RM Charles. Acquired Haemophilia. Baillere´s Clinical haematology. 1998; 11 (2): 287-303
  • 27. Diagnóstico  No historia familiar de sangrados.  TPT alargado, niveles de FVIII disminuidos. RM Charles. Acquired Haemophilia. Baillere´s Clinical haematology. 1998; 11 (2): 287-303
  • 28. Tratamiento  Inmunosupresión.  Altas dosis de Inmunoglobulina G  Ciclosporina A  Terapia de remplazo. RM Charles. Acquired Haemophilia. Baillere´s Clinical haematology. 1998; 11 (2): 287-303
  • 29. Datos estadísticos • 153,251 Pacientes identificados con hemofilia A y B • 115,204 Pacientes Hemofílicos A • 24,038 Pacientes Hemofílicos B http://www.wfh.org/
  • 32. México http://www.wfh.org/ País Población Pacientes con Hemofilia México 112,468,855 4,178 Hemofilia Población A 3,495 B 569 Hemofili a 0-4 años 5-13 14-18- 19-44 45+ No conocid o A 161 626 422 1223 242 821 B 24 106 86 201 48 104
  • 33. Recomendaciones estomatológicas • Identificar al paciente (historia clínica, antecedentes, exploración y laboratorios)1 • Concientizar padres sobre higiene bucal para evitar tratamientos invasivos2 • Interconsulta con hematólogo para valoración de tratamiento3 • Terapia de reemplazo en casos necesarios (factor necesario y vitamina K)4 • Evitar maniobras bruscas en los procedimientos5 Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,
  • 34. • Evaluación de ingreso hospitalario si el procedimiento lo requiere6 • Evitar anti agregantes plaquetarios7 • El uso de sutura reabsorbible es preferible8 • Aplicar medidas de hemostasia locales.9 Cerveró AJ. Et Al. Dental treatment of patients with coagulation factor alterations: An update. Medicina Oral,