SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del
espectro autista
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cuando hablamos de autismo y de personas
con autismo estamos hablando de un conjunto
de alteraciones semejantes, pero cuya
manifestación varía mucho en grado y forma
de unas personas a otras. Por lo tanto, la
idea de tomar el autismo como un continuo
(espectro) más que como una categoría única,
nos ayuda a entender que cuando hablamos
de autismo y otros trastornos generalizados
del desarrollo estamos empleando
términos comunes para hablar de
personas muy diferentes ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
El término "Espectro Autista" fue empleado por
primera vez por Lorna Wing y Judith Gould en
el año 1979. Lorna Wing expuso en 1988 que
las personas situadas en el espectro presentan:
1. Trastorno en las capacidades de
reconocimiento social.
2. Trastorno en las capacidades de
comunicación social.
3. Patrones repetitivos de actividad, tendencia
a la rutina y dificultades en imaginación social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La variabilidad en los trastornos del espectro
del autismo es muy grande. Sin embargo,
pueden encontrarse algunos indicadores
tempranos en el desarrollo del niño o la
niña, que harían recomendable un estudio
diagnóstico exhaustivo que confirmase o
descartase las posibles sospechas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si el niño o la niña mostrase alguno de estos
indicadores, sería recomendable iniciar cuanto
antes el proceso de evaluación y diagnóstico:
Hacia los 12 meses:
· No balbucea.
· No hace gestos como señalar,
mostrar objetos o saludar.
· No reconoce su nombre.
Hacia los 18 meses
· No dice palabras sencillas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hacia los 24 meses
· No dice frases espontáneas de dos palabras
con significado (sin imitar o repetir lo que
le han dicho otros).
· No mantiene un contacto ocular adecuado
y presenta dificultades para seguir estímulos
con la mirada.
· No comparte intereses ni expresa placer
compartido en las relaciones con otros.
· A cualquier edad se presentan pérdidas
del habla, del balbuceo o de las
habilidades sociales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Es importante mantener una adecuada
vigilancia del desarrollo de los niños y niñas
en etapas posteriores, ya que en algunos
casos los síntomas no se manifiestan de
manera clara hasta que son más mayores.
Sería recomendable realizar una evaluación
específica paara descartaar la presencia de
un TEA en el caso de niños y niñas que:
José María Olayo olayo.blogspot.com
. Presenten dificultades en la comunicación:
· Su lenguaje se haya desarrollado de
manera limitada.
· Su entonación sea rara o inadecuada.
· Tengan un vocabulario inusual para su
edad, mi sofisticado o incluso “pedante".
. Presenten una fuerte tendencia a hablar
sólo sobre temas específicos, de su
propio interés.
José María Olayo olayo.blogspot.com
· Tengan dificultades en las relaciones sociales:
· Tengan dificultades para relacionarse con
los demás, especialmente con niños o
niñas de su edad.
· Presenten graves dificultades para
comprender las normas sociales y
adaptarse a ellas.
· Tengan dificultades para entender los
sentimientos de otras personas
y ponerse en su lugar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
· Presenten intereses, actividades y consultas
limitadas y rígidas:
· Estén fascinados por algún tema en
particular y acumulen mucha
información sobre el, siendo difícil
que se interesen o hablen de otras cosas.
· Tengan dificultades significativas para
desenvolverse en situaciones novedosas,
o cuando se producen cambios en su
entorno.
José María Olayo olayo.blogspot.com
"¿Y tú, qué sabes del autismo?" es una campaña
con la que la Confederación Autismo España quiere
sensibilizar durante este año sobre este trastorno
del desarrollo, que afecta a uno de cada 150 niños
nacidos y que se da más en hombres que en mujeres.
El periodista David Cantero, el músico Luis Cobos y
la actriz Nadia de Santiago son los tres famosos que
ponen rostro a esta campaña, puesta en marcha con
motivo de la celebración del Día Mundial de
Concienciación del Autismo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el marco de la conmemoración, Madrid se suma
este año por primera vez a la iniciativa global
"Light it up Blue", iluminando esta noche de azul
edificios emblemáticos como la Puerta de Alcalá o
la fuente de Cibeles, con el objetivo de simbolizar
un mundo más solidario con el autismo, diseñado
para todos y contando con todas las necesidades.
Hay tantos tipos de autismo como personas afectadas,
razón por la que los responsables del movimiento
asociacionista insisten en la importancia de que se
hable de Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se estima que en España puede haber
35.000 personas afectadas.
Aunque no existe un censo a nivel estatal ni
autonómico, se estima que en España puede
haber unas 350.000 personas afectadas,
aunque existe una gran mayoría sin diagnosticar;
no obstante, estas cifras podrían ser más elevadas
después de que las últimas investigaciones en
Estados Unidos señalen que puede afectar
a uno de cada 88 nacimientos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Niños que jueguen de forma reiterativa con el
mismo juguete, no miren a los padres, rechacen
el contacto físico, tarden en hablar o no sigan
con la mirada un objeto cuando se les señala,
son algunas de las señales que pueden
dar la voz de alarma.
A pesar de que este trastorno no se cura,
el diagnóstico temprano y una atención
especializada son "vitales".
José María Olayo olayo.blogspot.com
Un niño puede ser diagnosticado entre los
18-20 meses, y el hecho de que desde
ese momento reciba una intervención
especializada puede marcar una diferencia
decisiva en su vida y en sus capacidades ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… aunque estos niños no hablan, de alguna manera
"el autismo sí te habla", porque cuando un bebé
de 16 meses no cumple las pautas del desarrollo
cognitivo estandarizadas, "el autismo te está
diciendo que es posible que esté ahí".
Se estima que entre el 75 y el 90% de las personas
adultas con TEA no tienen empleo en Europa, unos
datos que pueden ser extrapolados a España.
Por ello, el lema de la campaña mundial este año
es "Autismo y trabajo, juntos es posible".
José María Olayo olayo.blogspot.com
La evolución del autista dependerá de su
nivel intelectual.
La evolución en el tratamiento de los trastornos
del espectro autista, aquellos que limitan la
capacidad de desarrollo del individuo, dependerá
del nivel intelectual de los afectados y, por
tanto, de su respuesta ante las terapias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“El 25 % de los casos de autismo presenta
un buen nivel intelectual frente al 75 %
con retraso mental. En el caso de los
que presentan retraso mental, el
75% de los autismos clásicos,
el pronóstico es mucho peor”.
Javier San Sebastián
jefe de la Unidad de Psiquiatría de Niños y
Adolescentes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los trastornos del espectro autista tienen
una base biológica y orgánica, por lo que
no están originados ni por el entorno,
ni el estilo educativo …
"Se produce a raíz de un desajuste en el
que la genética tiene mucho que ver
a nivel cerebral".
(Javier San Sebastián)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Lo más llamativo es la ausencia de lenguaje en
la época en la que se debe iniciar.
"Es un indicio importante, pero no es
suficiente", según este doctor.
También hay que tener en cuenta para el diagnóstico,
el hecho de que "sean chicos muy rígidos, que no toleren
bien los cambios, que no tengan amigos, ni les interese
tenerlos. Tampoco intercambian afectos ni en el colegio,
ni en su propia familia. Pero sí tienen rutinas, les suele
interesar una cosa concreta como, por ejemplo, los
trenes o la vida de un personaje".
José María Olayo olayo.blogspot.com
¿Por qué las personas con autismo no miran
a los ojos o prefieren estar solas?
¿Viven realmente aisladas?
A pesar de que hace más de 100 años que se
empezó a usar la palabra autismo, más de
medio siglo después de su clasificación médica
y de que la divulgación sobre este trastorno
sea cada vez mayor, es aún un gran desconocido ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… hoy sabemos que no es un problema social
sino que tiene un origen neurológico y que se
trata de una alteración -el término correcto
es Trastorno del espectro del autismo (TEA)-
que abarca muchas afectaciones.
A pesar de la variabilidad de casos, la capacidad
de comunicación e interrelación con los demás
es un punto común en todos los afectados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A veces las personas convierten las dificultades
en habilidades que les permitan saltar las
barreras que la sociedad impone. Es el caso
de Naoki Higashida, un joven japonés con
autismo severo que con la ayuda de su madre
y su cuidadora empezó a comunicarse con una
parrilla de Ideogramas, expresando cómo se
sentía y explicando que las personas como él
no miran a los ojos porque perciben
mejor a través de los oídos ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… pensamientos y reflexiones recogidas en
un libro, que ha llegado a convertirse en un
best seller y ahora, ocho años después del
éxito, la historia de Naoki llega a España para
ofrecer al público una realidad, la de la
incomprensión y desconocimiento hacia el
autismo, que aún hoy permanece vigente y
que la ciencia intenta explicar, intentando, así,
superar los manidos y clásicos tópicos conocidos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Hoy sabemos que es una alteración del
desarrollo del cerebro que se inicia
en el embarazo y que se manifiesta
en los primeros años de vida”.
Amaia Hervàs
jefa de la unidad de trastornos del espectro
autista del Hospital Sant Joan de Déu de
Barcelona y responsable de psiquiatría
infantil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa
José María Olayo olayo.blogspot.com
Pero no siempre ha sido así, antes se
consideraba como un problema psicológico
del que se responsabilizaba a las familias ...
“Es un problema de cómo se organizan las
neuronas y los neurotransmisores”.
Jaume Kulisevsky
neurólogo del hospital de Sant Pau de Barcelona
José María Olayo olayo.blogspot.com
Al tratarse de un espectro, los grados de
afectación varían enormemente, pero se
sabe que afecta más a los hombres, lo que
justifica aún más su origen genético, aunque
la afectación en mujeres suele ser más grave ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… las causas del trastorno siguen siendo objeto
de tópicos: si hasta hace poco tiempo se
responsabilizaba a la vacuna triple vírica de
estar detrás de este problema, aún hoy hay
quién lo sigue atribuyendo al entorno a
pesar de que se sabe y está totalmente
contrastado que su origen es orgánico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El diagnóstico precoz resulta trascendental
para que el niño pueda recibir atención
especializada lo antes posible y poder adquirir
un sistema eficaz de comunicación, ya sea a
través del lenguaje oral o a través de
sistemas alternativos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aunque hoy en día falta mucho por saber,
estos últimos años se ha avanzado mucho en
el conocimiento del trastorno del espectro
del autismo, de su origen, sintomatología y
la importancia de ofrecer a estas personas
oportunidades educativas y de empleo
para vivir una vida digna y plena como
cualquier otro ciudadano.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Ahora sabemos que hay unas neuronas concretas
en el cerebro que están en el lóbulo frontal que
se ocupan de la teoría de la mente, son neuronas
que adelantan el comportamiento del otro
para poder conocer sus intenciones pero si
estas neuronas no te funcionan, para ti
directamente esa persona no existe
porque no te despierta ningún interés”.
Jaume Kulisevsky
neurólogo del hospital de Sant Pau de Barcelona
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Asamblea General de la ONU adoptó una
resolución que declaraba el 2 de Abril como
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En la actualidad, millones de personas con
Autismo en todo el mundo siguen sufriendo
la discriminación social, la restricción de sus
derechos a la educación, a la salud, a una
vida plena, a su dignidad como personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
"El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
no tiene por único objeto generar comprensión;
es una llamada a la acción. Insto a todas las partes
interesadas a participar en la promoción de
los avances prestando apoyo a programas de
educación, oportunidades de empleo y otras
medidas que ayuden a hacer realidad nuestro
ideal común de un mundo más inclusivo".
Ban Ki-moon
Secretario General
Naciones Unidas
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La educación y el empleo son fundamentales: la
escuela conecta al niño con su comunidad, y el
empleo conecta al adulto con su sociedad.
Las personas con autismo merecen recorrer el
mismo camino. Al incluir en escuelas ordinarias
y especializadas a niños con diferentes
capacidades de aprendizaje, podemos cambiar
las actitudes y promover el respeto.
Creando empleos adecuados para adultos con
autismo, los integramos en la sociedad".
Ban Ki-moon
Secretario General
Naciones Unidas
José María Olayo olayo.blogspot.com
"En estos momentos de dificultades económicas,
los gobiernos deberían seguir invirtiendo en
servicios que beneficien a las personas con autismo.
Al empoderarlas, beneficiamos a las generaciones
actuales y futuras. Lamentablemente, en muchas
partes del mundo, se niegan a esas personas
sus derechos humanos fundamentales; deben
afrontar la discriminación y la exclusión.
Incluso allí donde se garantizan sus derechos,
muy a menudo han de luchar para
obtener servicios básicos".
Ban Ki-moon
Secretario General
Naciones Unidas
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?v=MkoNpWqO8ko
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.autismo.org.es/AE/default.htm
La Confederación de Asociaciones de Padres Protectoras de Personas con Autismo del Estado Español,
AUTISMO ESPAÑA, fue constituida en Madrid el 23 de Enero de 1994, siendo reconocida por el
Ministerio del Interior el 10 de Febrero de 1994.
La Confederación AUTISMO ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa y representa
a 69 entidades del tercer sector de acción social de España que trabajan específicamente
con personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
"¿Y tú, qué sabes del autismo?" es la campaña con la que la Confederación Autismo
España quiere sensibilizar durante este año sobre este trastorno del desarrollo, que
afecta a uno de cada 150 niños nacidos y que se da más en hombres que en mujeres.
http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/49936/1-1/la-campana-y-tu-que-sabes-del-autismo-pretende-sensibilizar-sobre-este-trastorno.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
¿Por qué las personas con autismo no miran a los ojos o prefieren estar solas? ¿Viven realmente
aisladas? A pesar de que hace más de 100 años que se empezó a usar la palabra autismo, más de
medio siglo después de su clasificación médica y de que la divulgación sobre este trastorno seacada
vez mayor, es aún un gran desconocido. Hoy se sabe que no es un problema social sino que tiene un
origen neurológico y que se trata de una alteración -el término correcto es Trastorno del espectro del
autismo (TEA)- que abarca muchas afectaciones. A pesar de la variabilidad de casos, la capacidad de
comunicación e interrelación con los demás es un punto común en todos los afectados. También lo es
en Naoki Higashida, un joven japonés con autismo severo que ha plasmado en un libro cómo sienten
las personas con este trastorno.
http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/49937/1-1/desmontando-los-mitos-del-autismo.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de Abril
como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En la actualidad, millones
de personas con Autismo en todo el mundo siguen sufriendo la discriminación
social, la restricción de sus derechos a la educación, a la salud, a una
vida plena, a su dignidad como personas.
http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/49942/1-1/la-onu-pide-a-los-gobiernos-invertir-en-mejoras-para-el-autismo.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismogarfiel
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Centro de salud Torre Ramona
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
Andrea Restrepo
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
Melissa Trujillo
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
ackire Hernández
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismogina1991
 
Autismo
AutismoAutismo
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEAGuía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Pedro Roberto Casanova
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
PerlaPC
 

La actualidad más candente (20)

Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEAGuía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Similar a Trastornos del espectro autista.

El autismo en los medios de comunicación. Recomendaciones.
El autismo en los medios de comunicación. Recomendaciones.El autismo en los medios de comunicación. Recomendaciones.
El autismo en los medios de comunicación. Recomendaciones.
José María
 
Una forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundoUna forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundo
Esther Medraño
 
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Geraima Espinoza F
 
Dossier de prensa 2
Dossier de prensa 2Dossier de prensa 2
Dossier de prensa 2
Anabel Cornago
 
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
EricsonTineoRufino
 
Infografia de el Autismo por lorena
Infografia de el Autismo por lorena Infografia de el Autismo por lorena
Infografia de el Autismo por lorena lorega19
 
kitdesensibilisation-Autisme-ES-2023 (1).pdf
kitdesensibilisation-Autisme-ES-2023 (1).pdfkitdesensibilisation-Autisme-ES-2023 (1).pdf
kitdesensibilisation-Autisme-ES-2023 (1).pdf
CamilaReyes838563
 
Carta de derechos de las personas con autismo.
Carta de derechos de las personas con autismo.Carta de derechos de las personas con autismo.
Carta de derechos de las personas con autismo.
José María
 
Autismo
Autismo Autismo
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
José María
 
Autismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionAutismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionDani Perez
 
Autismo Galicia
Autismo GaliciaAutismo Galicia
Autismo Galicia
AutismoGalicia
 
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02il_lusio
 
Día mundial del autismo.
Día mundial del autismo.Día mundial del autismo.
Día mundial del autismo.
José María
 
Aprendiendo sobre el autismo
Aprendiendo sobre el autismoAprendiendo sobre el autismo
Aprendiendo sobre el autismo
Flor De Liz Santiago Fernández
 

Similar a Trastornos del espectro autista. (20)

El autismo en los medios de comunicación. Recomendaciones.
El autismo en los medios de comunicación. Recomendaciones.El autismo en los medios de comunicación. Recomendaciones.
El autismo en los medios de comunicación. Recomendaciones.
 
Una forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundoUna forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundo
 
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
 
Dossier de prensa 2
Dossier de prensa 2Dossier de prensa 2
Dossier de prensa 2
 
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
 
Infografia de el Autismo por lorena
Infografia de el Autismo por lorena Infografia de el Autismo por lorena
Infografia de el Autismo por lorena
 
Autismo A
Autismo AAutismo A
Autismo A
 
Tea
TeaTea
Tea
 
kitdesensibilisation-Autisme-ES-2023 (1).pdf
kitdesensibilisation-Autisme-ES-2023 (1).pdfkitdesensibilisation-Autisme-ES-2023 (1).pdf
kitdesensibilisation-Autisme-ES-2023 (1).pdf
 
Carta de derechos de las personas con autismo.
Carta de derechos de las personas con autismo.Carta de derechos de las personas con autismo.
Carta de derechos de las personas con autismo.
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Congreso IMFAR - memoria
Congreso IMFAR - memoriaCongreso IMFAR - memoria
Congreso IMFAR - memoria
 
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
 
Autismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionAutismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacion
 
Autismo Galicia
Autismo GaliciaAutismo Galicia
Autismo Galicia
 
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
 
Día mundial del autismo.
Día mundial del autismo.Día mundial del autismo.
Día mundial del autismo.
 
Presentación autismo 2
Presentación autismo 2Presentación autismo 2
Presentación autismo 2
 
Aprendiendo sobre el autismo
Aprendiendo sobre el autismoAprendiendo sobre el autismo
Aprendiendo sobre el autismo
 

Más de José María

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Trastornos del espectro autista.

  • 1. Trastornos del espectro autista José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Cuando hablamos de autismo y de personas con autismo estamos hablando de un conjunto de alteraciones semejantes, pero cuya manifestación varía mucho en grado y forma de unas personas a otras. Por lo tanto, la idea de tomar el autismo como un continuo (espectro) más que como una categoría única, nos ayuda a entender que cuando hablamos de autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo estamos empleando términos comunes para hablar de personas muy diferentes ...
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com El término "Espectro Autista" fue empleado por primera vez por Lorna Wing y Judith Gould en el año 1979. Lorna Wing expuso en 1988 que las personas situadas en el espectro presentan: 1. Trastorno en las capacidades de reconocimiento social. 2. Trastorno en las capacidades de comunicación social. 3. Patrones repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com La variabilidad en los trastornos del espectro del autismo es muy grande. Sin embargo, pueden encontrarse algunos indicadores tempranos en el desarrollo del niño o la niña, que harían recomendable un estudio diagnóstico exhaustivo que confirmase o descartase las posibles sospechas.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Si el niño o la niña mostrase alguno de estos indicadores, sería recomendable iniciar cuanto antes el proceso de evaluación y diagnóstico: Hacia los 12 meses: · No balbucea. · No hace gestos como señalar, mostrar objetos o saludar. · No reconoce su nombre. Hacia los 18 meses · No dice palabras sencillas.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Hacia los 24 meses · No dice frases espontáneas de dos palabras con significado (sin imitar o repetir lo que le han dicho otros). · No mantiene un contacto ocular adecuado y presenta dificultades para seguir estímulos con la mirada. · No comparte intereses ni expresa placer compartido en las relaciones con otros. · A cualquier edad se presentan pérdidas del habla, del balbuceo o de las habilidades sociales.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Es importante mantener una adecuada vigilancia del desarrollo de los niños y niñas en etapas posteriores, ya que en algunos casos los síntomas no se manifiestan de manera clara hasta que son más mayores. Sería recomendable realizar una evaluación específica paara descartaar la presencia de un TEA en el caso de niños y niñas que:
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com . Presenten dificultades en la comunicación: · Su lenguaje se haya desarrollado de manera limitada. · Su entonación sea rara o inadecuada. · Tengan un vocabulario inusual para su edad, mi sofisticado o incluso “pedante". . Presenten una fuerte tendencia a hablar sólo sobre temas específicos, de su propio interés.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com · Tengan dificultades en las relaciones sociales: · Tengan dificultades para relacionarse con los demás, especialmente con niños o niñas de su edad. · Presenten graves dificultades para comprender las normas sociales y adaptarse a ellas. · Tengan dificultades para entender los sentimientos de otras personas y ponerse en su lugar.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com · Presenten intereses, actividades y consultas limitadas y rígidas: · Estén fascinados por algún tema en particular y acumulen mucha información sobre el, siendo difícil que se interesen o hablen de otras cosas. · Tengan dificultades significativas para desenvolverse en situaciones novedosas, o cuando se producen cambios en su entorno.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com "¿Y tú, qué sabes del autismo?" es una campaña con la que la Confederación Autismo España quiere sensibilizar durante este año sobre este trastorno del desarrollo, que afecta a uno de cada 150 niños nacidos y que se da más en hombres que en mujeres. El periodista David Cantero, el músico Luis Cobos y la actriz Nadia de Santiago son los tres famosos que ponen rostro a esta campaña, puesta en marcha con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación del Autismo.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com En el marco de la conmemoración, Madrid se suma este año por primera vez a la iniciativa global "Light it up Blue", iluminando esta noche de azul edificios emblemáticos como la Puerta de Alcalá o la fuente de Cibeles, con el objetivo de simbolizar un mundo más solidario con el autismo, diseñado para todos y contando con todas las necesidades. Hay tantos tipos de autismo como personas afectadas, razón por la que los responsables del movimiento asociacionista insisten en la importancia de que se hable de Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Se estima que en España puede haber 35.000 personas afectadas. Aunque no existe un censo a nivel estatal ni autonómico, se estima que en España puede haber unas 350.000 personas afectadas, aunque existe una gran mayoría sin diagnosticar; no obstante, estas cifras podrían ser más elevadas después de que las últimas investigaciones en Estados Unidos señalen que puede afectar a uno de cada 88 nacimientos.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Niños que jueguen de forma reiterativa con el mismo juguete, no miren a los padres, rechacen el contacto físico, tarden en hablar o no sigan con la mirada un objeto cuando se les señala, son algunas de las señales que pueden dar la voz de alarma. A pesar de que este trastorno no se cura, el diagnóstico temprano y una atención especializada son "vitales".
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Un niño puede ser diagnosticado entre los 18-20 meses, y el hecho de que desde ese momento reciba una intervención especializada puede marcar una diferencia decisiva en su vida y en sus capacidades ...
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com … aunque estos niños no hablan, de alguna manera "el autismo sí te habla", porque cuando un bebé de 16 meses no cumple las pautas del desarrollo cognitivo estandarizadas, "el autismo te está diciendo que es posible que esté ahí". Se estima que entre el 75 y el 90% de las personas adultas con TEA no tienen empleo en Europa, unos datos que pueden ser extrapolados a España. Por ello, el lema de la campaña mundial este año es "Autismo y trabajo, juntos es posible".
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com La evolución del autista dependerá de su nivel intelectual. La evolución en el tratamiento de los trastornos del espectro autista, aquellos que limitan la capacidad de desarrollo del individuo, dependerá del nivel intelectual de los afectados y, por tanto, de su respuesta ante las terapias.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com “El 25 % de los casos de autismo presenta un buen nivel intelectual frente al 75 % con retraso mental. En el caso de los que presentan retraso mental, el 75% de los autismos clásicos, el pronóstico es mucho peor”. Javier San Sebastián jefe de la Unidad de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Los trastornos del espectro autista tienen una base biológica y orgánica, por lo que no están originados ni por el entorno, ni el estilo educativo … "Se produce a raíz de un desajuste en el que la genética tiene mucho que ver a nivel cerebral". (Javier San Sebastián)
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Lo más llamativo es la ausencia de lenguaje en la época en la que se debe iniciar. "Es un indicio importante, pero no es suficiente", según este doctor. También hay que tener en cuenta para el diagnóstico, el hecho de que "sean chicos muy rígidos, que no toleren bien los cambios, que no tengan amigos, ni les interese tenerlos. Tampoco intercambian afectos ni en el colegio, ni en su propia familia. Pero sí tienen rutinas, les suele interesar una cosa concreta como, por ejemplo, los trenes o la vida de un personaje".
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com ¿Por qué las personas con autismo no miran a los ojos o prefieren estar solas? ¿Viven realmente aisladas? A pesar de que hace más de 100 años que se empezó a usar la palabra autismo, más de medio siglo después de su clasificación médica y de que la divulgación sobre este trastorno sea cada vez mayor, es aún un gran desconocido ...
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com … hoy sabemos que no es un problema social sino que tiene un origen neurológico y que se trata de una alteración -el término correcto es Trastorno del espectro del autismo (TEA)- que abarca muchas afectaciones. A pesar de la variabilidad de casos, la capacidad de comunicación e interrelación con los demás es un punto común en todos los afectados.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com A veces las personas convierten las dificultades en habilidades que les permitan saltar las barreras que la sociedad impone. Es el caso de Naoki Higashida, un joven japonés con autismo severo que con la ayuda de su madre y su cuidadora empezó a comunicarse con una parrilla de Ideogramas, expresando cómo se sentía y explicando que las personas como él no miran a los ojos porque perciben mejor a través de los oídos ...
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com … pensamientos y reflexiones recogidas en un libro, que ha llegado a convertirse en un best seller y ahora, ocho años después del éxito, la historia de Naoki llega a España para ofrecer al público una realidad, la de la incomprensión y desconocimiento hacia el autismo, que aún hoy permanece vigente y que la ciencia intenta explicar, intentando, así, superar los manidos y clásicos tópicos conocidos.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com “Hoy sabemos que es una alteración del desarrollo del cerebro que se inicia en el embarazo y que se manifiesta en los primeros años de vida”. Amaia Hervàs jefa de la unidad de trastornos del espectro autista del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y responsable de psiquiatría infantil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Pero no siempre ha sido así, antes se consideraba como un problema psicológico del que se responsabilizaba a las familias ... “Es un problema de cómo se organizan las neuronas y los neurotransmisores”. Jaume Kulisevsky neurólogo del hospital de Sant Pau de Barcelona
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Al tratarse de un espectro, los grados de afectación varían enormemente, pero se sabe que afecta más a los hombres, lo que justifica aún más su origen genético, aunque la afectación en mujeres suele ser más grave ...
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com … las causas del trastorno siguen siendo objeto de tópicos: si hasta hace poco tiempo se responsabilizaba a la vacuna triple vírica de estar detrás de este problema, aún hoy hay quién lo sigue atribuyendo al entorno a pesar de que se sabe y está totalmente contrastado que su origen es orgánico.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com El diagnóstico precoz resulta trascendental para que el niño pueda recibir atención especializada lo antes posible y poder adquirir un sistema eficaz de comunicación, ya sea a través del lenguaje oral o a través de sistemas alternativos.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Aunque hoy en día falta mucho por saber, estos últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento del trastorno del espectro del autismo, de su origen, sintomatología y la importancia de ofrecer a estas personas oportunidades educativas y de empleo para vivir una vida digna y plena como cualquier otro ciudadano.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com “Ahora sabemos que hay unas neuronas concretas en el cerebro que están en el lóbulo frontal que se ocupan de la teoría de la mente, son neuronas que adelantan el comportamiento del otro para poder conocer sus intenciones pero si estas neuronas no te funcionan, para ti directamente esa persona no existe porque no te despierta ningún interés”. Jaume Kulisevsky neurólogo del hospital de Sant Pau de Barcelona
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declaraba el 2 de Abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En la actualidad, millones de personas con Autismo en todo el mundo siguen sufriendo la discriminación social, la restricción de sus derechos a la educación, a la salud, a una vida plena, a su dignidad como personas.
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com "El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no tiene por único objeto generar comprensión; es una llamada a la acción. Insto a todas las partes interesadas a participar en la promoción de los avances prestando apoyo a programas de educación, oportunidades de empleo y otras medidas que ayuden a hacer realidad nuestro ideal común de un mundo más inclusivo". Ban Ki-moon Secretario General Naciones Unidas
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com “La educación y el empleo son fundamentales: la escuela conecta al niño con su comunidad, y el empleo conecta al adulto con su sociedad. Las personas con autismo merecen recorrer el mismo camino. Al incluir en escuelas ordinarias y especializadas a niños con diferentes capacidades de aprendizaje, podemos cambiar las actitudes y promover el respeto. Creando empleos adecuados para adultos con autismo, los integramos en la sociedad". Ban Ki-moon Secretario General Naciones Unidas
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com "En estos momentos de dificultades económicas, los gobiernos deberían seguir invirtiendo en servicios que beneficien a las personas con autismo. Al empoderarlas, beneficiamos a las generaciones actuales y futuras. Lamentablemente, en muchas partes del mundo, se niegan a esas personas sus derechos humanos fundamentales; deben afrontar la discriminación y la exclusión. Incluso allí donde se garantizan sus derechos, muy a menudo han de luchar para obtener servicios básicos". Ban Ki-moon Secretario General Naciones Unidas
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.youtube.com/watch?v=MkoNpWqO8ko
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.autismo.org.es/AE/default.htm La Confederación de Asociaciones de Padres Protectoras de Personas con Autismo del Estado Español, AUTISMO ESPAÑA, fue constituida en Madrid el 23 de Enero de 1994, siendo reconocida por el Ministerio del Interior el 10 de Febrero de 1994. La Confederación AUTISMO ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa y representa a 69 entidades del tercer sector de acción social de España que trabajan específicamente con personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com "¿Y tú, qué sabes del autismo?" es la campaña con la que la Confederación Autismo España quiere sensibilizar durante este año sobre este trastorno del desarrollo, que afecta a uno de cada 150 niños nacidos y que se da más en hombres que en mujeres. http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/49936/1-1/la-campana-y-tu-que-sabes-del-autismo-pretende-sensibilizar-sobre-este-trastorno.aspx
  • 40. José María Olayo olayo.blogspot.com ¿Por qué las personas con autismo no miran a los ojos o prefieren estar solas? ¿Viven realmente aisladas? A pesar de que hace más de 100 años que se empezó a usar la palabra autismo, más de medio siglo después de su clasificación médica y de que la divulgación sobre este trastorno seacada vez mayor, es aún un gran desconocido. Hoy se sabe que no es un problema social sino que tiene un origen neurológico y que se trata de una alteración -el término correcto es Trastorno del espectro del autismo (TEA)- que abarca muchas afectaciones. A pesar de la variabilidad de casos, la capacidad de comunicación e interrelación con los demás es un punto común en todos los afectados. También lo es en Naoki Higashida, un joven japonés con autismo severo que ha plasmado en un libro cómo sienten las personas con este trastorno. http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/49937/1-1/desmontando-los-mitos-del-autismo.aspx
  • 41. José María Olayo olayo.blogspot.com La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de Abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En la actualidad, millones de personas con Autismo en todo el mundo siguen sufriendo la discriminación social, la restricción de sus derechos a la educación, a la salud, a una vida plena, a su dignidad como personas. http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/49942/1-1/la-onu-pide-a-los-gobiernos-invertir-en-mejoras-para-el-autismo.aspx