SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN “EDUCACIÓN BÁSICA”
PSICOPEDAGOGÍA
TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Estudiante: MARÍA ELIZABETH MORA CASTRO
Tutor: Dr. GONZALO REMACHE
Julio 2013
El lenguaje es una función superior
de nuestro cerebro. Es una
adquisición específica de la especie
humana, siendo su expresión más
habitual el lenguaje oral, aunque éste
no es la única forma de manifestarse.
DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN CANTWELL BAKER (1987).
ETAPA EDADES CARACTERÍSTICAS
Pre Lingüística 0 a 12 meses Llanto.
Sonrisa.
Vocalizaciones que intercambia con el adulto.
Primeras Palabras 12 a 18 meses Gestos.
Entonaciones.
Palabras aisladas para sí mismo.
Combinación de
Palabras
18 a 24 meses Repite emisiones de los adultos.
Vocabulario de 50 palabras.
Combina hasta 2 palabras coherentes.
Frase Simple 2 a 3 años Combinaciones coherentes de 3 palabras.
Conversa de manera real.
Ya no se dirige para sí mismo.
Desarrollo Gramatical 3 a 4 años Organiza oraciones complejas.
Describe hechos en pasado, presente y futuro.
Adquiere conceptos espaciales.
Desarrollo Posterior A partir de los 4
años
Perfección del sistema lingüístico.
Comprende sentidos figurados.
Se adapta al interlocutor y contexto.
CUANDO EL DESARROLLO DEL LENGUAJE NO SIGUE EL PATRÓN HABITUAL
QUE LA NATURALEZA HA DISEÑADO PARA EL SER HUMANO ES CUANDO
PODEMOS ESTAR DELANTE DE UN TRASTORNO DEL LENGUAJE.
EDAD: ALTERACIONES A CONSIDERAR:
3 a 5 años Falta de habla, habla ininteligible y errores para
construir oraciones.
5 a 6 años Sustituciones de palabras difíciles por otras más
sencillas; no pronunciar la parte final de ciertas
palabras; palabras incompletas; omisión o cambio
de vocales. Fallos en la estructura de la oración;
falta notable de fluidez y ritmo; frecuencia e
inflexiones anormales del habla.
Sobre los 7
años
Distorsiones, omisiones o sustituciones de sonidos.
Otras
dificultades
no
relacionadas
específicame
nte con la
edad
incluyen:
Retraso de más de un año en la aparición de
sonidos individuales del habla; uso de sonidos
vocales con exclusión de casi todos los otros
sonidos; sentir vergüenza o perturbación por
hablar considerado como mutismo selectivo; voz
consistentemente monótona, inaudible o de calidad
deficiente; uso de tono inapropiado para la edad del
niño o síndrome de asperger.
TRASTORNOS DEL
LENGUAJE VERBAL
TRASTORNOS DEL
LENGUAJE NO VERBAL
TRASTORNOS DEL HABLA TRASTORNOS DEL LENGUAJE
De la comprensión
y/o expresión
simbólica
adquiridos: AFASIAS
De la articulación de
fonemas: DISLALIAS
DISGLOSIAS
Síndrome del
hemisferio derecho.
Del ritmo y fluidez:
DISFEMIAS
FARFULLEO
De la articulación y
expresión del habla:
DISARTRIAS
Otros problemas:
KINÉSICOS
PROXÉMICOS
De la voz y
resonancia:
DISFONÍAS AFONÍAS
Secundarias a otras
condiciones: SORDERAS
MUTISMO ELECTIVO
LENGUAJE AUTISTA
LENGUAJE PSICÓTICO
De la comprensión
y/o expresión
simbólica del
desarrollo:
DISFASIAS
TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DISLALIA
La dislalia es un trastorno en la articulación de
los fonemas. Se trata de una incapacidad para
pronunciar correctamente ciertos fonemas o
grupos de fonemas. Generalmente tiene lugar
en la fase de desarrollo del lenguaje infantil.
DISGLOSIA
Es un trastorno de la articulación de los fonemas, debido
a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos
articulatorios. Por tanto, toda anomalía o malformación
de los mismos da como resultado un habla defectuosa,
llamada disglosia. Ejemplo: Debido al labio o paladar
hendido, frenillo labial superior hipertrófico, fisura del
labio inferior, parálisis facial, etc.
DISARTRIAS
Corresponde a una alteración en la articulación de las
palabras. Se atribuye a una lesión del sistema nervioso
central y periférico. El afectado por disartria puede
producir sonidos inexistentes en su lengua habitual,
contexto conversacional, voz forzada, respiración
irregular y poco coordinada, articulación de las palabras
defectuosa, ritmo lento, y alteración del tono y volumen
del habla.
AFASIAS
Es la pérdida de capacidad de producir o
comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas
cerebrales especializadas en estas funciones.
Puede ser causada por un accidente cerebro-
vascular, un trauma, una infección cerebral.
MUTISMO SELECTIVO
El mutismo selectivo es un problema de inhibición del habla que
suele tener su inicio en la etapa preescolar. se caracteriza
porque el sujeto, pese a tener la capacidad del habla
conservada, inhibe selectivamente la respuesta verbal delante de
determinadas situaciones sociales o lo restringe a ciertas
personas “de confianza” de su entorno familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
Maryblanca
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Zuleika Cruz
 
Lenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaLenguaje Y Habla
Lenguaje Y Habla
David Parra
 
Dificultades de la lectura
Dificultades de la lectura Dificultades de la lectura
Dificultades de la lectura
Roxana Postigo Matamoros
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
aprendizzagemm
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
Patricia Gagliardi
 
Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.
José María
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
Lorena Cárdenas
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Irene Pringle
 
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piagetClase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Bahu Das
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
samumanja
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
loretanita
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
dairita
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
Vicente Trejo
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
CapíTulo5
CapíTulo5CapíTulo5
CapíTulo5
Elizabeth Torres
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
Naldy Araya
 
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeCausas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Mimi León
 

La actualidad más candente (20)

Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
 
Lenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaLenguaje Y Habla
Lenguaje Y Habla
 
Dificultades de la lectura
Dificultades de la lectura Dificultades de la lectura
Dificultades de la lectura
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
 
Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piagetClase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
CapíTulo5
CapíTulo5CapíTulo5
CapíTulo5
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
 
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeCausas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
 

Similar a Trastornos del lenguaje y la comunicación

Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
mcv13146
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
diana.vera
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
mariellecastellanos
 
fichero de trastornos.docx
fichero de trastornos.docxfichero de trastornos.docx
fichero de trastornos.docx
ErikaHuerta13
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
llbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
llbolivarmora
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
GhissMahiii08
 
Trastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralTrastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje Oral
Marifer LG
 
Taller Terapia del lenguaje
Taller  Terapia del lenguajeTaller  Terapia del lenguaje
Taller Terapia del lenguaje
Escuela
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
deliagarica
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
Marta Montoro
 
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
Fernand1986
 
Dificultades del lenguaje
 Dificultades del lenguaje Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
Verónica Vargas Romero
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
mjosereig
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
Omar Felipe Becerra Ocampo
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
stephaniegisselle054
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Johanna Jimenez
 
Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[
maraboli023
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 

Similar a Trastornos del lenguaje y la comunicación (20)

Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
 
fichero de trastornos.docx
fichero de trastornos.docxfichero de trastornos.docx
fichero de trastornos.docx
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
Trastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralTrastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje Oral
 
Taller Terapia del lenguaje
Taller  Terapia del lenguajeTaller  Terapia del lenguaje
Taller Terapia del lenguaje
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
 
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE-DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACION
 
Dificultades del lenguaje
 Dificultades del lenguaje Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Trastornos del lenguaje y la comunicación

  • 1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN “EDUCACIÓN BÁSICA” PSICOPEDAGOGÍA TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Estudiante: MARÍA ELIZABETH MORA CASTRO Tutor: Dr. GONZALO REMACHE Julio 2013
  • 2. El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es una adquisición específica de la especie humana, siendo su expresión más habitual el lenguaje oral, aunque éste no es la única forma de manifestarse.
  • 3. DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN CANTWELL BAKER (1987). ETAPA EDADES CARACTERÍSTICAS Pre Lingüística 0 a 12 meses Llanto. Sonrisa. Vocalizaciones que intercambia con el adulto. Primeras Palabras 12 a 18 meses Gestos. Entonaciones. Palabras aisladas para sí mismo. Combinación de Palabras 18 a 24 meses Repite emisiones de los adultos. Vocabulario de 50 palabras. Combina hasta 2 palabras coherentes. Frase Simple 2 a 3 años Combinaciones coherentes de 3 palabras. Conversa de manera real. Ya no se dirige para sí mismo. Desarrollo Gramatical 3 a 4 años Organiza oraciones complejas. Describe hechos en pasado, presente y futuro. Adquiere conceptos espaciales. Desarrollo Posterior A partir de los 4 años Perfección del sistema lingüístico. Comprende sentidos figurados. Se adapta al interlocutor y contexto.
  • 4. CUANDO EL DESARROLLO DEL LENGUAJE NO SIGUE EL PATRÓN HABITUAL QUE LA NATURALEZA HA DISEÑADO PARA EL SER HUMANO ES CUANDO PODEMOS ESTAR DELANTE DE UN TRASTORNO DEL LENGUAJE. EDAD: ALTERACIONES A CONSIDERAR: 3 a 5 años Falta de habla, habla ininteligible y errores para construir oraciones. 5 a 6 años Sustituciones de palabras difíciles por otras más sencillas; no pronunciar la parte final de ciertas palabras; palabras incompletas; omisión o cambio de vocales. Fallos en la estructura de la oración; falta notable de fluidez y ritmo; frecuencia e inflexiones anormales del habla. Sobre los 7 años Distorsiones, omisiones o sustituciones de sonidos. Otras dificultades no relacionadas específicame nte con la edad incluyen: Retraso de más de un año en la aparición de sonidos individuales del habla; uso de sonidos vocales con exclusión de casi todos los otros sonidos; sentir vergüenza o perturbación por hablar considerado como mutismo selectivo; voz consistentemente monótona, inaudible o de calidad deficiente; uso de tono inapropiado para la edad del niño o síndrome de asperger.
  • 5. TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE NO VERBAL TRASTORNOS DEL HABLA TRASTORNOS DEL LENGUAJE De la comprensión y/o expresión simbólica adquiridos: AFASIAS De la articulación de fonemas: DISLALIAS DISGLOSIAS Síndrome del hemisferio derecho. Del ritmo y fluidez: DISFEMIAS FARFULLEO De la articulación y expresión del habla: DISARTRIAS Otros problemas: KINÉSICOS PROXÉMICOS De la voz y resonancia: DISFONÍAS AFONÍAS Secundarias a otras condiciones: SORDERAS MUTISMO ELECTIVO LENGUAJE AUTISTA LENGUAJE PSICÓTICO De la comprensión y/o expresión simbólica del desarrollo: DISFASIAS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
  • 6. DISLALIA La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Generalmente tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil.
  • 7. DISGLOSIA Es un trastorno de la articulación de los fonemas, debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios. Por tanto, toda anomalía o malformación de los mismos da como resultado un habla defectuosa, llamada disglosia. Ejemplo: Debido al labio o paladar hendido, frenillo labial superior hipertrófico, fisura del labio inferior, parálisis facial, etc.
  • 8. DISARTRIAS Corresponde a una alteración en la articulación de las palabras. Se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. El afectado por disartria puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual, contexto conversacional, voz forzada, respiración irregular y poco coordinada, articulación de las palabras defectuosa, ritmo lento, y alteración del tono y volumen del habla.
  • 9. AFASIAS Es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Puede ser causada por un accidente cerebro- vascular, un trauma, una infección cerebral.
  • 10. MUTISMO SELECTIVO El mutismo selectivo es un problema de inhibición del habla que suele tener su inicio en la etapa preescolar. se caracteriza porque el sujeto, pese a tener la capacidad del habla conservada, inhibe selectivamente la respuesta verbal delante de determinadas situaciones sociales o lo restringe a ciertas personas “de confianza” de su entorno familiar