SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento
DIABETES
Grupo 1605
Equipo F
-Fonseca Pompa Mónica Sofia
-Melgoza Hernandez Iris Jocelyn
-Sauza Cabrera Jean
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Médico Cirujano
HGZ #29
>= 6.5 % >= 126 mg/dl >=200 mg/dl
>=200 mg/dl
HgA1C
Glucosa plasmática
en ayunas
Tolerancia de
glucosa
Glucosa al azar
Criterios diagnósticos
Diabetes
mellitus 1
Insulinas
Acción intermedia
Acción prolongada
Premezclas
Acción rápida
Acción corta → humana regular
American Diabetes Association Professional Practice Committee
Insulinoterapia
Regímenes según ADA
1. Bomba de insulina → Administración basal de URAA o RAA 40-60% TDD + Corrección: 15 minutos antes de
las comidas
2. Múltiples inyecciones diarias → acción prolongada + dosis flexibles de URAA o RAA en las comidas
3. Cuatro inyecciones diarias → RAA + humana regular
4. Cuatro inyecciones diarias → humana regular + NPH
American Diabetes Association Professional Practice Committee
Insulinoterapia
Regímenes según ADA
5. Tres inyecciones NPH + corta acción | NPH + RAA
6. Dos inyecciones mezcladas → NPH + corta acción | NPH + RAA
American Diabetes Association Professional Practice Committee
Diabetes
mellitus
tipo 2
Tratamiento no
farmacológico
Tratamiento no farmacológico
Se recomiendan cambios en el estilo de vida e implementar ejercicio físico y una dieta de tipo
mediterránea
-Mayor control glucémico
-Reducción de peso
- Disminución de la HbA1c
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones:
Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Tratamiento no farmacológico
Se recomiendan cambios en el estilo de vida e implementar ejercicio físico y una dieta de tipo
mediterránea
Ejercicio aeróbico
-Larga duración
-Baja a media
intensidad
Ejercicio de resistencia
-Mayor control glucémico
-Reducción de peso
- Disminución de la HbA1c
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones:
Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Tratamiento no farmacológico
Para un mejor control glucémico: Dieta mediterránea
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer
Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica.
México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
MONOTERAPIA
(Tx farmacologico)
Monoterapia
Tx no farmacológico + Tx farmacológico de primera elección: Metformina.
D. Inicial: 450mg/dia, aumentar
gradualmente → Dosis meta
D. Maxima: 2550mg/dia.
Vía oral, 2-3 veces al día.
ANTES DE LOS ALIMENTOS
Intolerancia a la metformina
● Metformina de liberación
prolongada
D. Inicial: 500 mg/dia
D. máxima: 2000 mg/día
Vía oral, 1-2 veces al día
● Inhibidores de DPP4
-Sitagliptina
-Linagliptina
Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Metas de control
Adultos menores de 65 años.
Estadio de ERC por KDOQI 1 y 2
● HbA1c menor de 7% (trimestral).
● Glucosa en ayuno entre 80 y 130 mg/dL.
● Glucosa postprandial de dos horas menor
de 180 mg/dL
Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Terapia dual
Metformina + un segundo farmaco
Pacientes que presentan
HbA1c mayor de 7 pero
menor de 9% o glucosa
plasmática en ayuno
menor de 260 mg/dL.
SULFONILUREAS
Glibenclamida Glimepirida
Dosis de 5 a 20 mg/dia
Vía oral, de 1 a 2 veces al día
Dosis de 2 a 8 mg/dia
Vía oral, 1 vez al día
Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Terapia dual
INHIBIDOR SGLT2
Metformina + un segundo farmaco
PIOGLITAZONA
Dapagliflozina Pioglitazona
Dosis de 10 mg/dia
Vía oral, una vez al día,
antes del desayuno.
Dosis de 15 a 30 mg/dia
Vía oral, una vez al día,
antes del desayuno.
Evitar en pacientes: Insuficiencia cardiaca,
Osteoporosis y Embarazo
Evitar: Ante presencia de IVU recurrente
Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Terapia dual
INHIBIDORES DPP4
Metformina + un segundo farmaco
Sitagliptina Linagliptina
Dosis de 50 a 100 mg/día
Vía oral, una vez al día
Dosis de 5mg/dia
Vía oral, una vez al dia
Riesgo potencial de
pancreatitis aguda
Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Tratamiento farmacológico
en pacientes con
condiciones especiales
Nos referimos a pacientes
en condiciones especiales
aquellos que con un riesgo
elevado de hipoglucemia o
enfermedad renal crónica
Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2.
- No retrasar el uso de insulina si en 6 meses
no presenta las metas de control se valora el
uso INTENSIFICADO.
- Terapia con insulina temporal o definitiva
- PX con síntomas de metabólicos de
hiperglucemia pérdida de peso y cetonuria
uso de INSULINA
Se debe determinar la
disminución de la TFG
>= 60 ml/min/1.73
Manejo
Pacientes diagnosticados con
ERC o riesgo elevado de
hipoglucemia
Nota importante
● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
- NO Logra las metas de control
- Agregar insulina glargina con dosis inicial
de 0.1-0.2 UI/Kg
- Ajustar cada 7 a 15 dias
- No alcanza las metas en un periodo de 3
meses o llega a una dosis de 0.5 UI/Kg
- Evaluar tratamiento intensivo con insulina
- Enviar a endocrinologia
- Se deberá tratar con ¡DPP4
- REVALUAR las metas de control de glucosa
- HbA1c ajustada a un lapso de tres meses
- Seguimiento cada 3 meses solo si logra
las metas
Si al PX se le confirma el
diagnóstico
Pacientes con una TFG mayor a 60
ml/min/1.73
- Valorar el diagnóstico de síndrome de
fragilidad, múltiples comorbilidades o
deterioro cognoscitivo
- No logro las metas de control de glucosa
- Dar ¡SGLT2 Y REEVALUAR en 3 meses
- Logra las metas de control seguimiento
cada 3 meses
- Dar glimepiride
- reevaluar HbA1c o glucosa plasmática en
ayuno en 3 meses
- Logra las metas seguimiento cada 3 meses
Se descarta el Diagnóstico
● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
- Ajustar la dosis de insulina o llegar a una
dosis de 0.7 UI/Kg de glargina
- Retirar glimepiride
- Dar Insulina glargina dosis inicial de 0.1 -
0.2 UI/Kg
- Ajustar cada 7 a 15 dias.
No logra las metas con el
nuevo esquema
Tratamiento intensivo con
insulina
- Agregar ¡DPP4 la dosis deberá ser ajustada
dependiendo la TFG
- Volver a evaluar la glucosa plasmática en
ayunas y HbA1c
- Ajustar en lapso en tres meses
No logra las metas de control
● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Manejo a pacientes con TFG menor
Dependiendo la TFG se
determinará el manejo
farmacológico
● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Si
Continuar seguimiento
cada 3 meses
- Se deberá cambiar a metformina de
liberación prolongada
- ISGLT2
- Después de estar en los parámetros
comprobar las metas por medio de
- Glucosa plasmática en ayuno
- HbA1c en un lapso de tres meses
Paciente en estadios 3A y 3B
Lograr las metas
NO
Agregar ¡DPP4 ajustado a la
TFG mantener seguimiento
para las metas de control
en 3 meses
SI
Lograr las metas NO
INSULINA glargina DI 0.1 - 0.2 UI/Kg ajustar cada
7 a 15 dias
No logro llegar a las metas terapéuticas
ajustadas en un periodo de tres meses o llega a
dosis de 0.7 UI/Kg de insulina glargina
TRATAMIENTO INTENSIVO CON INSULINA
● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Si
Continuar seguimiento
cada 3 meses
- Suspender metformina
- Agregar IDPP4 ajustandola dependiendo la
dosis a la TFG
- Después de estar en los parámetros
comprobar las metas por medio de
- Glucosa plasmática en ayuno
- HbA1c en un lapso de tres meses
Paciente en estadios 4 Y 5
Lograr las metas
NO
Agregar INSULINA glargina
DI 0.1 - 0.2 UI/Kg ajustar
cada 7 a 15 dias
SI
Lograr las metas NO
No logro llegar a las metas terapéuticas
ajustadas en un periodo de tres meses o llega a
dosis de 0.7 UI/Kg de insulina glargina
TRATAMIENTO INTENSIVO CON INSULINA
● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
Insulinoterapia para DM2
● No logra la meta de control
● HbA1C >9%
● Glucosa capilar promedio >260 mg/dl
- Suspende sulfonilureas y
pioglitazona
- Iniciar tx con insulina
- Insulina basal
- Insulina prandial
- Dosis nocturnas
- Dosis pre-prandiales
- Monitorear glucosa en sangre
- Aumentar dosis de insulina hasta alcanzar la
meta
Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2.
Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2.
American Diabetes Association Professional Practice Committee
American Diabetes Association Professional Practice Committee
American Diabetes Association Professional Practice Committee
Bibliografia
● American Diabetes Association Professional Practice Committee; 9. Pharmacologic Approaches to
Glycemic Treatment: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care 1 January 2022; 45
(Supplement_1): S125–S143. https://doi.org/10.2337/dc22-S009
● Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de
Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto
Mexicano del Seguro Social; 2018.
● Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno
de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
● Llavero M., Ugalde B., Hunguet I., Triviño V. Individualización del tratamiento de la diabetes mellitus
tipo 2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. 2021
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Many thanks!
Does anyone have any questions?
addyouremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Please keep this slide as attribution

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jean Carlos Cordero Vargas
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
Juan Pablo Garces Amaro
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
clarisa Rivera
 
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdfDISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Cetoacidosis diabetica  (1).pptxCetoacidosis diabetica  (1).pptx
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
Lu Pérgon
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado siManejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
gabriela de los santos Albores
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Reneé Palacios
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Hector Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Dg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De DmDg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De Dm
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdfDISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
DISLIPIDEMIA-HIPERURICEMIA-EC-1605-2.pdf
 
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Cetoacidosis diabetica  (1).pptxCetoacidosis diabetica  (1).pptx
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
 
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 
Hiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgenciasHiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgencias
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado siManejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 

Similar a Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx

Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
Mercedes Calleja
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Lidia Brito
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
Dilberto Valdivia Saldaña
 
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptxDIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DiegoMendoza793688
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Diabetes tipo 2 en el Adulto MayorDiabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Tahía Álvarez Droguett
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdfGPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
Gustavo446444
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
HGZ #29, IMSS. Apellidos
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoMocte Salaiza
 
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...rdaragnez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
KevinNava15
 
Tratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DMTratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DM
Hospital29
 

Similar a Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx (20)

Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
 
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptxDIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Diabetes tipo 2 en el Adulto MayorDiabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdfGPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endo
 
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Tratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DMTratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DM
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Tratamiento de Diabetes mellitus tipo 1 y 2 con criterios.pptx

  • 1. Tratamiento DIABETES Grupo 1605 Equipo F -Fonseca Pompa Mónica Sofia -Melgoza Hernandez Iris Jocelyn -Sauza Cabrera Jean Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Médico Cirujano HGZ #29
  • 2. >= 6.5 % >= 126 mg/dl >=200 mg/dl >=200 mg/dl HgA1C Glucosa plasmática en ayunas Tolerancia de glucosa Glucosa al azar Criterios diagnósticos
  • 4. Insulinas Acción intermedia Acción prolongada Premezclas Acción rápida Acción corta → humana regular American Diabetes Association Professional Practice Committee
  • 5. Insulinoterapia Regímenes según ADA 1. Bomba de insulina → Administración basal de URAA o RAA 40-60% TDD + Corrección: 15 minutos antes de las comidas 2. Múltiples inyecciones diarias → acción prolongada + dosis flexibles de URAA o RAA en las comidas 3. Cuatro inyecciones diarias → RAA + humana regular 4. Cuatro inyecciones diarias → humana regular + NPH American Diabetes Association Professional Practice Committee
  • 6. Insulinoterapia Regímenes según ADA 5. Tres inyecciones NPH + corta acción | NPH + RAA 6. Dos inyecciones mezcladas → NPH + corta acción | NPH + RAA American Diabetes Association Professional Practice Committee
  • 9. Tratamiento no farmacológico Se recomiendan cambios en el estilo de vida e implementar ejercicio físico y una dieta de tipo mediterránea -Mayor control glucémico -Reducción de peso - Disminución de la HbA1c Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 10. Tratamiento no farmacológico Se recomiendan cambios en el estilo de vida e implementar ejercicio físico y una dieta de tipo mediterránea Ejercicio aeróbico -Larga duración -Baja a media intensidad Ejercicio de resistencia -Mayor control glucémico -Reducción de peso - Disminución de la HbA1c Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 11. Tratamiento no farmacológico Para un mejor control glucémico: Dieta mediterránea Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 13. Monoterapia Tx no farmacológico + Tx farmacológico de primera elección: Metformina. D. Inicial: 450mg/dia, aumentar gradualmente → Dosis meta D. Maxima: 2550mg/dia. Vía oral, 2-3 veces al día. ANTES DE LOS ALIMENTOS Intolerancia a la metformina ● Metformina de liberación prolongada D. Inicial: 500 mg/dia D. máxima: 2000 mg/día Vía oral, 1-2 veces al día ● Inhibidores de DPP4 -Sitagliptina -Linagliptina Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 14. Metas de control Adultos menores de 65 años. Estadio de ERC por KDOQI 1 y 2 ● HbA1c menor de 7% (trimestral). ● Glucosa en ayuno entre 80 y 130 mg/dL. ● Glucosa postprandial de dos horas menor de 180 mg/dL Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 15. Terapia dual Metformina + un segundo farmaco Pacientes que presentan HbA1c mayor de 7 pero menor de 9% o glucosa plasmática en ayuno menor de 260 mg/dL. SULFONILUREAS Glibenclamida Glimepirida Dosis de 5 a 20 mg/dia Vía oral, de 1 a 2 veces al día Dosis de 2 a 8 mg/dia Vía oral, 1 vez al día Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 16. Terapia dual INHIBIDOR SGLT2 Metformina + un segundo farmaco PIOGLITAZONA Dapagliflozina Pioglitazona Dosis de 10 mg/dia Vía oral, una vez al día, antes del desayuno. Dosis de 15 a 30 mg/dia Vía oral, una vez al día, antes del desayuno. Evitar en pacientes: Insuficiencia cardiaca, Osteoporosis y Embarazo Evitar: Ante presencia de IVU recurrente Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 17. Terapia dual INHIBIDORES DPP4 Metformina + un segundo farmaco Sitagliptina Linagliptina Dosis de 50 a 100 mg/día Vía oral, una vez al día Dosis de 5mg/dia Vía oral, una vez al dia Riesgo potencial de pancreatitis aguda Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 18.
  • 19. Tratamiento farmacológico en pacientes con condiciones especiales Nos referimos a pacientes en condiciones especiales aquellos que con un riesgo elevado de hipoglucemia o enfermedad renal crónica Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2.
  • 20. - No retrasar el uso de insulina si en 6 meses no presenta las metas de control se valora el uso INTENSIFICADO. - Terapia con insulina temporal o definitiva - PX con síntomas de metabólicos de hiperglucemia pérdida de peso y cetonuria uso de INSULINA Se debe determinar la disminución de la TFG >= 60 ml/min/1.73 Manejo Pacientes diagnosticados con ERC o riesgo elevado de hipoglucemia Nota importante ● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 21. - NO Logra las metas de control - Agregar insulina glargina con dosis inicial de 0.1-0.2 UI/Kg - Ajustar cada 7 a 15 dias - No alcanza las metas en un periodo de 3 meses o llega a una dosis de 0.5 UI/Kg - Evaluar tratamiento intensivo con insulina - Enviar a endocrinologia - Se deberá tratar con ¡DPP4 - REVALUAR las metas de control de glucosa - HbA1c ajustada a un lapso de tres meses - Seguimiento cada 3 meses solo si logra las metas Si al PX se le confirma el diagnóstico Pacientes con una TFG mayor a 60 ml/min/1.73 - Valorar el diagnóstico de síndrome de fragilidad, múltiples comorbilidades o deterioro cognoscitivo - No logro las metas de control de glucosa - Dar ¡SGLT2 Y REEVALUAR en 3 meses - Logra las metas de control seguimiento cada 3 meses - Dar glimepiride - reevaluar HbA1c o glucosa plasmática en ayuno en 3 meses - Logra las metas seguimiento cada 3 meses Se descarta el Diagnóstico ● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 22. - Ajustar la dosis de insulina o llegar a una dosis de 0.7 UI/Kg de glargina - Retirar glimepiride - Dar Insulina glargina dosis inicial de 0.1 - 0.2 UI/Kg - Ajustar cada 7 a 15 dias. No logra las metas con el nuevo esquema Tratamiento intensivo con insulina - Agregar ¡DPP4 la dosis deberá ser ajustada dependiendo la TFG - Volver a evaluar la glucosa plasmática en ayunas y HbA1c - Ajustar en lapso en tres meses No logra las metas de control ● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 23. Manejo a pacientes con TFG menor Dependiendo la TFG se determinará el manejo farmacológico ● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 24. Si Continuar seguimiento cada 3 meses - Se deberá cambiar a metformina de liberación prolongada - ISGLT2 - Después de estar en los parámetros comprobar las metas por medio de - Glucosa plasmática en ayuno - HbA1c en un lapso de tres meses Paciente en estadios 3A y 3B Lograr las metas NO Agregar ¡DPP4 ajustado a la TFG mantener seguimiento para las metas de control en 3 meses SI Lograr las metas NO INSULINA glargina DI 0.1 - 0.2 UI/Kg ajustar cada 7 a 15 dias No logro llegar a las metas terapéuticas ajustadas en un periodo de tres meses o llega a dosis de 0.7 UI/Kg de insulina glargina TRATAMIENTO INTENSIVO CON INSULINA ● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 25. Si Continuar seguimiento cada 3 meses - Suspender metformina - Agregar IDPP4 ajustandola dependiendo la dosis a la TFG - Después de estar en los parámetros comprobar las metas por medio de - Glucosa plasmática en ayuno - HbA1c en un lapso de tres meses Paciente en estadios 4 Y 5 Lograr las metas NO Agregar INSULINA glargina DI 0.1 - 0.2 UI/Kg ajustar cada 7 a 15 dias SI Lograr las metas NO No logro llegar a las metas terapéuticas ajustadas en un periodo de tres meses o llega a dosis de 0.7 UI/Kg de insulina glargina TRATAMIENTO INTENSIVO CON INSULINA ● Algoritmosterapéuticos para diabetes mellitustipo 2. Materialde apoyo para el usuario.Gobiernode México. México, INSTITUTOMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018
  • 26. Insulinoterapia para DM2 ● No logra la meta de control ● HbA1C >9% ● Glucosa capilar promedio >260 mg/dl - Suspende sulfonilureas y pioglitazona - Iniciar tx con insulina - Insulina basal - Insulina prandial - Dosis nocturnas - Dosis pre-prandiales - Monitorear glucosa en sangre - Aumentar dosis de insulina hasta alcanzar la meta Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2.
  • 27. Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2.
  • 28. American Diabetes Association Professional Practice Committee
  • 29. American Diabetes Association Professional Practice Committee
  • 30. American Diabetes Association Professional Practice Committee
  • 31.
  • 32. Bibliografia ● American Diabetes Association Professional Practice Committee; 9. Pharmacologic Approaches to Glycemic Treatment: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care 1 January 2022; 45 (Supplement_1): S125–S143. https://doi.org/10.2337/dc22-S009 ● Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. ● Algoritmos terapéuticos para diabetes mellitus tipo 2. Material de apoyo para el usuario. Gobierno de México. México, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; 2018 ● Llavero M., Ugalde B., Hunguet I., Triviño V. Individualización del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. 2021
  • 33. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Many thanks! Does anyone have any questions? addyouremail@freepik.com +91 620 421 838 yourcompany.com Please keep this slide as attribution