SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica Médica
II
Inhibidores del transportador de sodio-glucosa
tipo 2 (SGLT2) en el tratamiento de pacientes con
diabetes mellitus: el control glucémico a través
de la glucosuria

Lu Pérgon
Diabetes Mellitus
 Problemas de salud con más relevancia

prevalencia y complicaciones
Diabetes Mellitus
 366

millones de
personas en el mundo
 Mayor prevalencia en
países en vías de
desarrollo
 México 2° lugar como
causa de muerte con
80,788 en el 2011
(INEGI)
Médico Internista y
Endocrinólogo
 Actualidad 9 grupos de medicamentos que se utilizan para el tratamiento de

diabetes mellitus
Medicamentos
 Primer objetivo

Disminuir las cifras de glucosa en la sangre

 Más novedosos

Inhibidores de transportador de sodio-glucosa tipo 2
 c/u con indicaciones precisas de acuerdo con las características de cada

paciente
 La terapia de fármacos hipoglucemiantes orales no es suficiente
 Efectos adversos importantes
 Riesgo de hipoglucemia
 Aumento de peso
 Resistencia a la insulina

 Riesgo de comorbilidades
 La glucosa de la sangre se filtra a

través de la membrana y llega al
sistema colector renal.

 Para evitar pérdidas de recursos

energéticos de la glucosa se
reabsorbe a la circulación por el
túbulo renal proximal.
Reabsorción de glucosa

Estudios clínicos fase III

Acción del transportador de sodioglucosa tipo 2 (SGLT-2)

Moléculas que inhiben
este transportador

Células tubulares en el borde en cepillo
Permite la libre excreción de glucosa en
orina en el contexto de HIPERGLUCEMIA
en pacientes diabéticos

Grupo farmacológico coadyuvante
Riñón
 Papel importante en la homeostasia de glucosa de dos formas
1.
2.

Órgano responsable de la glucogénesis
Filtración y reabsorción de glucosa
 Riñones normalmente filtran

180g de glucosa al día

 Reabsorbida a la circulación casi

en su totalidad
 Excreta por la orina menos de 1%
de glucosa filtrada

 Reabsorbida por una familia de

proteínas transmembrana llamadas
cotransportadores de
sodio-glucosa

 Localizadas en el túbulo contorneado

proximal
SGLT : Reabsorben moléculas de
glucosa a través de la membrana
celular mediante el sodio como
sustrato
Por transporte activo al acoplarse
a este electrólito y transportarlo
a favor de su gradiente
electroquímico al interior de la
célula epitelial.
Por la acción de la bomba Na+/K+
ATPasa que utiliza trifosfato de
adenosina (ATP) como sustrato
energético
Mutación de genes
 Mutación de genes que codifican estos transportadores de glucosa condiciona

disfuncionalidad de los mismos
 “Mala absorción intestinal”: glucosa-galactosa cuando se afecta SGLT-1
 “Glucosuria renal familiar”: mutación ocurre en SGLT-2
 Glucosuria: Presencia de

glucosa en la orina

 Florizina. Efecto inhibidor del

transportador sodio-glucosa tipo 1 y 2
Efecto adverso: diarrea osmótica
Dapagliflozina y otros medicamentos
Desarrollan la inhibición selectiva del transportador de sodio-glucosa tipo 2

Medicamento coadyuvante en el tratamiento de DIABETES MELLITUS TIPO 2
1. Disminuyen las concentraciones de hemoglobina glucosilada en pacientes
diabéticos
 En los humanos, los inhibidores del transportador de sodio-glucosa tipo 2

inhiben sólo 30 a 50% de la reabsorción renal de la glucosa
Dapagliflozina
 Contiene C-glucosídico: aumenta su estabilidad
 Metabolizada por Uridin difosfato glucoronil transferasa (UGT)








Efectos adversos
En el estudio Single Ascending Dose, en el que se administro Dapagliflozina a
dosis de 2.5, 10, 20, o 50 mg, no se observaron efectos adversos ni muertes
Dato principal clínico: Glucosa en la orina
Estomatosis
Herpes Zoster
Eritrema faríngeo
Enfermedades de vías urinarias
Conclusión
 La glucosaria que inicialmente se observó como un componente

etiopatogénico de algunas complicaciones renales y urinarias en pacientes
con diabetes mellitus tipo 2
 Se ha propuesto como un medio para disminuir las concentraciones de
glucosa en pacientes con tratamiento farmacológico y persistencia de
descontrol glucémico.
 Los fármacos inhibidores del transportador de sodio-glucosa tipo 2 se han

propuesto como coadyuvantes en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2

 Se ha demostrado que la dapagliflozina es un medicamento seguro que, en

conjunto con el tratamiento farmacológico previo, insulina o metformina,
disminuye las cifras de HbA1c (hemoglobina glucosilada) en pacientes con
descontrol metabólico, sin causar efectos adversos
Referencias
http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/d
ownload/med%20interna/2013/JulioAgosto/MI%204.11%20Inhibidores.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
Abraham Castro
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoAzusalud Azuqueca
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicacionesInhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
AnaLfs
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgenciasHiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgencias
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
 
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicacionesInhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 

Similar a Inhibidores de SGLT2

Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
lespf
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
davidrubiovt03
 
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
gustavo diaz nuñez
 
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docxAntidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
dantescobarc48
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Jorge Calderon
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Antonio Yo
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
JovannaSantana4
 
Diabetes mellitus cap 344
Diabetes mellitus cap 344 Diabetes mellitus cap 344
Diabetes mellitus cap 344
mile1971
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
guest89e024
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017
Gustavo Horacio Quinteros
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
Universidad de La Laguna (ull)
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)
Alejandro Martinez Guillén
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
Pierina Zambrano
 

Similar a Inhibidores de SGLT2 (20)

Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
 
Tratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana finalTratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana final
 
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
 
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docxAntidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
 
Diabetes mellitus cap 344
Diabetes mellitus cap 344 Diabetes mellitus cap 344
Diabetes mellitus cap 344
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
Dm tto
 
Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
 
Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Hipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzuetaHipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzueta
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 

Más de Lu Pérgon

Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Lu Pérgon
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
Lu Pérgon
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Lu Pérgon
 
Asma
AsmaAsma
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Lu Pérgon
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Lu Pérgon
 
Registro médico
Registro médicoRegistro médico
Registro médicoLu Pérgon
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetaniLu Pérgon
 
Respuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoralRespuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoralLu Pérgon
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Lu Pérgon
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
HipertiroidismoLu Pérgon
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólicoLu Pérgon
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
Lu Pérgon
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaLu Pérgon
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémicoLu Pérgon
 
Deficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa IntestinalDeficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa IntestinalLu Pérgon
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Lu Pérgon
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbicoLu Pérgon
 

Más de Lu Pérgon (20)

Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
 
Registro médico
Registro médicoRegistro médico
Registro médico
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Respuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoralRespuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoral
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Deficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa IntestinalDeficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa Intestinal
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Inhibidores de SGLT2

  • 1. Bioquímica Médica II Inhibidores del transportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus: el control glucémico a través de la glucosuria Lu Pérgon
  • 2. Diabetes Mellitus  Problemas de salud con más relevancia prevalencia y complicaciones
  • 3. Diabetes Mellitus  366 millones de personas en el mundo  Mayor prevalencia en países en vías de desarrollo  México 2° lugar como causa de muerte con 80,788 en el 2011 (INEGI)
  • 4.
  • 6.  Actualidad 9 grupos de medicamentos que se utilizan para el tratamiento de diabetes mellitus
  • 7. Medicamentos  Primer objetivo Disminuir las cifras de glucosa en la sangre  Más novedosos Inhibidores de transportador de sodio-glucosa tipo 2
  • 8.  c/u con indicaciones precisas de acuerdo con las características de cada paciente  La terapia de fármacos hipoglucemiantes orales no es suficiente  Efectos adversos importantes  Riesgo de hipoglucemia  Aumento de peso  Resistencia a la insulina  Riesgo de comorbilidades
  • 9.
  • 10.  La glucosa de la sangre se filtra a través de la membrana y llega al sistema colector renal.  Para evitar pérdidas de recursos energéticos de la glucosa se reabsorbe a la circulación por el túbulo renal proximal.
  • 11. Reabsorción de glucosa Estudios clínicos fase III Acción del transportador de sodioglucosa tipo 2 (SGLT-2) Moléculas que inhiben este transportador Células tubulares en el borde en cepillo Permite la libre excreción de glucosa en orina en el contexto de HIPERGLUCEMIA en pacientes diabéticos Grupo farmacológico coadyuvante
  • 12. Riñón  Papel importante en la homeostasia de glucosa de dos formas 1. 2. Órgano responsable de la glucogénesis Filtración y reabsorción de glucosa
  • 13.  Riñones normalmente filtran 180g de glucosa al día  Reabsorbida a la circulación casi en su totalidad  Excreta por la orina menos de 1% de glucosa filtrada  Reabsorbida por una familia de proteínas transmembrana llamadas cotransportadores de sodio-glucosa  Localizadas en el túbulo contorneado proximal
  • 14. SGLT : Reabsorben moléculas de glucosa a través de la membrana celular mediante el sodio como sustrato Por transporte activo al acoplarse a este electrólito y transportarlo a favor de su gradiente electroquímico al interior de la célula epitelial. Por la acción de la bomba Na+/K+ ATPasa que utiliza trifosfato de adenosina (ATP) como sustrato energético
  • 15. Mutación de genes  Mutación de genes que codifican estos transportadores de glucosa condiciona disfuncionalidad de los mismos  “Mala absorción intestinal”: glucosa-galactosa cuando se afecta SGLT-1  “Glucosuria renal familiar”: mutación ocurre en SGLT-2
  • 16.  Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina  Florizina. Efecto inhibidor del transportador sodio-glucosa tipo 1 y 2 Efecto adverso: diarrea osmótica
  • 17. Dapagliflozina y otros medicamentos Desarrollan la inhibición selectiva del transportador de sodio-glucosa tipo 2 Medicamento coadyuvante en el tratamiento de DIABETES MELLITUS TIPO 2 1. Disminuyen las concentraciones de hemoglobina glucosilada en pacientes diabéticos
  • 18.  En los humanos, los inhibidores del transportador de sodio-glucosa tipo 2 inhiben sólo 30 a 50% de la reabsorción renal de la glucosa
  • 19. Dapagliflozina  Contiene C-glucosídico: aumenta su estabilidad  Metabolizada por Uridin difosfato glucoronil transferasa (UGT)       Efectos adversos En el estudio Single Ascending Dose, en el que se administro Dapagliflozina a dosis de 2.5, 10, 20, o 50 mg, no se observaron efectos adversos ni muertes Dato principal clínico: Glucosa en la orina Estomatosis Herpes Zoster Eritrema faríngeo Enfermedades de vías urinarias
  • 20. Conclusión  La glucosaria que inicialmente se observó como un componente etiopatogénico de algunas complicaciones renales y urinarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2  Se ha propuesto como un medio para disminuir las concentraciones de glucosa en pacientes con tratamiento farmacológico y persistencia de descontrol glucémico.
  • 21.  Los fármacos inhibidores del transportador de sodio-glucosa tipo 2 se han propuesto como coadyuvantes en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2  Se ha demostrado que la dapagliflozina es un medicamento seguro que, en conjunto con el tratamiento farmacológico previo, insulina o metformina, disminuye las cifras de HbA1c (hemoglobina glucosilada) en pacientes con descontrol metabólico, sin causar efectos adversos