SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento del autismo a través
   de la Terapia Ocupacional
¿Qué es la Terapia Ocupacional?

  Disciplina o ciencia de la salud, que evalúa la
  capacidad funcional de la persona en el desarrollo de
  las actividades de la vida diaria




  Interviene cuando esta capacidad para funcionar en
  su vida diaria se ve alterada debido a enfermedades,
  daños físicos o problemas emocionales.



  Utiliza como base el uso de la actividad con el
  propósito de asistir a las personas para que alcancen
  un estilo de vida independiente, autónomo, productivo
  y satisfactorio.
Síntomas del Autismo
     Se caracteriza por presentar problemas en el desarrollo de diversas
    áreas, entre las cuales se encuentran la interacción social y lenguaje,
            respuestas a la información sensorial, juego y diversos
                               comportamientos



    En la comunicación  son incapaces de iniciar o mantener una
   conversación, generalmente se comunican a través de gestos. No
     suelen ajustar la mirada para observar objetos que otros están
  mirando. Además no se refiere a si mismo correctamente, no señalan
   para dirigir la atención de otros hacia objetos, es capaz de repetir
                      palabras o memorizar pasajes.

   En la interacción social  tiene dificultades para relacionarse con los
       demás, le cuesta participar en juegos interactivos. Además son
    retraídos, por lo que no responde al contacto visual o a las sonrisas.
  Una característica relevante de ellos es que pueden tratar a otros como
  objeto. Les gusta pasar el tiempo solos, como también se caracterizan
    por la falta de empatía. Presentan conductas impulsivas, presentan
                  estados de ánimo o reacciones inusuales
Con respecto a la forma en que responden a los estímulos se
    caracterizan por no sobresaltarse con ruidos fuertes, presentan
aumento o disminución en los sentidos. Evita el contacto físico ya que le
   es muy estimulante o abrumador. Puede tener una disminución o
aumento en la respuesta al dolor. Reaccionan de manera extraña frente
     a ciertos estímulos, por ejemplo ante olores, sabores, ruidos.




En relación a sus comportamientos, presentan reacciones de agresividad,
    rabietas y autolesión. Tienen un periodo breve de atención y tienen
 intereses muy restringidos. Son hiperactivos o también pueden ser muy
           pasivos. Muestran gran necesidad por la monotonía.
Causas
                                     Malformaciones
    Falta de
                                          en las
afectividad en la     Genética.
                                      estructuras
    crianza.
                                      cerebrales.

          Alteraciones en
                             Intolerancias
          las conexiones
                              alimenticias
            cerebrales.
Terapia conductual o
Método TEACC
                             método Lovaas


                 Tratamientos
                    para el
                   autismo
 Fármacos :
Antidepresivos            Dieta libre de Gluten y
 Analépticos                      Caseína
Antipsicóticos
Intervención desde la Terapia
Ocupacional
La Terapia Ocupacional generalmente va dirigida a
mejorar el desarrollo motor.
La terapia puede incluir: masajes, mecerse, botar o tocar
a la persona. El propósito de la misma es ayudar al niño
a adaptarse al ambiente (físico y social) y a dirigirlos a
funcionar de forma efectiva.



Contribuye principalmente en la prevención,
rehabilitación y mantenimiento físico, mental, social y
emocional del individuo.
Se utilizan programas de intervención basados en actividades con
propósito, que faciliten una ejecución óptima y funcional en el
paciente, su bienestar y calidad de vida.

Además mejora las habilidades motoras tales como: cepillarse los
dientes, alimentarse y escribir; trabaja las actividades motoras
sensoriales que incluyen el equilibrio (sistema vestibular); Ayuda a
estar consciente de la posición del cuerpo (sistema propioceptivo);
trabaja el tacto (sistema táctil).
Es importante rescatar la ocupación principal de la niñez como es el
juego. La ocupación es fundamental en la adaptación del individuo a su
medio y en la medida que esa ocupación se vea interrumpida o poco
desarrollada, el individuo va a empezar a experimentar sentimientos de
insatisfacción, por lo tanto,
debemos promover el juego en la vida del niño e involucrarlo en las
actividades que éste realiza.




Con el juego podemos lograr que el niño vea la escritura como algo
placentero; que escribir requiera pensar al igual que en el juego, qué
significado tiene cada cosa que hace, cada palabra que escribe; que se
detenga en el proceso una y otra vez más que en el resultado.
Igualmente, el juego visto desde la
     parte motora, permite al niño
                                       Por lo tanto el juego le provee al niño
ejercitar sus patrones de movimiento
                                          contextos de significación en los
  ganando coordinación y destreza.
                                          cuales escribir trae consigo una
        Además, los estímulos
                                        intención comunicativa y social y a
provistos por el juego, favorecen en
                                          su vez fortalece el componente
el niño el desarrollo de cada una de
                                                    grafo-motor.
 las habilidades motoras necesarias
           para la escritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Natalia Lindel
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Gerardo Luna
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilAngel León Valenzuela
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".Julieta Ceron
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathJenii SantOs
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Brandon Osobob
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalJimena Alvarez
 
La integración sensorial
La integración sensorialLa integración sensorial
La integración sensorialAlmis Lokelani
 
Terapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCTerapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCjrbellidomainar
 
Neurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologica
Neurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologicaNeurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologica
Neurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologicaBarbara Torres Blanco
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaNatalia Lindel
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxFranciscoBarraMuoz
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
 
Informe de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacionalInforme de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacional
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
Propioceptivo
PropioceptivoPropioceptivo
Propioceptivo
 
To en pediatría
To en pediatríaTo en pediatría
To en pediatría
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 
Técnica de phelps
Técnica de phelpsTécnica de phelps
Técnica de phelps
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
 
La integración sensorial
La integración sensorialLa integración sensorial
La integración sensorial
 
Terapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCTerapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOC
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
 
Neurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologica
Neurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologicaNeurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologica
Neurofacilitacion tecnicas de rehabilitacion neurologica
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
 

Similar a Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional

Aceptemos la diversidad: Transtorno del espectro autista
Aceptemos la diversidad: Transtorno del espectro autistaAceptemos la diversidad: Transtorno del espectro autista
Aceptemos la diversidad: Transtorno del espectro autistaJacquelinenahui
 
Importancia del juego_para_to
Importancia del juego_para_toImportancia del juego_para_to
Importancia del juego_para_toJecsi Santibañez
 
Estimulacion+temprana
Estimulacion+tempranaEstimulacion+temprana
Estimulacion+tempranasusy delfin
 
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01adri1973
 
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptxProyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptxJaquelineAlejandraPe
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docxssuser475e9f
 
To pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologicoTo pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologicoOsvaldo Toscano ILTEC
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanUniversity of Puerto Rico at Utuado
 
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICALLA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICALAna Palacios Delgado
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdfJorgeVarn
 

Similar a Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional (20)

Int sensorial ay l
Int sensorial ay lInt sensorial ay l
Int sensorial ay l
 
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docxDESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
 
Aceptemos la diversidad: Transtorno del espectro autista
Aceptemos la diversidad: Transtorno del espectro autistaAceptemos la diversidad: Transtorno del espectro autista
Aceptemos la diversidad: Transtorno del espectro autista
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
 
Importancia del juego_para_to
Importancia del juego_para_toImportancia del juego_para_to
Importancia del juego_para_to
 
La integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niñoLa integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niño
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia  EmocionalInteligencia  Emocional
Inteligencia Emocional
 
Detekzio goiztiarra
Detekzio goiztiarraDetekzio goiztiarra
Detekzio goiztiarra
 
Estimulacion+temprana
Estimulacion+tempranaEstimulacion+temprana
Estimulacion+temprana
 
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
Queeslaestimulaciontemprana 100627133418-phpapp01
 
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptxProyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
 
Conzentrate e infantil
Conzentrate e infantilConzentrate e infantil
Conzentrate e infantil
 
Educar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocionalEducar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocional
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docx
 
To pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologicoTo pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologico
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICALLA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
 
el juego
el juegoel juego
el juego
 

Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional

  • 1. Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
  • 2. ¿Qué es la Terapia Ocupacional? Disciplina o ciencia de la salud, que evalúa la capacidad funcional de la persona en el desarrollo de las actividades de la vida diaria Interviene cuando esta capacidad para funcionar en su vida diaria se ve alterada debido a enfermedades, daños físicos o problemas emocionales. Utiliza como base el uso de la actividad con el propósito de asistir a las personas para que alcancen un estilo de vida independiente, autónomo, productivo y satisfactorio.
  • 3. Síntomas del Autismo Se caracteriza por presentar problemas en el desarrollo de diversas áreas, entre las cuales se encuentran la interacción social y lenguaje, respuestas a la información sensorial, juego y diversos comportamientos En la comunicación  son incapaces de iniciar o mantener una conversación, generalmente se comunican a través de gestos. No suelen ajustar la mirada para observar objetos que otros están mirando. Además no se refiere a si mismo correctamente, no señalan para dirigir la atención de otros hacia objetos, es capaz de repetir palabras o memorizar pasajes. En la interacción social  tiene dificultades para relacionarse con los demás, le cuesta participar en juegos interactivos. Además son retraídos, por lo que no responde al contacto visual o a las sonrisas. Una característica relevante de ellos es que pueden tratar a otros como objeto. Les gusta pasar el tiempo solos, como también se caracterizan por la falta de empatía. Presentan conductas impulsivas, presentan estados de ánimo o reacciones inusuales
  • 4. Con respecto a la forma en que responden a los estímulos se caracterizan por no sobresaltarse con ruidos fuertes, presentan aumento o disminución en los sentidos. Evita el contacto físico ya que le es muy estimulante o abrumador. Puede tener una disminución o aumento en la respuesta al dolor. Reaccionan de manera extraña frente a ciertos estímulos, por ejemplo ante olores, sabores, ruidos. En relación a sus comportamientos, presentan reacciones de agresividad, rabietas y autolesión. Tienen un periodo breve de atención y tienen intereses muy restringidos. Son hiperactivos o también pueden ser muy pasivos. Muestran gran necesidad por la monotonía.
  • 5. Causas Malformaciones Falta de en las afectividad en la Genética. estructuras crianza. cerebrales. Alteraciones en Intolerancias las conexiones alimenticias cerebrales.
  • 6. Terapia conductual o Método TEACC método Lovaas Tratamientos para el autismo Fármacos : Antidepresivos Dieta libre de Gluten y Analépticos Caseína Antipsicóticos
  • 7. Intervención desde la Terapia Ocupacional La Terapia Ocupacional generalmente va dirigida a mejorar el desarrollo motor. La terapia puede incluir: masajes, mecerse, botar o tocar a la persona. El propósito de la misma es ayudar al niño a adaptarse al ambiente (físico y social) y a dirigirlos a funcionar de forma efectiva. Contribuye principalmente en la prevención, rehabilitación y mantenimiento físico, mental, social y emocional del individuo.
  • 8. Se utilizan programas de intervención basados en actividades con propósito, que faciliten una ejecución óptima y funcional en el paciente, su bienestar y calidad de vida. Además mejora las habilidades motoras tales como: cepillarse los dientes, alimentarse y escribir; trabaja las actividades motoras sensoriales que incluyen el equilibrio (sistema vestibular); Ayuda a estar consciente de la posición del cuerpo (sistema propioceptivo); trabaja el tacto (sistema táctil).
  • 9. Es importante rescatar la ocupación principal de la niñez como es el juego. La ocupación es fundamental en la adaptación del individuo a su medio y en la medida que esa ocupación se vea interrumpida o poco desarrollada, el individuo va a empezar a experimentar sentimientos de insatisfacción, por lo tanto, debemos promover el juego en la vida del niño e involucrarlo en las actividades que éste realiza. Con el juego podemos lograr que el niño vea la escritura como algo placentero; que escribir requiera pensar al igual que en el juego, qué significado tiene cada cosa que hace, cada palabra que escribe; que se detenga en el proceso una y otra vez más que en el resultado.
  • 10. Igualmente, el juego visto desde la parte motora, permite al niño Por lo tanto el juego le provee al niño ejercitar sus patrones de movimiento contextos de significación en los ganando coordinación y destreza. cuales escribir trae consigo una Además, los estímulos intención comunicativa y social y a provistos por el juego, favorecen en su vez fortalece el componente el niño el desarrollo de cada una de grafo-motor. las habilidades motoras necesarias para la escritura.