SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los niños necesitan jugar, el juego, en algunas
de las fases de su evolución, supone el
contenido principal de sus vidas.
 El niño que no juega como debería hacerlo,
generalmente tiene dificultades que pueden
impedir que
llegue a ser
un adulto normal.
 A través del juego, los niños aprenden a
conocerse a si mismos, a los demás y al
mundo que les rodea. Descubren la alegría
de estar activos, la disposición de conocer
algo nuevo y de poner a prueba todas sus
posibilidades cambiando el mundo que les
rodea.
 Al jugar, el niño adquiere experiencias de las
cosas que le rodean, del medio donde juega,
desarrolla destrezas de coordinación y
subordinación al grupo en el que está y el
sentido de cooperación con los demás. El
niño que juega está libre.
 Crea un ambiente de intervención fundado
en sentimientos de alegría, espíritu de
cuerpo y esperanza.
 Se utiliza como reforzador proporcionando
oportunidades en acciones especificas.
 Soluciona los problemas de adaptación en los
niños.
 Se utiliza para aumentar resultados motores,
sensoriales, y psicosociales.
 Desarrolla la destreza manual, incrementa la
atención en la tarea e intensifica los
sentimientos de autoeficacia y autoestima.
 Es considerado como proceso de cambio en
habilidades de desempeño.
 Facilita el logro de metas en la intervención.
 Aumenta la experiencia en actividades
otorgando un ambiente seguro y positivo.
 Sirve para desarrollar experiencias y
participación activa por los demás.
 Sirve para la formación de la personalidad
 Terapia Ocupacional, Teoría y Técnicas –
Dulce Romero Ayuso, Pedro Moruno Miralles.
 Terapia Ocupacional – Willard & Spackman
 Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje
escolar constituyen un conjunto de problemas que
interfieren significativamente en el rendimiento en la
escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la
consecución de las metas marcadas en los distintos
planes educativos.
 1- Trastornos de la actividad motora: hiperactividad,
hipoactividad, falta de coordinación.
2- Trastornos de la percepción
3- Trastornos de la emotividad.
4- Trastornos en la simbolización o decodificación
(receptivo-auditivo y receptivo-visual) y expresiva o
codificación (expresivo-vocal y expresivo-motora).
5- Trastornos en la atención: atención insuficiente y
atención excesiva.
 Destinado a brindar atención preparatoria 
especializada a niños, niñas y adolescentes que han
sufrido algún tipo de
vulneración grave en sus derechos,
asociados a problemáticas de alta complejidad. 
 El PIE es un programa ambulatorio cuyo accionar se
 encuentra orientado a la reparación del daño que
presentan niños, niñas y adolescentes a través de
un abordaje multidisciplinario que privilegia la
integridad de los niveles psico - socio - educativos y
psicoterapéuticos.
 Fin último es asegurar los procesos de resignificación
del niño, niña o adolescente que presenta
 situaciones de alta complejidad y propiciar
sus procesos de integración familiar y  social de modo
 Clásicas: Teoría del exceso de energía
Teoría del descanso
Teoría de la recapitulación
Teoría del ejercicio preparatorio
 Modernas: Teoría de autoexpresión
Teoría de Buytendijk
Teoría de Claparede
Teoría de Piaget
Teoría de Bühler
Teoría de Vigotski y Elkonin
Teoría enculturación
Teoría Ecológica
Teorías Biológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
karlamartinez92
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
Yaribel Dominguez
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
jmolinacaimanque8
 
Escuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivosEscuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivos
laiaserraarauzo
 
TDAH e inteligencia emocional: el papel de la familia.
TDAH e inteligencia emocional: el papel de la familia.TDAH e inteligencia emocional: el papel de la familia.
TDAH e inteligencia emocional: el papel de la familia.
Fundación CADAH TDAH
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
Julieta Ceron
 
Estimulacion temprana powerpoint
Estimulacion temprana powerpointEstimulacion temprana powerpoint
Estimulacion temprana powerpoint
CristinaMrquez12
 
TRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIOTRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIO
EstefiPulidoMariblanca
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
sofianabellag
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
maria raquel valle ruiz
 
Educación Inicial
Educación Inicial Educación Inicial
Educación Inicial
marleniz
 
EXPO Los niños
EXPO Los niñosEXPO Los niños
EXPO Los niños
LupisCS
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
CarmenYelenaHM
 
Estimulacion+temprana
Estimulacion+tempranaEstimulacion+temprana
Estimulacion+temprana
susy delfin
 
Taller infopedagogia
Taller infopedagogiaTaller infopedagogia
Taller infopedagogia
Jazmin2705
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
katherine silva
 
Ludoterapia
LudoterapiaLudoterapia
Ludoterapia
fanysusaan
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Escuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivosEscuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivos
 
TDAH e inteligencia emocional: el papel de la familia.
TDAH e inteligencia emocional: el papel de la familia.TDAH e inteligencia emocional: el papel de la familia.
TDAH e inteligencia emocional: el papel de la familia.
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
 
Estimulacion temprana powerpoint
Estimulacion temprana powerpointEstimulacion temprana powerpoint
Estimulacion temprana powerpoint
 
TRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIOTRABAJO DIVORCIO
TRABAJO DIVORCIO
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educación Inicial
Educación Inicial Educación Inicial
Educación Inicial
 
EXPO Los niños
EXPO Los niñosEXPO Los niños
EXPO Los niños
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Estimulacion+temprana
Estimulacion+tempranaEstimulacion+temprana
Estimulacion+temprana
 
Taller infopedagogia
Taller infopedagogiaTaller infopedagogia
Taller infopedagogia
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Ludoterapia
LudoterapiaLudoterapia
Ludoterapia
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
 

Similar a Importancia del juego_para_to

discapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.pptdiscapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docxDESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
KARENMARCELAFUENTESO1
 
Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
Tratamiento del autismo a través de la Terapia OcupacionalTratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
fermunozk
 
Propósitos del area motora
Propósitos del area motoraPropósitos del area motora
Propósitos del area motora
JohannaAmancha1402
 
prsentacion 1
prsentacion 1prsentacion 1
prsentacion 1
moiskin
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
Deiby Ojeda
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
JuliethSO
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
angeyessi
 
Educar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocionalEducar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocional
Elizabeth Castro
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
Ensayo de inteligencia emocional
Ensayo de inteligencia emocionalEnsayo de inteligencia emocional
Ensayo de inteligencia emocional
kiara20dns08
 
Dificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje I
Teresita Lopez
 
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptxESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
LorenaResinescardena
 
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Marta Montoro
 
Nee
NeeNee
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
Débora Gutierrez
 

Similar a Importancia del juego_para_to (20)

discapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.pptdiscapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.ppt
 
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docxDESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
DESINTEGRACIÓN SENSORIAL.docx
 
Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
Tratamiento del autismo a través de la Terapia OcupacionalTratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
 
Propósitos del area motora
Propósitos del area motoraPropósitos del area motora
Propósitos del area motora
 
prsentacion 1
prsentacion 1prsentacion 1
prsentacion 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
Educar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocionalEducar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocional
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Ensayo de inteligencia emocional
Ensayo de inteligencia emocionalEnsayo de inteligencia emocional
Ensayo de inteligencia emocional
 
Dificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje I
 
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptxESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
 
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
 
Nee
NeeNee
Nee
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Importancia del juego_para_to

  • 1.
  • 2.  Los niños necesitan jugar, el juego, en algunas de las fases de su evolución, supone el contenido principal de sus vidas.  El niño que no juega como debería hacerlo, generalmente tiene dificultades que pueden impedir que llegue a ser un adulto normal.
  • 3.  A través del juego, los niños aprenden a conocerse a si mismos, a los demás y al mundo que les rodea. Descubren la alegría de estar activos, la disposición de conocer algo nuevo y de poner a prueba todas sus posibilidades cambiando el mundo que les rodea.
  • 4.  Al jugar, el niño adquiere experiencias de las cosas que le rodean, del medio donde juega, desarrolla destrezas de coordinación y subordinación al grupo en el que está y el sentido de cooperación con los demás. El niño que juega está libre.
  • 5.  Crea un ambiente de intervención fundado en sentimientos de alegría, espíritu de cuerpo y esperanza.  Se utiliza como reforzador proporcionando oportunidades en acciones especificas.
  • 6.  Soluciona los problemas de adaptación en los niños.  Se utiliza para aumentar resultados motores, sensoriales, y psicosociales.  Desarrolla la destreza manual, incrementa la atención en la tarea e intensifica los sentimientos de autoeficacia y autoestima.
  • 7.  Es considerado como proceso de cambio en habilidades de desempeño.  Facilita el logro de metas en la intervención.  Aumenta la experiencia en actividades otorgando un ambiente seguro y positivo.  Sirve para desarrollar experiencias y participación activa por los demás.  Sirve para la formación de la personalidad
  • 8.  Terapia Ocupacional, Teoría y Técnicas – Dulce Romero Ayuso, Pedro Moruno Miralles.  Terapia Ocupacional – Willard & Spackman
  • 9.  Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.  1- Trastornos de la actividad motora: hiperactividad, hipoactividad, falta de coordinación. 2- Trastornos de la percepción 3- Trastornos de la emotividad. 4- Trastornos en la simbolización o decodificación (receptivo-auditivo y receptivo-visual) y expresiva o codificación (expresivo-vocal y expresivo-motora). 5- Trastornos en la atención: atención insuficiente y atención excesiva.
  • 10.  Destinado a brindar atención preparatoria  especializada a niños, niñas y adolescentes que han sufrido algún tipo de vulneración grave en sus derechos, asociados a problemáticas de alta complejidad.   El PIE es un programa ambulatorio cuyo accionar se  encuentra orientado a la reparación del daño que presentan niños, niñas y adolescentes a través de un abordaje multidisciplinario que privilegia la integridad de los niveles psico - socio - educativos y psicoterapéuticos.  Fin último es asegurar los procesos de resignificación del niño, niña o adolescente que presenta  situaciones de alta complejidad y propiciar sus procesos de integración familiar y  social de modo
  • 11.  Clásicas: Teoría del exceso de energía Teoría del descanso Teoría de la recapitulación Teoría del ejercicio preparatorio  Modernas: Teoría de autoexpresión Teoría de Buytendijk Teoría de Claparede Teoría de Piaget Teoría de Bühler Teoría de Vigotski y Elkonin Teoría enculturación Teoría Ecológica Teorías Biológicas