SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO DE CUELLO
ABORDAJE QUIRURGICO
TRAUMATISMO DE CUELLO.
HISTORIA.
 1552 AMBROSIO PARE liga la A. Carótida común y Vena Yugular Interna.
 1803 FLEMING liga con éxito la A. Carótida común.
 1811 ALBERNATHY liga A. Carótida común y A. Carótida Interna.
 Siglo XIX Mortalidad por Trauma de cuello 60%.
 1939-1945 (2ª Guerra Mundial) Nuevos avances reducen la mortalidad al 15%.
 1956 FOGELMAN & STEWART Introducen Cervicotomia Transversa con Indice mortalidad
6% en cirugía inmediata y 35% en conducta expectante.
 Siglo XX Con la Introducción del manejo selectivo en Trauma de cuello la mortalidad reduce
hasta el 10-11%.
TRAUMATISMO DE CUELLO.
DEFINICION.
 Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula
y la base del cráneo en su limite superior y el borde de la clavícula y la 7ª vertebra
cervical en su limite inferior.
TRAUMATISMO DE CUELLO
INTRODUCCION.
 Los traumatismos en general constituyen la principal causa de muerte en pacientes en
edad productiva en nuestros países.
 El trauma penetrante del cuello se presenta en el 5 a 10% de todas las lesiones
traumáticas del cuello, con mayor incidencia en sexo masculino, y generalmente
originadas por agresión física.
 Más del 95% de las heridas penetrantes en el cuello son producidas por armas de fuego,
heridas por objeto punzocortante y/o punzo contundente, y el resto como consecuencia
de accidentes automovilísticos, lesiones del hogar, accidentes laborales y, rara vez,
acontecimientos deportivos
 La patología traumática del cuello es de importancia relevante, por ser éste una región
que contiene estructuras vitales, cuyas lesiones pueden causar la muerte.
 Su abordaje requiere un diagnóstico oportuno y certero, que permita manejar dichas
lesiones adecuadamente y aumente la sobrevida del paciente.
ANATOMIA VASCULAR DEL CUELLO
PRINCIPALES MUSCULOS DEL CUELLO.
TRIANGULOS DEL CUELLO.
TECNICAS DE REPARACION QUIRURGICA DEL ESOFAGO CERVICAL
EXPLORACION DE CUELLO.
CONTROL DE DAÑOS.
El Abordaje clínico multidisciplinario en un paciente con Trauma de cuello ha logrado reducir
frecuencia, gravedad de las secuelas y la mortalidad que acompañan a algunos de estos
El punto crítico para determinar la forma de tratamiento para cada paciente lo constituye su
estado hemodinámico, si el paciente se encuentra estable sin evidencia clínica de hemorragia
deterioro neurológico es candidato para tratamiento abreviado de sus lesiones o bien un
manejo no quirúrgico inicial.
En pacientes con inestabilidad hemodinámica, compromiso de vía aérea, sospecha de lesión
laríngea o esofágica es prioritario realizar tratamiento quirúrgico de urgencia.
El segundo tiempo quirúrgico se realiza para evaluar los tejidos reparados y establecer el
tratamiento definitivo de la lesiones, logrando con ello una mejor evolución de los pacientes
lesionados.
TRAUMATISMO CUELLO.
COMPLICACIONES.
Las Complicaciones postoperatorias se presentan en alrededor del 74% de los casos,
siendo la mas frecuente la filtración o fuga del contenido esofágico.
Infección del Sitio Quirúrgico
Fistulas Traqueoesofagicas
Neumonias
Neumotorax
Hemotórax
Fistulas arteriovenosas
Pseudoaneurismas
Fistula conducto torácico
Estenosis Traqueal
Estenosis Esofagica
Lesión Nervios Laringeos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
Eric Aponte
 
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Javier Walker Tabilo
 
Trauma raquimedular [autoguardado]
Trauma raquimedular [autoguardado]Trauma raquimedular [autoguardado]
Trauma raquimedular [autoguardado]
Roberto Alvarado
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
artroscopia
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
José J Mendoza
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Universidad de Santander
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Heridas por armas de fuego en columna vertebral Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Nujerling Vargas Santana
 
Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013
Lisseth Lopez
 
Fracturas y lesiones cervicales
Fracturas y lesiones  cervicalesFracturas y lesiones  cervicales
Fracturas y lesiones cervicalespetiteangeac
 
Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia
Sharon Nicole Torres
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Trauma columna
Trauma columnaTrauma columna
Trauma columna
Felipe Ríos Sotomayor
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
Fx fémur pierna formato tmt
Fx fémur pierna formato tmtFx fémur pierna formato tmt
Fx fémur pierna formato tmtjdelvallea
 
Tratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de caderaTratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de cadera
Erick Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Amputaciones miembro pelvico (2)
Amputaciones miembro pelvico (2)Amputaciones miembro pelvico (2)
Amputaciones miembro pelvico (2)
 
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
 
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Trauma raquimedular [autoguardado]
Trauma raquimedular [autoguardado]Trauma raquimedular [autoguardado]
Trauma raquimedular [autoguardado]
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Heridas por armas de fuego en columna vertebral Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Heridas por armas de fuego en columna vertebral
 
Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013Guias trauma raquimedular 2013
Guias trauma raquimedular 2013
 
Fracturas y lesiones cervicales
Fracturas y lesiones  cervicalesFracturas y lesiones  cervicales
Fracturas y lesiones cervicales
 
Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
PDF EDR UFRO 2011
PDF EDR UFRO 2011PDF EDR UFRO 2011
PDF EDR UFRO 2011
 
Amputaciones miembro pelvico
Amputaciones miembro pelvicoAmputaciones miembro pelvico
Amputaciones miembro pelvico
 
Trauma columna
Trauma columnaTrauma columna
Trauma columna
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Fx fémur pierna formato tmt
Fx fémur pierna formato tmtFx fémur pierna formato tmt
Fx fémur pierna formato tmt
 
Tratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de caderaTratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de cadera
 

Similar a Trauma de cuello exploracion de cuello

Traumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptxTraumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptx
AngieAbigailCaicayAl1
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello oponce23
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
Universidad de Panamá
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Cirugias
 
Trauma Vascular
Trauma Vascular Trauma Vascular
Trauma Vascular
J Sebastian Aguirre C.
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Yeilin Reyes
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
MODULO DE APS I
 
Tomografía computada craneo cervical
Tomografía computada craneo cervicalTomografía computada craneo cervical
Tomografía computada craneo cervical
Jorge Bahamondes
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloalekseyqa
 
Traumatismo crevical 2015
Traumatismo crevical 2015Traumatismo crevical 2015
trauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxtrauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptx
MarioPerezRumbo
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
katherine massa mendoza
 
Trauma via aerea
Trauma via aereaTrauma via aerea
Trauma via aereaVivianita M
 
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Vanessa Borrero
 
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos cerebrales y raquimedularesTraumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
Luiggi Alvarez
 
Sección traumática de la aorta.pdf
Sección traumática de la aorta.pdfSección traumática de la aorta.pdf
Sección traumática de la aorta.pdf
MilenaMontenegro12
 

Similar a Trauma de cuello exploracion de cuello (20)

Traumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptxTraumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptx
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
 
Trauma Vascular
Trauma Vascular Trauma Vascular
Trauma Vascular
 
Heridas penetrantes de_cuello
Heridas penetrantes de_cuelloHeridas penetrantes de_cuello
Heridas penetrantes de_cuello
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Tomografía computada craneo cervical
Tomografía computada craneo cervicalTomografía computada craneo cervical
Tomografía computada craneo cervical
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuello
 
Traumatismo crevical 2015
Traumatismo crevical 2015Traumatismo crevical 2015
Traumatismo crevical 2015
 
trauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxtrauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptx
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
 
Trauma via aerea
Trauma via aereaTrauma via aerea
Trauma via aerea
 
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
 
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos cerebrales y raquimedularesTraumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Sección traumática de la aorta.pdf
Sección traumática de la aorta.pdfSección traumática de la aorta.pdf
Sección traumática de la aorta.pdf
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Trauma de cuello exploracion de cuello

  • 2. TRAUMATISMO DE CUELLO. HISTORIA.  1552 AMBROSIO PARE liga la A. Carótida común y Vena Yugular Interna.  1803 FLEMING liga con éxito la A. Carótida común.  1811 ALBERNATHY liga A. Carótida común y A. Carótida Interna.  Siglo XIX Mortalidad por Trauma de cuello 60%.  1939-1945 (2ª Guerra Mundial) Nuevos avances reducen la mortalidad al 15%.  1956 FOGELMAN & STEWART Introducen Cervicotomia Transversa con Indice mortalidad 6% en cirugía inmediata y 35% en conducta expectante.  Siglo XX Con la Introducción del manejo selectivo en Trauma de cuello la mortalidad reduce hasta el 10-11%.
  • 3. TRAUMATISMO DE CUELLO. DEFINICION.  Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su limite superior y el borde de la clavícula y la 7ª vertebra cervical en su limite inferior.
  • 4. TRAUMATISMO DE CUELLO INTRODUCCION.  Los traumatismos en general constituyen la principal causa de muerte en pacientes en edad productiva en nuestros países.  El trauma penetrante del cuello se presenta en el 5 a 10% de todas las lesiones traumáticas del cuello, con mayor incidencia en sexo masculino, y generalmente originadas por agresión física.  Más del 95% de las heridas penetrantes en el cuello son producidas por armas de fuego, heridas por objeto punzocortante y/o punzo contundente, y el resto como consecuencia de accidentes automovilísticos, lesiones del hogar, accidentes laborales y, rara vez, acontecimientos deportivos  La patología traumática del cuello es de importancia relevante, por ser éste una región que contiene estructuras vitales, cuyas lesiones pueden causar la muerte.  Su abordaje requiere un diagnóstico oportuno y certero, que permita manejar dichas lesiones adecuadamente y aumente la sobrevida del paciente.
  • 5.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. TECNICAS DE REPARACION QUIRURGICA DEL ESOFAGO CERVICAL
  • 44.
  • 45. EXPLORACION DE CUELLO. CONTROL DE DAÑOS. El Abordaje clínico multidisciplinario en un paciente con Trauma de cuello ha logrado reducir frecuencia, gravedad de las secuelas y la mortalidad que acompañan a algunos de estos El punto crítico para determinar la forma de tratamiento para cada paciente lo constituye su estado hemodinámico, si el paciente se encuentra estable sin evidencia clínica de hemorragia deterioro neurológico es candidato para tratamiento abreviado de sus lesiones o bien un manejo no quirúrgico inicial. En pacientes con inestabilidad hemodinámica, compromiso de vía aérea, sospecha de lesión laríngea o esofágica es prioritario realizar tratamiento quirúrgico de urgencia. El segundo tiempo quirúrgico se realiza para evaluar los tejidos reparados y establecer el tratamiento definitivo de la lesiones, logrando con ello una mejor evolución de los pacientes lesionados.
  • 46. TRAUMATISMO CUELLO. COMPLICACIONES. Las Complicaciones postoperatorias se presentan en alrededor del 74% de los casos, siendo la mas frecuente la filtración o fuga del contenido esofágico. Infección del Sitio Quirúrgico Fistulas Traqueoesofagicas Neumonias Neumotorax Hemotórax Fistulas arteriovenosas Pseudoaneurismas Fistula conducto torácico Estenosis Traqueal Estenosis Esofagica Lesión Nervios Laringeos