SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia para
Endarterectomia
Carotidea
MR2 ANESTESIOLOGÍA
KATHERINE ELIZABETH MASSA MENDOZA
UNFV - USMP
INTRODUCCIÓN
 Cada 40 segundos se produce un ACV y cada
4 minutos se produce una muerte por ACV.
 La estenosis de la arteria carótida es la
causa del 20-25% de los ACV isquémicos
cerebrales.
 La rotura de la placa aterosclerótica el
principal mecanismo de producción de
síndromes isquémicos.
Rosamond W, Flegal K, Furie K, Go A, Greenlund K, Haase N, et al. American Heart Association
Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommittee. Heart disease and stroke statistics--2008.
2008;117:e25-146.
Indicaciones de Tratamiento Quirúrgico
Estenosis carotídea
• > 70%  Disminución del 16% del riesgo de muerte y de ACV en 5 años.
• 50-69%  La cirugía proporciona una reducción del 4,6% del riesgo de muerte y
de ACV en 5 años.
• 30-49%  No se recomienda la cirugía.
• < 30%  La cirugía resultaría perjudicial.
Sintomática
• 60-99%  Siempre que la esperanza de vida sea mayor de 5 años y si la tasa de
ACV perioperatorio o de muerte documentado por el grupo es menor del 5%.
Asintomática
Narins CR, Illig KA. Patient selection for carotid stenting versus endarterectomy: a systematic review. J
Vasc Surg. 2006
Selección de Pacientes
El momento óptimo para realizar la cirugía sería antes
de concluidas dos semanas desde el último ACV.
La angioplastia transluminal percutánea y la
colocación de stent en la arteria carótida es una
alternativa terapéutica.
La elección entre la cirugía abierta o el procedimiento
endovascular resulta aún controvertido.
Indicaciones de procedimiento
endovascular :
Estenosis en lugares inaccesibles para la cirugía.
• Reestenosis tras endarterectomía previa.
• Cirugía o radiación previa en cuello o
patología cardiaca grave concomitante.
Rerkasem K, Rothwell PM. Routine or selective carotid
artery shunting for carotid endarterectomy (and different
methods of monitoring in selective shunting). Cochrane
Database Syst Rev. 2009
Anatomia
El cerebro recibe irrigación de 4 arterias mayores.
80-90% del flujo sanguíneo cerebral arterias
carótidas internas y 10 -20% sistema
vertebrobasilar.
15% de la población sana el polígono de Willis es
incompleto.
Ateroesclerosis: Enfermedad sistémica.
Sitio más frecuente: bifurcación de la arteria
carótida primitiva.
Consideraciones Quirúrgicas
Exposición de la arteria
carótida primitiva y de
sus ramas interna y
externa.
Pinzamiento.
Abordajes:
ventroyugular
o retroyugular.
Retirada de la
placa de
ateroma.
Cierre con un
parche.
Rerkasem K, Rothwell PM. Routine or selective carotid
artery shunting for carotid endarterectomy (and different
methods of monitoring in selective shunting). Cochrane
Database Syst Rev. 2009
Exposición de la arteria
carótida primitiva y de
sus ramas interna y
externa.
Pinzamiento.
Pinzamiento.
Retirada de la
placa de
ateroma.
Cierre con un
parche.
Shunt Vascular
 Cuando tras el pinzamiento de la arteria carótida, el aporte
sanguíneo arterial cerebral no es el adecuado, se recomienda la
realización de un sistema de puente que asegure el flujo
sanguíneo arterial puenteando la carótida pinzada.
 El “by-pass” se establece entre la arteria carótida común y la
arteria carótida interna.
Woodworth GF, McGirt MJ, Than KD, Huang J, Perler BA, Tamargo
RJ. Selective versus routine intraoperative shunting during carotid endarterectomy: a multivariate
outcome analysis. Neurosurgery.2007
Shunt Vascular
 La valoración clínica neurológica determina la
necesidad del shunt .
 El shunt selectivo guiado por la monitorización con
potenciales evocados somatosensoriales y
electroencefalograma (EEG) tiene una tasa de ACV
más baja que en el grupo de shunt no selectivo.
 Sólo un 15% de los ACV perioperatorios son causados
por alteraciones hemodinámicas secundarias al
pinzamiento de la arteria carótida.
Woodworth GF, McGirt MJ, Than KD, Huang J, Perler BA, Tamargo
RJ. Selective versus routine intraoperative shunting during carotid endarterectomy: a multivariate
outcome analysis. Neurosurgery.2007
Complicaciones perioperatorias
.
Woodworth GF, McGirt MJ, Than KD, Huang J, Perler BA, Tamargo
RJ. Selective versus routine intraoperative shunting during carotid endarterectomy: a multivariate
outcome analysis. Neurosurgery.2007
ACV y el IMA 
más frecuentes y
asociadas a más
morbimortalidad.
20-26% 
revascularización
coronaria.
Lesión de los
nervios craneales.
Hemorragia.
Anestesia
Shunt vascular.
Uso de parche
sintético o de
injerto de vena.
Abordaje
quirúrgico.
Elección de
anestesia local
frente a la general.
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Causas de la
morbimortalidad
neurológica
perioperatoria:
Embolización
perioperatora.
Trombosis carotídea
postoperatoria.
Lesión por
reperfusión.
Isquemia
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
TécnicasAnestésicas
Locorregional.
General
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
AnestesiaLocalRegional
Bloqueo epidural cervical.
Bloqueo combinado del plexo
superficial cervical y profundo.
Bloqueo del plexo superficial y
suplementación con anestesia
local por el cirujano.
Anestesia local por planos.
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
• Valoración neurológica directa, continua y fiable.
• Menos complicaciones cardiorrespiratorias.
• Preservación de la autorregulación cerebral.
• Mayor estabilidad hemodinámica.
• Mayores cifras de presión arterial media tras el pinzamiento carotídeo.
Ventajas
• Dolor o ansiedad.
• Estrés.
• Menor comodidad.
• Se elimina efecto neuroprotector de anestesia general.
• Daño vascular o nervioso.
Desventajas
Anestesia Epidural Cervical
Bloqueo sensitivo del plexo superficial (C1 C4) y de parte del plexo braquial (C5-T1).
Riesgos: embolismo aéreo, hipotensión, bradicardia, depresión respiratoria, punción dural y
hematoma.
Mayor de conversión en anestesia general.
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Bloqueo del plexo cervical
Bloqueo de los nervios cervicales 2, 3 y 4.
La distribución de estos nervios cubre el área desde la parte posterior de la cabeza hasta la
clavícula.
Superposición de dermatomas pueden dejar zonas no anestesiadas.
La técnica del bloqueo cervical puede ser del plexo cervical superficial o profundo.
Bloqueo cervical profundo: raíces posteriores de C2 a C4.
Bloqueo cervical superficial: nervios del plexo cervical superficial.
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Complicaciones:
Bloqueo Cervical Profundo
• Inyección intravascular arterial o venosa.
• Inyección subaracnoidea.
• Bloqueo del nervio frénico.
• Bloqueo del nervio laríngeo recurrente o
del nervio vago.
• Bloqueo de pares craneales y del ganglio
estrellado.
Bloqueo Cervical Superficial
• Inyección intravascular.
• Parálisis del nervio laríngeo recurrente.
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Anestesia Local por planos
Infiltración de anestésico local en un plano o en varios planos con la técnica de infiltración de
cuatro pasos:
◦ Inyección intradérmica en la línea paralela a la línea anterior del esternocleidomastoideo.
◦ Inyección subplatismal.
◦ Identificación e infiltración de cada uno de los nervios cervicales.
◦ Anestesia tópica de la arteria carótida.
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Anestesia General
Mayor
confort del
paciente.
Facilita el
acceso
quirúrgico.
Máximo
control
sobre la vía
aérea.
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Anestesia General con cooperación del
paciente
“Patient cooperation during general anesthesia (Co.PA.Ge.A)”.
Permite la monitorización neurológica del paciente despierto.
Anestesia general intravenosa total: Remifentanilo y propofol e intubación endotraqueal.
Durante el pinzamiento carotídeo se reduce la profundidad de anestesia.
Tras el despinzamiento de la carótida al finalizar la endarterectomía se procede a la
profundización anestésica hasta el final de la intervención.
La técnica se caracteriza por la estabilidad
hemodinámica, el excelente control del patrón
respiratorio, la monitorización neurológica continua y el
rápido y seguro paso a anestesia general si se requiere.
Anestesia en la endarterectomía
carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica
Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión
M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1
Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
Anestesia General VS Regional
Estudio GALA.
14 ensayos aleatorios.
4596 cirugías.
La mortalidad de la cirugía e
incidencia de ACV no difirió
significativamente entre los dos tipos
de técnicas anestésicas utilizadas
durante la endarterectomía carotídea.
Anestesia para endarterectomia carotidea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircPauline Lizarraga
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaanestesiahsb
 
Evaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumologíaEvaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumología
DrEduardoS
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Ana Santos
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
Socundianeste
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
JessAvilez1
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebralanestesiologia
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
Yahairaa Nathalie
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
lanabellac
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia en cirugia oncologica
Anestesia en cirugia oncologicaAnestesia en cirugia oncologica
Anestesia en cirugia oncologica
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
 
Evaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumologíaEvaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumología
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
 

Destacado

Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaMARKOS_0985
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaArlenneRenSal
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaJohanna Quintana Zaez
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSandru Acevedo MD
 
Angiografía cerebral
Angiografía cerebralAngiografía cerebral
Angiografía cerebralferniLou
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1jcchaparro
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
Ismael Sánchez
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaanestesiahsb
 
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Wagner Romero
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesClau
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Lili Gallardo
 
arteriografía cerebral
arteriografía cerebralarteriografía cerebral
arteriografía cerebral
hannahama
 
Instrumental cardivascular
Instrumental cardivascularInstrumental cardivascular
Instrumental cardivascularailempatricia
 
Paraganglioma
ParagangliomaParaganglioma
Paraganglioma
prataioan
 

Destacado (20)

Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad Carotidea
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídea
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídea
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Estenosis carotídea
Estenosis carotídeaEstenosis carotídea
Estenosis carotídea
 
Angiografía cerebral
Angiografía cerebralAngiografía cerebral
Angiografía cerebral
 
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
Complicaciones De La Cirugia Endoscopica Nasosinusal 1
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Anestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideasAnestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideas
 
Anestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obesoAnestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obeso
 
arteriografía cerebral
arteriografía cerebralarteriografía cerebral
arteriografía cerebral
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
Instrumental cardivascular
Instrumental cardivascularInstrumental cardivascular
Instrumental cardivascular
 
Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Paraganglioma
ParagangliomaParaganglioma
Paraganglioma
 

Similar a Anestesia para endarterectomia carotidea

Arterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotideaArterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotidea
José P. Velásquez D.
 
Traumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptxTraumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptx
AngieAbigailCaicayAl1
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVENPresentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC
 ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC
ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC
universidad libre
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
valentinaglezhard
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
Viridiana Ojeda
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
elvi106
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Cirugias
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
Guillermo Enriquez Coronel
 
Co ao 2015
Co ao 2015Co ao 2015
Co ao 2015
JC Castillo
 
09-11-11
09-11-1109-11-11
09-11-11nachirc
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
FundacinCiencias
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
Ictus criptogénicos
Ictus criptogénicosIctus criptogénicos
Ictus criptogénicos
s.calleja
 

Similar a Anestesia para endarterectomia carotidea (20)

Charla carotidas
Charla carotidasCharla carotidas
Charla carotidas
 
Arterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotideaArterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotidea
 
Traumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptxTraumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptx
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVENPresentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
 
ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC
 ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC
ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
Co ao 2015
Co ao 2015Co ao 2015
Co ao 2015
 
09-11-11
09-11-1109-11-11
09-11-11
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Ictus criptogénicos
Ictus criptogénicosIctus criptogénicos
Ictus criptogénicos
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Anestesia para endarterectomia carotidea

  • 2. INTRODUCCIÓN  Cada 40 segundos se produce un ACV y cada 4 minutos se produce una muerte por ACV.  La estenosis de la arteria carótida es la causa del 20-25% de los ACV isquémicos cerebrales.  La rotura de la placa aterosclerótica el principal mecanismo de producción de síndromes isquémicos. Rosamond W, Flegal K, Furie K, Go A, Greenlund K, Haase N, et al. American Heart Association Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommittee. Heart disease and stroke statistics--2008. 2008;117:e25-146.
  • 3. Indicaciones de Tratamiento Quirúrgico Estenosis carotídea • > 70%  Disminución del 16% del riesgo de muerte y de ACV en 5 años. • 50-69%  La cirugía proporciona una reducción del 4,6% del riesgo de muerte y de ACV en 5 años. • 30-49%  No se recomienda la cirugía. • < 30%  La cirugía resultaría perjudicial. Sintomática • 60-99%  Siempre que la esperanza de vida sea mayor de 5 años y si la tasa de ACV perioperatorio o de muerte documentado por el grupo es menor del 5%. Asintomática Narins CR, Illig KA. Patient selection for carotid stenting versus endarterectomy: a systematic review. J Vasc Surg. 2006
  • 4. Selección de Pacientes El momento óptimo para realizar la cirugía sería antes de concluidas dos semanas desde el último ACV. La angioplastia transluminal percutánea y la colocación de stent en la arteria carótida es una alternativa terapéutica. La elección entre la cirugía abierta o el procedimiento endovascular resulta aún controvertido. Indicaciones de procedimiento endovascular : Estenosis en lugares inaccesibles para la cirugía. • Reestenosis tras endarterectomía previa. • Cirugía o radiación previa en cuello o patología cardiaca grave concomitante. Rerkasem K, Rothwell PM. Routine or selective carotid artery shunting for carotid endarterectomy (and different methods of monitoring in selective shunting). Cochrane Database Syst Rev. 2009
  • 5. Anatomia El cerebro recibe irrigación de 4 arterias mayores. 80-90% del flujo sanguíneo cerebral arterias carótidas internas y 10 -20% sistema vertebrobasilar. 15% de la población sana el polígono de Willis es incompleto. Ateroesclerosis: Enfermedad sistémica. Sitio más frecuente: bifurcación de la arteria carótida primitiva.
  • 6. Consideraciones Quirúrgicas Exposición de la arteria carótida primitiva y de sus ramas interna y externa. Pinzamiento. Abordajes: ventroyugular o retroyugular. Retirada de la placa de ateroma. Cierre con un parche. Rerkasem K, Rothwell PM. Routine or selective carotid artery shunting for carotid endarterectomy (and different methods of monitoring in selective shunting). Cochrane Database Syst Rev. 2009
  • 7. Exposición de la arteria carótida primitiva y de sus ramas interna y externa. Pinzamiento.
  • 10. Shunt Vascular  Cuando tras el pinzamiento de la arteria carótida, el aporte sanguíneo arterial cerebral no es el adecuado, se recomienda la realización de un sistema de puente que asegure el flujo sanguíneo arterial puenteando la carótida pinzada.  El “by-pass” se establece entre la arteria carótida común y la arteria carótida interna. Woodworth GF, McGirt MJ, Than KD, Huang J, Perler BA, Tamargo RJ. Selective versus routine intraoperative shunting during carotid endarterectomy: a multivariate outcome analysis. Neurosurgery.2007
  • 11. Shunt Vascular  La valoración clínica neurológica determina la necesidad del shunt .  El shunt selectivo guiado por la monitorización con potenciales evocados somatosensoriales y electroencefalograma (EEG) tiene una tasa de ACV más baja que en el grupo de shunt no selectivo.  Sólo un 15% de los ACV perioperatorios son causados por alteraciones hemodinámicas secundarias al pinzamiento de la arteria carótida. Woodworth GF, McGirt MJ, Than KD, Huang J, Perler BA, Tamargo RJ. Selective versus routine intraoperative shunting during carotid endarterectomy: a multivariate outcome analysis. Neurosurgery.2007
  • 12. Complicaciones perioperatorias . Woodworth GF, McGirt MJ, Than KD, Huang J, Perler BA, Tamargo RJ. Selective versus routine intraoperative shunting during carotid endarterectomy: a multivariate outcome analysis. Neurosurgery.2007 ACV y el IMA  más frecuentes y asociadas a más morbimortalidad. 20-26%  revascularización coronaria. Lesión de los nervios craneales. Hemorragia.
  • 13. Anestesia Shunt vascular. Uso de parche sintético o de injerto de vena. Abordaje quirúrgico. Elección de anestesia local frente a la general. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 14. Causas de la morbimortalidad neurológica perioperatoria: Embolización perioperatora. Trombosis carotídea postoperatoria. Lesión por reperfusión. Isquemia Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 15. TécnicasAnestésicas Locorregional. General Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 16. AnestesiaLocalRegional Bloqueo epidural cervical. Bloqueo combinado del plexo superficial cervical y profundo. Bloqueo del plexo superficial y suplementación con anestesia local por el cirujano. Anestesia local por planos. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 17.
  • 18. • Valoración neurológica directa, continua y fiable. • Menos complicaciones cardiorrespiratorias. • Preservación de la autorregulación cerebral. • Mayor estabilidad hemodinámica. • Mayores cifras de presión arterial media tras el pinzamiento carotídeo. Ventajas • Dolor o ansiedad. • Estrés. • Menor comodidad. • Se elimina efecto neuroprotector de anestesia general. • Daño vascular o nervioso. Desventajas
  • 19. Anestesia Epidural Cervical Bloqueo sensitivo del plexo superficial (C1 C4) y de parte del plexo braquial (C5-T1). Riesgos: embolismo aéreo, hipotensión, bradicardia, depresión respiratoria, punción dural y hematoma. Mayor de conversión en anestesia general. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 20. Bloqueo del plexo cervical Bloqueo de los nervios cervicales 2, 3 y 4. La distribución de estos nervios cubre el área desde la parte posterior de la cabeza hasta la clavícula. Superposición de dermatomas pueden dejar zonas no anestesiadas. La técnica del bloqueo cervical puede ser del plexo cervical superficial o profundo. Bloqueo cervical profundo: raíces posteriores de C2 a C4. Bloqueo cervical superficial: nervios del plexo cervical superficial. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 21.
  • 22. Complicaciones: Bloqueo Cervical Profundo • Inyección intravascular arterial o venosa. • Inyección subaracnoidea. • Bloqueo del nervio frénico. • Bloqueo del nervio laríngeo recurrente o del nervio vago. • Bloqueo de pares craneales y del ganglio estrellado. Bloqueo Cervical Superficial • Inyección intravascular. • Parálisis del nervio laríngeo recurrente. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 23. Anestesia Local por planos Infiltración de anestésico local en un plano o en varios planos con la técnica de infiltración de cuatro pasos: ◦ Inyección intradérmica en la línea paralela a la línea anterior del esternocleidomastoideo. ◦ Inyección subplatismal. ◦ Identificación e infiltración de cada uno de los nervios cervicales. ◦ Anestesia tópica de la arteria carótida. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 24. Anestesia General Mayor confort del paciente. Facilita el acceso quirúrgico. Máximo control sobre la vía aérea. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 25. Anestesia General con cooperación del paciente “Patient cooperation during general anesthesia (Co.PA.Ge.A)”. Permite la monitorización neurológica del paciente despierto. Anestesia general intravenosa total: Remifentanilo y propofol e intubación endotraqueal. Durante el pinzamiento carotídeo se reduce la profundidad de anestesia. Tras el despinzamiento de la carótida al finalizar la endarterectomía se procede a la profundización anestésica hasta el final de la intervención. La técnica se caracteriza por la estabilidad hemodinámica, el excelente control del patrón respiratorio, la monitorización neurológica continua y el rápido y seguro paso a anestesia general si se requiere. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 26. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 27. Anestesia en la endarterectomía carotídea: Revisión M. J. Yepes Temiño1, M. Lillo Cuevas1 Departamento de Anestesiología y Reanimación de la Clínica Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. 2009
  • 28. Anestesia General VS Regional Estudio GALA. 14 ensayos aleatorios. 4596 cirugías. La mortalidad de la cirugía e incidencia de ACV no difirió significativamente entre los dos tipos de técnicas anestésicas utilizadas durante la endarterectomía carotídea.