SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA
RAQUIMEDULAR
TRAUMA RAQUIMEDULAR
El traumatismo raquimedular comprende a
todas las lesiones de tipo traumática que
afecten a todas las estructuras de la columna
vertebral a cualquiera de sus niveles.
Medicrit. Revista de Medicina Interna y Critica. Agosto 2007. Vol 4 #3.
ETIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA
DEL TRM.
• 20/30 casos por millón
de habitantes.
• Edades entre 25-35 años.
• Accidentes de transito,
caídas, HPPAF, laborales y
deportivos.
• La zona mas afectada es
la columna cervical y
torácica. 11/07/2016
RECORDANDO QUE…
COLUMNA
VERTEBRAL
• Compuesta de 33 vertebras.
• Longitud variable.
• 7 vertebras cervicales
• 12 torácicas.
• 5 lumbares.
• 5 sacras.
• 3-5 coccígeas
MEDULA ESPINAL
• Parte del SNC. Alojada en el
canal vertebral.
• Forma y aspecto.
• Longitud variable.
• Meninges espinales.
• Sustancia gris.
• Sustancia blanca.
11/07/2016
ANATOMIACOLUMNA VERTEBRAL MEDULA ESPINAL
11/07/2016
COLUMNA VERTEBRAL Y
MEDULA ESPINAL
11/07/2016
FISIOPATOLOGIA DEL TRM
• LESION MEDULAR PRIMARIA: comprende el
trauma inicial y la transmisión de energía al
cordón espinal.
• Mecanismos:
11/07/2016
•HIPEREXTENSION
•HIPERFLEXION
•COMPRESION
•ROTACION
•FLEXION LATERAL
•ESTIRAMIENTO
MECANISMOS DE LA LESION
11/07/2016
LESION MEDULAR SECUNDARIA
• Cuyos mecanismos producen una serie de
procesos que se dividen en fases para su mejor
estudio.
• FASE INMEDIATA 0-2 HORAS
• FASE AGUDA 2-48 HORAS
• FASE SUB AGUDA 2 DIAS A 2 SEMANAS.
• FASE INTERMEDIA 2 SEMANAS A 6 MESES.
• FASE CRONICA DE 6 MESES EN ADELANTE.
11/07/2016
CLASIFICACION DE LA LESION
• Según el mecanismo de la lesión:
• Compresión vertical de la columna vertebral
• Fractura vertebral
• Hiperflexión e hiperextensión.
• Rotación
11/07/2016
CONTINUACION…
• Lesión completa.
• Shock medular.
• Lesión incompleta:
11/07/2016
•S. medular central
•S. medular anterior.
•S. medular posterior.
•S. de Brown Sequard
MANEJO DEL PACIENTE:
• Valoración neurológica que incluye:
11/07/2016
SISTEMA
MOTOR
SISTEMA
SENSITIVO
REFLEJOS
SISTEMA MOTOR
11/07/2016
ASIA (AMERICAN SPYNAL INJURY ASOCIATION)
11/07/2016
GRADO A LESION COMPLETA. COMPROMISO MOTOR Y
SENSITIVO QUE INCLUYE S4-S5
GRADO B LESION INCOMPLETA. LA SENSIBILIDAD ESTA
CONSERVADA INCLUYENDO S4 Y S5. NO HAY
FUNCION MOTORA.
GRADO C LESION INCOMPLETA. FUNCION MOTORA
CONSERVADA POR DEBAJO DE LA LESION HASTA
UN GRADO DE FUERZA MENOR DE 3.
GRADO D LESION INCOMPLETA. FUNCION MOTORA
CONSERVADA POR DEBAJO DE LA LESION CON
GRADO DE FUERZA MAYOR A 3.
GRADO E NORMAL. FUNCION MOTORA Y SENSITIVA
CONSERVADA.
ASIA
11/07/2016
MUSCULOS QUE DEBEN EXAMINARSE
PARA EVALUAR LA FM
ACCION A
EVALUAR
MUSCULO NERVIO SEGMENTO
Abduccion del brazo deltoides circunflejo C5
Flexion del
antebrazo
biceps musculocutaneo C6
Extension del brazo triceps radial C7
Flexion digital Flexores digitales mediano C8
Flexion de la cadera Psoas iliaco femoral L1 y L2
Extension de la
rodilla
cuadriceps femoral L3
Dorsiflexion del pie Tibial anterior peroneo L4
Dorsiflexion del
dedo gordo
Extensor largo peroneo L5
Flexion plantar del
pie
gemelos tibial S1 y S2
11/07/2016
SISTEMA SENSITIVO
11/07/2016
DERMATOMAS:
11/07/2016
EVALUACION DE LOS REFLEJOS PARA
LAS LESIONES MEDULARES
SEGMENTO A EVALUAR REFLEJO
C5 C6 Bicipital
C5 C6 Radial o supinador
C7 C8 Tricipital
D6 a D11 Cutáneos abdominales
L2 L3 Cremasteriano
L2 L3 L4 Rotuliano
L5 Tibial posterior
S1 S2 Aquiliano 11/07/2016
ESCALA DE FRANKEL
• A- Lesión motora y sensitiva completa.
• B- lesión motora completa con alguna
percepción de la sensibilidad,
• C- función motora presente, pero inútil para el
paciente.
• D- función motora parcial pero útil.
11/07/2016
MANEJO INICIAL DE LAS LESIONES
MEDULARES.
• La mayoría de las causas de muerte por lesión
medular son aspiración y shock.
• El manejo se inicia con los protocolos de ATLS
(advanced trauma life support)
• ABC, manejo de la vía aérea, ventilación,
circulación y valoración neurológica.
11/07/2016
TODO PACIENTE:
• Victima de traumatismo.
• Tx con perdida del estado de conciencia
• Tx menor con dolor de cuello o espalda, debilidad
o parestesia de extremidades.
• Signos sugestivos de lesión medular (respiración
abdominal, priapismo)
SE DEBE TRATAR COMO LESION MEDULAR
HASTA QUE SE DEMUESTRE LO
CONTRARIO!!!
11/07/2016
TRATAMIENTO
EXTRAHOSPITALARIO
• Inmovilización cervical
con manejo de la vía
aérea.
• Mantener TA.
• Mantener oxigenación.
• Realizar examen motor.
11/07/2016
TRATAMIENTO
INTRAHOSPITALARIO
MEDICO.
• Estabilización y manejo inicial
que comprende evaluar y
mantener parámetros.
• Evaluación neurológica
(sistema motor, sensitivo,
reflejos, signos de disfunción
autonómica)
• Estudios de imagen.
• Tratamiento médico
11/07/2016
11/07/2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Mei-ling Abou Assali
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTETRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
Graciali Rangel
 
Traumatismos vertebrales
Traumatismos vertebralesTraumatismos vertebrales
Traumatismos vertebrales
Heidy Saenz
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
lucianorosales9228
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma RaquimedularManejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
fedsalud
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
PedroOsorioValdivia
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Lesion medular
Lesion medular Lesion medular
Lesion medular
Tania Vera
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTETRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
 
Fracturas de Fémur Proximal
Fracturas de Fémur ProximalFracturas de Fémur Proximal
Fracturas de Fémur Proximal
 
Traumatismos vertebrales
Traumatismos vertebralesTraumatismos vertebrales
Traumatismos vertebrales
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Las 3 columnas de Denis.pdf
Las 3 columnas de Denis.pdfLas 3 columnas de Denis.pdf
Las 3 columnas de Denis.pdf
 
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma RaquimedularManejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Lesion medular
Lesion medular Lesion medular
Lesion medular
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 

Destacado

Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
vicangdel
 
Anatomía De La Medula Espinal
Anatomía De La Medula EspinalAnatomía De La Medula Espinal
Anatomía De La Medula Espinalmorfohumana
 
Neuroanatomia. Medula espinal
Neuroanatomia. Medula espinalNeuroanatomia. Medula espinal
Neuroanatomia. Medula espinalPaulo Tabera
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Jazquel21
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Nujerling Vargas Santana
 
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia   anatomia de la médula espinalNeuroanatomia   anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia anatomia de la médula espinalDr. John Pablo Meza B.
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
Sergio Butman
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
Daniela Sandoval
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinalcayo55
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.Erilien Cherilus
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Grisel2020
 

Destacado (15)

Clase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma RaquimedularClase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma Raquimedular
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
 
Anatomía De La Medula Espinal
Anatomía De La Medula EspinalAnatomía De La Medula Espinal
Anatomía De La Medula Espinal
 
Neuroanatomia. Medula espinal
Neuroanatomia. Medula espinalNeuroanatomia. Medula espinal
Neuroanatomia. Medula espinal
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia   anatomia de la médula espinalNeuroanatomia   anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinal
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 

Similar a Trauma raquimedular [autoguardado]

Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
Makarena Meneses
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGtucienciamedic tucienciamedic
 
Columna cervico dorsal
Columna cervico dorsalColumna cervico dorsal
Columna cervico dorsal
No trabajo solo estudio
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
AlexandraTapiaMayta
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
GustavoSalvatierra11
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
RuthCastillo71
 
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorioSindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
Julian Minetto
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Artrosis y Osteoporosis en el Adulto Mayor
Artrosis y Osteoporosis en el Adulto MayorArtrosis y Osteoporosis en el Adulto Mayor
Artrosis y Osteoporosis en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
ANATOMIA OSEA.pdf
ANATOMIA OSEA.pdfANATOMIA OSEA.pdf
ANATOMIA OSEA.pdf
Negro Grone
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
Anatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normalAnatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normal
Rodolfo Carrillo Enriquez
 
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptxesguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
lynethlacourt1
 
Sistemas óseo, articular y muscular
Sistemas óseo, articular y muscular Sistemas óseo, articular y muscular
Sistemas óseo, articular y muscular
JULIOFAGUNDEZ
 
AMPUTADOS-1.pptx
AMPUTADOS-1.pptxAMPUTADOS-1.pptx
AMPUTADOS-1.pptx
IsraelCerino
 

Similar a Trauma raquimedular [autoguardado] (20)

Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
 
Columna cervico dorsal
Columna cervico dorsalColumna cervico dorsal
Columna cervico dorsal
 
ANATOMIA DE LA RODILLA.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA.pptxANATOMIA DE LA RODILLA.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA.pptx
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
 
Monografia de slap y bankart
Monografia de slap y bankartMonografia de slap y bankart
Monografia de slap y bankart
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
 
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorioSindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Artrosis y Osteoporosis en el Adulto Mayor
Artrosis y Osteoporosis en el Adulto MayorArtrosis y Osteoporosis en el Adulto Mayor
Artrosis y Osteoporosis en el Adulto Mayor
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
ANATOMIA OSEA.pdf
ANATOMIA OSEA.pdfANATOMIA OSEA.pdf
ANATOMIA OSEA.pdf
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
Anatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normalAnatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normal
 
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptxesguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
 
Sistemas óseo, articular y muscular
Sistemas óseo, articular y muscular Sistemas óseo, articular y muscular
Sistemas óseo, articular y muscular
 
AMPUTADOS-1.pptx
AMPUTADOS-1.pptxAMPUTADOS-1.pptx
AMPUTADOS-1.pptx
 

Más de Roberto Alvarado

Grupo p tromboembolismo
Grupo p tromboembolismoGrupo p tromboembolismo
Grupo p tromboembolismo
Roberto Alvarado
 
Grupo p
Grupo pGrupo p
Farmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparinaFarmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparina
Roberto Alvarado
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico iLas respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Roberto Alvarado
 
Tec unp
Tec unpTec unp
Politraumatizados hemorragias 2015
Politraumatizados   hemorragias 2015Politraumatizados   hemorragias 2015
Politraumatizados hemorragias 2015
Roberto Alvarado
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Roberto Alvarado
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
Roberto Alvarado
 
Intoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbonoIntoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbono
Roberto Alvarado
 
Traumatismo urológico
Traumatismo urológicoTraumatismo urológico
Traumatismo urológico
Roberto Alvarado
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
Roberto Alvarado
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
Roberto Alvarado
 
Marihuana seminario 2015
Marihuana  seminario 2015Marihuana  seminario 2015
Marihuana seminario 2015
Roberto Alvarado
 
Intoxicación por opioides y Anfetaminas
Intoxicación por opioides y AnfetaminasIntoxicación por opioides y Anfetaminas
Intoxicación por opioides y Anfetaminas
Roberto Alvarado
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
Roberto Alvarado
 

Más de Roberto Alvarado (17)

Grupo p tromboembolismo
Grupo p tromboembolismoGrupo p tromboembolismo
Grupo p tromboembolismo
 
Grupo p
Grupo pGrupo p
Grupo p
 
Farmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparinaFarmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparina
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
 
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico iLas respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
 
Tec unp
Tec unpTec unp
Tec unp
 
Politraumatizados hemorragias 2015
Politraumatizados   hemorragias 2015Politraumatizados   hemorragias 2015
Politraumatizados hemorragias 2015
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
 
Intoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbonoIntoxiciacion monoxido carbono
Intoxiciacion monoxido carbono
 
Traumatismo urológico
Traumatismo urológicoTraumatismo urológico
Traumatismo urológico
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
 
Marihuana seminario 2015
Marihuana  seminario 2015Marihuana  seminario 2015
Marihuana seminario 2015
 
Intoxicación por opioides y Anfetaminas
Intoxicación por opioides y AnfetaminasIntoxicación por opioides y Anfetaminas
Intoxicación por opioides y Anfetaminas
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Trauma raquimedular [autoguardado]

  • 2. TRAUMA RAQUIMEDULAR El traumatismo raquimedular comprende a todas las lesiones de tipo traumática que afecten a todas las estructuras de la columna vertebral a cualquiera de sus niveles. Medicrit. Revista de Medicina Interna y Critica. Agosto 2007. Vol 4 #3.
  • 3. ETIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL TRM. • 20/30 casos por millón de habitantes. • Edades entre 25-35 años. • Accidentes de transito, caídas, HPPAF, laborales y deportivos. • La zona mas afectada es la columna cervical y torácica. 11/07/2016
  • 4. RECORDANDO QUE… COLUMNA VERTEBRAL • Compuesta de 33 vertebras. • Longitud variable. • 7 vertebras cervicales • 12 torácicas. • 5 lumbares. • 5 sacras. • 3-5 coccígeas MEDULA ESPINAL • Parte del SNC. Alojada en el canal vertebral. • Forma y aspecto. • Longitud variable. • Meninges espinales. • Sustancia gris. • Sustancia blanca. 11/07/2016
  • 5. ANATOMIACOLUMNA VERTEBRAL MEDULA ESPINAL 11/07/2016
  • 6. COLUMNA VERTEBRAL Y MEDULA ESPINAL 11/07/2016
  • 7. FISIOPATOLOGIA DEL TRM • LESION MEDULAR PRIMARIA: comprende el trauma inicial y la transmisión de energía al cordón espinal. • Mecanismos: 11/07/2016 •HIPEREXTENSION •HIPERFLEXION •COMPRESION •ROTACION •FLEXION LATERAL •ESTIRAMIENTO
  • 8. MECANISMOS DE LA LESION 11/07/2016
  • 9. LESION MEDULAR SECUNDARIA • Cuyos mecanismos producen una serie de procesos que se dividen en fases para su mejor estudio. • FASE INMEDIATA 0-2 HORAS • FASE AGUDA 2-48 HORAS • FASE SUB AGUDA 2 DIAS A 2 SEMANAS. • FASE INTERMEDIA 2 SEMANAS A 6 MESES. • FASE CRONICA DE 6 MESES EN ADELANTE. 11/07/2016
  • 10. CLASIFICACION DE LA LESION • Según el mecanismo de la lesión: • Compresión vertical de la columna vertebral • Fractura vertebral • Hiperflexión e hiperextensión. • Rotación 11/07/2016
  • 11. CONTINUACION… • Lesión completa. • Shock medular. • Lesión incompleta: 11/07/2016 •S. medular central •S. medular anterior. •S. medular posterior. •S. de Brown Sequard
  • 12. MANEJO DEL PACIENTE: • Valoración neurológica que incluye: 11/07/2016 SISTEMA MOTOR SISTEMA SENSITIVO REFLEJOS
  • 14. ASIA (AMERICAN SPYNAL INJURY ASOCIATION) 11/07/2016 GRADO A LESION COMPLETA. COMPROMISO MOTOR Y SENSITIVO QUE INCLUYE S4-S5 GRADO B LESION INCOMPLETA. LA SENSIBILIDAD ESTA CONSERVADA INCLUYENDO S4 Y S5. NO HAY FUNCION MOTORA. GRADO C LESION INCOMPLETA. FUNCION MOTORA CONSERVADA POR DEBAJO DE LA LESION HASTA UN GRADO DE FUERZA MENOR DE 3. GRADO D LESION INCOMPLETA. FUNCION MOTORA CONSERVADA POR DEBAJO DE LA LESION CON GRADO DE FUERZA MAYOR A 3. GRADO E NORMAL. FUNCION MOTORA Y SENSITIVA CONSERVADA.
  • 16. MUSCULOS QUE DEBEN EXAMINARSE PARA EVALUAR LA FM ACCION A EVALUAR MUSCULO NERVIO SEGMENTO Abduccion del brazo deltoides circunflejo C5 Flexion del antebrazo biceps musculocutaneo C6 Extension del brazo triceps radial C7 Flexion digital Flexores digitales mediano C8 Flexion de la cadera Psoas iliaco femoral L1 y L2 Extension de la rodilla cuadriceps femoral L3 Dorsiflexion del pie Tibial anterior peroneo L4 Dorsiflexion del dedo gordo Extensor largo peroneo L5 Flexion plantar del pie gemelos tibial S1 y S2 11/07/2016
  • 19. EVALUACION DE LOS REFLEJOS PARA LAS LESIONES MEDULARES SEGMENTO A EVALUAR REFLEJO C5 C6 Bicipital C5 C6 Radial o supinador C7 C8 Tricipital D6 a D11 Cutáneos abdominales L2 L3 Cremasteriano L2 L3 L4 Rotuliano L5 Tibial posterior S1 S2 Aquiliano 11/07/2016
  • 20. ESCALA DE FRANKEL • A- Lesión motora y sensitiva completa. • B- lesión motora completa con alguna percepción de la sensibilidad, • C- función motora presente, pero inútil para el paciente. • D- función motora parcial pero útil. 11/07/2016
  • 21. MANEJO INICIAL DE LAS LESIONES MEDULARES. • La mayoría de las causas de muerte por lesión medular son aspiración y shock. • El manejo se inicia con los protocolos de ATLS (advanced trauma life support) • ABC, manejo de la vía aérea, ventilación, circulación y valoración neurológica. 11/07/2016
  • 22. TODO PACIENTE: • Victima de traumatismo. • Tx con perdida del estado de conciencia • Tx menor con dolor de cuello o espalda, debilidad o parestesia de extremidades. • Signos sugestivos de lesión medular (respiración abdominal, priapismo) SE DEBE TRATAR COMO LESION MEDULAR HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO!!! 11/07/2016
  • 23. TRATAMIENTO EXTRAHOSPITALARIO • Inmovilización cervical con manejo de la vía aérea. • Mantener TA. • Mantener oxigenación. • Realizar examen motor. 11/07/2016
  • 24. TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO MEDICO. • Estabilización y manejo inicial que comprende evaluar y mantener parámetros. • Evaluación neurológica (sistema motor, sensitivo, reflejos, signos de disfunción autonómica) • Estudios de imagen. • Tratamiento médico 11/07/2016