SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA FÉMUR DISTAL:
ALTERNATIVAS QUIRÚRGICAS
Dra. Camila Azócar Sanhueza
Residente Ortopedia y Traumatología
Universidad de Chile
Equipo de Rodilla Agosto 2015
Epidemiología
• Distribución bimodal
• Hombre joven  Alta energía
• Mujer mayor de 70 años  Baja energía
• Factores de riesgo
• Demencia
• Enfermedad renal
• Enfermedad cardiaca
0,4% de las fracturas
3 - 6% de las fracturas de fémur
Consecuencias a Largo Plazo
• Alto riesgo de mortalidad en paciente anciano
• Retraso quirúrgico de 4 días  Aumento de mortalidad a 6 – 12
meses
• Mortalidad 1 – 6 – 12 meses  6% - 18% - 30%
• Mortalidad a 5 años 50% en mayores de 80 años
• Perdida de la autovalencia
• Institucionalización
• Necesidad de apoyo en la marcha 18% de los mayores
de 80 años
Similar a
Fractura de
cadera
Clasificación
Fx de Hoffa
Clínica
• Historia clínica  Energía
• ATLS
• Dolor, aumento de volumen, deformidad, impotencia
funcional
• Evaluación cutánea  Exposición
• Evaluación de lesión vascular
• Presencia de pulsos distales no descarta lesión vascular
• Considerar bloqueo femoral para manejo del dolor
Estudio Imagenológico
• Rx AP – L  Siempre como estudio inicial
• Considerar Rx de pierna  Lesiones asociadas
• CT  55% de las fracturas son intraarticulares
• 10% de las unicondilares se diagnostican intraoperatorio
• Angio – CT  Frente a duda de lesión vascular
Concepto General de Manejo
• Objetivo  estabilidad suficiente para contrarrestar
fuerzas musculares
Tratamiento ortopédico  excepcional
Fracturas sin desplazamiento, alto riesgo anestésico
Postrados?
Cirugía
Complicaciones de la Cirugía
• No-unión séptica  13% (29% de las
fracturas expuestas)
• No-unión aséptica  14%
• Rigidez residual 35%
• Artrosis postraumática  50% de los
paciente sin una reducción anatómica
Anatomía
• Geometría compleja en 3 planos
• Evitar: tornillos intraarticulares, lesión LCP, LCM
Consideraciones quirúrgicas
Fractura articular
Reducción anatómica
(directa) estabilidad
absoluta
• El objetivo de cualquier sistema de fijación:
• Estabilidad que soporte cargas fisiológicas hasta la
consolidación
• Flexibilidad necesaria que permita micromovimiento
promoviendo consolidación
Fractura Extraarticular
Reducción indirecta
estabilidad relativa
Posibilidades Quirúrgicas
• Tutor externo
• Tornillos epifisiarios
• Blade plate
• DCS
• Placa bloqueada
• Clavo endomedular anterógrado
• Clavo endomedular retrógrado
Tutor Externo
• No como manejo definitivo
• No recomendado en fracturas
intraarticulares
• Requiere tutor transarticular
• Rigidez de la rodilla
• Indicación  Estabilización
transitoria
• Fx bilateral
• Rodilla flotante
• Fractura expuesta
• Lesión vascular asociada Estabilidad
insuficiente: pobre
control de alineación y
rotación
Damage Control
Surgery
Tutor Externo
• Fx intraarticular  tutor transarticular
• Pins femorales proximales  no contaminar sitio
inserción de placa
• Pins femorales anteriores
• Mantener tutor durante cirugía definitiva para facilitar reducción
Tutor Externo
• 5% de las fracturas fueron manejadas con TE
• Serie de casos
• 60 casos C3 AO
• 75% buenos y excelentes resultados
Tornillos Epifisiarios
• Fracturas intraarticulares
unicondilares
• 0,65% de las fracturas femorales
• Cóndilo lateral más frecuente
Fx de Hoffa
B3 AO
• RAFI estabilidad absoluta
Tornillos Epifisiarios
• 2 tornillos 6.5mm > 2 – 4
tornillos 3.5
• 40 – 56% mayor carga necesaria
para falla del sistema
• Tornillos 3,5 permiten mayor
cantidad en distintas orientaciones
• Jarit et al.  Mayor resistencia
en tornillos PA que AP
Blade Plate
• Indicaciones
• Fractura extraarticular
• Fracturas intraarticular unicondilar o
intercondílea
• Permite compresión epifisio-
metafisiaria
• Biomecánica  Banda de tensión
dinámica creando compresión
medial
D.C.S. Dynamic Compression Plate
• Indicación
• Fracturas extreaarticulares
• Fracturas intraarticulares unicondilar
sagital o intercondilea
• Permite compresión de fractura
articular
Placa Anatómica Bloqueada
• Indicaciones
• Fractura extraarticular
• Fractura intraarticular unicondilar sagital o
intercondílea
• Permite mejor estabilidad en hueso
osteoporótico
• Reducción abierta  Intraarticular
• Técnica LISS  Extraarticular
• Menor dolor postoperatorio, mejor
rehabilitación
• Combinada
Placa Anatómica Bloqueada
• Desventaja
• Sin compresión de fractura articular  Tornillos compresivos fuera
de la placa
• Permite reducción con la placa
• Largo de la placa
• 5 orificios sobre la fractura
• Tornillos bicorticales
• Dougherty et al.  2 corticales + placa menor fractura de material
de OTS
• Beingessner et al.  mayor fuerza tornillos bicorticales
Placa Bloqueada
• No-unión
• Estudios iniciales 0 – 14%
• Últimos años  17 – 21%
• 283 fracturas
• 41 no unión que requirieron
cirugía (14%)
• Factores de riesgo (p<0,01)
• IMC > 30
• Fractura expuesta
• Infección
• Acero inoxidable
Placa Bloqueada
• Outcome clínico
20,8%
27.4%
45.3%
6,6%
Clavos Endomedular
• Ventajas
• Menor perdida sanguínea
• Menor tiempo operatorio
• Menor estadía intrahospitalaria
• Carga precoz
Reducción indirecta
Estabilidad relativa
Clavo Endomedular Anterógrado
• Indicación
• Fracturas extraarticulares
• Algunas fracturas intraarticulares con mínimo desplazamiento
• Articular reducida con tornillos de esponjosa
• Contraindicación
• Fractura compleja intraarticular
Clavo Endomedular Anterogrado
• Mesa de tracción
• Recurvatum de fragmento distal
• Soporte en mesa de tracción
• Clavo de mayor diámetro posible
• Clavo lo más distal posible
• Localización de fractura
Mínimo 3 cm desde
fractura hasta el tornillo
proximal de bloqueo
distal
Antekeier et al.  1
millón de ciclos
CEM Anterógrado: Complicaciones
• Compromiso de cortical anterior del fémur
• Subsidencia con penetración a la rodilla
• Fractura en relación a tornillo de bloqueo distal
• Malalineamiento 10%
Clavo Endomedular Retrógrado
• Indicaciones
• Fracturas extraarticulares (A y
algunas C)
• Fractura intraarticular simple
mínimamente desplazada
• Fijación interna previa (Planificada para
no alterar bloqueo distal)
Clavo Endomedular Retrógrado
• Ventajas
• Abordaje pequeño (único en rodilla
flotante)
• Posición central  permite carga
axial precoz (sin fuerzas de
bendding)
• Desventaja
• Exposición de fractura al introducir
clavo cercano al rasgo metafisiario
• En caso de infección  Artritis
séptica
• Extracción difícil
Clavo Endomedular Retrógrado
• Complicaciones
• Lesionar LCP
• Profundidad del clavo
• Artrosis patelofemoral
Clavo Endomedular Retrógrado
• Malalineamiento rotacional 28%
• 6% Artrofibrosis (expuestas)
• 23% dolor anterior de rodilla (Acharya et al. 2006  70%)
• 19% retiro bloqueo distal
• Consolidación promedio 4,7 meses
Artroplastía Total de Rodilla
• Paciente anciano
• Alta complejidad técnica  cirujano con amplia
experiencia en artroplastía
• Prótesis constreñidas o de resección tumoral
• Alta morbimortalidad postoperatoria
• Appleton et al.  40% mortalidad, 11% revisión al año
• No unión de fémur o falla precoz de OTS
Evidencia en la Literatura . . .
DCS v/s LCP fracturas tipo A
• Estudio cadavérico 16 fracturas de fémur distal
• 50000 ciclos de carga axial
Kumar A, Rastogi A, Singh V. Biomechanical comparison of dynamic condylar
screw and locking compression plate fixation in unstable distal femoral
fractures: An in vitro study. Indian J Orthop. 2013 Nov-Dec; 47(6): 615–620.
43% menor
subsidencia en
placa bloqueada
(P<0,05)
• Estudio cadavérico 16 fracturas de fémur distal
• Carga axial y torsional
DCS v/s LCP
LCP mejor en carga axial,
similar en torsional
Menor falla material
A
CEM Retrógrado v/s LCP
• Estudio cadavérico 30 fracturas de fémur distal
A
CEM Retrógrado v/s LCP
• 28 pacientes
• Estudio retrógrado
P>0,05
A
CEM Retrógrado + LCP
• Estudio cadavérico 21 fracturas de fémur distal
Alternativa en pacientes
osteopróticos
CEM similar que LCP
CEM mejor en falla
Combinación mejor que
implantes por si solos
A
CEM Retrógrado v/s LCP v/s DCS
• Modelos de fémur
sintético (18 piezas)
• Fx tipo A - C
• Ciclos de carga axial
(simula marcha
normal)
A - C
CEM Retrógrado v/s LCP v/s DCS
• Resistencia
• CEM 1.106 N/mm
• DCS 750 N/mm
• LCP 625 N/mm
• Fx tipo C  CEM
mayor falla de
material
 DCS no falla
LCP
DCS
CEM
A - C
• Estudio cadavérico y hueso sintético
osteoporótico
• 5 especímenes por cada grupo
C
• Fuerza torsional
• Axsos
• Fuerza compresión
axial
• SCN
• Ciclos antes de falla
de material
• SCN > Axsos
70%
88% 34%
40%
SCN ≈ Axsos fuerza torsional
SCN > Fuerza de compresión axial
SCN  Mejor biomecánicamente en Fx
C2 en hueso osteoporótico
• Nivel de evidencia
• II  1 ECCR: DCS v/s Tracción
• N =36
• 53% buenos y excelentes resultados v/s 31%
 1 estudio de cohorte: LCP v/s CEMR
• N = 39
• 1 año seguimiento, sin diferencia estadistica: no union, falla material,
infección
• IV  45 estudios de series de casos comparando DCP – LCP –
CEMA – CEMR – tutor externo
• N = 1614
• Siempre tornillos articulares
• 6% no unión, 2,7% infección, 3,3% falla OTS
A - C
• Tratamiento quirúrgico reduce riesgo de malos resultados
en un 23%
• Evidencia tipo B
• Tipo de implante
• Sin diferencia estadística en no unión, infección, falla OTS,
recirugía
• LISS: tendencia a menor infección; mayor falla OTS y recirugía
• Evidencia tipo C
Tipo A y C
Discusión
• Epidemiología bimodal
• Alta morbimortalidad
• Alternativas quirúrgicas
• C  Placa Gold estándar
hasta 1970`
• A  CEM > LCP > DCS
• B  compresión
fragmentaria
• C  LCP? CEM?
(SCN?)
Opciones Quirúrgicas
Fracturas
Extraarticulares
Todas las
opciones son
posibles
Cirugía mínimamente invasiva
Clavo
Anterógrado
Clavo
Retrógrado
Placa
Bloqueada
DCS
Opciones Qurúrgicas
Fracturas
Intraarticulares
Reducción
abierta y
fijación interna
Placa
Bloqueada DCS
Tornillos
Compresión Clavo
endomedular
Principios Quirúrgicos
1º
2º
Fractura
Intraarticular
Mantener rodilla libre para facilitar reducción
Reducción en flexión
Reducción epífisio – metafisiaria
Reducción
Anatómica
Reducción en extensión
Control rotación y largo en caso de
conminución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
PedroOsorioValdivia
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Hospital Guadix
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Jorge Parra
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 

Destacado

Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
CAMILA AZOCAR
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
CAMILA AZOCAR
 
Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
CAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
CAMILA AZOCAR
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
CAMILA AZOCAR
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
CAMILA AZOCAR
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
CAMILA AZOCAR
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 

Destacado (17)

Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
 
Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 

Similar a Fractura de femur distal

Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor PostoperatorioArtrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
CAMILA AZOCAR
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Felipe Afanador Cortés
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
Andres Cerquera Victoria
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Presentación de ortopedia, miembro superior
Presentación de ortopedia, miembro superiorPresentación de ortopedia, miembro superior
Presentación de ortopedia, miembro superior
carla384801
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
Marco Tapia
 
FRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTALFRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTAL
JavierLopezJauregui
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
EliannysCarolinaPobl
 
Luxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoralLuxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoral
AlejandroSnchezCid
 
FRACTURAS INTRACAPSULARES.pptx
FRACTURAS INTRACAPSULARES.pptxFRACTURAS INTRACAPSULARES.pptx
FRACTURAS INTRACAPSULARES.pptx
JordanaLecaros
 
10 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_0910 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_09
pvladimir
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Fractura_de_muneca.pptx
Fractura_de_muneca.pptxFractura_de_muneca.pptx
Fractura_de_muneca.pptx
EdsonJallaza
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Carlos Villagomez
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
ElPejelagarto
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Julio Duart
 

Similar a Fractura de femur distal (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor PostoperatorioArtrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Presentación de ortopedia, miembro superior
Presentación de ortopedia, miembro superiorPresentación de ortopedia, miembro superior
Presentación de ortopedia, miembro superior
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
 
FRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTALFRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTAL
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
 
Luxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoralLuxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoral
 
FRACTURAS INTRACAPSULARES.pptx
FRACTURAS INTRACAPSULARES.pptxFRACTURAS INTRACAPSULARES.pptx
FRACTURAS INTRACAPSULARES.pptx
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
10 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_0910 humero diaf_secot_09
10 humero diaf_secot_09
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Fractura_de_muneca.pptx
Fractura_de_muneca.pptxFractura_de_muneca.pptx
Fractura_de_muneca.pptx
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
 

Más de CAMILA AZOCAR

Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
CAMILA AZOCAR
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
CAMILA AZOCAR
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple HereditariaOsteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
CAMILA AZOCAR
 
Infección Periprotésica de Cadera
Infección Periprotésica de CaderaInfección Periprotésica de Cadera
Infección Periprotésica de Cadera
CAMILA AZOCAR
 

Más de CAMILA AZOCAR (11)

Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
 
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple HereditariaOsteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
 
Infección Periprotésica de Cadera
Infección Periprotésica de CaderaInfección Periprotésica de Cadera
Infección Periprotésica de Cadera
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Fractura de femur distal

  • 1. FRACTURA FÉMUR DISTAL: ALTERNATIVAS QUIRÚRGICAS Dra. Camila Azócar Sanhueza Residente Ortopedia y Traumatología Universidad de Chile Equipo de Rodilla Agosto 2015
  • 2. Epidemiología • Distribución bimodal • Hombre joven  Alta energía • Mujer mayor de 70 años  Baja energía • Factores de riesgo • Demencia • Enfermedad renal • Enfermedad cardiaca 0,4% de las fracturas 3 - 6% de las fracturas de fémur
  • 3.
  • 4. Consecuencias a Largo Plazo • Alto riesgo de mortalidad en paciente anciano • Retraso quirúrgico de 4 días  Aumento de mortalidad a 6 – 12 meses • Mortalidad 1 – 6 – 12 meses  6% - 18% - 30% • Mortalidad a 5 años 50% en mayores de 80 años • Perdida de la autovalencia • Institucionalización • Necesidad de apoyo en la marcha 18% de los mayores de 80 años Similar a Fractura de cadera
  • 5.
  • 7.
  • 8. Clínica • Historia clínica  Energía • ATLS • Dolor, aumento de volumen, deformidad, impotencia funcional • Evaluación cutánea  Exposición • Evaluación de lesión vascular • Presencia de pulsos distales no descarta lesión vascular • Considerar bloqueo femoral para manejo del dolor
  • 9. Estudio Imagenológico • Rx AP – L  Siempre como estudio inicial • Considerar Rx de pierna  Lesiones asociadas • CT  55% de las fracturas son intraarticulares • 10% de las unicondilares se diagnostican intraoperatorio • Angio – CT  Frente a duda de lesión vascular
  • 10. Concepto General de Manejo • Objetivo  estabilidad suficiente para contrarrestar fuerzas musculares Tratamiento ortopédico  excepcional Fracturas sin desplazamiento, alto riesgo anestésico Postrados? Cirugía
  • 11. Complicaciones de la Cirugía • No-unión séptica  13% (29% de las fracturas expuestas) • No-unión aséptica  14% • Rigidez residual 35% • Artrosis postraumática  50% de los paciente sin una reducción anatómica
  • 12. Anatomía • Geometría compleja en 3 planos • Evitar: tornillos intraarticulares, lesión LCP, LCM
  • 13. Consideraciones quirúrgicas Fractura articular Reducción anatómica (directa) estabilidad absoluta • El objetivo de cualquier sistema de fijación: • Estabilidad que soporte cargas fisiológicas hasta la consolidación • Flexibilidad necesaria que permita micromovimiento promoviendo consolidación Fractura Extraarticular Reducción indirecta estabilidad relativa
  • 14. Posibilidades Quirúrgicas • Tutor externo • Tornillos epifisiarios • Blade plate • DCS • Placa bloqueada • Clavo endomedular anterógrado • Clavo endomedular retrógrado
  • 15. Tutor Externo • No como manejo definitivo • No recomendado en fracturas intraarticulares • Requiere tutor transarticular • Rigidez de la rodilla • Indicación  Estabilización transitoria • Fx bilateral • Rodilla flotante • Fractura expuesta • Lesión vascular asociada Estabilidad insuficiente: pobre control de alineación y rotación Damage Control Surgery
  • 16. Tutor Externo • Fx intraarticular  tutor transarticular • Pins femorales proximales  no contaminar sitio inserción de placa • Pins femorales anteriores • Mantener tutor durante cirugía definitiva para facilitar reducción
  • 17. Tutor Externo • 5% de las fracturas fueron manejadas con TE • Serie de casos • 60 casos C3 AO • 75% buenos y excelentes resultados
  • 18. Tornillos Epifisiarios • Fracturas intraarticulares unicondilares • 0,65% de las fracturas femorales • Cóndilo lateral más frecuente Fx de Hoffa B3 AO • RAFI estabilidad absoluta
  • 19. Tornillos Epifisiarios • 2 tornillos 6.5mm > 2 – 4 tornillos 3.5 • 40 – 56% mayor carga necesaria para falla del sistema • Tornillos 3,5 permiten mayor cantidad en distintas orientaciones • Jarit et al.  Mayor resistencia en tornillos PA que AP
  • 20. Blade Plate • Indicaciones • Fractura extraarticular • Fracturas intraarticular unicondilar o intercondílea • Permite compresión epifisio- metafisiaria • Biomecánica  Banda de tensión dinámica creando compresión medial
  • 21. D.C.S. Dynamic Compression Plate • Indicación • Fracturas extreaarticulares • Fracturas intraarticulares unicondilar sagital o intercondilea • Permite compresión de fractura articular
  • 22. Placa Anatómica Bloqueada • Indicaciones • Fractura extraarticular • Fractura intraarticular unicondilar sagital o intercondílea • Permite mejor estabilidad en hueso osteoporótico • Reducción abierta  Intraarticular • Técnica LISS  Extraarticular • Menor dolor postoperatorio, mejor rehabilitación • Combinada
  • 23. Placa Anatómica Bloqueada • Desventaja • Sin compresión de fractura articular  Tornillos compresivos fuera de la placa • Permite reducción con la placa • Largo de la placa • 5 orificios sobre la fractura • Tornillos bicorticales • Dougherty et al.  2 corticales + placa menor fractura de material de OTS • Beingessner et al.  mayor fuerza tornillos bicorticales
  • 24. Placa Bloqueada • No-unión • Estudios iniciales 0 – 14% • Últimos años  17 – 21% • 283 fracturas • 41 no unión que requirieron cirugía (14%) • Factores de riesgo (p<0,01) • IMC > 30 • Fractura expuesta • Infección • Acero inoxidable
  • 25. Placa Bloqueada • Outcome clínico 20,8% 27.4% 45.3% 6,6%
  • 26. Clavos Endomedular • Ventajas • Menor perdida sanguínea • Menor tiempo operatorio • Menor estadía intrahospitalaria • Carga precoz Reducción indirecta Estabilidad relativa
  • 27. Clavo Endomedular Anterógrado • Indicación • Fracturas extraarticulares • Algunas fracturas intraarticulares con mínimo desplazamiento • Articular reducida con tornillos de esponjosa • Contraindicación • Fractura compleja intraarticular
  • 28. Clavo Endomedular Anterogrado • Mesa de tracción • Recurvatum de fragmento distal • Soporte en mesa de tracción • Clavo de mayor diámetro posible • Clavo lo más distal posible • Localización de fractura Mínimo 3 cm desde fractura hasta el tornillo proximal de bloqueo distal Antekeier et al.  1 millón de ciclos
  • 29. CEM Anterógrado: Complicaciones • Compromiso de cortical anterior del fémur • Subsidencia con penetración a la rodilla • Fractura en relación a tornillo de bloqueo distal • Malalineamiento 10%
  • 30. Clavo Endomedular Retrógrado • Indicaciones • Fracturas extraarticulares (A y algunas C) • Fractura intraarticular simple mínimamente desplazada • Fijación interna previa (Planificada para no alterar bloqueo distal)
  • 31. Clavo Endomedular Retrógrado • Ventajas • Abordaje pequeño (único en rodilla flotante) • Posición central  permite carga axial precoz (sin fuerzas de bendding) • Desventaja • Exposición de fractura al introducir clavo cercano al rasgo metafisiario • En caso de infección  Artritis séptica • Extracción difícil
  • 32. Clavo Endomedular Retrógrado • Complicaciones • Lesionar LCP • Profundidad del clavo • Artrosis patelofemoral
  • 33. Clavo Endomedular Retrógrado • Malalineamiento rotacional 28% • 6% Artrofibrosis (expuestas) • 23% dolor anterior de rodilla (Acharya et al. 2006  70%) • 19% retiro bloqueo distal • Consolidación promedio 4,7 meses
  • 34. Artroplastía Total de Rodilla • Paciente anciano • Alta complejidad técnica  cirujano con amplia experiencia en artroplastía • Prótesis constreñidas o de resección tumoral • Alta morbimortalidad postoperatoria • Appleton et al.  40% mortalidad, 11% revisión al año • No unión de fémur o falla precoz de OTS
  • 35.
  • 36.
  • 37. Evidencia en la Literatura . . .
  • 38. DCS v/s LCP fracturas tipo A • Estudio cadavérico 16 fracturas de fémur distal • 50000 ciclos de carga axial Kumar A, Rastogi A, Singh V. Biomechanical comparison of dynamic condylar screw and locking compression plate fixation in unstable distal femoral fractures: An in vitro study. Indian J Orthop. 2013 Nov-Dec; 47(6): 615–620. 43% menor subsidencia en placa bloqueada (P<0,05)
  • 39. • Estudio cadavérico 16 fracturas de fémur distal • Carga axial y torsional DCS v/s LCP LCP mejor en carga axial, similar en torsional Menor falla material A
  • 40. CEM Retrógrado v/s LCP • Estudio cadavérico 30 fracturas de fémur distal A
  • 41. CEM Retrógrado v/s LCP • 28 pacientes • Estudio retrógrado P>0,05 A
  • 42. CEM Retrógrado + LCP • Estudio cadavérico 21 fracturas de fémur distal Alternativa en pacientes osteopróticos CEM similar que LCP CEM mejor en falla Combinación mejor que implantes por si solos A
  • 43. CEM Retrógrado v/s LCP v/s DCS • Modelos de fémur sintético (18 piezas) • Fx tipo A - C • Ciclos de carga axial (simula marcha normal) A - C
  • 44. CEM Retrógrado v/s LCP v/s DCS • Resistencia • CEM 1.106 N/mm • DCS 750 N/mm • LCP 625 N/mm • Fx tipo C  CEM mayor falla de material  DCS no falla LCP DCS CEM A - C
  • 45. • Estudio cadavérico y hueso sintético osteoporótico • 5 especímenes por cada grupo C
  • 46. • Fuerza torsional • Axsos • Fuerza compresión axial • SCN • Ciclos antes de falla de material • SCN > Axsos 70% 88% 34% 40% SCN ≈ Axsos fuerza torsional SCN > Fuerza de compresión axial SCN  Mejor biomecánicamente en Fx C2 en hueso osteoporótico
  • 47. • Nivel de evidencia • II  1 ECCR: DCS v/s Tracción • N =36 • 53% buenos y excelentes resultados v/s 31%  1 estudio de cohorte: LCP v/s CEMR • N = 39 • 1 año seguimiento, sin diferencia estadistica: no union, falla material, infección • IV  45 estudios de series de casos comparando DCP – LCP – CEMA – CEMR – tutor externo • N = 1614 • Siempre tornillos articulares • 6% no unión, 2,7% infección, 3,3% falla OTS A - C
  • 48.
  • 49. • Tratamiento quirúrgico reduce riesgo de malos resultados en un 23% • Evidencia tipo B • Tipo de implante • Sin diferencia estadística en no unión, infección, falla OTS, recirugía • LISS: tendencia a menor infección; mayor falla OTS y recirugía • Evidencia tipo C Tipo A y C
  • 50. Discusión • Epidemiología bimodal • Alta morbimortalidad • Alternativas quirúrgicas • C  Placa Gold estándar hasta 1970` • A  CEM > LCP > DCS • B  compresión fragmentaria • C  LCP? CEM? (SCN?)
  • 51.
  • 52. Opciones Quirúrgicas Fracturas Extraarticulares Todas las opciones son posibles Cirugía mínimamente invasiva Clavo Anterógrado Clavo Retrógrado Placa Bloqueada DCS
  • 53. Opciones Qurúrgicas Fracturas Intraarticulares Reducción abierta y fijación interna Placa Bloqueada DCS Tornillos Compresión Clavo endomedular
  • 54.
  • 55.
  • 56. Principios Quirúrgicos 1º 2º Fractura Intraarticular Mantener rodilla libre para facilitar reducción Reducción en flexión Reducción epífisio – metafisiaria Reducción Anatómica Reducción en extensión Control rotación y largo en caso de conminución

Notas del editor

  1. (comparable con fractura de fémur proximal)
  2. Trata de predecir los que tendria mayor riesgro de necrosis avascular pero no esta validado
  3. Rx  defomridad clásica en recurvatum por gastrocnemios Alta energía Conminación metafisiaria CT  Fx articular
  4. Axial  forma trapezoidal
  5. The goal of any fi xation construct is two-fold: provide stable fi xation that will support physiologic loading until union, while also providing the fl exibility necessary to allow for adequate fracture micromotion and resultant secondary bone healing.
  6. Alta energía (asoc a supra-intercondílea) Abierta 2,8 veces más riesgo The mechanism of injury has been reported to be a direct antero-posterior force to a flexed and abducted knee for a lateral condylar fracture,
  7. Posición 2cm de la escotadura Eje femoral Centro de mitad anterior Anterior a línea de Bloomensaat y posterior a tróclea
  8. Mesa de tracción (tracción mínima) o mesa quirúrgica Marcar sitios de reparos anatómicos Abordaje lateral
  9. The Medial Pivot prosthesis is a newer concept design16,17). AP stability is achieved by the ball and socket configuration of the medial compartment. Translation in the lateral compartment is unrestricted. It does not roll back as in the post and cam mechanism of the PS prosthesis. In vivo fluoroscopic analysis of the Medial Pivot prosthesis has shown that the medial femoral condyle remains fully constrained and posterior translation occurs in the lateral compartment, as called for by the design16).
  10. Recomendación  tornillos corticales cercanos a fractura y bloqueados distales: formación uniforme de callo
  11. Sin diferencia en osteoporosis
  12. 750, 625, and 1,106 N/mm,
  13. For an extra-articular fracture, all therapeutic options are possible and mini-invasive surgery can be performed. In case of an intra-articular fracture, open reduction and internal plate fixation should be performed with the patient on a standard operating table.