SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO
ANATOMÍA
DEFINICIÓN
VOLÚMENES INTRACRANEALES
FISIOPATOLOGÍA
VOL cerebro+ VOL sangre+ VOL LCR= Constante
•
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA CLÍNICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
EXAMEN FÍSICO
no referir la herida abierta
+ contaminada
+infección
• Causa más frecuente de morbimortalidad en jóvenes.
• Causa más frecuente de epilepsia en adolescentes y adultos jóvenes
• 1° causa de pérdida de conciencia de instauración brusca.
• Sirve para valorar el
estado de conciencia del
paciente.
• Valor máximo: 15
• Valor mínimo: 3
⚬ 14 - 15 TCE leve
⚬ 9 - 13 TCE moderado
⚬ 3 - ≤ 8 TCE severo
• TAC (Tomografía axial
computarizada): Prueba
radiológica de elección
para el Dx de las lesiones
intracraneales asociadas
a TCE.
RESPUESTA OCULAR
RESPUESTA VERBAL
RESPUESTA MOTORA
• Impacto de gran energía sobre el
cráneo.
• Pronóstico, depende:
⚬ Lesión encefálica y no de la fractura
• Las más frecuentes
• Se visualizan en Rx de cráneo, TACraneal
urgente (si se fractura)
independientemente de la clínica.
• Acompañada con hematomas subdurales y
epidurales
• Fractura abierta (sol. de continuidad de la
piel), más riesgo de infección
• Fosa craneal anterior (fronto
etmoidales), + frecuente
• Fosa craneal media (Peñasco
temporal)
• Con riesgo de meningitis (Neumococo)
• Observación 24h , aún en ausencia de
clínica
• TC es la prueba de elección, Rx. simple: neumatización del seno
• Fracturas basilares: no tto, salvo si hay meningitis (Dar reposo,
punción lumbar)
• Laceración del cuero cabelludo, senos paranasales, celdas etmoidales o
cavidad del oído medio.
• Tratamiento: Desbridar la herida y dar ATB
• Tabla externa se hunde por debajo del límite anatómico de la tabla
interna.
• Acompaña laceración del cuero cabelludo y duramadre.
• Crisis epiléticas
• Dx. TACerbral
• Tto: Reparación quirúrgica
• Pérdida inmediata y
transitoria de la
conciencia
• Corto período de amnesia
• No tto
• Lesión primaria del parénquima
produce por mecanismo de rotación. de
aceleración- desaceleración.
• Deterioro precoz y mantenido de la
conciencia (causa el estado vegetativo
postraumático).
• Aparecen lesiones en la
zona de impacto del golpe
y la zona contraria a la
lesión contragolpe.
• TAC y RM
• Pueden producirse
hemorragias profundas
por torsión.
Microhemorragias
• Hemorragia entre la corteza cerebral y la duramadre
• TAC: Forma semiluna
• Produce: rotura de los vasos corticales (venas)
• Paciente esta sintomático en min/h tras el
traumatismo
• Somnoliento o comatoso
• Signos de focalidad, según la localización y
efecto de masa con herniación transtentorial
• Frecuente en ancianos, diabéticos y niños.
• Puede producirse por un traumatismo
mínimo
• Síntomas aparecen semanas o meses
• Cefalea y déficit neurológico
• Hemorragia entre la duramadre y el cráneo
• TAC: Forma de lente biconvexo
• Produce: Rotura de la arteria meníngea media
• Pérdida de conciencia + lucidez
CONDUCTA TERAPÉUTICA
Actividad: reposo
absoluto con cabecera
30 a 45°
Examen neurológico
cada 2 h
Ayuno absoluto hasta
que esté alerta, luego
dieta líquida absoluta y
se progresa según la
tolerancia
Líquidos isotónicos Analgésicos Antieméticos
Gastroprotección
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Traumatismo encefalocraneano

Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
Richard Delgado Zarzosa
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico
Oscar Toro Vasquez
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE), TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
LIZBETH
 
TEC caso clínico
TEC caso clínicoTEC caso clínico
TEC caso clínico
Fabián Marcel Correa
 
TCE
TCETCE
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Leonardo Barrios
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
MarvinJoya2
 
99cerebrovascular.ppt
99cerebrovascular.ppt99cerebrovascular.ppt
99cerebrovascular.ppt
YOVANYALFONSOOCHOAGO
 
Traumas
TraumasTraumas
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
bernardorodriguezsep1
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
fcojav23
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Juan Olv Rdz
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
DeysiAtencio1
 
Presentacion tec final
Presentacion tec finalPresentacion tec final
Presentacion tec final
XDGabo123
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
ssuserc539d82
 

Similar a Traumatismo encefalocraneano (20)

Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE), TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
 
TEC caso clínico
TEC caso clínicoTEC caso clínico
TEC caso clínico
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
99cerebrovascular.ppt
99cerebrovascular.ppt99cerebrovascular.ppt
99cerebrovascular.ppt
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
 
Presentacion tec final
Presentacion tec finalPresentacion tec final
Presentacion tec final
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Traumatismo encefalocraneano

  • 4. EXAMEN FÍSICO no referir la herida abierta + contaminada +infección
  • 5. • Causa más frecuente de morbimortalidad en jóvenes. • Causa más frecuente de epilepsia en adolescentes y adultos jóvenes • 1° causa de pérdida de conciencia de instauración brusca. • Sirve para valorar el estado de conciencia del paciente. • Valor máximo: 15 • Valor mínimo: 3 ⚬ 14 - 15 TCE leve ⚬ 9 - 13 TCE moderado ⚬ 3 - ≤ 8 TCE severo • TAC (Tomografía axial computarizada): Prueba radiológica de elección para el Dx de las lesiones intracraneales asociadas a TCE. RESPUESTA OCULAR RESPUESTA VERBAL RESPUESTA MOTORA
  • 6. • Impacto de gran energía sobre el cráneo. • Pronóstico, depende: ⚬ Lesión encefálica y no de la fractura • Las más frecuentes • Se visualizan en Rx de cráneo, TACraneal urgente (si se fractura) independientemente de la clínica. • Acompañada con hematomas subdurales y epidurales • Fractura abierta (sol. de continuidad de la piel), más riesgo de infección • Fosa craneal anterior (fronto etmoidales), + frecuente • Fosa craneal media (Peñasco temporal) • Con riesgo de meningitis (Neumococo) • Observación 24h , aún en ausencia de clínica • TC es la prueba de elección, Rx. simple: neumatización del seno • Fracturas basilares: no tto, salvo si hay meningitis (Dar reposo, punción lumbar)
  • 7. • Laceración del cuero cabelludo, senos paranasales, celdas etmoidales o cavidad del oído medio. • Tratamiento: Desbridar la herida y dar ATB • Tabla externa se hunde por debajo del límite anatómico de la tabla interna. • Acompaña laceración del cuero cabelludo y duramadre. • Crisis epiléticas • Dx. TACerbral • Tto: Reparación quirúrgica • Pérdida inmediata y transitoria de la conciencia • Corto período de amnesia • No tto • Lesión primaria del parénquima produce por mecanismo de rotación. de aceleración- desaceleración. • Deterioro precoz y mantenido de la conciencia (causa el estado vegetativo postraumático). • Aparecen lesiones en la zona de impacto del golpe y la zona contraria a la lesión contragolpe. • TAC y RM • Pueden producirse hemorragias profundas por torsión. Microhemorragias
  • 8. • Hemorragia entre la corteza cerebral y la duramadre • TAC: Forma semiluna • Produce: rotura de los vasos corticales (venas) • Paciente esta sintomático en min/h tras el traumatismo • Somnoliento o comatoso • Signos de focalidad, según la localización y efecto de masa con herniación transtentorial • Frecuente en ancianos, diabéticos y niños. • Puede producirse por un traumatismo mínimo • Síntomas aparecen semanas o meses • Cefalea y déficit neurológico • Hemorragia entre la duramadre y el cráneo • TAC: Forma de lente biconvexo • Produce: Rotura de la arteria meníngea media • Pérdida de conciencia + lucidez
  • 9. CONDUCTA TERAPÉUTICA Actividad: reposo absoluto con cabecera 30 a 45° Examen neurológico cada 2 h Ayuno absoluto hasta que esté alerta, luego dieta líquida absoluta y se progresa según la tolerancia Líquidos isotónicos Analgésicos Antieméticos Gastroprotección